Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRACTICA
CIENCIAS PROFESIONAL
DE LA DOCENTE
4º curso
EDUCACIÓN
1. IDENTIFICACIÓN
2. FUNDAMENTACIÓN
La Práctica Profesional es una asignatura teórico-práctico, constituye una etapa de la carrera, que
tiene como propósito sistematizar e implementar todo lo aprendido en su formación, relacionar los
conocimientos adquiridos en las distintas asignaturas que conforman la carrera de Ciencias de la
Educación, enfatizando el énfasis dado y la aplicación de estos conocimientos en el ámbito de la práctica
educativa, como también consolidar los conocimientos adquiridos, de ahí su implementación en el 4º
curso.
Su importancia para el campo profesional es valiosa, por cuanto que le facilita al estudiante los
conocimientos, habilidades, destrezas y las herramientas necesarias para su mejor desenvolvimiento en
el campo laboral, donde el estudiante podrá demostrar sus competencias para planificar, organizar,
ejecución y evaluación de proyectos en los niveles educativos que le corresponda intervenir, y dar
respuesta a las necesidades detectadas en el ámbito educativo basados en diagnóstico.
Se focaliza las prácticas pedagógicas, entendida esta como la incorporación paulatina del
estudiante-licenciado a una Institución Educativa. Po esa razón se en Escuelas de Aplicación, observando
una determinada Institución, desde su contexto sociocultural, pedagógico, administrativo y socio
comunitario, hasta intervenciones pedagógicas en aula.
Las responsabilidades del cumplimiento de esta función estará a cargo de una Coordinadora
General de Facultad de Filosofía, una Profesora de la Carrera y un/a Profesor/a Guía de la Institución
donde realiza dicha práctica. Se implementa la investigación -acción, la observación y la reflexión acción
para potenciar y efectivizar el aprendizaje de los estudiantes-licenciados.
3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Página 1
En esta asignatura usted logrará:
5. METODOLOGÍA
Página 2
El desarrollo de esta asignatura contemplará procesos de investigación y análisis acerca de todas
las situaciones vividas en el proceso de su formación, para su posterior proyección e implementación
eficiente en las instituciones educativas donde realizará su práctica propiamente dicha.
La Práctica Profesional Docente con Proyecto Educativo tiene como base la formación del
estudiante de Ciencias de la Educación, basado en el conocimiento adquirido durante toda su
formación. Se proyecta en las Instituciones Educativas, donde a través de Proyectos de Investigación
para el conocimiento de la realidad institucional, diagnóstica la situación de la Escuela de Práctica
seleccionada, para luego proponer Proyectos de intervención pedagógica con fundamentación
científica.
Se prioriza la metodología talleres y las tutorías por las características de la Práctica Educativa.
Además se complementa con la lectura de textos especializados, reflexiones, elaboración de proyectos,
informes, etc.
6. TRABAJOS PRÁCTICOS
7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La sumatoria de todas las tareas forma parte de la calificación para las parciales y el Trabajos
Prácticos de la Cátedra.
Consta también de dos pruebas parciales, una global y el respectivo trabajo práctico, según
reglamento de la Facultad y de la Práctica Educativa.
Página 3
8. INVESTIGACIÓN
9. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
10. BIBLIOGRAFÍA
10 .1. BÁSICA
CORONADO, Mónica. Competencias Docentes. Ampliación, enriquecimiento y consolidación de
la Práctica Profesional. Ed. NOVEDUC. 1ª Ed. Buenos Aires. 2009
COOPER. Estrategias de Enseñanza. Guía para una mejor instrucción. Ed. Limusa. Noriega
Editores. 4º Edición. 1993
RODRIGUEZ ROJO, Martín y otros. Didáctica General. Qué y Cómo enseñar en la sociedad de la
información. Ed. Biblioteca Nueva.
FERRERES, Vicente S. IMBERNÓN. Formación y Actualización para la Función Pedagógica.
Editorial: Síntesis. 1999.
10 .2. COMPLEMETARIA
ROMÁN PEREZ, Martiniano; DÍEZ LÓPEZ, Eloísa Diseños Curriculares de Aula. Los Modelos de
Planificación como aprendizaje-enseñanza. Ediciones: Novedades Educativas. Buenos Aires-
2001
ROMÁN PEREZ, Martiniano; DÍEZ LÓPEZ, Eloísa. Aprendizaje y Curriculum. Diseños Curriculares
Aplicados. Ediciones: Novedades Educativas. Buenos Aires- 2000
BOLAÑOS BOLAÑOS Guillermo. MOLINA BOGANTES Zaida. Introducción al Currículo. Editorial
UENED. San José, Costa Rica. 2008
, CORONADO, Mónica. Competencias Docentes. Aplicación, enriquecimiento y consolidación de
la Práctica Profesional. Editorial NOVEDUC. 1ª. Edición. Buenos Aires. 2009
KNIGHT Peter T. El Profesorado de Educación Superior. Formación para la Excelencia. Editorial
NARCEA. Madrid. España. 2006
ZUFIAURRE Benjamín. GABARRI, Ma. Inés. Didáctica para Maestras. Editorial CCS. 2ª. Edición.
2001
TOBÓN TOBÓN, Sergio Dr. Formación Integral y Competencias. Pensamiento Complejo,
Curriculo, Didáctica y Evaluación. Ediciones: ECO. 3ª. Edición. 2010
FIORE FERRARI, Eduardo; LEYMONIÉ SÁENZ, Julia. Didáctica Práctica para enseñanza media y
superior.
“La construcción o reconstrucción del conocimiento es un proceso personal del estudiante, ya que es él
quien está obligado a seleccionar, organizar y transformar la información que proviene de muchas
fuentes y, de esa manera, apropiarse de los contenidos, atrayéndole un determinado significado”
Página 4