Está en la página 1de 3

Sarafb28

www.wuolah.com/student/Sarafb28

7047

2015Tema 4.pdf
Resúmenes Temas

4º Ecología Aplicada

Grado en Biología

Facultad de Ciencias
Universidad de Granada

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-154999

Ecología Aplicada 1

Tema 4.- MANEJO Y EXPLOTACIÓN DE POBLACIONES NATURALES


El conocimiento de la dinámica poblacional y de los sistemas depredador presa ha permitido al
hombre desarrollar estrategias para la explotación de especies que permitan su recolección sin llevar a
la extinción de la especie explotada. Los modelos utilizados han sido denominados “modelos de
cosecha” y fueron aplicados a pesquerías, sistemas forestales, caza y pesca deportiva, etc.
La explotación implica una reducción en los números y/o biomasa de la especie explotada (en
términos de los modelos de cosecha se habla de stock). El objetivo de un sistema de explotación, por
ejemplo, una pesquería, es obtener: ¿el máximo que se puede extraer? o ¿la máxima cosecha
sostenible?. Con un criterio de ganancia a corto plazo tal vez prevalecería la primer opción, pero, ¿es
posible mantener un sistema de extracción máxima en el tiempo? Por ejemplo, en una plantación, si se
extrae todos los árboles económicamente rentables y no se garantiza la renovación, las ganancias
inmediatas pueden ser altas, pero a futuro descienden a cero.

Rendimiento óptimo de las poblaciones: En una población explotada, el crecimiento natural


(natalidad + inmigración) debe compensar las perdidas naturales (mortalidad natural, emigración) +

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
pérdidas debidas a la explotación humana. Las perdidas debidas a la explotación pueden compensarse
por: 1) mayor tasa de reclutamiento de nuevos individuos, 2) mortalidad natural reducida. La
recolección tiene como objetivo evitar tanto la sobreexplotación, como la infra-explotación de la
población. Una explotación adecuada asegura que los individuos no-capturados tendrán una mayor
supervivencia, crecimiento y reproducción. Es preciso combinar aspectos biológicos (mantenimiento
de la población), con aspectos económicos (beneficios de la extracción).

Máxima producción sostenible:


Se trata de obtener la producción máxima (biomasa, o numero de individuos/tiempo) sostenible año
tras año, de manera indefinida, para lo cual, hay que calcular el tamaño de población donde el
reclutamiento neto es máximo. La tasa de reclutamiento es baja cuando hay pocos individuos, o
cuando hay una fuerte competencia intraespecífica, llegando a ser nula cuando la población alcanza la
capacidad de carga (K). La densidad que origina la tasa de reclutamiento mas alta corresponde a K/2
en la ecuación logística.
El problema es: ¿Cómo garantizar una explotación sostenida sin que se extinga la población
explotada? En general, para que un sistema persista en el tiempo debe llegarse a cierto equilibrio entre
las pérdidas (muerte y emigración) y ganancias (nacimientos e inmigración). Los modelos de cosecha
se basan en el modelo logístico de crecimiento (de la biomasa o números).
Figura 1: Curva de crecimiento del stock versus tiempo y curva de reclutamiento neto versus
tamaño del stock de acuerdo al modelo logístico.

a) b)

dN/dt
N

t Reclutamiento neto

En el modelo logístico: dN/dt= rN(K-N)/K


Si incluimos el efecto de la explotación (en forma densoindependiente)
: dN/dt= rN(K-N)/K - qXN
Donde q= constante (eficiencia de extracción)
X= esfuerzo total de extracción.
qX= tasa de mortalidad por extracción
qXN= total de individuos extraídos

Para que la población se mantenga en equilibrio, debe haber un balance entre el reclutamiento
neto y la extracción.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-154999

Ecología Aplicada 2

dN/dt= 0 (población en equilibrio), entonces rN(K-N)/K = qXN

Limitaciones de la máxima producción sostenible: 1) Se considera a la población formada por


individuos similares, sin estructura de edades o tamaños, la población está siempre en las mismas
condiciones para reclutarse. 2) Considera como invariables el medio ambiente donde está la población.

