Está en la página 1de 26

PROYECTO

PROYECTO DE FACTIVILIDAD PARA LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACIÓN


DE GUAYUSA (Ilex guayusa Loess) EN EL CANTÓN SANTA CLARA
PROVINCIA DE PASTAZA.

Ing. Verónica Barroso

Enero 2020

1
2
ANTECEDENTES

Wayusa es una palabra Kichwa. En otros idiomas esta palabra wayusa es guayusa.
La Wayusa es una planta nativa de la parte norte de la Amazonia (Ecuador, Perú y
Colombia). Se dice que alrededor del 98% de cultivo de wayusa se da en Ecuador la
diferencia en otros países. (National Geographics). Ilex Guayusa Loes es el nombre
científico que se da a un árbol. La distribución geográfica dentro de la provincia de
Pastaza en los Cantones de Santa Clara y Arajuno (zonas de mayor producción). Su
cadena de valor se ha impulsado a partir del año 2010 con la participación de
Asociaciones ASOGUAY, RUNA TARPUNA y WIÑAK, esta última introduciéndose en
un mercado internacional favorable para el comercio.
El presente Proyecto se encuentra enmarcado dentro de los principios y criterios del
Biocomercio que la Provincia de Pastaza tienen dos características fundamentales: se
enmarca dentro de la economía popular y solidaria y tiene la función de mantener las
características ecológicas del entorno circundante a las comunidades.
La principal diferencia entre el comercio tradicional y biocomercio es que el primero
se enfoca en maximizar el margen de utilidad que genera por la presentación de un
servicio o la producción de un bien, en cambio, el biocomercio debe también
considerar que sus actividades se enmarcan en el Convenio sobre la Diversidad
Biológica (CDB), firmado en Rio de Janeiro en 1992 en el marco de la Cumbre de la
Tierra, el cual establece tres objetivos: a) Conservar la biodiversidad biológica, b)
Utilizar sosteniblemente los recursos, y, c) Distribuir de una manera justa y equitativa
los beneficios obtenidos.

En 1996 en Argentina Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y


Desarrollo (United Nations Conference on Trade and Development - UNCTAD), se
lanza la Iniciativa de Biocomercio, en la cual se comienza a trabajar en los Principios
y Criterios que se deben respetar para enmarcarse en dicha iniciativa, sin embargo es
hasta el 2004 que se tuvo la versión actual.

La implementación de este plan sigue los Principios y Criterios del Biocomercio bajo
tres enfoques que sugiere la UNCTAD:

1. Enfoque de cadena de valor: como mecanismo para facilitar la articulación


entre actores de la cadena productiva; la implementación de buenas prácticas

3
relacionadas con el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad; y la
distribución equitativa de beneficios ambientales, sociales y económicos entre
los participantes de la cadena.

2. Enfoque de manejo adaptativo: es un enfoque que contribuye a la


implementación de prácticas sostenibles, la identificación de impactos sobre
especies y ecosistemas y el mejoramiento continuo de las prácticas productivas
y de manejo llevadas a cabo por las organizaciones y actores de la cadena.

3. Enfoque ecosistémico: tiene el fin de integrar aspectos sociales y ecológicos,


así como las interacciones y procesos que los sistemas productivos involucran
con el objetivo de cumplir con las responsabilidades sociales y ambientales de
acuerdo con el impacto generado sobre las especies, los hábitats, los
ecosistemas y las comunidades locales.

Esta implementación se llevará a cabo en dos niveles, i) Instituciones, los programas


de biocomercio que se impulsen por instituciones de carácter nacional o regional
deben ser medibles en los términos de principios y criterios de Biocomercio, ii)
Cadenas de valor y organizaciones productivas, los principios y criterios constituyen
una guía y una hoja de ruta para que organizaciones, (compradores, procesadores,
productores) y otros actores de las cadenas de valor de productos y servicios lo
implementen a la brevedad posible en un marco de mejoramiento continuo.

El desarrollo de este proyecto se enmarca en territorio ancestral sw los Pueblos


Kichwas del Cantón Santa Clara, sin descartar la influencia y potencialidades que
ejercen comunidades que están cerca del mismo.

En primer punto a abordar es el diagnóstico de la Guayusa en los Cantón San Clara,


donde tenemos que mencionar que existe una Línea Base con aproximadamente 51
productores que cuentan con cultivo de guayusa establecido en un sistema chakra, se
establecerán la incorporación de nuevos beneficiarios, después de esto se incluyen
algunas buenas prácticas empresariales, sociales, y ambientales, vinculado a un
sistema de monitoreo y seguimiento con un sistema de documentación y finalmente
las necesidades de investigación ligado al desarrollo de alternativas de innovación.

