Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ARQUITECTURA
0. GENERALIDADES
Las obras a las que se refieren las presentes Especificaciones Técnicas comprenden la ejecución total del
proyecto que se entrega, incluyendo todas las partidas especificadas o graficadas en planos de
arquitectura adjunta.
Se incluyen todos los trabajos previos, tales como extracción de materiales, rellenos, excavaciones,
nivelaciones.
REFERENCIAS
Las presentes especificaciones técnicas son complementarias a los planos del proyecto presentados en
arquitectura y especialidades adjuntas. La obra deberá ejecutarse en estricto acuerdo con dichos documentos
y con aquellos que se emitan con carácter de aclaración en el proceso de licitación o desarrollo de esta.
Todas las obras que se consulten en el proyecto deberán ejecutarse respetando la legislación y
reglamentación vigente, en especial:
P á g i n a 2 | 10
- FAEP 2019 - HABILITACIÓN DE CAMARINES Y S.S.H.H GIMNASIO ESCUELA RURAL RIO PUELO -
- Reglamentos para instalaciones de los servicios correspondientes: Servicios sanitarios, gas, Sec,
Servicio de salud, etc.
Se deja establecido que los planos y especificaciones técnicas del proyecto son absolutamente
COMPLEMENTARIAS.
CONCORDANCIAS
Cualquier duda por deficiencia de algún plano y/o especificación técnica o discrepancia entre ellos, que
surja en el estudio de la Propuesta y/o en el transcurso de la ejecución de la obra deberá ser consultada
oportunamente a la Inspección Técnica de la Obra (en adelante I.T.O.) y será resuelta por los arquitectos
y/o proyectistas del proyecto.
Será el ITO el representante directo del propietario ante cualquier trámite y/o consulta. Tendrá la facultad
para aceptar o rechazar partidas de materiales, estados de pagos, ejecuciones parciales o totales de obra,
aumentos o disminuciones de obra, pero en especial será el encargado de velar por el integro cumplimiento
de las calidades y métodos especificados en el presente documento. El contratista canalizará por su
intermedio todas las consultas u observaciones de la obra, debiendo estar la I.T.O informada de todas las
situaciones ocurridas en la obra y sus profesionales.
Será obligación del contratista proporcionar al I.T.O. toda la información y colaboración que se requiera para
el buen desarrollo de su cometido para lo que deberá tener a su disposición, un libro de obra con hojas
foliadas en triplicado donde se anotarán las observaciones. Todo daño de cualquier naturaleza que con
motivo de la ejecución de las obras se cause a terceros, será de exclusiva responsabilidad del contratista.
La seguridad dentro de la faena será responsabilidad del contratista, debiendo proveer controles diarios y
nocturnos, como asimismo si lo considerase necesario los seguros de incendio robo y/u otros. Puesto que
mientras no se reciba la obra ella no forma parte de la responsabilidad del mandante.
Además el contratista deberá someterse periódicamente a la inspección técnica de la I.T.O. y del mandante,
debiendo presentarles toda la colaboración que ellos necesiten y la información que requieran. El contratista
deberá dar cumplimiento a las obligaciones laborales, a la prevención de riesgos requeridas durante el
desarrollo de la obra.
Los documentos que deben regular la propuesta y construcción de las obras tienen el siguiente orden:
Carta de aclaraciones.
Especificaciones técnicas.
Planos y/o anexos.
Bases administrativas generales y especiales.
De ser necesario, se deberá considerar revisor independiente de cálculo de parte del contratista.
P á g i n a 3 | 10
- FAEP 2019 - HABILITACIÓN DE CAMARINES Y S.S.H.H GIMNASIO ESCUELA RURAL RIO PUELO -
MATERIALES
Serán de cargo del contratista el suministro de todos los materiales y medios necesarios para la correcta
ejecución de las obras incluyendo costos de ensayes de hormigón, y materiales solicitados.
Los materiales de uso transitorio son opcionales del Contratista, sin perjuicio de los requisitos de garantía y
seguridad de trabajo que deben cumplir, bajo su responsabilidad.
Los materiales que se especifican para las obras definitivas se entienden de primera calidad (según INN,
Instituto Nacional de Normalización) dentro de su especie conforme a las normas y según indicaciones de
fábrica.
Todas las marcas comerciales a las que se hace mención en las presentes Especificaciones Técnicas, son
referenciales, por lo que es posible utilizar materiales de origen alternativo, pero que cumplan a lo menos
con las mismas características técnicas. El contratista podrá proponer el empleo de una marca de
alternativa, siempre que su calidad técnica sea igual o superior al producto especificado, y este debe
someterse a la oportuna revisión del I.T.O. para su aprobación o rechazo previa consulta al o los
proyectistas.
