Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fecha
de
Programa
Creació
o política Descripción del Programa o Fuente
Objetivo n del
de política consultada
Program
Colombia
ao
política.
Prosperidad Social es el
organismo del Gobierno
Nacional que busca fijar http://www.p
1: Err políticas, planes generales, rosperidadso
Departame 5 de
adicar la programas y proyectos para cial.gov.co/e
nto para la noviemb
pobreza la asistencia, atención y nt/gen/Pagin
prosperida re de
extrema y reparación a las víctimas de as/inicio.asp
d social 2011
el hambre la violencia, la inclusión x
social, la atención a grupos
vulnerables y su reintegración
social y económica.
El objetivo del Programa
Nacional es lograr que los
jóvenes mayores de 15 años
y adultos iletrados reciban un
Programa proceso de formación en
2: Lo https://www.
Nacional competencias básicas de
grar la mineducacio
de lenguaje, matemáticas,
enseñanza 2003 n.gov.co/175
Alfabetizac ciencias sociales y naturales,
primaria 9/w3-article-
ión y competencias ciudadanas,
universal 235119.html
integrando de manera flexible
las áreas del conocimiento y
la formación establecidas en
el Ciclo Lectivo Especial
Integrado,
3: Pr Proyecto El proyecto busca contribuir 2007 http://www.c
omover la Fortalecimi al mejoramiento de la calidad o.undp.org/c
igualdad ento de la democracia colombiana ontent/colom
entre los Democrátic en su funcionamiento y sus bia/es/home/
géneros y o resultados. Para esto, se operations/p
la apoyan procesos de rojects/demo
autonomía modernización, cratic_gover
de la fortalecimiento y nance/proye
transparencia de las cto-
instituciones democráticas, fortalecimien
mujer pero también se trabaja en la to-
cualificación de ciudadanos y democratico.
ciudadanas html
Corporación Integral para el
Desarrollo Comunitario
Proyecto Caminar en proyecto se lleva
Formación a cabo en Chocó, Colombia y
y atención presenta una alternativa real http://www.t
4: Re
integral para abordar en forma masiva 22 odosayudan.
ducir la
para una y a bajos costos el problema febrero com/temas/
mortalidad
alimentació de recuperación nutricional 2011 mortalidad-
infantil
n infantil en zonas marginadas. infantil/
saludable
El Ministerio de Tecnologías
de la Información y las
Comunicaciones (MinTIC) es
un ministerio de la República
de Colombia que tiene como
objetivos diseñar, formular,
adoptar y promover las
https://es.wi
políticas, planes, programas y
kipedia.org/
proyectos del sector TIC, en
8: Fomentar wiki/Ministeri
correspondencia con
una o_de_Tecnol
la Constitución Política y la
asociación Colombia 30 de og
ley, con el fin de contribuir al
mundial tic. julio de %C3%ADas
desarrollo económico, social y
para el 2009 _de_la_Infor
político de la Nación. De igual
desarrollo maci
forma debe impulsar el
%C3%B3n_y
desarrollo y fortalecimiento
_Comunicaci
del sector de las Tecnologías
ones
de la Información y las
Comunicaciones, promover la
investigación e innovación
buscando su competitividad y
avance tecnológico conforme
al entorno nacional e
internacional
2.Poner
fin al
hambre, https://www.
lograr la minsalud.go
seguridad Estrategia de v.co/sites/rid
alimentari Información, Apoyar técnicamente al Ministerio de /Lists/Bibliot
a y la Educación y Salud y Protección Social en la ecaDigital/RI
mejora de Comunicación adaptación y adopción de la DE/VS/PP/S
la en Seguridad Estrategia de Información, 2016 NA/impleme
nutrición Alimentaria y Educación y Comunicación en ntacion-
y Nutricional Seguridad Alimentaria y Nutricional estrategia-
promover para para Colombia. informacion-
la Colombia seguridad-
agricultur alimentaria.
a pdf
sostenibl
e
3 https://www.i
Garantiza nstitutoroos
Promover la autonomía de las
r una vida evelt.org.co/
personas con discapacidad, víctimas
sana y index.php/co
del conflicto armado con enfoque de
promover mponent/co
PROYECTO género. 2014-
el ntent/article/
TEAM Objetivo de Desarrollo Sostenible: 2017
bienestar 362-se-dio-
Garantizar una vida sana y promover
de todos cierre-al-
el bienestar para todos en todas las
a todas proyecto-
edades.
