Está en la página 1de 30

Videochat

SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Y RESOLUCIÓN 0312
DE 2019
Dec. 1072
de 2015
SG-SST Y RESOLUCIÓN 0312
DE 2019
Ley 1562 Res. 0312
de 2012 de 2019
SG-SST
Planificación
Organización

Demás Res. 4927


requisitos de 2016
Implemen-
Mejora tación
Normas Supranacionales
- Decisión 584
- Resolución 957
Verificación
Decreto Menos de 10 trabajadores: 18 meses
1443 de
julio 31 de
2014 Plazos de
OIT: acuerdo con el
Entre 11 y 200 trabajadores: 24 meses
Directrices número de
para los SG- trabajadores
SST Decreto
1072 de Mas de 200 trabajadores: 30 meses
Mayo 26
de 2015

• El Decreto 171 de 2016, Unificó los plazos para todas las empresas en una única fecha: ENERO
31 DE 2017
• Decreto 052 de 2017, amplió nuevamente el plazo hasta el 01 de junio de 2017
• Resolución 1111 de 2017, fases de adecuación y transición para la implementación Derogada
por Resolución 0312 de 2019
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS - RES. 0312 DE 2019

EMPRESAS Y UPAS CON MENOS DE 10 TRABAJADORES


1 CLASES DE RIESGO I, II Y III

EMPRESAS Y UPAS DE 11 HASTA 50 TRABAJADORES


2 CLASES DE RIESGO I, II Y III

EMPRESAS CON MAS DE 50 TRABAJADORES


CLASES DE RIESGO I, II, III, IV Y V
3 Y
EMPRESAS CON 5O O MENOS TRABAJADORES CLASES DE
RIESGO IV Y V

UPAS: Unidades de Producción Agropecuaria


CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS - RES. 0312 DE 2019
EMPRESAS CLASE DE RIESGO REQUERIMIENTOS A
CUMPLIR

10 o menos trabajadores I, II Y III 7 Estándares


De 11 hasta 50 trabajadores I, II Y III 21 Estándares

Unidades de Producción I, II Y III 3 Estándares


Agropecuaria (hasta 10
Trabajadores)
Mas de 50 trabajadores I, II , III, IV Y V 60 Estándares

Cualquier numero de IV Y V 60 Estándares


trabajadores
FASES DE ADECUACIÓN, TRANSICIÓN Y APLICACIÓN

Junio – Septiembre – Enero – Diciembre Enero – Octubre Noviembre 2019


Agosto 2017 Diciembre 2017 2018 2019

FASE 1. FASE 2. FASE 3. FASE 4. FASE 5.


EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA EJECUCIÓN SEGUIMIENTO AL INSPECCIÓN,
INICIAL PLAN DE MEJORA VIGILANCIA Y
CONTROL
 Aplicar la evaluación  Establecer Plan de  Aplicar las acciones  Autoevaluación
e identificar brechas mejora definidas en plan de  Definir plan de
 Diseñar SG-SST Trabajo mejora e
 Elaborar Plan de  Definir Plan de incorporarlo en el
trabajo anual Trabajo 2019 plan de trabajo que
está ejecutando
FASE 1. EVALUACIÓN INICIAL

Es la autoevaluación realizada por la empresa


con el fin de identificar las prioridades y
necesidades en Seguridad y salud en el trabajo
para establecer el plan de trabajo anual de la
empresa del año 2018, conforme al artículo
2.2.4.6.16 del Decreto 1072 de 2015
EVALUACIÓN INICIAL

La evaluación inicial permitirá


La evaluación inicial deberá mantener vigentes las
realizarse con el fin de Esta autoevaluación debe ser prioridades en seguridad y salud
identificar las prioridades en realizada por personal idóneo en el trabajo acorde con los
seguridad y salud en el de conformidad con la cambios en las condiciones y
trabajo para establecer el normatividad vigente, procesos de trabajo de la
plan de trabajo anual o incluyendo los estándares empresa y su entorno, y acorde
para la actualización del mínimos que se reglamenten. con las modificaciones en la
existente. normatividad del Sistema
General de Riesgos Laborales en
Colombia.
EVALUACIÓN INICIAL

