COLOMBIANO
PRESENTADO POR:
ANDRES CAMILO GALINDO RAMIREZ
REVISA:
WILLIAM RICARDO GÓMEZ SIERRA
DOCENTE
Especialización en
Cipas 1
Instituto de Educación Gerencia de Proyectos
a Distancia IDEAD
ENSAYO LOS CONTRATOS
TIPICOS Y ATIPICOS Fecha: 15 – 03 – 2019
Resumen
Especialización en
Cipas 1
Instituto de Educación Gerencia de Proyectos
a Distancia IDEAD
ENSAYO LOS CONTRATOS
TIPICOS Y ATIPICOS Fecha: 15 – 03 – 2019
Abstract
People enter into contracts on a daily basis, mainly in the civil and commercial
fields, several of them enjoy rules that regulate them and allow them to be defined in the
events in which conflicts arise that affect the contracting parties, notwithstanding the
extensive use of contracts atypical unregulated, it has been required to analyze them in light
of the constitutional provisions and the interpretation given by the court in a way that
preserves the balance between the parties and prevents an economic imbalance for any of
them, is like the political constitution of 1991, has facilitated that individuals define how to
govern their relations provided that at all times they have an object and a lawful cause and
respect the constitutional rules and general legal provisions.
Palabras claves
Especialización en
Cipas 1
Instituto de Educación Gerencia de Proyectos
a Distancia IDEAD
ENSAYO LOS CONTRATOS
TIPICOS Y ATIPICOS Fecha: 15 – 03 – 2019
Especialización en
Cipas 1
Instituto de Educación Gerencia de Proyectos
a Distancia IDEAD
ENSAYO LOS CONTRATOS
TIPICOS Y ATIPICOS Fecha: 15 – 03 – 2019
Comercio, al igual existen los contratos atípicos que son aquellos a los cuales la ley no ha
regulado en sus aspectos esenciales, sin que por ello pierdan eficacia jurídica,
correspondiendo en estos casos la regulación por vía de jurisprudencia.
Especialización en
Cipas 1
Instituto de Educación Gerencia de Proyectos
a Distancia IDEAD
ENSAYO LOS CONTRATOS
TIPICOS Y ATIPICOS Fecha: 15 – 03 – 2019
Especialización en
Cipas 1
Instituto de Educación Gerencia de Proyectos
a Distancia IDEAD
ENSAYO LOS CONTRATOS
TIPICOS Y ATIPICOS Fecha: 15 – 03 – 2019
Tal como se señaló previamente, los contratos atípicos e innominados tienen una
gran importancia a nivel económico y social en la actualidad, situación que se ve facilitada
por las normas constitucionales que permiten a los particulares celebrar libremente estos
contratos en el marco de la autonomía de la voluntad, pero a pesar de carecer de regulación
nacional en los aspectos esenciales en la legislación interna, prestan una gran utilidad y se
rigen principalmente por el acuerdo de las voluntades, no obstante, es necesario resaltar
que dada su importancia en la vida jurídica colombiana, ya que resuelven necesidades
sociales que de un modo diferente no encontraría cabida, principalmente si se tiene en
cuenta que “ni el Estado ni la ley alcanzan a cubrir con el propósito señalado, debido a la
gran cantidad y variedad de pactos que pueden ocurrírseles a los seres humanos” (Salcedo
Flórez, 2013, pág. 252), se requiere que las partes respeten por los principios
constitucionales y contractuales.
Especialización en
Cipas 1
Instituto de Educación Gerencia de Proyectos
a Distancia IDEAD
ENSAYO LOS CONTRATOS
TIPICOS Y ATIPICOS Fecha: 15 – 03 – 2019
En tal virtud, esta clase de contratos pueden genera la aparición de las denominadas
cláusulas abusivas, que rompen con los acuerdos paritarios entre quienes celebran el
contrato, que es el modo en el que se han concebido históricamente los contratos, puede ser
definida como aquella que “favorece excesiva o desproporcionadamente la posición
contractual del predisponente y perjudica inequitativa y dañosamente la del adherente”
(Corte Suprema de Justicia, 2001), con el fin de evitar perjuicios derivados de cláusulas
abusivas, en tales eventos, surge la posibilidad de acudir a la rama judicial para recuperar el
equilibrio en la relaciones contractuales, de forma tal que ha sido responsabilidad del
órgano jurisdiccional contribuir con la regulación por vía de jurisprudencia de los contratos
atípicos, permitiendo describir sus elementos y tratando de conservar la igualdad y
salvaguardar principios constitucionales tales como la buena fe, sin que se genere un
perjuicio a los fines sociales que cumplen los contratos.
Especialización en
Cipas 1
Instituto de Educación Gerencia de Proyectos
a Distancia IDEAD
ENSAYO LOS CONTRATOS
TIPICOS Y ATIPICOS Fecha: 15 – 03 – 2019
El contrato que es un acto jurídico en el cual las parte se compromete a cumplir unas
obligaciones. En los contratos también dos o más partes pueden estar comprometidas a
cumplir unas obligaciones, de ahí que los contratos tengan unas características especiales,
en este caso el contrato puede ser unilateral o bilateral.