las team-
edades colombia
4 Ser Pilo Paga El programa Ser Pilo Paga es la 2014 http://www.c
Garantiza apuesta del Gobierno Nacional para olombiaapre
r una
educació
n
inclusiva facilitar el acceso a instituciones
y universitarias de calidad a los
equitativa estudiantes de menos recursos con
de excelentes resultados en las
calidad y pruebas Saber. El proyecto es nde.edu.co/
promover visionario y plantea grandes retos en pilopaga
oportunid aras de darle continuidad y lograr
ades de que los estudiantes finalicen sus
aprendiza estudios y puedan ubicarse de forma
je exitosa en el mundo laboral
permanen
te para
todos
5 Lograr
la
El programa Política pública,
igualdad Política
participación y derechos para http://www.o
de género pública,
equidad de género cubre las caribe.org/p
y participación
temáticas de equidad de género, 2011 dcaribe/equi
empodera y derechos
principalmente el fortalecimiento del dad-de-
r a todas para equidad
rol de la mujer en la sociedad genero
las de género
colombiana.
mujeres y
las niñas
6 Esta Política tiene como objetivo
Garantiza general garantizar la sostenibilidad
r la del recurso hídrico, mediante una
disponibili Política gestión y un uso eficiente y eficaz,
dad y la Nacional para articulados al ordenamiento y uso
http://www.si
gestión la Gestión del territorio y a la conservación de
2010 ac.gov.co/ge
sostenibl Integral del los ecosistemas que regulan la
stionagua
e del Recurso oferta hídrica, considerando el agua
agua y el Hídrico como factor de desarrollo económico
saneamie y de bienestar social, e
nto para implementando procesos de
todos participación equitativa e incluyente.
7 la Ley 1715 La presente ley tiene por objeto 2014 Co.undp.org
Garantiza promover el desarrollo y la /content/colo
r el utilización de las fuentes no mbia/es/hom
acceso a convencionales de energía, e/post-
una principalmente aquellas de carácter 2015/mdgov
energía renovable, en el sistema energético erview.html
asequible nacional, mediante su integración al
, fiable, mercado eléctrico, su participación
sostenibl en las zonas no interconectadas y
ey en otros usos energéticos como
moderna medio necesario para el desarrollo
para económico sostenible, la reducción
todos de emisiones de gases de efecto
invernadero y la seguridad del
abastecimiento energético. Con los
mismos propósitos se busca
promover la gestión eficiente de la
energía, que comprende tanto la
eficiencia energética como la
respuesta de la demanda.
Citada iniciativa busca autorizar al
8.Promov
Gobierno Nacional para impulsar la
er el
generación de empleo para jóvenes
crecimien
entre 18 y 28 años de edad con http://www.e
to
mecanismos que impacten luniversal.co
económic
efectivamente su vinculación laboral. m.co/econo
o Por medio de Proyec
De esta manera, las entidades del mica/fenalco
sostenido la cual se to de
Estado que adelanten /radicado-
, inclusivo facilita el Ley
modificaciones a su planta de proyecto-de-
y acceso al No.
personal, deberán garantizar que al ley-que-
sostenibl mercado 042 de
menos un veinte por ciento (20%) de busca-
e, el laboral a los 2018
los nuevos empleos no requieran generar-
empleo jóvenes entre de
experiencia profesional, con el fin de empleo-
pleno y 18 y 28 años Cámar
que puedan ser provistos con para-
productiv de edad a
jóvenes recién egresados de jovenes-en-
o y el
programas técnicos, tecnólogos y el-pais-465-
trabajo
egresados de programas de 465
decente
pregrado de instituciones de
para
educación superior.
todos
9 La innovación, acompañada de la
Construir ciencia y la tecnología, son aspectos
infraestru fundamentales para lograr la
cturas transformación de la economía,
resiliente productividad, competitividad y el http://progre
s, POR MEDIO desarrollo económico basado en el somicrofinan
promover DEL CUAL conocimiento y creación de mayor zas.org/wp-
PROY
la SE capital humano, en vez de un content/uplo
ECTR
industriali PROMUEVE desarrollo económico basado en la ads/2017/11
O DE
zación LA producción de materias primas. La /colombia-
LEY
inclusiva INNOVACIÓN innovación es entonces una de las pl-111-2017-
2017
y EN vías más efectivas, si no es la más, c-
sostenibl COLOMBIA para mejorar la calidad de vida de innovacion.p
ey los ciudadanos y aportar df
fomentar enormemente al crecimiento
la económico del país, contribuyendo
innovació al bienestar social de sus
n habitantes.
10 Plan Nacional El Plan Nacional de Desarrollo es la 14 de
Reducir de Desarrollo base de las políticas noviem
la gubernamentales de los presidentes bre de
desiguald de Colombia. Liga las propuestas de 2014
ad en los los aspirantes a la presidencia de la
países y República de Colombia con su
entre gestión durante los cuatro años de
ellos gobierno.