4
OBJETIVOS

GENERAL: Diseñar un Plan de Manejo para la Guayusa como un enfoque de


Biocomercio para productores del Cantón Santa Clara, siguiendo los principios de la
UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), que
permitan la buena comercialización del producto.

ESPECIFICOS: a) Diagnosticar la cadena de valor de Guayusa legal, productiva, de


comercialización y el cumplimiento de los principios y criterios del biocomercio.

b) Definir buenas prácticas empresariales, sociales y ambientales para el


mejoramiento del biocomercio.

c) Identificar necesidades de investigación para el desarrollo de alternativas de


innovación.

d) Definir un mecanismo de seguimiento y monitoreo, así como un mecanismo


documental, para el cumplimiento del plan.

IDENTIFICACION DE AREA DE PRODUCTORES

Ubicación geográfica

El presente proyecto se enfoca en la Asociación ASOKICHWA del Cantón Santa Clara


y productores individuales de la comercialización de guayusa orgánica, el cual está
dentro del Pueblo Kichwa de Santa Clara. Las familias productoras se asientan sobre
todo en las Comunidades de San Juan de Piatua, 20 de Abril, Chonta Yaku,
Jandiayaku, San Franciscos de Punin, San Cristóbal, Pueblo Unidos y San José,
Boano, Allishungo que se encuentran en la Parroquias de San José y Teniente Hugo
Ortiz pertenecientes a la Provincia de Pastaza.

Productores.

5
La Pre Asociación de productores de Guayusa ASOKICHWA cuenta con 51
productores de los cuales el 64,70% son mujeres.

DIAGNOSTICO DEL PRODUCTO APROVECHADO

Aspecto Legal

Los productos de biocomercio pueden incluir aquellos que provienen de la recolección


silvestre o de prácticas de cultivo. Dentro de las prácticas de cultivo, están contenidos
todos los productos derivados del cultivo de especies nativas (domesticadas y
salvajes) a través de actividades como la agricultura.

El biocomercio no tiene acuerdos, convenio o tratados internacionales específicos que


los países hayan firmado, sin embargo, se ampara en un marco legal muy diverso. Al
ser una actividad comercial de utilización y aprovechamiento de recursos genéticos
debe cumplir el Convenio de Diversidad Biológica. Para el caso de recursos biológicos
de especies amenazadas está la Convención de Washington sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) el cual en
sus apéndices declara los mecanismos y restricciones del comercio de determinadas
especies para asegurar su sobrevivencia de forma natural, este convenio tiene
importancia sobre todo para el caso de las orquídeas; en lo relacionado al comercio
de productos agrícolas ligados a la biodiversidad, a nivel internacional se tienen el

6
Acuerdo de Agricultura y el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC
que son aplicables al comercio de productos agrícolas ligados o no a la biodiversidad,
finalmente en el comercio de productos de elaboración.

Para la legislación ecuatoriana los cinco productos deben cumplir lo estipulado en el


Texto Unificado Legislación Secundaria del Medio Ambiente (TULSMA), para el caso
de la guayusa están regulados por el Libro III.- Del Régimen Forestal; Título VIII De la
Producción y Aprovechamientos Forestales; subtítulo: Del aprovechamiento de
productos diferentes de la madera. En ella el artículo de interés es:

Art. 100.- Cuando los productos forestales diferentes de la madera se encuentren en


tierras de dominio privado, su aprovechamiento requerirá de licencia especial
otorgada por el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste.

Para el efecto el interesado deberá presentar una solicitud acompañada de un plan


de explotación en base de los términos de referencia determinados por el Ministerio
del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste. Aprobada la solicitud se
extenderá la respectiva licencia.

Descripción botánica

La guayusa (Ilex Guayusa Loes) es un árbol perenne nativo de la región amazónica


constituido por una multitud de troncos delgados y flexibles que nacen desde su base,
tienen altura media de 10 metros, aunque pueden alcanzar más de 25 metros. El
diámetro de altura al pecho (DAP) es de 20 a 50 cm. en promedio (Loizeau y Barriera,
2007). Tiene una copa irregular y presenta un follaje denso. Es más abundante en los
bosques secundarios que en bosques naturales y es cultivada en asociación con otras
especies.

