Está en la página 1de 42

CUENCA HIDROGRÁFICA: RÍO SAN BARTOLO Y OTROS DIRECTOS AL

MADALENA MEDIO

KAREN JOHANNA CARVAJAL ANZOLA

PAULA ALEJANDRA GÓMEZ MUÑOZ

Presentado a: RONALD JACKSON SIERRA PARADA

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

BOGOTÁ, CUNDINAMARCA

JUNIO, 2017
Contenido
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:.................................................................................................................. 4
Mapa ubicación geográfica del Río Cabrera:........................................................................................4
Contextualización de la cuenca....................................................................................................... 4
Clima y Precipitación:........................................................................................................................ 5
Geología:............................................................................................................................................... 5
Vegetación:....................................................................................................................................... 6
Sector socioeconómico de la zona:............................................................................................ 7
CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE LA CUENCA...............................................................................7
FACTORES.................................................................................................................................................... 8
ÍNDICE DE COMPACIDAD:........................................................................................................................ 8
Determinación del área:....................................................................................................................... 9
Determinación del perímetro:............................................................................................................ 10
FACTOR FORMA DE LA CUENCA:............................................................................................................ 11
ÍNDICE DE ALARGAMIENTO:................................................................................................................... 13
ÍNDICE ASIMÉTRICO............................................................................................................................... 14
Mapa índice asimétrico de la cuenca:................................................................................................ 15
PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA......................................................................................................... 17
Mapa de pendientes.......................................................................................................................... 17
Mapa curvas de nivel:........................................................................................................................ 19
Mapa hipsométrico:........................................................................................................................... 21
ELEVACIÓN MEDIA:................................................................................................................................ 21
COEFICIENTE DE MASIVIDAD:................................................................................................................ 23
COEFICIENTE OROGRÁFICO:................................................................................................................... 24
DENSIDAD DEL DRENAJE:....................................................................................................................... 24
REDES SECUNDARIAS............................................................................................................................. 26
Mapa redes secundarias:................................................................................................................... 27
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES SECUNDARIAS......................................................................................... 27
Clasificación de los cauces según su forma:.......................................................................................27
Clasificación según el patrón de drenaje:........................................................................................... 29
Mapa del orden del drenaje:.............................................................................................................. 31
MAPA DE SOMBRAS Y RELIEVE............................................................................................................... 33
MAPA DE RELIEVE.................................................................................................................................. 33
RELIEVE 3D............................................................................................................................................. 35
IMPORTANCIA SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA CUENCA.............................................................................36
CONCLUSIONES.......................................................................................................................................... 37
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................ 38
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

El Río San Bartolo y otros directos al Magdalena Medio se encuentra ubicado


físicamente entre las vertientes de la Cordillera Central al Nordeste del
Departamento Antioqueño, limita en su lado este con el Departamento de Santander
donde allí mismo  se encuentra un importante río Colombiano por su gran magnitud
como lo es el río Magdalena que pasa por el costado del municipio de Puerto Berrio
perteneciente a la cuenca.

Mapa ubicación geográfica del Río Cabrera:


Contextualización de la cuenca.

Esta es una subzona hidrográfica antioqueña perteneciente al área hidrográfica de


Magdalena Cauca y zona hidrográfica del Medio Magdalena, sus principales
afluentes son los ríos La Honda, Río Volcán, Río San Bartolo, Río San Lorenzo, Río
Cúpira, Río Alicante, Río Ite, los cuales en su mayoría tienen desembocadura
directamente al magdalena medio al lado oeste de la SZH. Está en su gran mayoría
en el departamento de Antioquia y un muy bajo porcentaje en el departamento de
Santander, hace parte de diferentes municipios como lo son el municipio de Yalí,
Yolombó, Puerto Berrio, Maceo y Vegachi, contando con una altura aproximada
entre 1200 y 1450 msnm.

 Debido a la poca información y bases de datos de la SZH del río San Bartolo
y otros directo al Magdalena medio, la siguiente información fue generalizada
y adaptada según información perteneciente a la zona nordeste de Antioquia,
así como la consulta individual de los municipios pertenecientes al área de
estudio.

