Está en la página 1de 1

Momento de aplicación de N

De modo general, la mayor eficiencia de uso del N aplicado se logra cuando la oferta coincide con
la demanda del cultivo. Sin embargo, diversos factores (climáticos, operativos, etc.) condicionan
el momento de fertilización.
En este sentido, en la mayor parte de las regiones trigueras, la ocurrencia de precipitaciones
durante estadios iniciales del cultivo determina el momento de aplicación de N por dos motivos:
i) La deficiencia hídrica limita la incorporación del nutriente al suelo
ii) Los excesos hídricos incrementan la probabilidad de que ocurran perdidas,
principalmente por lavado.

La primera situación es frecuente en gran parte de la región triguera argentina, especialmente


hacia el oeste y norte, por lo que las aplicaciones a la siembra han resultado en una eficiencia de
uso del N igual o mayor que la de las aplicaciones al macollaje.
Por el contrario, en el sudeste de Buenos Aires, las aplicaciones diferidas al macollaje han
resultado en una mayor eficiencia.
Las aplicaciones divididas constituyen un caso particular. Estas son más frecuentes cuando se
utilizan dosis elevadas de N, para cultivos de altos rendimientos, en particular para siembras
tempranas. Así, cuando el objetivo es incrementar el rendimiento, es posible fraccionar la dosis
entre siembra y fin de macollaje. Si se pretende aumentar el rendimiento y mejorar el contenido
de proteína en grano se deberán realizar aplicaciones tempranas de base y complementar luego
entre hoja bandera y post-floración.

También podría gustarte