Está en la página 1de 1

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO DE MÉXICO

LÍNEA DEL TIEMPO 1808-1874

ELABORADO POR:
- RODRIGO SOLÍS CARVAJAL.

1800-1810
1808: Se conocen en México las abdicaciones en Bayona de Carlos
IV y Fernando VII. El virrey Iturrigaray llama a la unión de los
novohispanos para resistir a Napoleón.
1809: Se inicia la conspiración de Valladolid; posteriormente son
aprehendidos sus cabecillas.
1810: Nacen las primeras juntas para conspirar en contra del
virreinato, entre las más importantes la de Valladolid y la de
Querétaro al frente del corregidor Domínguez y su esposa Josefa.
El 16 de Septiembre el cura Miguel Hidalgo da el Grito en Dolores
para comenzar con la lucha de independencia de México
acompañado de Ignacio Allende. El 28 de septiembre las tropas
insurgentes toman Guanajuato; comienza el asalto a la Alhóndiga
de Granaditas
1811-1820
1811: En Puente de Calderón los insurgentes son derrotados y van
al Norte donde apresan a Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo, los
juzgan, fusilan y decapitan colgando sus cabezas en las esquinas
de la Alhóndiga de Granaditas. El 26 de junio y el 30 de julio,
Allende, Aldama, Jiménez e Hidalgo son ejecutados.
1812: José María Morelos toma el mando del ejército
independiente y hace su campaña en el Sur del país. El 28 de junio
Morelos recibe el grado de capitán general.
1815: El 5 de noviembre 1815, Morelos fue derrotado, hecho
prisionero en Temalaca y fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre.
1817: Francisco Xavier Mina, Mier y Terán, Vicente Guerrero y
Torres continuaron la lucha por la Independencia.
1820: El 20 de abril, llega a México la noticia de que Fernando VII
juró la Constitución de Cádiz; se prepara la conspiración de la
Profesa. El 25 de mayo, el gobernador de Veracruz proclama la
Constitución de Cádiz.
1821 -1830
1821: El 24 de febrero 1821 Agustín de Iturbide promulgó el Plan
de Iguala o de las Tres Garantías. El 10 de marzo, Iturbide y
Guerrero se entrevistan en Acatempan. El 24 de Agosto, Juan de
O'Donojú, virrey de la nueva España, firmó el tratado de Córdoba
que ratificaba el Plan de Iguala. En septiembre, el ejército
Trigarante hace su entrada triunfal a México, y México es
proclamado país independiente. El 27 de septiembre se firma el
Acta de Independencia.
1822: El 3 de mayo, Iturbide fue proclamado Emperador por lo que
se establece el primer Imperio Mexicano, pero sin el apoyo de la
gente. El 2 de diciembre, Santa Anna se levanta en armas a favor
de la República.
1823: Se establece el Congreso Constituyente a fin de redactar una
nueva Constitución. Centroamérica se separa de México
1824: Se establece la nueva Constitución estableciéndose la
República Federal y Guadalupe Victoria es nombrado primer
Presidente de la República.
1829: España envía tropas a México al mando de Isidro Barrada
con la intención de reconquistar México.

1831-1840
Antonio López de Santa Anna ocupa 11 veces la Presidencia de la
República, de 1833 a 1855.
1835: A causa de problemas con los texanos, el estado de Texas es
proclamado independiente. Se promulgan las siete leyes.
1838: México es atacado por primera vez por Francia en la llamada
Guerra de los Pasteles, donde los franceses reclamaban el pago
por la destrucción de propiedades francesas. México firmó la paz
pagando. 1841-1850
1841: La republica de Yucatán declara su independencia; se
reintegra en 1848. Tabasco decreta su separación de México en
protesta del centralismo. Se reincorpora en 1842.
1843: El 12 de junio, se promulgan las “Bases Orgánicas” de la
segunda república centralista.
1845: A Estados Unidos se agrega Texas y comienzan las rencillas
diplomáticas entre México y Estados Unidos.
1847: El 13 de Septiembre 1847 Durante la Guerra contra Estados
Unidos ocurre un fuerte combate en el Castillo de Chapultepec,
muriendo varios jóvenes cadetes del Colegio Militar por lo que se

1851-1860 dio el nombre de día de los Niños Héroes.

1853: El 20 de abril, Santa Anna gobierna por última vez, impone


dictadura y vende los territorios de la Mesilla, ubicados al norte de
la república. Se autonombra dictador de México con el título de “Su
Alteza Serenísima.”
1854: Florencio Villareal promulga el Plan de Ayutla para acabar
con la dictadura, convocar a un Congreso y organizar al país como
República Representativa y Federal. La revolución de Ayutla vence
al régimen de Santa Anna.
1857: El 5 de febrero, es aprobada la nueva Constitución de 1857.
1858 (a 1861): Siendo Benito Juárez presidente de la república, se
desata la Guerra de Reforma entre liberales (a favor de la
Constitución) y los conservadores.
1859: Benito Juárez expide las Leyes de Reforma.

1861-1870
1862: Benito Juárez suspende los pagos de la deuda externa por lo
que los franceses deciden atacar México a fin de que se les pague.
Estos llegan a Veracruz bajo el mando de Napoleón III. El 5 de
mayo, el ejército mexicano al mando de Ignacio Zaragoza obtiene
una victoria frente a los franceses en una batalla en la ciudad de
Puebla.
1864: Maximiliano llega a México por mandato de Napoleón III,
para instalar el Segundo Imperio favorable a Francia.
1871-1874 1867: Maximiliano es capturado y fusilado en el Cerro de las
Campanas, Querétaro. Y toma la presidencia Benito Juárez.
1871: El 11 de Noviembre, Porfirio Díaz proclama el plan de la
noria en el que desconoce la reelección de Juárez.
1872: Benito Juárez muere. Lerdo de Tejada ocupa el cargo de
presidente.

Referencias:
García, B., Speckman, E. (2008). Nueva historia mínima de México (ilustrada). http://www.colmex.mx/pdf/historiaminima.pdf
Historia de México: Siglo XIX. http://lahistoriamexicana.mx/siglo-xix/independencia-de-mexico
(Hechos históricos más importantes de México: siglos XVI a XX. http://es.slideshare.net/kruzpe13/hechos-histricos-ms-importantes-de-mxico-
siglo-xvi-xx

También podría gustarte