Clima y Precipitación:

Para iniciar el clima de Antioquia corresponde al tropical, alterado drásticamente por


factores como el Océano Pacífico en su región occidental con sus vientos húmedos
y las altitudes andinas, con pisos que van desde 1 a más de 4 mil metros sobre el
nivel del mar. Esto ocasiona que Antioquia tenga en su territorio climas como el
ecuatorial, templado y de montaña, y una amplia diversidad de ecosistemas.

La SZH cuenta aproximadamente con 21,61°C teniendo un clima mayormente


templado tendiente a caliente lo cual contribuye a que sus pobladores permanezcan
fuera de sus casas y aporten un constante fluir de gentes por la zona. [ CITATION Ant17
\l 9226 ]

La precipitación en Antioquia oscila entre los 1500 y los 4000 mm anuales donde la
SZH cuenta aproximadamente con un promedio anual de 2130 mm. Las zonas de
menores precipitaciones se localizan en el valle geográfico del río Cauca, hacia el
occidente del departamento. Las mayores lluvias se registran en la región de Urabá
en límites con el departamento del Chocó, al extremo suroccidental, en
inmediaciones de Carmen de Vivoral, y en el bajo Cauca antioqueño. [ CITATION
IDE15 \l 9226 ]

Geología:

El aspecto geográfico más notable en Antioquia es sin duda el de las cordilleras


andinas formadas durante la era Secundaria a fines del Cretácico tardío, es decir,
desde hace 99 a 65 millones de años, gracias al levantamiento de la Placa
Sudamericana por subducción de la Placa de Nazca, esto es, la del Pacífico. La
Cordillera Central tiene una gran presencia de ceniza volcánica, razón por la cual es
la de mayor fertilidad.

La subregión nordeste antioqueño se extiende sobre las vertientes orientales de la


Cordillera Central, entre la Serranía de San Lucas y los ríos Porce, Nechí, Nus y
Alicante. La zona se caracteriza por los numerosos jardines, quebradas y altos a lo
largo de su territorio, cabe resaltar que la geología antioqueña es reconocida porque
su relieve es uno de los más escarpados del mundo. [ CITATION Hid11 \l 9226 ]

Topográficamente se distinguen dos unidades fisiográficas: la planicie así como los


valles y la vertiente cálida húmeda caracterizada por las fuertes pendientes,
profundos cañones, suelos superficiales y afloramientos rocosos. [ CITATION Alc16 \l
9226 ]

 En la siguiente imagen podemos ver además del mapa, datos de interés


generados por el ministerio de ambiente como son la población, sector
agropecuario y sus datos referentes al recurso hídrico  superficial y
subterráneo presente en la cuenca. [ CITATION Min15 \l 9226 ]

Una población en cabeceras de 5.786 cuenta con IVH (Índice de Vulnerabilidad al


Desabastecimiento Hídrico) alto.
Imagen 1. Mapa SZH y algunas generalidades, por el Ministerio de ambiente. [ CITATION Min15 \l 9226 ]

Vegetación:

La subzona hídrica del rio San Bartolo cuenta con una vegetación entre bosque
húmedo tropical hacia la zona de Puerto Berrio y bosque muy húmedo premontano
hacia la zona más central, compuesta por un área de pastos de 142717,44 ha
siendo esta el 39,69% del área total, tiene una cobertura natural actual de 112.551
(ha) y un área en otros tipos de cobertura de 247.004 SZH (ha), no cuenta con
páramos.

Aunque cuenta con un densidad medianamente considerable de vegetación por otro


lado tiene afectaciones donde se registra que para el año 2015 el Ministerio de
Ambiente junto con Corantioquia declaró en situación alta una restauración
ecológica minera de la SZH, tiene una erosión moderada a muy severa de 287.204
(ha) y tiene priorizado un terreno de 103.479  (ha) para conservación.

