Está en la página 1de 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

Dpto. de Ingeniería Química & Bioquímica.


Ingeniería Química.

Química Orgánica.

“Modelos Moleculares.”
Práctica No. 4

Segundo semestre, grupo: W.

Equipo 7.

Nombres y Números de control:


16041159 Gaytán Reza María Mónica
16041164 Hernandez Aguilar Greysi Isabel.
16041176 Morales Beltrán David Arturo.
16041198 Solís Tinoco Itzel Daniela.

Docente: Córdova Quiñones José Alberto.


Fecha de realización: 31de marzo del 2017.
Fecha de entrega: 7 de abril del 2017.
INDICE:

Página:

Introducción 03

Marco Teórico. 04

Planteamiento del problema. 07

Objetivos. 08

Hipótesis. 09

Material y Sustancias. 10

Desarrollo. 11

Esquemas y Fotos. 12

Conclusiones y observaciones. 15

Bibliografía. 16

INTRODUCCION.

2
La geometría molecular hace referencia a la disposición espacial en la cual se
encuentran los átomos de una molécula. Dicha disposición influye notablemente en las
propiedades físicas y químicas de las sustancias. La geometría molecular de una sustancia
se puede predecir con gran exactitud empleando las estructuras de Lewis y el modelo de
RPECV.
Las propiedades de los compuestos están determinadas en primer lugar por los
átomos que lo conforman y su geometría molecular.
La geometría molecular se refiere a la disposición tridimensional de los átomos de
una molécula, esta afecta sus propiedades físicas y químicas, como el punto de fusión, el de
ebullición, la densidad, su reactividad y el tipo de reacciones en las que puede participar.
Una forma de familiarizarnos con la geometría molecular es la realización de
modelos tridimensionales de manera didáctica, en dónde se aplican los conocimientos
implicados, enlaces, hibridación, identificación y nomenclatura orgánica de las distintas
familias manejadas durante el curso.
Un modelo simple pero útil para racionalizar la estructura molecular de un
compuesto es el conocido con el acrónimo VSPR (Valence Shell Electronic Pair Repulsion)
o en su traducción española RPECV (Repulsión entre Pares de Electrones de la Capa de
Valencia) Este modelo funciona aceptablemente para compuestos formados por átomos de
los bloques s y p pero en absoluto es aplicable a los formados por elementos de transición.
El modelo asume como base que cada par de electrones de la capa de valencia (sean de
enlace (PE) o solitarios (PS)) tiene asociado un dominio espacial en el que existe una alta
probabilidad de encontrarlos. La geometría molecular vendrá determinada por aquella
disposición de estos pares de electrones que minimice las repulsiones entre los dominios
asignados a cada par de electrones. Este es por tanto un modelo electrostático según el cual,
para prever la geometría molecular, no hay más que distribuir espacialmente los pares de
electrones de valencia del átomo central de forma que se dispongan lo más cómodamente
posible. Las distribuciones de estos dominios corresponden a las figuras poliédricas
regulares.

MARCO TEORICO.

 Teoría estructural
En 1858 Kekulé propuso una teoría estructural que se basaba en la tetra-valencia del átomo
de carbono y en el concepto de enlace químico. La teoría estructural de Kekulé permitió
explicar el fenómeno de la isomería, es decir la presencia de diferentes propiedades físicas

3
y/o químicas en compuestos con la misma fórmula molecular, en dónde destacan, en
resumen, los siguientes enunciados
1) Los átomos de los elementos en los compuestos orgánicos pueden formar un
número fijo de enlaces (valencia).
2) Los átomos de Carbono pueden formar ligaduras covalentes simples, dobles o
triples consigo mismo y con otros elementos.
 Hibridación del Carbono
Se dice que se produce una hibridación cuando los orbitales atómicos «puros» de un mismo
átomo (generalmente el átomo central) se mezclan para generar un conjunto de nuevos
orbitales atómicos «híbridos». El átomo de carbono presenta tres tipos de hibridación: sp 3 ,
sp2 y sp.
1) Hibridación sp3
Se produce una hibridación sp3 en el átomo de carbono, cuando sus orbitales 2s, 2px, 2py y
2pz se mezclan o hibridan formando cuatro orbitales híbridos sp3. Estos orbitales híbridos
tendrán la misma forma y la misma energía, por ello se dice, que son equivalentes.
Presentan un arreglo geométrico tetraédrico y sus ángulos de enlace son de 109.5°, donde
forma cuatro enlaces sencillos (tipo sigma), por lo que esta hibridación es característica de
los alcanos.
2) Hibridación sp2
En este tipo de hibridación se mezclan el orbital 2s y los orbitales 2px y 2py, quedando el
orbital 2pz sin hibridar. Los tres orbitales híbridos sp2 son usados por el átomo de carbono
para formar tres enlaces sigma y el orbital pz puro para formar el enlace pi. La hibridación
sp2 es característica de los alquenos, ella nos permite explicar sus características químicas,
su geometría trigonal y los ángulos de enlace de 120°.