Este proyecto tiene
como objetivo potenciar las
capacidades productivas de la
11 Lograr población de la Comunidad de El http://www.c
Proyecto Hatillo en el departamento del
que las o.undp.org/c
Asentamiento Cesar, ampliando sus oportunidades
ciudades ontent/colo
s Sostenibles para:
y los mbia/es/hom
- Desarrollo
asentami e/operations
Económico • Mejoramiento de los medios de
entos /projects/pov
Incluyente en vida.
humanos erty_reducti
Comunidades 2015
sean on/proyecto-
de El Hatillo
inclusivos • Recuperación económica local. asentamient
en el
, seguros, os-
departamento
resiliente • Generación de ingresos y empleo sostenibles--
del Cesar
sy sostenibles. --desarrollo-
sostenibl economico-
es • Fortalecer componente inclu.html
organizacional.
http://www.c
Fortalecimiento de capacidades
o.undp.org/c
nacionales para REDD+ en
12 ontent/colo
Colombia, orientadas a apoyar al
Garantiza mbia/es/hom
MADS, IDEAM (Instituto de
r Fortalecimien e/operations
Hidrología, Meteorología y Estudios
modalida to de /projects/env
Ambientales), otras instituciones de
des de capacidades ironment_an
gobierno del nivel nacional o
consumo nacionales 2015 d_energy/on
regional, otros actores relevantes y
y para REDD+ u-redd---
organizaciones indígenas,
producció en Colombia. fortalecimien
afrocolombianas y campesinas en la
n to-de-
preparación para REDD+ mejorando
sostenibl capacidades
la capacidad técnica y los
es -nacionales-
mecanismos de participación a nivel
para-redd--
nacional y subregional.
0.html
13 Programa de Fomentar y crear capacidades del 2015 http://www.c
Adoptar construcción sector público y privado en la o.undp.org/c
medidas de medición y mitigación de las ontent/colo
urgentes capacidades emisiones de gases de efecto mbia/es/hom
para para bajas invernadero a través de acciones e/operations
combatir emisiones en apropiadas para el país (Namas), /projects/env
el cambio Colombia con el objetivo de lograr su ironment_an
climático desarrollo con bajas emisiones de d_energy/pr
y sus carbono y mejorar las políticas ograma-de-
efectosa públicas que abordan el cambio construccion
climático. -de-
capacidades
-para-bajas-
emisiones-
en-.html
14 http://www.c
Conserva o.undp.org/c
r y utilizar ontent/colo
sostenibl Conservación Salvaguardar la biodiversidad en el mbia/es/hom
emente de la Chocó Biogeográfico de los e/operations
los biodiversidad impactos directos de la minería de /projects/env
océanos, y los paisajes oro, plata y platino, y de los ironment_an
los mares impactados impactos indirectos generados por 2014 d_energy/co
y los por la minería esta actividad (crecimiento de la nservacion-
recursos en la región población, ampliación de la frontera de-la-
marinos del Chocó agrícola, pesquerías y otros biodiversida
para el Biogeográfico sectores). d-y-los-
desarrollo paisajes-
sostenibl impactados-
e por-l.html
15
Proteger,
restablec
er y
promover
el uso
sostenibl
e de los
http://www.c
ecosistem
o.undp.org/c
as
ontent/colo
terrestres Aportar para el mejoramiento de la
mbia/es/hom
, Uso calidad de vida de las poblaciones
e/operations
gestionar Sostenible y en estado de vulnerabilidad
/projects/env
sostenibl conservación mediante la reducción de la
ironment_an
emente de la tendencia actual de procesos de
d_energy/us
los biodiversidad deforestación y desertificación de 2014
o-
bosques, en bosques secos, la conservación de
sostenible-y-
luchar ecosistemas la biodiversidad, el manejo
conservacio
contra la secos sostenible del suelo y fijación de
n-de-la-
desertific carbono, en sitios priorizados en
biodiversida
ación, Colombia.
d-en-
detener e
ecosistemas
invertir la
.html
degradaci
ón de las
tierras y
detener la
pérdida
de
biodiversi
dad
16 Programa de Primera iniciativa de coordinación 2015 http://www.c
Promover Justicia entre la comunidad internacional y el o.undp.org/c
sociedad Transicional Estado Colombiano en los procesos ontent/colo
es
pacíficas
e
inclusivas
para el de Verdad Justicia, Reparación y
desarrollo Garantías de No Repetición en
sostenibl cumplimiento de la Declaración de
e, facilitar Paris y la Agenda de Acción de
el acceso Accra. mbia/es/hom
a la e/operations
justicia - Apoyo estratégico para impactar en /projects/cris
para los temas prioritarios de justicia is_preventio
todos y transicional. Los programas no son n_and_reco
construir un banco de proyectos aislados. very/fondo-
a todos de-justicia-
los - Interdependencia entre procesos transicional.
niveles de verdad, justicia reparación y html
institucion garantías de no repetición con
es procesos de convivencia
eficaces
e
inclusivas
que
rindan
cuentas
17
Fortalece
r los
medios
de Este proyecto pretende contribuir a
implemen las deficiencias administrativas, de
tación y marketing y de recaudación de
http://aiesec
revitalizar fondos que las organizaciones no
synergy 2015 ni.org/ods-
la Alianza gubernamentales (ONG) de todo el
17/
Mundial país tienen, y trabajar con ellas para
para el aumentar el impacto positivo que ya
Desarroll tienen en sus proyectos.
o
Sostenibl
e