La deforestación ha sido una constante en la región desde los tiempos de las


conquistas españolas a partir del siglo XVI. La Colonización antioqueña en particular
significó de alguna manera la alteración drástica de numerosos ecosistemas y
problema que aun en algunas zonas persiste por su cultura minera. [ CITATION
Min151 \l 9226 ]

Sector socioeconómico de la zona:

El nordeste de Antioquia es la segunda subregión productora de oro en Antioquia,


es decir que una buena porción de la población se dedica a la minería. El resto de
pobladores se dedican a la agricultura, la ganadería, la explotación maderera y la
actividad comercial. En menor escala, pero no menos importante, se encuentra las
actividades piscícolas y la explotación maderera. [ CITATION IPC12 \l 9226 ]

Sus agricultura está dada por cultivos de caña de azúcar, café, cacao, maíz, fríjol,
piña, entre otros con un área cultivada de 31.816 (ha) para el año 2008. Es una
zona ganadera quien da explotación del ganado lechero, vacuno y ceba, cuenta con
una eficiencia en ganadería del 39,69% y esta actividad genera empleo a 5.290
habitantes siendo este el 6% de la población, también cuenta con industria en los
sectores de minas de oro, trapiches y panela, siendo la producción de oro la más
representativa con 460 kg/año para el 2012. [ CITATION Min151 \l 9226 ]

Históricamente, en esta subregión se han presentado  conflictos por el dominio de la


explotación de los recursos naturales por parte de agentes externos a los
pobladores de la región (las grandes transnacionales del oro) y la actividad minera
es el sustento de muchas familias, seguida por la producción agropecuaria. Esta
zona ha sido escenario de la disputa por los recursos naturales entre diferentes
actores, generando desplazamiento forzado, despojo de tierras, contaminación del
medio ambiente, agotamiento de recursos naturales, entre otros problemas, que
dejan en evidencia el contraste entre la riqueza de recursos y las condiciones de
pobreza y marginalidad de la población. [ CITATION IPC12 \l 9226 ]
CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE LA CUENCA

Una cuenca hidrográfica es el área de aguas superficiales o subterráneas que


vierten a una red natural con una o varias corrientes superficiales, de caudal
continuo o intermitente, que confluyen es un curso mayor que, a su vez, puede
desembocar en un rio principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o
directamente al mar. Las cuencas son las principales formas terrestres dentro del
ciclo hidrológico que captan y concentran la oferta de agua que proviene de las
precipitaciones; constituyen un área en donde interactúan, en un proceso y
dinámico, el agua con los subsistemas físico (recursos naturales) y biótico (fauna y
flora).

En un enfoque sistémico la cuenca significa un todo funcionalmente indivisible e


interdependiente, en el que interactúan en el tiempo y el espacio los subsistemas
social, cultural, económico, político, administrativo, institucional, tecnológico,
productivo, biológico y físico, debido a esta gran interacción e importancia ambiental
de las cuencas ya que esta es la unidad territorial más aceptada para la gestión
integrada de los recursos hídricos por esto son importantes los análisis
morfométricos ya que permite establecer parámetros de evaluación generando
opciones de manejo, gestión anticipada de problemas y causas, el aprovechamiento
racional de sus potencialidades y el reconocimiento del agua como un recurso
integrador, y aún más porque cada cuenca tiene una forma determinada que guarda
relación con su comportamiento hidrológico.

Se deben tener en cuenta dos criterios importantes para el análisis: la altitud para
poder establecer por partes la cuenca y la topografía ya que esta nos mostrara por
donde escurre el rio principal y sus afluentes denominado cauce. [ CITATION Ald10 \l
9226 ]

FACTORES

ÍNDICE DE COMPACIDAD:
El índice de compacidad o índice de Gravelius, es un indicador adimensional de la
forma de la cuenca, el cual se obtiene de la relación el perímetro de la cuenca con el
área de la cuenca. Donde se tiene la siguiente ecuación:

0.28∗P
Kc=
√A
Kc= Índice de Compacidad (Adimensional).

P= Perímetro de la cuenca (km).

A=Área de la cuenca (Km2 ).

El coeficiente resultante define la forma de la cuenca, respecto a la similitud con


formas redondas, dentro de rangos que se muestran a continuación. FAO (1985).

Determinación del área:

Según Reyes, Barroso y Carvajal “El área está definida como la proyección
ortogonal de toda el área de drenaje de un sistema de escorrentía dirigido directa o
indirectamente a un mismo cauce natural” [ CITATION REY10 \l 9226 ].
Tabla 1 Clasificación de áreas:

Fuente: Jiménez, Materón. 1986

ÁREA (Km2 ) NOMBRE

<5 UNIDAD

5-20 SECTOR

20-100 MICROCUENCA
100-300 SUBCUENCA

>300 CUENCA

Como se logra evidenciar en la siguiente imagen es válido clasificar al Rio Cabrera


como una cuenca pues su área es superior a los 300 km^2.