La ausencia de flores y frutas en la planta ha llevado a algunos botánicos a afirmar


que la guayusa es una planta reproducida asexualmente que ha perdido su capacidad
de floración y a través de años su selección y propagación vegetativa la ha realizado
el ser humano; es decir, es una planta domesticada por siglos por las poblaciones
amazónicas (Crespo, 2013 en Arias, 2016).

7
Usos

Algunos de los usos reportados por (de la Torre y otros; 2008) están como Alimenticio:
Las hojas se usan para preparar aguas aromáticas, bebidas refrescantes y de fiestas,
con alcohol etílico. Aditivo de los alimentos: Se usa en la preparación de las jarras con
aguardiente

Materiales: La infusión de las hojas se utiliza como enjuague bucal. Las hojas se usan
en baños de vapor. Social: La infusión de la corteza y en especial de las hojas (por
ser ricas en cafeína) es una bebida estimulante o tonificante que hace desaparecer el
cansancio y el sueño. La infusión de las hojas se toma para purificar el cuerpo.
Medicinal: La infusión de las hojas se toma para mantener limpio el estómago y tratar
indigestiones.

Producción

En la producción de guayusa se utilizan distintos elementos desde su establecimiento


hasta la producción, dentro del territorio, los cultivos están dentro del sistema chakra,
lo cual es beneficioso para el mantenimiento de la biodiversidad.

Dentro del Pueblo Kichwa de Santa Clara existe una pre asociación de productores
que se encuentra en trámites de legalización ASOKICHWA que integran 51
agricultores, distribuidos en las comunidades de la parte baja y alta de Cantón Santa
Clara incluyendo la vecina Parroquia de Teniente Hugo Ortiz.

También hay que recalcar que existen organización ya fortalecida de muchos años y
que están registradas en el Instituto de Economía Popular y solidaria, que sus
estatutos indican que son productoras exclusivas de guayusa, la mayoría de ellas está
domiciliada en el cantón Archidona. Las organizaciones son:

- ASOGUAYUPROD, Asociación de Producción Agrícola Guayusa Kawsay Yura


(árbol de la vida). Atacapi, Tena.

- ASOPROAGRIRU, Asociación de Producción Agrícola de Guayusa Ruku Kawsay


(La vida ancestral), Archidona.

8
- ASOPROAGRIWI, Asociación de Producción Agrícola Winiay Upina Guayusa,
Hatum Sumako, Archidona.

- ASOPROJUK, Asociación de Producción Agrícola Jumandi Wawsay (Jumandi Vive),


Archidona.

- ASOPROAWAR, Asociación de Producción Agropecuaria Waysa Runa (El hombre


de la Wayusa), San Francisco, Cotundo, Archidona.

Siembra

Para obtener plantas, los productores recurren a dos fuentes, la primera es la


reproducción por medio de estacas, preferiblemente de árboles mayores de cuatro
años, y la segunda fuente es por la adquisición de plantas en viveros.

Los productores identifican dos variedades de guayusa, la verde y la roja/rosada, la


guayusa verde es la que se encuentra en mayor abundancia en las chakras, ya que
comercialmente es mejor, debido a que es más frondosa, sus hojas son más gruesas
por lo tanto tiene mayor rendimiento, lo que se traduce en mayores ingresos para el
productor. La guayusa morada tiene mejores características organolépticas (sabor,
olor, aroma), se utiliza más para el autoconsumo, aunque los acopiadores la compran
igual que la guayusa verde.

Se aplica fertilizantes naturales dos veces al mes y cada cuatro meses. Algunos
productores utilizan biol, mientras que otros utilizan abono procesado. Además de
fertilizar, las plántulas requieren deshierbe intensivo durante los primeros años
después de la siembra. En este proceso, físicamente exigente, los productores
manualmente eliminan vegetación, generalmente con un machete, cada 2 o 3 meses,
con el fin de garantizar que plantas (mala hierbas) competidoras no restrinjan el
crecimiento de guayusa, este proceso también se lo puede realizar con motoguadaña,
sin embargo, esto puede afectar la calidad de las hojas de guayusa por la emanación
de vapores derivados de la quema del combustible.

9
Establecimiento

El establecimiento de los cultivos se lo realiza en parcelas de por lo menos 4 x 4


metros de separación, ya que a distancias menores se dificulta el proceso de
recolección de las hojas.

