Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 3

CULTURA ORGANIZACIONAL

TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES

PRESENTADO POR:
JUAN CARLOS CADENA SANCHEZ

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


FACTULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
2018
Mapa conceptual

Diferencias y Semejanzas
Las empresas, sin importar el tamaño del que sean, tienen una Cultura y un Clima
Organizacional propios. Esto se logra cuando se cuenta con una serie de significados
comunes, donde la personalidad de cada colaborador les caracteriza y diferencia de otras
empresas, determinando cierta influencia que la cultura de la organización ejerce en los
miembros de la misma.

La cultura organizacional es la suma de la visión, misión y objetivos de una empresa.


Establecer una cultura clara es elemental para alcanzar un crecimiento sostenido y para
hacer funcionar la comunicación en una organización. La Cultura de una Organización es la
consecuencia de las costumbres, tradiciones, procedimientos y sistemas con los cuales
opera y funciona. En el caso de una Pyme, es el emprendedor que la crea quien le imprime
su carácter a la organización desde que inicia actividades. El creador de una Pyme tiene
ideas claras de lo que quiere, y seleccionará a las personas que le acompañarán en su
aventura, a quienes cree que comulgarán con sus ideas.
Por su parte, el Clima Organizacional es la atmósfera dentro de la compañía -“lo que se
respira en ella”- y tiene que ver con el conjunto de sentimientos y emociones favorables y
desfavorables que perciben los empleados sobre su lugar de trabajo, la toma de decisiones,
las relaciones interpersonales, la comunicación informal, entre otros.
Los valores organizacionales es un elemento clave por los que se rigen las personas que
colaboran y los empleados que trabajan junto para poder obtener el mismo objetivo puede
ser para una empresa, compañía o una institución donde los valores organizacionales sean
efectivos y así los miembros del grupo deben ejercerlos por las convicciones propias y no
por establecimientos donde cada persona tiene que estar seguro de que actúa bajo las
normas de conducta que le puede favorecer tanto a él como al resto del grupo.

También podría gustarte