Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA
ESCRITURA
Escuchar a las niñas y los niños en sus primeros años, es estar
Los
Con
frente los máximos
sentidos se activan
ela nacimiento, científicos,
las de una manera
aventuras aguda, de
suy capacidad
experiencias asíde
losdesarrollo
sonidos, los
construir y
Cantarlananas,
olores,
aprendizaje
conocimiento, narrar ser
temperatura,
resultan
preguntar historias
que oparece
caricias, cuentos,
lasloinnumerables. acariciar
lógico
los gestos,
Todo losque
lo
desde ellugares
vientre
movimientos,
los rodea les
materno,
Desde
etc.,
resulta la llamarlos
configurangestación,
atractivo,
insospechados, un
sus sinfín
su por
lossu bebés
de
curiosidad
profundas estímulos
nombre, realizar
comienzan
se vuelveque una
habilidades aactividades
les leer
para el mundo,
proponen
permanente
darse musicales
alde
preguntas
cuenta
artísticas
ytiempo
alrededor
oportunidad
los detallesque olo
dedesde
las lógicas
describir
dotan
para deel paisaje
sentido
la observación
con
continuar las elaque
en que se tiene
través del
funcionan.
yproceso
la escucha; alson
frente,
significación
deestrecho solo e le
indisoluble
del
algunos
vinculo físico
permiten
mundo.
elementos al bebé
que yse acercarseque
emocional
destacan a su
en cultura
viven
la conylaambiente
interacción. madre. natural.
El aprendizaje de la lectura y la escritura no puede hacerse al
margen del desarrollo del habla, la escucha y la interpretación en
general que hacen las niñas y los niños de lo que perciben. La
aproximación a la lectura y la escritura inicia desde los primeros
años de la vida, y antecede el ingreso al sistema educativo
formal, toda vez que en el tiempo previo han venido participando
de un magnífico proceso de inmersión en el mundo de la
comunicación y el lenguaje.
Además
PrevioEl al ingreso
de esto,alquienes
aprendizaje grado
de transición,
se han
la lectura y larelacionado
en mayorno
escritura o
con
menor
los libros
ocurre medida,
de como
manera niñas yvaliosos
lasobjetos los niños
espontánea, como dehan
cultivado
la cultura,
puede interés genuino
unsuceder
reconocen en su usopor la comunicación
y han
el desarrollo interiorizado
del habla, sinoyprácticas
el
quelenguaje,
asociadas
requierey de unaénfasis
al estarlaexpuestos
lectura
en como
sua contextos
letrados,
pasar las páginas,
saben
abordaje, endónde
relación
seguir
se leen
los la
con enseñanza,
textos
palabras, en una dirección
diferencian
y con ellos específica,
acompañamiento
dibujos deylas‘hacen
grafías,
comoademás
intencional si’y de los
números
estuvierany las
leyendo.
letras.
estructurado, que las maestras y los maestros deben ejercer.
De esta manera, la enseñanza de la lectura y la escritura requiere que se intencionen experiencias que permitan:
Por
1. ello,
Eles importante promover
reconocimiento visual deellas
contacto con materiales impresos, al tiempo que favorecer que las niñas y los niños
palabras,
vivan
2. yLa disfruten de un
conciencia sinnúmero de experiencias que contribuyan a desarrollar su pensamiento y lenguaje, desde la
fonológica,
interacción cotidiana ydel
3. La ampliación permanente
vocabulariocon
y, diferentes recursos literarios.
4. La creación de significados a partir de la interpretación de la información (Flórez, 2007; Dehaene, 2009).
ALGUNAS EXPERIENCIAS INSPIRADORAS…
Cubos de historias 1. Corta la silueta sobre
el soporte para construir
Para construir los el cubo (cartulina o
cubos de historias, cartón) la medida puede
puede seguir el variar.
plano que se 2. Dobla el material una
comparte a vez este cortada la
continuación:7 silueta, por la líneas
punteada.
3.7Pegar7las7pestañas7y7
asegurar7que7no7queden7
filos7o7puntas7peligrosas. 7
4.7Para7cada7una7de7las7
caras7 recorta7 una7
imagen7 de7 animal,7
objeto,7 personaje7 o7
lugar,7 se7 sugiere7 sean7
imágenes7 reales,7 no7
prediseñados.7
5.7Puedes7construir7mínimo7
47cubos7para7lograr7el7juego.77
7
Una7vez7terminados,7puedes7
jugar7con7ellos.7
77
¡A7crear7historias!7
Imágenes para crear historias
Otras ideas inspiradoras
Caja de palabras, Sacar al azar elementos textuales para inventar nuevas palabras, significados
jitanjáforas de estas y microhistorias.
Conozca
Articule
Realice seguimiento
CONOZCA…
Material de Transición
Material de Primero
ARTICULE…
Antes de iniciar cada unidad, es importante que revise los objetivos propuestos en la Guía para el
docente de manera que los articule con sus intencionalidades pedagógicas. Para ello, es clave que
identifique la relación que existe entre los objetivos con los propósitos de desarrollo y aprendizaje de la
educación inicial y preescolar y los procesos de desarrollo que busca potenciar
– El aprendizaje de la lectura y la escritura es un proceso complejo, que no solo se relaciona con el desarrollo
del lenguaje, sino que, como se explicó en el primer capítulo, requiere el fortalecimiento de procesos
corporales, emocionales, cognitivos, sensoriales, etc.
– Bajo ninguna circunstancia se recomienda el uso de planas ni de actividades de relleno y decoración del
grafema correspondiente al fonema que se esta trabajando o de ejercicios mecánicos de aprestamiento, en
tanto no tienen sentido en términos de desarrollo y aprendizaje ni en la implementación del método
fonético.
– La repetición del trazo no es relevante a menos que se trate de la ejercitación propia de la construcción
textual que caracteriza la vivencia de experiencias con intención comunicativa y en contexto por parte de
las niñas y los niños.
– Los fonemas que se busca que las niñas y los niños de transición y primero aprendan finalizar el año,
exigen que a lo largo del año se planeen experiencias ricas y en contexto.
– Las experiencias pueden ser contextualizadas de acuerdo con lo que el docente considere pertinente
según la región, características étnicas y demás elementos determinantes de las niñas y los niños.
#LaEducaciónEsDeTodos