A medida que crecen, los árboles requieren poda para promover el crecimiento y
garantizar la accesibilidad de las hojas para la cosecha. La mayoría de este trabajo
inicial se realiza por las familias de productores, sin notables diferencias de género.
Aunque en el caso de producciones más grandes, algunas familias contratan mano
de obra para ayudar con la deshierba. Los árboles se aconseja mantenerlos hasta de
4 metros de altura para facilidad de la cosecha.

La guayusa puede asociarse con la mayoría de especies que se encuentran dentro


de la chakra, a excepción de la naranjilla, por la demanda de fertilizantes sintéticos
que requiere, el pasto, ya que necesita sombra, y el laurel que genera resinas que le
afectan al crecimiento.

La mayoría de productores destinan entre ¼ de ha. a 1 ha. de su tierra, pocos


productores destinan más de esa extensión, algunos llegan a 2 ó 3 ha.

Figura 1. Capacitación a beneficiarios

10
11
Recolección

La mayoría se lleva a cabo por familias de productores, aunque los productores más
grandes podrán contratar trabajadores para ayudar en las actividades de recolección,
todo se lo realiza de forma manual. El salario del día laboral para la cosecha oscila
entre $ 12-15 dólares, con un valor total de hasta $20 dólares con alimentación. Una
sola persona puede recoger hasta 200 libras por día.

El rendimiento de la hoja al árbol varía considerablemente según la edad del árbol.


Árboles muy jóvenes, por ejemplo, pueden producir sólo de ocho a doce libras cada
año. Una vez que el árbol alcanza unos años pueden comenzar a producir hasta 25 -
30 libras por año. Los árboles plantados por la generación anterior den rendimientos
aún más elevados, entre 30 a 85 libras por cosecha. El límite superior de este rango
se encuentra dentro del máximo potencial de rendimiento de guayusa maduro
cultivado, de 100 a 150 libras por año (Chankuap, sin fecha). Con estas cifras hay que
esperar que, aunque no crezcan las plantaciones, los rendimientos por árbol de las
plantaciones establecidas van a seguir creciendo.

En la actualidad, la producción de guayusa pasa por un momento de rentable, debido


a que las asociaciones o empresas requieren de este producto para su procesamiento
e industrialización, siendo la demanda de hoja de guayusa alta.

Transformación y comercialización

El acopio lo realizan las empresas en las fincas, se ha identificado una Asociación


gracias al apoyo de la GIZ (Cooperación técnica Alemana) ya establecida, dedicada a
la exportación hacia mercado internacional. La Asociación WIÑAK de Archidona
cuenta con una amplia línea de oferta de productos, ellos compran la hoja de guayusa
fresca a 0.37 ctv la libra.

Las expectativas están en la creación del centro de acopio en Santa Clara, gracias al
apoyo de organismos internacionales y de instituciones de la Provincia, generando
una alta participación de productores con guayusa ya establecida.

Los productos en territorio del Cantón Santa Clara y las instituciones que cuentan con
el recurso para el apoyo a generar estos emprendimientos tiene el objetivo de sacar a

12
la venta una Bebida energizante de guayusa, que sea representativa del sector, así
como también bebidas de guayusa con otras plantas de la zona.

Análisis Financiero

Para el análisis financiero se analizó un sistema de producción tipo chacra con


predominancia de guayusa con una superficie de 1ha. La cual es la medida que la
mayoría de los productores tiene sembrado.

Tabla 1. Costos Directos del establecimiento de 1ha de guayusa en el Año 0

AÑO 0
COSTOS DIRECTOS
MANO DE OBRA
UNIDAD
DE COSTO TOTAL
ACTIVIDAD MEDIDA CANTIDAD UNITARIO SUSTOTAL
1. Preparación de terreno 360

limpieza (tumba/repique/socola) jornal 20 18 360

2. Vivero 24 m2 (1000 plantas) 239


Instalaciones jornal 2 18 36
Preparación de sustrato jornal 4 18 72
Llenado de sustrato funda 1000 0,05 50

Riego (2 veces/semana) x 12 24 1,88 45


semanas hora
deshierbe (2) jornal 2 18 36
3. Siembra 543,76
Balizada jornal 6 18 108
Hoyado Jornal 6 18 108
Aclimatación Jornal 2 18 36
Transplante Jornal 6 18 108
Estacado Jornal 10 18 180
Abonado (2) Hora 2 1,88 3,76
SUBTOTAL MANO DE OBRA 1142,76
INSUMOS Y HERRAMIENTAS
1. Insumos 622,5
Zaran 80% sombra m2 430 1 430
Caña guadua m2 30 0,67 20
Transporte carrera 1 5 5
Fundas ciento 10 1,75 17,5
Cal dolomita saco 1 12 12
Desinfectante (500gr) unidad 1 8
Arena carretilla 2 2,5 5