La I.T.O. rechazará todo aquel material que a su juicio no corresponda a lo especificado. La I.T.O. podrá
solicitar al Contratista la certificación de la calidad de los materiales a colocar en obra. Los materiales
utilizables provenientes de demoliciones serán de disposición del Mandante. El material será clasificado y
entregado al Mandante. No se aceptará su empleo en las obras definitivas, salvo que así lo establezcan los
arquitectos o un Convenio Especial que lo autorice.
En caso que se especifique una marca de fábrica para un determinado material, el Contratista podrá
proponer el empleo de una marca de alternativa, siempre y cuando su calidad técnica sea igual o superior
a la especificada; en todo caso, la opción alternativa debe someterse oportunamente a consideración de los
proyectistas para su aprobación o rechazo.
MAQUINARIAS Y EQUIPOS
El contratista deberá considerar dentro de su oferta, el empleo de maquinarias y equipos necesarios para la
ejecución de todas las partidas, de movimiento de tierra o que se requieran para realizar la obra en terreno.
P á g i n a 4 | 10
- FAEP 2019 - HABILITACIÓN DE CAMARINES Y S.S.H.H GIMNASIO ESCUELA RURAL RIO PUELO -
Será la impresión en Vinilo de PVC o autoadhesivo con tintas solventadas con filtro UV. Esto irá sobre
plancha de OSB de 11.1 (mm) de espesor. Irá montado sobre un bastidor de madera con refuerzos de mismo
material. El letrero tiene que ir en sentido apaisado con un borde inferior a 2 (m) del suelo, montado sobre
una estructura de madera.
P á g i n a 5 | 10
- FAEP 2019 - HABILITACIÓN DE CAMARINES Y S.S.H.H GIMNASIO ESCUELA RURAL RIO PUELO -
1. OBRA GRUESA
Se deberá revisar permanentemente la fiel correspondencia de los planos de Arquitectura generales y de
especificaciones correspondientes.
Todo detalle no indicado en los planos o que no se menciona en estas especificaciones deberá ser ejecutado
según las Normas Chilenas.
En caso de discrepancia entre las Especificaciones Técnicas y los planos, tendrán predominancia las EETT
sobre los planos.
2.TERMINACIONES
2.1.CAMBIO DE PUERTAS
Se consulta el cambio de la puerta del SSHH a reparar considerando una puerta de pino atablerada con
cerradura tupi scanavinni 960 U con cerrojo, 3 bisagras 3 ½” x 3 ½”, y tope puerta.
P á g i n a 6 | 10
- FAEP 2019 - HABILITACIÓN DE CAMARINES Y S.S.H.H GIMNASIO ESCUELA RURAL RIO PUELO -
2.7.MOLDURAS
Se consulta la instalación de molduras de terminación en puertas, ventanas y encuentros de muros y cielos.
La instalación de todas las molduras necesarias para cada recinto, Pilastras, cornisas, guardapolvos,
esquineros y en general cualquier moldura necesaria para dar una correcta terminación, las cuales deberán
ir pintadas o barnizas de acuerdo a lo que indique la I.T.O.
2.8.PINTURAS Y BARNICES
Esta partida consulta el empleo de líneas de pintura elaboradas específicamente de acuerdo a los
requerimientos que se señalan a continuación como Obra Incluida. Los distintos componentes de elaboración
deben ser en base a materias primas importadas o nacionales de primera calidad. Deben efectuarse muestras
previas de pintura a la ITO para su aprobación definitiva.
Esta partida, incluye la preparación, raspado, limpieza, empaste, lijado y aplicación de pinturas a las
superficies que se detallan más adelante.
En cuanto al sistema y/o las técnicas y especificaciones de provisión, ejecución, almacenamiento, medidas
de seguridad, etc., serán realizadas según instrucción específica del fabricante. Cuando se trata de pinturas
el recubrimiento será hasta cubrir totalmente la superficie.
Se usarán pinturas Sherwin Williams o equivalente de calidad superior. La calidad de las pinturas deberá
responder a las máximas exigencias de durabilidad y aspecto, tanto en materiales como en su ejecución
posterior.
Las pinturas deben ser compatibles con los materiales de las bases. No se harán mezclas de pinturas no
indicadas por el fabricante. Los envases deben tener identificación de fábrica con indicación clara de su
contenido, proporción de mezcla y el diluyente a usar. El diluyente debe ser adecuado para el tipo de pintura.
