Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Enfermería en
Urgencias.
Patologías:
COVID-19
Matricula: 111230014-8
Aula: 606.
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Nuevo León.
Plantel Dr. Eduardo Macias Santos.
SARS-COVID-19
Tiene una definición gasométrica: Una PaO2<60 mmHg con FiO2=21% se denomina insuficiencia respiratoria
hipoxémica o pura. Si se añade PaCO2>45 mm Hg se denomina global. La clínica es muy diferente si se desarrolla
de forma aguda (cianosis, confusión, somnolencia, torpeza que puede llegar al coma y la muerte) que de forma
crónica (cefalea por vasodilatación, hiperviscosidad por poliglobulia, cardiopatía...). En esta se desarrollan
mecanismos de compensación; como el aumento de la eritropoyesis, aumento de la frecuencia respiratoria y del
gasto cardíaco, vasodilatación local...(MIR 96-97,40; MIR 95-96F, 92,; MIR 99-00f,49; MIR 95-96,246).
Tratamiento: de la causa subyacente si es posible y oxígenoterapia para mantener PaO2>60 mm Hg. La
oxígenoterapia, en pacientes con hipercapnia crónica, debe comenzarse a bajo flujo para evitar que hipoventile. Si
no es suficiente debe plantearse la posibilidad de aplicar ventilación mecánica (MIR 99-00F,24).Indicaciones
generales de ventilación mecánica en la insuficiencia respiratoria.
1) Insuficiencia respiratoria AGUDA: • Deterioro rápido del individuo. • Alteración del nivel de conciencia. •
Inestabilidad hemodinámica. • Agotamiento muscular. • Hipoxemia grave (PaO2 <40 mmHg) que no se corrige con
O2. • En general, insuficiencia respiratoria hipercápnica aguda (PaCO2 >50 mmHg y pH< 7,30).
2) Insuficiencia respiratoria CRÓNICA agudizada: • Deterioro del nivel de conciencia. • Coexistencia de acidosis
respiratoria y metabólica. • Retención progresiva de CO2 que no se corrige con la disminución de la FiO2 y no hay
un adecuado balance entre una PaO2 aceptable y una PaCO2 tolerable.
DX: Neumonía.
Dominio 11 Seguridad/Protección
Clase 6 Termorregulación INDICADORES:
RESULTADOS:
Código 00007 HIPERTERMIA Dominio IV Conocimiento y conducta de salud Identifica signos y síntomas de hipertermia.
Clase T Control de riesgo y seguridad Modifica el entorno vital para controlar la temperatura corporal.
Hipertermia R/C enfermedad pulmonar infecciosa
M/P aumento de la temperatura corporal por Realiza acciones auto protectoras para controlar la temperatura
encima de limite normal, piel enrojecida, corporal.
taquicardia, taquipnea.
INTERVENCIONES
(NIC) Clase M Termorregulación. Campo 2 Fisiológico complejo
INTERVENCION:
3740 tratamiento de la fiebre.
Medir signos vitales, estatura y peso en busca de confusión e irritabilidad, incapacidad
ACTIVIDADES: para recordar información, aletargaría/somnolencia.
Observar el color de la piel y la temperatura de esta. Cambios de color de la piel.
Comprobar signos vitales. Cambios en la percepción sensoria y nivel de conciencia, temblores.
Vigilar los cambios en el estado de conciencia.
Bibliografía:
Places 2017