1. Identificación de 3. Identificación de 4. Evaluación de la


normatividad 2. Verificación de amenazas y efectividad de las
vigente en la IPEVR anual y evaluación de la medidas
materia de riesgos gestión del cambio vulnerabilidad implementadas
laborales (anual) para controlar los
peligros y riesgos
EVALUACIÓN INICIAL

7. Descripción 8. Resultado y
5. Cumplimiento 6. Evaluación de sociodemográfica seguimiento a
del programa de los puestos de y caracterización indicadores del
capacitación anual trabajo en el de las condiciones año
marco de los PVE de salud inmediatamente
anterior
EVALUACIÓN INICIAL
EVALUACIÓN INICIAL
EVALUACIÓN INICIAL
EVALUACIÓN INICIAL
FASE 2. PLAN DE MEJORAMIENTO CONFORME A LA EVALUACIÓN
INICIAL

Es el conjunto de elementos de control que consolida las


acciones de mejoramiento necesarias para corregir las
debilidades encontradas en la autoevaluación.

Durante este periodo las empresas deberán hacer lo


siguiente:
1. Realizar la autoevaluación conforme a los
estándares mínimos
2. Establecer el plan de mejora conforme a la
evaluación inicial
3. Diseñar el SG-SST y formular un plan anual del SG-
SST año 2018
PLAN DE MEJORA

Actividades Responsables Fechas Recursos Fundamentos


de efectividad
Establecer el plan de trabajo
La planificación anual para alcanzar cada uno de
del SG-SST debe los objetivos, en el que se
especifiquen nietas, actividades
permitir… (Art. claras para su desarrollo,
responsables y cronograma,
2.2.4.6.17) responsables y recursos necesarios
FASE 3. EJECUCIÓN

Es la puesta en marcha del SG-SST. Se


realiza durante al año 2018, en coherencia
con la autoevaluación de estándares
mínimos y plan de mejoramiento.

En el mes de diciembre del año 2018, el


empleador o contratante o entidad
formula el plan anual del SG-SST del año
2019
POLITICA OBJETIVOS REQUISITOS

EMPLEADOR
ORGANIZACION CAPACITACION COMUNICACION RESPONSABILIDADES TRABAJADOR
ARL

PLANIFICACION IDENTIFICACION DE EVALUACION OBJETIVOS SGSST INDICADORES


PELIGROS INICIAL
SG-SST

GESTION DE PREVENCION Y GESTION DEL


APLICACIÓN PELIGROS Y RESPUESTA A CAMBIO CONTRATACION
RIESGOS EMERGENCIA

AUDITORIA Y INVESTIGACION DE
REVISION DE LA ACCIDENTES E
ALTA DIRECCION INCIDENTES

MEJORAMIENTO ACCIONES MEJORA


CONTINUO CORRECTIVAS Y CONTINUA
PREVENTIVAS
FASE 4. SEGUIMIENTO Y PLAN DE MEJORA
Es el momento de vigilancia preventiva
de la ejecución, desarrollo e
implementación del SG-SST.

En esta fase la empresa deberá:


1. Realizar la autoevaluación conforme a
los estándares mínimos
2. Establecer el plan de mejora conforme
al plan de SG-SST ejecutado en el 2018
y lo incorpora al plan del SG-SST que
se está desarrollando durante el año
2019
AUTOEVALUACIÓN SG-SST

 De acuerdo con la clasificación se


deberá aplicar la evaluación de los
estándares mínimos establecidos
(Tabla de Valores del artículo 27 de la
Resolución 0312 de 2019).

