Está en la página 1de 1

Dosis de Potasio (K)

La química del K del suelo es relativamente simple en comparación con otros nutrientes como N o
P, ya que el K no forma compuestos orgánicos.
En este sentido, el K intercambiable (K int), adsorbido a los coloides del suelo, es un adecuado
estimador de la disponibilidad para los cultivos, ya que abastece rápidamente a la solución del
suelo.
Los suelos de la región pampeana argentina presentan, originalmente, adecuada disponibilidad
de K para el crecimiento y desarrollo de los cultivos.
Sin embargo, el incremento en la extracción del nutriente a partir de una mayor producción de los
cultivos ha provocado un empobrecimiento de los suelos.

Fuente de K

Los fertilizantes potásicos son altamente solubles y no presentan diferencias agronómicas, más
allá de los nutrientes acompañantes en la formulación. En general, presentan un índice de
salinidad relativamente elevado que puede provocar daños a semillas y plántulas si se aplican en
la línea de siembra.

Forma y Momento de aplicación de K

En general, las aplicaciones de K pueden realizarse “al voleo” en pre-siembra o siembra ya que el
potencial de pérdidas por lavado es despreciable. Pueden presentarse excepciones en suelos
arenosos o ambientes de elevadas precipitaciones, donde las aplicaciones en bandas a la
siembra sean más eficientes de manera similar al P, la aplicación de K en dosis que exceden lo
extraído por los cultivos manifiesta residualidad, lo que permite definir estrategias de fertilización a
la rotación de cultivos.

También podría gustarte