Está en la página 1de 1

Nutrición en el cultivo de Trigo

El número de granos por unidad de superficie es la variable que mayormente explica el


rendimiento del trigo, y es el resultado de la tasa de crecimiento del cultivo alrededor de floración
(periodo crítico). Para que dicha tasa sea máxima, se requiere que las hojas intercepten más del
90-95% de la radiación y que la conviertan en biomasa con la mayor eficiencia posible.
Para que estos objetivos puedan ser alcanzados se requiere de una adecuada disponibilidad de
nutrientes.
Por otra parte, la deficiencia de nutrientes también puede reducir el rendimiento al acortar el
periodo crítico, reducir la partición de biomasa hacia estructuras reproductivas o disminuir la
fotosíntesis durante el llenado de granos. En general, el cultivo puede tolerar deficiencias
nutricionales tempranas sin que se resienta el rendimiento, siempre que estas se reviertan antes
del periodo crítico.
Cada nutriente cumple funciones específicas en el metabolismo de las plantas.
El nitrógeno (N), fosforo (P) y azufre (S) son constituyentes esenciales de moléculas orgánicas.
El potasio (K), siempre como ion, es osmoregulador y, al igual que el magnesio (Mg), es activador
enzimático.
El calcio (Ca) cumple funciones primordialmente estructurales como estabilizador de membranas
celulares.
Los micronutrientes, por su parte, son constituyentes esenciales de varias enzimas.

También podría gustarte