Determinación del perímetro:

El perímetro de la cuenca es un parámetro importante, que en conexión con el área


permite inferir sobre la forma de la cuenca. [ CITATION REY10 \l 9226 ]

Con la ayuda de la herramienta ArcMap se logró calcular el área en (Km 2) y el


perímetro en (Km) como se evidencia en las imágenes anteriores y de donde
podemos determinar que la clasificación de esta extensión hidrológica como una
Cuenca Hidrográfica (2806,22>300) y según la Guía básica para la
caracterización morfométrica de cuencas hidrográficas y La Gestión Integral
del Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente, se logra definir una Cuenca
como: “la porción de territorio drenada por un único sistema de drenaje natural. Y es
la unidad fundamental de análisis para el desarrollo de los procesos de planificación
y administración”. [ CITATION MIN17 \l 9226 ]

Al calcular el índice de compacidad se obtuvo el siguiente resultado:


El índice de compacidad para la cuenca del Río San Bartolo y otros directos al
magdalena medio es Kc=1,638154 de lo cual se puede inferir que presenta una
forma de oval oblonga a rectangular oblonga, esto hace que la cuenca presente un
grado de susceptibilidad a crecidas menor y su concentración de altos volúmenes
de aguas de escorrentía sea bajo.

FACTOR FORMA DE LA CUENCA:


Este parámetro mide la tendencia de la cuenca hacia las crecidas, rápidas y muy
intensas a lentas y sostenidas, es un parámetro adimensional que denota la forma
redondeada o alargada de la cuenca. El factor forma se obtiene de la relación entre
el área de la cuenca y el máximo cuadrado recorrido (L m) . [ CITATION REY10 \l 9226 ]

Donde se tiene la siguiente ecuación:

A
Ff =
L2

F= Factor de Forma (Adimensional)

A=Área de la cuenca (km2)

Lm=Longitud de máximo recorrido (km)

Longitud de máximo recorrido de la cuenca es de 85,210453 Km

Después de aplicar la ecuación del factor forma se obtuvo el siguiente valor:


El factor forma es menor a 1, lo que representa que la cuenca tenga baja
susceptibilidad a las avenidas, posee muy baja capacidad de arrastre de material o
sedimentos y su capacidad de concentrar el escurrimiento de lluvias intensas es
muy mínima.

ÍNDICE DE ALARGAMIENTO:

Este parámetro muestra el comportamiento de forma de la cuenca, pero esta vez no


respecto a su redondez sino a su tendencia a ser de forma alargada, en relación con
su longitud axial, y con el ancho máximo de la cuenca

Donde se tiene la siguiente ecuación:

Lm
la =
l

I= Índice de alargamiento (Adimensional)

Lm=Longitud de máximo recorrido (km)

l=Ancho máximo del recorrido (km)

El ancho máximo de la cuenca es de: 83,852412 km como se evidencia en la


siguiente imagen.
Para esta cuenca el índice de alargamiento que se obtuvo como resultado es de:
1.016553 Km

Al obtener un resultado mayor que 1 se puede decir que es una cuenca alargada,
según la guía básica para la caracterización de cuencas hidrográficas, según esto
se infiere que la dinámica del movimiento del agua en los drenajes y cauce principal
se puede predecir, así como su capacidad de erosión o de arrastre. [ CITATION
REY10 \l 9226 ]

ÍNDICE ASIMÉTRICO

Es la relación del área de las vertientes, mayor (A may) y menor (Amen) las cuales son
separadas por el cauce principal. Esto se utiliza para evaluar la homogeneidad en
la distribución de la red de drenaje.

La siguiente ecuación define el índice asimétrico como:

A may
Ias=
A men

Ias= Indice asimetrico (Adimensional)

Amen=Vertiente menor (km2)

Amay=Vertiente Mayor(km2)
Mapa índice asimétrico de la cuenca:
Para determinar el área de las vertientes lo que se hizo fue vectorizar la vertiente
menor, obteniendo su área la cual fue: 1536,7256 Km 2, luego se calculó la diferencia
del área total de la cuenca con el área de la vertiente menor, dando como resultado
así el área de la vertiente mayor el cual fue: 2058,822612 Km 2.