Unilateral (art. 1496) Los contratos unilaterales son aquellos en los cuales quien se
obliga es una parte, mientras que la otra no tiene obligación
alguna, por ejemplo, el contrato de préstamo de uso o comodato.
Bilateral: (art. 1496) En este tipo de contrato ambas partes se obligan, por ejemplo, en
un contrato de compraventa el vendedor se obliga a entregar la
cosa y el comprador a pagar el precio.
Contrato gratuito y El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por
oneroso (Art. 1497) objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el
gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de
ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro.
Contrato real, solemne El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la
Especialización en
Cipas 1
Instituto de Educación Gerencia de Proyectos
a Distancia IDEAD
ENSAYO LOS CONTRATOS
TIPICOS Y ATIPICOS Fecha: 15 – 03 – 2019
Fuente: Elaboración propia basado en la Ley 84 de 1873 Código Civil de los Estados Unidos de
Colombia (Congreso de la República de Colombia, 1873)
Especialización en
Cipas 1
Instituto de Educación Gerencia de Proyectos
a Distancia IDEAD
ENSAYO LOS CONTRATOS
TIPICOS Y ATIPICOS Fecha: 15 – 03 – 2019
Especialización en
Cipas 1
Instituto de Educación Gerencia de Proyectos
a Distancia IDEAD
ENSAYO LOS CONTRATOS
TIPICOS Y ATIPICOS Fecha: 15 – 03 – 2019
Fuente: Elaboración propia basada en el contenido temático de la clase Los Contratos Mercantiles
(Universidad Militar Nueva Granada, 2019)
El contrato de trabajo es el documento que acredita la relación laboral existente entre una
empresa y un trabajador. En él, se establecen todas las condiciones laborales que van a
determinar la actividades del trabajador en la empresa.
Contrato Individual Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se
de Trabajo obliga a prestar un servicio personal a otra persona, natural o
jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la
segunda y mediante remuneración.
Modalidades Del
Contrato
Especialización en
Cipas 1
Instituto de Educación Gerencia de Proyectos
a Distancia IDEAD
ENSAYO LOS CONTRATOS
TIPICOS Y ATIPICOS Fecha: 15 – 03 – 2019
Contrato Escrito (art. Debe contener la identificación y domicilio de las partes; el lugar
39. CST) y la fecha de su celebración; el lugar en donde se haya
contratado el trabajador y en donde haya de prestar el servicio; la
naturaleza del trabajo; la cuantía de la remuneración, su forma y
periodos de pago; la estimación de su valor, en caso de que haya
suministros de habitación y alimentación como parte del salario;
y la duración del contrato, su desahucio y terminación.
Duración. (Art. 45. El contrato de trabajo puede celebrarse por tiempo determinado,
CST) por el tiempo que dure la realización de una obra o labor
determinada, por tiempo indefinido o para ejecutar un trabajo
ocasional, accidental o transitorio.
Duración Indefinida. El contrato de trabajo no estipulado a término fijo o cuya
(Art. 47 CST) duración no esté determinada por la de la obra o la naturaleza de
la labor contratada, o no se refiera a un trabajo ocasional o
transitorio, será contrato a término indefinido.
Especialización en
Cipas 1
Instituto de Educación Gerencia de Proyectos
a Distancia IDEAD
ENSAYO LOS CONTRATOS
TIPICOS Y ATIPICOS Fecha: 15 – 03 – 2019
Trabajo a Domicilio Hay contrato de trabajo con la persona que presta habitualmente
(Art. 89 CST) servicios remunerados en su propio domicilio, sola o con la
ayuda de miembros de su familia por cuenta de un empleador.
Fuente: Elaboración propia basado en el Código Sustantivo del Trabajo. (Congreso de la Republica,
1951)
Referencias
Bonivento Fernández, J. A. (2000). Los principales contratos civiles y su paralelo con los
comerciales. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.
Congreso de la República. (1873). Ley 84 de 1873. Bogotá: D.O. 2.867 .
Salcedo Flórez, A. (2013). Los contratos atípicos y los mecanismos para su interpretación. RAI-
Revista Análisis Internacional, 251 - 270.
Tolosa Villabona, L. A. (2017). De los principios del Derecho Obligacional y Contractual
contemporáneo. Estudios Socio-Jurídicos, 13 - 61.
Zamora y Valencia, M. Á. (2009). Contratos Civiles (12 ed.). México: Porrúa.
Especialización en
Cipas 1
Instituto de Educación Gerencia de Proyectos
a Distancia IDEAD
ENSAYO LOS CONTRATOS
TIPICOS Y ATIPICOS Fecha: 15 – 03 – 2019
Especialización en
Cipas 1
Instituto de Educación Gerencia de Proyectos
a Distancia IDEAD