3) Hibridación sp
En este tipo de hibridación, se mezclan el orbital 2s con el orbital 2px, quedando los
orbitales 2py y 2pz puros sin hibridar. Los dos orbitales híbridos sp son usados por el
átomo de carbono para formar dos enlaces sigma y los orbitales p puros para formar dos
enlaces pi.
La hibridación sp es característica de los alquinos, ella nos permite explicar sus
características químicas, su geometría lineal y los ángulos de enlace de 180°.
La geometría molecular viene dada por la distribución de los átomos periféricos unidos al
átomo central.

4
En el modelo de VSPR se suelen utilizar las siguientes letras para representar a los
compuestos:
- A: átomo central
- X: Ligandos o átomos unidos al átomo central
-E: pares de electrones solitarios asociados al átomo central.
Para predecir la geometría de una molécula se procede del siguiente modo:
1.- Se escribe la estructura de Lewis de la cual se deduce el número de pares de electrones
presentes en el átomo central, ya sean solitarios o de enlace. Se trata un enlace doble de
forma equivalente a uno sencillo.
2.- Se distribuyen dichos pares de electrones espacialmente de forma que se minimicen las
repulsiones. Cuando los pares solitarios pueden ser situados en más de una posición no
equivalentes se sitúan allí donde se reduzcan las repulsiones cuanto sea posible.
3.- La geometría molecular viene determinada por la posición de los átomos periféricos.
En VSPR no hay que olvidar la diferenciación entre distribución de los pares de electrones
y la geometría de la molécula. Todos los pares de electrones del átomo central, sean o no de
enlace, se distribuyen en el espacio. Sin embargo, sólo las posiciones de los átomos
periféricos describen la geometría molecular.

5
PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA.

6
Normalmente, cuando estamos estudiando la estructura molecular, solamente la vez en una
dimensión plana, es decir en el papel.

OBJETIVOS.

7
 Practicar nomenclatura.
 Visualizar de una manera un poco más acertada las estructuras de las diferentes
moléculas.
 Repasar lo visto en clase.

8
HIPOTESIS.

La visión espacial de las estructuras moleculares suele representar un punto débil afectando
a errores relacionados con las características moleculares como por ejemplo la geometría,
enlaces e hibridación molecular.

9
MATERIAL.

 Kit de modelo molecular: bolitas y varillas.


(Como el ilustrado aquí abajo).

10
DESARROLLO

1. Analizar los compuestos mencionados aquí abajo.

2. Comenzar a armar las moléculas utilizando el kit de bolitas y varillas.


3. Una vez acabado cada compuesto, verificarlo con el profesor para su registro y
proceder al siguiente.

ESQUEMAS, FOTOS:
11
12
13
14
CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES.

Mónica Gaytán Reza (16041159):


En conclusión de esta práctica es la aplicación de los conocimientos adquiridos a través de
las exposiciones y su repaso al portafolio de evidencias de la nomenclatura y estructura de
las distintas familias de la química orgánica. Fue todo un reto tanto personal como para el
equipo, tanto por organización como para complementar las debilidades individuales con
las fortalezas de cada integrante del equipo.
Greysi Hernández Aguilar (16041164):
Esta práctica hizo darme cuenta que muchas veces tenemos una idea en nuestra cabeza, que
creemos que es correcta, pero en realidad no lo es del todo. De igual manera, me hizo ver
que el trabajo en equipo y la comunicación es sumamente importante en este tipo de
trabajos. Además que es sumamente importante repasar continuamente la nomenclatura y
estructuras de los diferentes compuestos, para tener más habilidad para la próxima.
David Arturo Morales Beltrán (16041176):
Esta práctica nos permitió observar y obtener una mejor perspectiva acerca de cómo están
formadas las moléculas de hidrocarburos, ya que la mayoría de las veces las estudiamos
planas y bidimensionales en un pizarrón. Gracias a esto podemos entender mejor sus
propiedades físicas y químicas además de conocer también las dimensiones y arreglos que
estas tienen.
Itzel Daniela Solís Tinoco (16041198):
A la medida que se desarrollaban los diferentes modelos moleculares pude darme cuenta
cuales eran los puntos débiles que tenía al elaborarlos, es un tema que requiere de práctica
constante para no olvidar los conocimientos adquiridos. El trabajar en equipo fue más
práctico ya que complementábamos nuestras ideas con las de los demás integrantes
observando también que muchas veces creemos que estamos en lo correcto y al final resulta
que no es así, por lo que es importante aprender a escuchar las opiniones para poder
mejorar y corregir los errores.

15
BIBLIOGRAFIA.

Chang, R., & Williams, C. (2002). Química . Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill.

Murry, M. (1994). "Química Orgánica". México, D. F.: Grupo Editorial Iberoamérica.

16

También podría gustarte