Luego de tener las áreas de las vertientes se aplicó la fórmula para determinar el
índice asimétrico, el cual dio como resultado:

El resultado obtenido es mayor que 1, por lo que se puede decir que el cauce
principal es bastante recargado a una de las vertientes, lo que conlleva a que haya
una distribución heterogénea de la red de drenajes, lo que representa un aumento
de la descarga hídrica de la cuenca con respecto a esta vertiente de tal manera que
se incrementen los niveles erodabilidad por los niveles de escorrentía superficial.
[ CITATION REY10 \l 9226 ].
PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA
Mapa de pendientes
Se dice que la pendiente es la variación de la inclinación de una cuenca, su
determinación es importante para definir el comportamiento de la cuenca respecto al
desplazamiento de las capas del suelo (erosión o sedimentación). La pendiente
media de una cuenca se estima con base en plano topográfico que contenga curvas
de nivel con igual desnivel entre ellas, empleando alguno de los métodos como el de
Alvord y el de Horton.

En nuestro caso se implementó el método de Alvord, donde se obtiene la siguiente


ecuación:

D∗L c
Sm=
A

Sm=Pendiente media de la cuenca

D= Diferencia del nivel entre las curvas de nivel del plano

A=Área de la cuenca (km2)

Lc=Longitud de la curva de nivel (km)

También se debe tener en cuenta la siguiente tabla con la clasificación de las


cuencas de acuerdo con la pendiente media:

Clasificación de las cuencas de acuerdo con la pendiente media


Fuente: Ortiz, 2014
Se obtuvieron las curvas de nivel correspondientes a la cuenca con un intervalo de
0,1 km; como se evidencia en el siguiente mapa.

Mapa curvas de nivel:


Luego de obtener las curvas de nivel y sus respectivas longitudes, se procedió a
calcular una sumatoria de las mismas que corresponde al valor designado para la
longitud de la curva de nivel (Lc).

Luego se aplicó la fórmula para calcular la pendiente media y se obtuvo como


resultado: 0,25, es decir, 25% (P 5). Esto quiere decir que existe una tendencia a la
generación de crecientes en los ríos que hacen parte de la cuenca en periodos de
tiempo bastante cortos relativamente, debido a esto, este tipo de cuencas se
conocen como torrenciales, de la misma manera que a los ríos que lhacen parte de
ellas, es decir, que las drenan.
Mapa hipsométrico:

ELEVACIÓN MEDIA:

La variación altitudinal de una cuenca hidrográfica incide directamente sobre su


distribución térmica y por lo tanto en la existencia de microclimas y hábitats muy
característicos de acuerdo a las condiciones locales reinantes.

Constituye un criterio de la variación territorial del escurrimiento resultante de una


región, el cual, da una base para caracterizar zonas climatológicas y ecológicas de
ella. [ CITATION ALF04 \l 9226 ]

El método utilizado fue el de área-elevación donde era necesario disponer de un


plano con curvas de nivel con la misma diferencia de nivel.

La elevación media se calcula a través de la siguiente ecuación:


Em=Elevación media de la cuenca (m.s.n.m)

Ai= Área de cada franja (km2)

ei=Promedio de las curvas de nivel que delimitan cada franja (m.s.n.m)

At=Área total de la cuenca (km2)

En la tabla presentada a continuación se encuentran los datos necesarios como


valor de las curvas mínimas, curvas máximas, porcentaje de área entre curvas,
porcentaje del total, porcentaje sobre el área inferior y cálculo del área entre curvas
por la elevación media presente en la tabla.

tabla 2: Cálculo de la curva hipsométrica cuenca Río Cabrera

Gracias a los valores de la tabla se obtiene la gráfica de la curva hipsométrica:

PORCENTAJE AREA ELEVACIÓN MEDIA


INTERIOR (ei)
100,00 135
80,96 328
68,55 521
52,05 715
37,74 908
27,16 1101
15,42 1295
6,89 1488
0,71 1681
0,05 1875
CURVA HIPSOMÉTRICA
2000
1800
Elevación ( m.s.n.m.) 1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00
Porcenyaje sobre el límite inferior

Según la curva hipsométrica la cuenca del Río San Bartolo y otros Directos al
Magdalena Medio se encuentra en fase de vejez, siendo una cuenca sedimentaria.
Reemplazando en la ecuación de la elevación media obtenemos el siguiente
resultado:

Em= 694 m.s.n.m. lo que quiere decir que por debajo de esta cota se encuentra más
del 50% de todas las curvas presentes en la cuenca de estudio.

