Está en la página 1de 5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

Facultad de Ingeniería – Sistemas de Información

Carrera: Química Asignatura: TIC


Paralelo: P9 Fecha: 15-mar-2019

Nombre: Josset Gómez

Tema: Deber clase virtual 2.

 1.- OBJETIVO DEL TRABAJO


Reconocer los diferentes sistemas operativos, tanto de PCs como los de
teléfonos móviles; igualmente conocer los conceptos de software propietario y
lie; diferenciar las diferentes redes mediante ejemplos prácticos y cotidianos.
 2.- DESARROLLO DEL TEMA

1.            Realizar la siguiente actividad:


Consultar los principales Sistemas Operativos de computadores y teléfonos
móviles. Colocar las principales características de cada uno de ellos.

 Sistemas Operativos de computadores


Por lo general, los sistemas operativos ya vienen instalados en la
computadora, la mayoría de personas no los actualizan, sino que los dejan
como están. Sin embargo, se los puede actualizar y cambiar. Dentro de los
sistemas operativos más populares, tenemos:
I. Microsoft Word:
 Realizar textos con una presentación excelente.
 Incorporar fácilmente elementos de otras aplicaciones de
Windows.
 Incluye programas accesorios que permiten crear gráficos
y dibujos de alta calidad.
 Permite imprimir diferentes grupos de letras, sin importar
que impresora fuera.
 Elaborar tablas tipo hoja de cálculo.
 Crea documentos con diferentes fuentes, alineados,
interlineados, etc.
 Utiliza plantillas como un recurso para almacenar
la estructura de formato de documento.
II. Linux:
 Multitarea: describe la habilidad de ejecutar al mismo
tiempo, numerosos programas sin obstaculizar la
ejecución de la aplicación, a esto se lo conoce como
multitarea preferente.
 Multiusuario: permite que más de una sola persona
puedan trabajar en la misma versión de la misma
aplicación simultánea.
 Redes y telecomunicaciones: soporta interfases de
red, líneas seriales y asíncronas.
 Internet: se puede conectar a internet y al vasto
mundo de la información, como: correo electrónico,
transferencia de archivos, y por supuesto, World Wide
Web.
 Interconectividad: se puede conectar con cualquier red
local y convertirse en un servidor a un bajo costo.
 Programación: “cuenta con un conjunto poderoso de
herramientas para el desarrollo de programas: C, C++,
ObjectiveC, Pascal, Fortran, BASIC, CLISP,
SmallTalk, Ada, Perl, así como depuradores y
bibliotecas compartidas de enlace dinámico
(DLL)”(UNAM,2015).
III. Mac OS X
 Fue creado por Apple Inc y viene instalado en todas
sus computadoras.
 Integración total con iCloud, es decir que por
defecto todos los archivos se guardaran en la nube.
 Multitareas en pantallas completas.
 Optimiza el WI-FI.
 Finder (explorador).
 Spotligh (búsqueda).
 Launchpad (menú de incio).
 Dock (barra de tareas).
 Monitor de actividades (administrador de tareas).
IV. Ubuntu
 Tiene codigo abierto dando al usuario un buen isp y
actualizaciones constantes.
 Esta basado en el sistema Linux, pero el funcionamiento y
disposición de Ubuntu es mucho mejor por lo que acaparo
un 52% de distribuciones para pc.
 Funciona con procesadores Intel, AMD, ARM, lo que lo
hace compatible con todos los equipo que están en el
mercado.
 Es un software de licencia libre, es decir, sin ningún costo.
 Esta en actualización constante y rápida.
V. Chrome Os
 Su principal navegador web es Google Chrome.
 Google se refiere a este proyecto como una
extensión del navegador Chrome.
 Sus paneles son pequeñas ventanas que se utilizan
para realizar diferentes tareas, como: Google
Calendar, Gmail, y actualizaciones del sistema.
 Indicadores: se encuentran en la parte superior e
indican la hora, batería y conexión.
Lanzadores: aparecen en la pagina principal, son

iconos grandes para abrir diferentes herramientas al
momento de navegar.
 Sistemas Operativos de celulares
I. Symbian Os
 Fue producto de la alianza de varias empresas de
telefonía móvil, entre las que se encuentran Nokia como
la más importante, Sony Ericsson, Samsung, Siemens,
Benq, Fujitsu, Lenovo, LG, Motorola.
 En su creación fue uno de los pioneros y de los más
usados.
 Actualmente esta descontinuado y sin soporte.

