Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL TACANÁ

ARQUITECTURA

MATERIA

TEMAS SELECTOS DE URB. Y CONSTRUCCIÓN

MAESTRO

HANS KABSCH VELA

ALUMNA

KAREEN ALEJANDRA PÉREZ RODAS

ACTIVIDAD

ENSAYO DE HOMOGENEIZACION

11 DE MAYO DEL 2020


“La homogeneización de la diversidad cultural en la
vivienda”

México es el tercer país con mayor biodiversidad del mundo y como consecuencia
ha generado una riqueza cultural única mediante el conocimiento del territorio y el
medio ambiente que sus pobladores han adquirido durante siglos, creando
numerosas técnicas para transformar los recursos naturales de su medio en bienes
de uso, entre estos, su vivienda. QUE SON COMO:

1. Madera. Uso: gran variedad de usos, estructura de postes/pilares, muros de


carga, forjados y cubierta. ...
2. Hormigón ciclópeo. Uso: hormigón de cal + piedras, para cimentaciones. ...
3. Arcilla. Uso: en masa ( Tapial y Cob), uso en bloque (Adobe y BTC) ...
4. Termoarcilla. ...
5. Cal. ...

de esta manera, los materiales naturales locales han servido para construir
viviendas adecuadas para las condiciones climáticas, geológicas y socioculturales
de las diversas regiones del país.
en el año 2000 se implementó las casas de interés social este cambio en la política
de vivienda tenía como objetivo cubrir el déficit de vivienda para los trabajadores
derechohabientes del seguro social que ganan a partir de tres salarios mínimos, y
que a través de la subcontratación de empresas inmobiliarias se permitiera producir
más y cubrir la elevada demanda. entre 2000 y 2010 se otorgaron 9.38 millones de
financiamientos en todo el país

En otros lados en la epoca de antes en mexico los espacios se configuran de


acuerdo a sus usos y costumbres, donde por lo general hay un altar, espacio para
almacenar, pocas o ninguna ventana; la cocina siempre separada del resto de la
casa.
El diseño arquitectónico es responsable de satisfacer las necesidades
habitacionales, de diseñar para la población y en el caso rural esto es un gran reto
porque se requiere responder a las complejas realidades que son una relación entre
los bajos recursos económicos, la marginación, los saberes tradicionales, los usos
culturales del espacio, las condiciones climáticas y la ubicación geográfica, variables
que se conjugan todas y cada una en la formulación de un diseño responsable y
adaptado.

También podría gustarte