COEFICIENTE DE MASIVIDAD:
Representa la relación entre la elevación media de la cuenca y su superficie. Esto
nos permite diferenciar cuencas de igual altura media, pero de relieve distinto,
aunque puede dar valores iguales para cuencas distintas, por lo que no sería válido
para definir como tal la erosión.

El coeficiente de masividad se puede calcular con la siguiente ecuación:

Altura media de la cuenca (m . s . n . m)


Km=
Áreade la cuenca(Km 2)

Fuente: Adaptado del instituto Nacional de Ecología, 2004

El resultado que se obtuvo fue: Km 0,19 m.s.n.m/Km^2 lo cual indica que es


Moderadamente montañosa en base a su área.

COEFICIENTE OROGRÁFICO:

Este parámetro expresa el potencial de degradación de la cuenca, este crece a


medida que también lo hace la altura y el área disminuye.

h2
Co=
Áreade la cuenca(Km 2)

El valor que se obtuvo para coeficiente orográfico fue: Co 0,000133, de donde se


puede deducir que como es menor que 6 representa un relieve poco accidentado
propio de cuencas extensas y baja pendiente y su potencial de la cuenca de
degradación es bajo.

DENSIDAD DEL DRENAJE:


Conocer la densidad de los cauces permite tener un conocimiento de la complejidad
y desarrollo del sistema de drenaje de la cuenca. En la determinación de la
densidad del drenaje se tiene en cuenta la relación entre la longitud total de los
cursos de agua de una cuenca y su área total.

Dd=
∑ Li
A

Donde:

Dd: Densidad del drenaje

∑ Li : Suma de las longitudes de los drenajes que se integran en la cuenca (km).


A: Área de la cuenca (km^2)

LONGITUD
DE TODOS
LOS
ORDENES CAUCES
(km)
1 2361,599
2 890,261
3 602,715
4 340,191
5 95,640
6 26,797
TOTAL 4317,203

Cuando se reemplaza la ecuación se obtiene un resultado de: Dd 1,20 km/km2, lo que


corresponde a que sea una cuenca medianamente drenada, dado que el valor se
encuentra entre 0,5 y 3,5 km/km^2, lo cual implica que tiende a presentar problemas
por causa de escorrentías.
REDES SECUNDARIAS

Se entiende por ronda hídrica una faja paralela a la línea de mareas máximas o a la
del cauce permanente de ríos y lagos, hasta de treinta metros de ancho.
Mapa redes secundarias:

CLASIFICACIÓN DE LAS REDES SECUNDARIAS

Clasificación de los cauces según su forma:

Existe una clasificación tradicional según la forma que declara tres tipos de cauces:
rectos, con meandros y trenzados.
Clasificación tradicional según la forma de los cauces .

Existe otra clasificación hecha por Brice, 1983. Donde considera cuatro tipos de
cauces, dos sinuosos, y dos trenzados; además, considera para cada uno la posible
presencia de varias ramas (“anaramas”). [ CITATION TRI10 \l 9226 ]

Clasificación de cauces por su forma según Brice, 1983

Según la información anterior se estableció para la cuenca que se está trabajando lo


siguiente:
Se logra evidenciar la aparición y dominio de cauces de tipo sinuoso irregular con
barras puntuales, ya que en algunos cauces se presentan una geomorfología de
curvas poco pronunciadas y con ondulaciones irregulares hacía diferentes
direcciones lo que hace argumentar que un río se ajusta a su pendiente mientras la
del valle por donde correo o fluye es mayor a la necesaria.

