Está en la página 1de 3

2º BACHILLERATO

EXPRESIONES ÚTILES A LA HORA DE LA REDACCIÓN DE UN


EXAMEN DE HISTORIA

Las conceptos / términos en color verde son sólo ejemplos. La


idea es utilizar la estructura con éstos u otros

A la hora de buscar una definición de democracia surge el


problema de que no hay una sino muchas, casis tantas
definiciones como el número de historiadores que se han
especializado en su estudio y que ponen, cada uno de ellos, el
énfasis en aspectos diversos. No obstante, parece haber
unanimidad a la hora de considerar…

Casi todos los historiadores vienen a concluir que la Guerra Civil

Autores como Miguel Artola, Josep Fontana o Antonio Miguel


Bernal han subrayado …

Tal y como han señalado los principales historiadores dedicados


a la materia (Miguel Artola, Josep Fontana o Antonio Miguel
Bernal) …

Para entender la Guerra Civil deberemos realizar una


aproximación con detalle que nos permita entender un …. que
podemos considerar como poliédrico en la medida en que son
varias las causas que hay que abordar para poder explicarlo.

Otra cuestión que debemos señalar, y de no menor importancia,


sería el hecho de que…

La explicación más clásica de la Restauración la presenta como



Una vez más, es preciso llamar la atención sobre el carácter
oligárquico del liberalismo del siglo XIX

Hoy en día resulta indiscutible afirmar que el proceso de


democratización en España…

La bibliografía sobre el franquismo es hoy en general, amplia y


asequible. Los estudios modernos han insistido en …

Combinando las principales definiciones sobre el franquismo


podemos afirmar que se trata de un régimen…

Sin embargo, es importante señalar que no se produjo en forma


abrupta. La mayor parte de los trabajos recientes insisten en
acentuar la complejidad del proceso, advirtiendo que los cambios
se produjeron de forma gradual y con fuertes diferencias
regionales. (válido para el proceso de industrialización en
España. Si quitamos las fuertes diferencias regionales nos sirve
para bastante más porque es válido para por ejemplo la
sustitución del Antiguo Régimen por el Liberalismo)

Otro de los elementos centrales de … fue…

Un actor decisivo en el proceso de democratización fue…

Los años que van de 1931 a 1936 se caracterizan por…

Los nuevos trabajos historiográficos vienen a poner en cuestión


la idea de el desarrollismo gracias al franquismo…

Los testigos de la época vivieron la Segunda Republica como…

Por otro lado, casi simultáneamente se iba a producir en


Europa…
En este sentido, uno de los aspectos que más esfuerzos teóricos y
debate historiográfico ha suscitado ha sido el de …

En los años que precedieron al fin de la dictadura franquista el


contexto estuvo marcado por …

Sintetizar en un espacio como éste el complejo mundo de la


historiografía sobre la Transición no es asunto sencillo. Creemos
que como cuestiones básicas hay que señalar …

Los últimos estudios sobre la Transición están planteando un rol


decisivo en el papel jugado por la sociedad civil…

Mucho se ha escrito sobre la Guerra Civil. Aunque la polémica


sigue viva, parece haber consenso en que …

Los rasgos generales del período fueron …

También podría gustarte