Previo a aplicar la pintura, las superficies a pintar deben estar perfectamente limpias y totalmente secas. No
se efectuarán trabajos de pinturas habiendo condiciones climáticas de humedad y temperatura adversas.
La preparación de superficies y el pintado se efectuará con temperatura de la superficie a pintar de a lo menos
3ºC por sobre la temperatura del punto del rocío.
No se efectuarán trabajos de pinturas sobre superficies que se encuentren a temperaturas mayores de 35ºC.
Antes de pintar se efectuarán todos los trabajos de preparación de superficies y se aplicarán los aparejos,
imprimaciones y empastes adecuados al tipo de material de la base y de la pintura. Se aplicarán las manos
necesarias para el perfecto acabado de las superficies; en todo caso se aplicarán dos manos como mínimo.
Los remates de pinturas y líneas de corte deben ejecutarse con absoluta limpieza. No se aceptarán
imperfecciones ni manchas sobre elementos ajenos a la superficie a pintar. Las pinturas deben aplicarse sin
que estén colocadas tapas ni guarniciones de artefactos eléctricos, cerrajerías, quincallerías. etc.
P á g i n a 7 | 10
- FAEP 2019 - HABILITACIÓN DE CAMARINES Y S.S.H.H GIMNASIO ESCUELA RURAL RIO PUELO -
Se deberán considerar, además, todos los remates de pinturas necesarias que no se hayan indicado
expresamente en los ítems correspondientes, ya sea de revestimientos en general o de carpinterías
especiales.
Sobre los espesores mínimos de película aplicada se tendrán los siguientes estándares:
Espesor mínimo de película total seca en interiores: 70 micrones o dos manos.
Todo material que se emple será de primera calidad, deberá llegar al recinto de la obra en su propio envase
y será abierto solamente al momento de ser usado. Todos los elementos metálicos deben estar sin pintar
antes de aplicar la pintura anticorrosiva. Se consulta anticorrosivo en todos los elementos metálicos.
Los colores finales serán elegidos por la I.T.O y la unidad técnica de obras. Las pinturas y barnices se
aplicarán sin que estén colocadas tapas ni guarniciones de artefactos eléctricos, quincallería, etc. Se deberán
considerar los remates de pinturas que sean necesarios para su terminación final de la construcción.
3. INSTALACIONES
3.1. INSTALACIÓN ARTEFACTOS
3.1.1. WC
Será del tipo silencioso con taza, asiento y estanque completo de color blanco, incluyendo fittings metálicos
y llave angular de 3/8” cromada, todo de primera calidad y no de medidas inferiores a estándar existente en
el mercado, serán elegidos previo VoBo del I.T.O. Se consulta porta rollo.
3.1.2. LAVAMANOS
Se consultan lavatorios con pedestal color blanco, con su grifería, desagües, monomando y sifones, todo de
primera calidad y no en medidas inferiores al estándar existente en el mercado, serán elegidos previo VoBo
del I.T.O. Se considera dispensador de acero inoxidable sobrepuesto 1 por cubículo. Además se considera
espejo.
P á g i n a 8 | 10
- FAEP 2019 - HABILITACIÓN DE CAMARINES Y S.S.H.H GIMNASIO ESCUELA RURAL RIO PUELO -
4. BANCA IN SITU
Se consulta la instalación de una banca in situ. Para ello se consulta según planta y detalles de arquitectura
adjunta.
El contratista deberá considerar, al hacer entrega de la obra, que esta esté limpia y libre de escombros,
rellenos exteriores y que estos estén nivelados de acuerdo a indicaciones de arquitectura.
Se debe considerar el retiro desde el exterior de todo tipo de instalaciones y construcciones provisorias que
se hubiesen empleado en el transcurso de la obra. La obra deberá entregarse aseada en su totalidad en
especial en muros, pavimentos y vidrios. Sin manchas tanto en interiores como exteriores. Se recomienda
realizar un aseo con productos de terminación para obras.
Además se debe restituir en las mismas condiciones que fue entregada las dependencias que se intervinieron,
así como reparar todos los daños que hubieran causado.
P á g i n a 9 | 10
- FAEP 2019 - HABILITACIÓN DE CAMARINES Y S.S.H.H GIMNASIO ESCUELA RURAL RIO PUELO -
JOSE BRAVO
DIRECTOR DE OBRA
P á g i n a 10 | 10