Clasificación según el patrón de drenaje:

Cuando la escorrentía se concentra, la superficie terrestre se erosiona creando un


canal. Los canales de drenaje forman una red que recoge las aguas de toda la
cuenca y las vierte en un único río que se halla en la desembocadura de la cuenca.
El clima y el relieve del suelo influyen en el patrón de la red, pero la estructura
geológica subyacente suele ser el factor más relevante. Los patrones hidrográficos
están tan íntimamente relacionados con la geología que son muy utilizados en
geofísica para identificar fallas e interpretar estructuras. La clasificación de los
principales patrones incluye las siguientes redes: dendríticas (en forma de árbol),
enrejadas, paralelas, rectangulares, radiales y anulares. [ CITATION CAR15 \l 9226 ]

La cuenca del río San Bartolo y otros directos al Magdalena Medio presenta un
drenaje dendrítico como se puede evidenciar en la siguiente imagen:
El patrón de drenaje dendrítico es causado por el relieve de la zona donde se
encuentra la cuenca, lo que genera una gran variedad de ramas debido a la
extensión del área y la diferencia de alturas de la zona. Esto indica que la pendiente
inicial del área tiende a ser plana y compuesta de materiales uniformes. Se compara
con pequeñas hebras o hilos, Son cursos cortos, irregulares y pequeños, que se
desplazan o fluyen en todas las direcciones , cubren áreas bastante amplias y
desembocan en el río con cualquier ángulo. Este patrón de drenaje es el que se
presenta con mayor frecuencia en muchas de las cuencas del país, la presencia de
estos significa suelos homogéneos en arenas y llanuras que hacen que los drenajes
se desplieguen del río en gran cantidad para constituir una red de drenajes amplia.
Mapa del orden del drenaje:
En este mapa y en la imagen se puede llegar a apreciar el orden de los drenajes
que existen en la cuenca en donde la unión de dos drenajes de orden uno forman
un drenaje de orden dos, la unión de dos cuencas de orden dos forman un drenaje
de orden tres y así sucesivamente, se puede apreciar que en esta cuenca hay 5
ordenes en donde el orden 5 es aquel en donde llegan todos aquellos drenajes de
ordenes inferiores, lo que hace de este sector el más caudaloso y por tanto le da
una gran importancia socioeconómica en el departamento.
MAPA DE SOMBRAS Y RELIEVE

En este mapa de sombras se puede observar que el territorio de la cuenca del Río
San Bartolo y otros Directos al Magdalena Medio presenta una alta radiación solar,
lo que es bastante beneficioso para implementar paneles solares, cultivos de
invernadero o cultivos que requieran una gran cantidad de energía solar.

MAPA DE RELIEVE
RELIEVE 3D
MAPA TEMATICO LIBRE
En este mapa se representa los bosques existentes en la zona de la cuenca para el
año 2014.
IMPORTANCIA SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA CUENCA

El departamento de Antioquia con sus 63.612 Km2 de extensión continental, se


enmarca en las áreas hidrográficas Magdalena Cauca y Caribe y puede afirmarse,
de acuerdo a las estadísticas nacionales y mundiales, que Antioquia es un
Departamento de gran riqueza hídrica, constituyéndose en un manantial de aguas
en los Andes de América.

El complejo hidrográfico Magdalena-Cauca Este complejo hidrológico soporta el


70% de la población nacional, genera el 85% del PIB colombiano (concentra la
actividad industrial y cafetera, aporta aproximadamente el 10.6% de la oferta hídrica
del país. La cuenca Magdalena-Cauca se ve afectada en la calidad de sus aguas
superficiales debido al desequilibrio en la relación oferta-demanda del recurso
hídrico; ya que aporta el 10% de la oferta hídrica del país y sin embargo soporta el
70% de la población y las actividades socioeconómicas desarrolladas en esta área
generan el 85% del PIB Nacional.

El agua sea un bien esencial para la vida en todas sus formas y en la SZH del rio
San Bartolo y otros directos al magdalena medio debido a su actividad
socioeconómica de ganadería, cultivos e industria el recurso hídrico es de gran
importancia en el desarrollo del nordeste antioqueño, pero la gran mayoría de las
cuencas hídricas de Antioquia tienen problemas de contaminación, tanto por el uso
intensivo de agroquímicos en los cultivos como por la utilización de las mismas
como recipiente de disposición de excretas, creando focos de contaminación y
agudos problemáticas de saneamiento básico en diversas comunidades rurales, e
incluso urbanas, por esto se hace vital la conservación del recurso hídrico del país.
[ CITATION Sec14 \l 9226 ].
CONCLUSIONES

Para el análisis de la cuenca del Río San Bartolo y otros directos al Magdalena
Medio no se ha encontrado ningún Plan de Ordenamiento Territorial (POMCA), por
lo que se infiere que hace mucha falta un estudio de investigación más fuerte para el
cuidado y el manejo de todos los recursos que la cuenca ofrece al territorio al que
pertenece.