 En los ítems de la Tabla de Valores


que no aplican para las empresas de
menos de 50 trabajadores con riesgo I,
II, III, se deberá otorgar el porcentaje
máximo de calificación en la columna
“No aplica”.
AUTOEVALUACIÓN SG-SST

Unidades Producción
Agropecuaria (menos de 10) 3 Estándares
Riesgo I, II, III

 Identificar los peligros en el marco de los procesos productivos de la


unidad de producción agropecuaria, evaluar y valorar los riesgos y
establecer los respectivos controles
 Desarrollar actividades enfocadas a prevenir la presencia de AT y EL
 Proteger la seguridad y salud de todas las personas que desarrollan
actividades productivas en la unidad de producción agropecuaria
AUTOEVALUACIÓN SG-SST

10 o menos trabajadores
7 Estándares
Riesgo I, II, III

 Asignación de persona que diseña el SG-SST


 Afiliación a la seguridad social
 Capacitación en SST
 Plan anual de trabajo
 Evaluaciones médicas ocupacionales
 Identificación de peligros, evaluación y valoración del riesgo
 Medidas de prevención y control
FASE 5. INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y
CONTROL

Fase de verificación del


cumplimiento de la
normatividad vigente
sobre el SG-SST
ESTANDARES MINIMOS DEL SG-SST
Criterio Valoración Acción
 Plan de mejoramiento inmediato disponible para el
Menor a 60% Critico Ministerio de trabajo.
 Enviar reporte máximo a los 3 meses después de la
autoevaluación a la ARL
 Seguimiento anual y plan de visita del Ministerio de
Trabajo.

 Plan de mejoramiento disponible Ministerio de trabajo.


60 a 85% Moderadamente Aceptable  Enviar reporte máximo a los 6 meses después de la
autoevaluación a la ARL
 Plan de visita del Ministerio de Trabajo.

Mayor al 85% Aceptable  Mantener la calificación y evidencias a disposición del


Ministerio de Trabajo.
 Incluir en el plan anual de trabajo las mejoras
detectadas.

Se deberá enviar Autoevaluación y Plan de Trabajo a la ARL a partir de Diciembre


de 2019
IMPLEMENTACION DEFINITIVA DEL SG-SST DESDE ENERO DEL
AÑO 2020 EN ADELANTE
1. Autoevaluación 1. Autoevaluación
2. Plan de Mejora 2. Plan de Mejora
3. Formular Plan de Trabajo 3. Formular Plan de Trabajo
anual 2020 anual 2021

Diciembre 2020
Diciembre 2019
ARL y Aplicativo
ARL Ministerio
ACREDITACION EN EXCELENCIA EN SST
Dos o más planes anuales del SG-SST, con cumplimiento
01 del 100% en los Estándares Mínimos de SST.

i Programa de auditoría para el mejoramiento de la


02 calidad de la atención en SST, con más de dos (2) años de
funcionamiento e implementación.

Presentar bajos indicadores de frecuencia, severidad y


mortalidad de los accidentes de trabajo, de prevalencia e
incidencia respecto de las enfermedades laborales y de
03 ausentismo laboral por causa médica conforme se
establecen en la presente Resolución, comparados con dos
(2) años anteriores a la presentación de la solicitud del
certificado de acreditación.
ACREDITACION EN EXCELENCIA EN SST

Allegar los programas, planes y proyectos que aportan


04 valor agregado o superior al cumplimiento normativo,
los cuales deben ser ejecutados de manera permanente y
i en periodos superiores a dos (2) años.

Aprobar la visita de verificación por personal


05 competente (licencia y 50 horas) del Ministerio
de Trabajo o la visita de la ARL.
Espacio de

PREGUNTAS
Yuliana Valencia Correa

“Todos los derechos reservados. El presente documento, su diseño y contenido técnico, es para uso exclusivo de los usuarios/clientes de Suramericana
S.A., razón por la cual se encuentra prohibido cualquier uso diferente, así como su comercialización, reproducción y transmisión sin el permiso previo
y escrito de la misma. © Propiedad Intelectual de Suramericana S.A., (Diciembre) de (2019).”

30

También podría gustarte