Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Qué es Regla:
Una regla puede ser una norma o precepto, un modo establecido para la ejecución de algo, un
método para realizar operaciones matemáticas, la menstruación de una mujer, o un instrumento
para medir o trazar líneas rectas, entre otras cosas. La palabra, como tal, proviene del latín regŭla.
La norma, por su parte, hace referencia a una disposición o precepto legal que impone deberes y
confiere derechos, y que se establece conforme al uso, contrato o práctica. Está, en términos
jerárquicos, por encima de la regla y por debajo de la ley.
La ley, por otro lado, es la norma jurídica obligatoria. Tiene carácter general y es dictada por un
poder legítimamente constituido que tiene la potestad de regular la conducta de las personas. Se
encuentra en una posición superior a las normas, pero inferior a la constitución.
Regla ortográfica
En lingüística, hablamos de reglas ortográficas cuando nos referimos al conjunto de normas que
establece cómo debe usarse cada uno de los signos gráficos que constituyen el sistema de
escritura de una lengua. Las reglas ortográficas se establecen por tradición o por convención, y nos
permiten determinar cuál es la escritura correcta de las palabras.
Reglas ortográficas son, por ejemplo, las que determinan el uso del acento, la unión o separación
de las palabras, clarifican cuál es la escritura correcta en palabras con sonidos similares escritas
con letras como b o v, g o j, s o c, etc.
Regla en matemática
En matemática, llamamos regla a un método para hacer operaciones matemáticas. En este
sentido, la regla establece la secuencia que ha de seguirse en las operaciones para llegar al
resultado correcto. Un ejemplo de regla matemática es, por ejemplo: la regla de tres, con la cual
podemos hallar la solución a problemas de proporcionalidad entre tres o más valores conocidos y
una incógnita.