Para dar un buen manejo a los recursos que brinda la cuenca se requiere el estudio
y conocimiento certero sobre todos los factores que afectan a la misma, es
necesario tener claro la geomorfología de la cuenca, la geología, las características
morfo métricas, cual es el tipo de cauce y el tipo de red de drenaje que posee, en
este trabajo se logra determinar estas características teniendo así un conocimiento
más amplio de cómo se comporta la cuenca.

Al determinar los factores de la cuenca se concluye que es una zona muy buena
para cultivos que requieran una cantidad de sol alta, también par la ganadería y
para la implementación de tecnologías limpias, lo que representa un alto beneficio
económico para las poblaciones que hacen parte del territorio delimitado por la
cuenca.

Al ser una zona con poca erosionable debido a su coeficiente orográfico, llegaría a
ser muy bueno implementar alternativas de navegación que atraigan el turismo, de
esta manera la población natural de la zona podría tomar beneficios económicos de
la cuenca, además podría fomentarse también la pesca como ingreso adicional o
como sustento diario de alimentos para los habitantes de la zona.
BIBLIOGRAFÍA

"ANLA", A. N. (2013). TRAMITE DE UN PERMISO DE OCUPACION DE CAUCE .


IBAGUE : MINISTERIO DE AMBIENTE .

"CORTOLIMA", C. A. (2007). PLAN DE ACCION TRIENAL. IBAGUÉ: OFICINA DE


PLANEACION. Obtenido de
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/nuestra/planes_
proyectos/pat/pat_2007_2009.pdf

ALFONSO, J. D. (Julio de 2004). INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA. Obtenido


de ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE CUENCAS::
http://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/morfometria_pico_tancitaro.pdf

MANRIQUE, C. (2015). SCRIBD. Obtenido de PATRONES DE DRENAJE:


https://es.scribd.com/doc/5581866/PATRONES-DE-DRENAJE

Matauco, A. I. (2004). ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE UNA CUENCA. Obtenido de


Universidad del País Vasco: http://age.ieg.csic.es/boletin/38/17%20IBISATE
%20311-329.pdf

MINAMBIENTE. (2017). CUENCA HIDROGRÁFICA. Obtenido de MINISTERIO DEL


MEDIO AMBIENTE : http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-
integral-del-recurso-hidrico/planificacion-de-cuencas-hidrograficas/cuenca-
hidrografica

Manual de ordenación de Cuencas. Series Montes No.35 FAO. Roma, Italia. Pag.
134

REYES, B. C. (2010). CARACTERISTICAS MORFOMÉTRICAS DE UNA CUENCA.


En A. R. Trujillo, F. U. Barroso, & Y. C. Escobar, Guía básica para la
caracterización morfométrica de cuencas hidrográficas (pág. 30 HASTA
PAGINA 50). SANTIAGO DE CALI : Santiago de Cali Editorial Universidad
del Valle 2010.

ROJO, J. (2008). MORFOMETRIA DE CUENCAS. Obtenido de


http://julianrojo.weebly.com/uploads/1/2/0/0/12008328/morfometria.pdf
TRIPOD. (2010). CLASIFICACION DE RIOS Y CAUCES. Obtenido de
http://transportesedimentos.tripod.com/esp/pagina_nueva_13.htm

Universidad de Puerto Rico, R. d. (2009). Escorrentias de cuencas Hidrograficas .


Puerto Rico.

USON. (s.f.). ANALISIS GEOMORFOLOGICO DE LA CUENCA. Obtenido de


USON: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/8417/Capitulo3.pdf

USCO. (2004). CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL HUILA. Obtenido de


https://www.journalusco.edu.co/index.php/iregion/article/view/859/1656

También podría gustarte