Modelos sencillos de recolección basados en la MPS:


1) Modelo de cuotas fijas: Se trata de buscar la tasa de recolección mas alta que la población es capaz

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de igualar por su propio reclutamiento. Esta tasa se conoce como máxima producción sostenible, y
seria la máxima recolección que se puede obtener de la población de manera regular y repetida. En
ambientes fluctuantes, las cuotas fijas llevan al exterminio de la población.

2) Modelos basados en un esfuerzo de recolección variable:


Consiste en establecer un esfuerzo de recolección variable, según la producción. Se trata de obtener
siempre el mismo % con respecto al total. Lo ideal no es mantener constante lo que se recolecta, sino
lo que escapa a la recolección. Sin embargo, incluso regulando el esfuerzo de recolección, la población
puede ser sobreexplotada. Esto ocurre en las poblaciones muy pequeñas, donde el reclutamiento
natural puede estar ya muy limitado por distintos factores. Puede ocurrir también si la población está
en declive, ya que entonces se requiere mucho más que una mera reducción del esfuerzo para invertir
el proceso de disminución poblacional. Esto ocurre especialmente cuando la población tiene mas de un
punto de equilibrio a diferente densidad.

3) Modelos basados en el reconocimiento de la estructura demográfica poblacional: modelos de


compartimentos dinámicos.
El modelo general tiene cuatro componentes fundamentales: 1) tasa de reclutamiento, 2) tasa de
crecimiento individual, 3) tasa de mortalidad natural, y 4) tasa de extracción por el hombre. El
rendimiento depende no solo del reclutamiento neto, sino de una combinación de factores, como
mortalidad natural, mortalidad por recolección, crecimiento individual, y reclutamiento dentro de las
clases de edad que interesa capturar. Por tanto, la biomasa obtenida depende no sólo del número de
individuos, sino también de su tamaño, luego hay que reconocer clases de tamaño en la población.

Aspectos ecológicos a tener en cuenta para el caso de las pesquerías: La productividad primaria es
muy variable entre diferentes zonas de los océanos. La mayor parte del océano es un desierto en
términos de productividad, por lo que sólo en determinadas zonas se concentran las pesquerias. La
baja productividad se debe también a que las redes tróficas son muy largas. Los peces que comemos
son en su mayoría depredadores. En contraposición, los animales terrestres que comemos son
herbívoros (salvo las vacas locas…). Los cambios ambientales pueden afectar tanto al alimento de los
peces, a la mortalidad de huevos y larvas, como a la abundancia de predadores.
Recomendaciones para la gestión: 1) Reducir las capturas hasta niveles soportables por las
poblaciones naturales, 2) Producir proteína de pez en viveros y cultivos marinos, 3) obtener proteínas
de otras fuentes vegetales. 4) Crear redes de reservas marinas que actúan como viveros naturales de
muchas especies de interés comercial.

Bibliografía
Arroyo , B. Et al. 2013. Efecto de la gestión para las especies de caza menor sobre la fauna no cinegética. Ecosistemas 22:
27-32.
Begon, M, J.L. Harper, y C.R. Townsend. Ecología, 3ª edición. 1999. Omega.
De la Montaña, E. 2013. Cacería de subsistencia de distintos grupos indígenas de la Amazonía ecuatoriana.
Ecosistemas 22: 27-32.
Fa, J.E. 2013. Reflexiones sobre el impacto y manejo de la caza de mamíferos silvestres en los bosques tropicales.
Ecosistemas 22: 27-32.
Krebs, Ch.J. Ecología. 1986. Pirámide.
Miller, J.R. 2000. Living in the Environment, 11th edition. Brooks/Cole.
Newman, E.I. 2000. Applied Ecology and Environmental Management, 2nd edition. Blackwell.
http://www.fundacionbancosantander.com/publicaciones_ficha.cfm?idArticulo=1362
http://www.fao.org/docrep/016/i2727s/i2727s00.htm
http://www.fao.org/forestry/es/

También podría gustarte