II. Windows Phone


 Fue desarrollado por Microsoft, se basa en el núcleo del
sistema operativo Windows CE.
 Cuenta con un conjunto de aplicaciones, actualmente
va por la versión 7.
 Está diseñado para ser similar a las versiones de
escritorio de Windows estéticamente y existe una gran
oferta de software de terceros disponible para Windows
Mobile.
III. Blackberry OS
 Desarrollado por la empresa canadiense RIM (Research In
Motion) para sus dispositivos. El sistema permite multitarea y
tiene soporte para diferentes métodos exclusivos de RIM.
IV. IOS 
 Fue creada por Apple originalmente para el iPhone, y
posteriormente fue usada para iPod Touch e iPad que son
dispositivos multimedia, sin la capacidad de hacer llamadas.
 Su principal revolución es una combinación casi perfecta entre
hardware y software, manejo de la pantalla multitáctil.
V. Android 
 Es el líder del mercado mundial móvil. Esta basado en Linux
diseñado originalmente para dispositivos móviles como
teléfonos inteligentes, pero luego se modifico para ser usado
en tablets, notebooks yPCs.

2.            Realizar la siguiente actividad:


En un documento de Word, elaborar una tabla en la cual en la primera columna
liste ejemplos de software propietario para ofimática, cálculos estadísticos,
reproducción de música, diseño gráfico y en la segunda columna liste la
contraparte en software libre de cada uno de los ejemplos mencionados
anteriormente.
SOFWARE CONTRAPARTE
PROPIETARIO
Ofimática Apache OpenOffice Microsoft office
Cálculos Excel Calc
estadísticos
Reproducción de Spotify Amarok
música
Diseño grafico GIMP Photoshop

3.            Realizar la siguiente actividad:


Crear un documento en Word en el cual liste 2 ejemplos de redes WAN, LAN y
MAN.
-WAN
o Una red bancaria nacional. Cada una de estas redes es una WAN que
permite a un usuario extraer dinero en una ATM del otro lado del país, o
incluso en un país diferente.
o Las redes de la tv pagan. Utilizan necesariamente una red WAN para
conectar sus suscriptores en diversos países de diversas regiones del
continente.

-LAN
o Una red doméstica. Como la inalámbrica (WiFi) .Su alcance a duras
penas excederá los márgenes del departamento.
o Una red pública en una plaza. A través de puntos de conexión
inalámbrica de alcance no mayor a unos cuántos metros a la redonda.

-MAN
o Una red interministerial, se encuentran interconectadas mediante una
red de fibra óptica que les permite estar del otro lado de la ciudad y no
perder el contacto.
o Una red en un campus universitario. se tratan en realidad de una MAN
adaptada a la totalidad de los diversos edificios que componen una
ciudad universitaria.

3.- CONCLUSIONES
 Un sistema operativo es el conjunto de programas que, reúne todos los
recursos físicos de un sistema y provee servicios. Por ende, tanto los
sistemas operativos para PC como para teléfonos móviles buscan
brindar servicio al usuario mediante las diversas aplicaciones y
funciones que poseen.
 El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado
y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para
hacer efectivas las libertades que lo caracterizan.
 l software privado se refiere a cualquier programa informático en el que
los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o
redistribuirlo o que su código fuente no está disponible o el acceso a
éste se encuentra restringido.
 La red LAN es una red privada localizada en un edificio o campus. tiene
una extensión de algunos kilómetros.
 La red MAN abarca desde un grupo de oficinas corporativas cercanas a
una ciudad y no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían
los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales.
 La red WAN es aquella comúnmente compuesta por varias LAN
interconectadas- en una extensa área geográfica- por medio de fibra
óptica o enlaces aéreos.

4.- BIBLIOGRAFÍA
Enciclopedia de Ejemplos (2017). "Redes LAN, MAN y WAN". Recuperado
de: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-redes-lan-man-y-wan/

Castellanos, L. (03 de octubre de 2016). TYOC.com. Obtenido de Sistemas


Operativos Móviles: https://dtyoc.com/2016/10/03/sistemas-operativos-
moviles/
GCF GLOBAL . (2015). Obtenido de Sistemas operativos para móviles:
https://edu.gcfglobal.org/es/informatica-basica/sistemas-operativos-para-
dispositivos-moviles/1/
Tecnologia e Informatica. (2012). Tecnologia e Informatica. Obtenido de El
sistema operativo : https://tecnologia-informatica.com/el-sistema-
operativo/

También podría gustarte