13
Ripio carretilla 20 2 40
Estacas Unidad 1200 0,05 60
Abono foliar galón 1 25 25
2. Equipos y herramientas 128
Tijeras de podar unidad 2 4 8
Kit de herramientas (pala,
unidad 1 40 40
machete, pico)
Mochila de fumigar unidad 1 80 80
SUBTOTAL INSUMOS Y HERRAMIENTAS 750,5
TOTAL 1893,26

Tabla 2. Costo de la producción de guayusa consolidado de 5 años

CONSOLIDADO DE LOS 5 AÑOS


AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
COSTOS DIRECTOS
Mano de Obra 1.142,75 1860 2484 2484 2484 2844
Insumos 750,5 _ _ _ _ _
Subtotal 1.893,25 1860 2484 2484 2484 2844
COSTOS INDIRECTOS
Imprevistos 3% 56,8 55,8 74,52 74,52 74,52 85,32
Trasporte 50 50 50 50 50 51
Subtotal 106,8 105,8 124,52 124,52 124,52 136,32
COSTO TOTAL 2.000,05 1965,8 2608,52 2608,52 2608,52 2980,32

Para las ventas se plantean dos escenarios: 1) ESCENARIO IDEAL: si se vendiera


todo lo que la hectárea produce. 2) ESCENARIO REAL: se analiza solo las ventas
actuales en promedio. Esta diferencia se lo realiza ya que el cuello de botella está en
la comercialización

Tabla 3. Ventas consolidadas de 5 años en Escenario Ideal

VENTAS ESCENARIO IDEAL


AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Rendimiento x árbol (lb) 20 30 30 30 30
Producción total estimada (lb) 12000 18000 18000 18000 18000
Producción estimada (qq) 120 180 180 180 180
Venta (qq) 120 180 180 180 180
Precio (USD) qq 35,00 35,00 35,00 35,00 35,00
4200,00 6300,00 6300,00 6300,00 6300,00

14
Tabla 4. Ventas consolidadas de 5 años en Escenario Ideal

ANALISIS
FINANCIERO IDEAL AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO5
Producción estimada
(qq/ha) 120 180 180 180 180
Ventas totales 4.200,00 6.300,00 6.300,00 6.300,00 6.300,00
Total, de costos de
producción 1.965,80 2.608,52 2.608,52 2.608,52 2.980,32
Costo unitario/qq 16,38 14,49 14,49 14,49 16,56
Ingreso neto o utilidad 2.234,20 3.691,48 3.691,48 3.691,48 3.319,68
Utilidad/qq 136,38 254,73 254,73 254,73 200,50
Rentabilidad R/C 114% 142% 142% 142% 111%
FLUJOS DE FONDOS -2.000,05 2.234,20 3.691,48 3.691,48 3.691,48 3.319,68
NETOS
VAN $15.136,68
TIR 139%

Tabla 5. Análisis financiero del Escenario Real de la producción de guayusa

ANALISIS
FINANCIERO REAL AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO5
Venta estimada 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00
(qq/ha)
Ventas totales 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00
Total, de costos de 964,00 964,00 964,00 964,00 1.324,00
producción
Costo unitario/qq 120,50 120,50 120,50 120,50 165,50
Ingreso neto o utilidad -684,00 -684,00 -684,00 -684,00 -1.044,00
Utilidad/kilo -5,68 -5,68 -5,68 -5,68 -6,31
FLUJOS DE FONDOS
-2.000,05 684,00 684,00 684,00 684,00 -1.044,00
NETOS
Rentabilidad R/C -71% -71% -71% -71% -79%
Valor actual neto -5.243,48

Como se puede evidenciar en las tablas, la guayusa tiene una alta saturación del
mercado, y beneficia al productor con cultivo ya establecido ya que es mayor la
exigencia del mercado para la comercialización de la hoja de Guayusa con
certificación orgánica, esto debido a que existe un mercado estable.

15
DEFINICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS A IMPLEMENTAR

BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES

Las buenas prácticas son elementos fundamentales, a continuación, su importancia.

En toda organización asociativa que tenga fines comerciales, hay que diferenciar la
gestión de la asociación y la gestión en sí de la actividad comercial. Esto es importante
de recalcar porque en experiencias con otras organizaciones, han tenido conflictos
por no poder diferenciar estos aspectos.

Uno de los ejemplos a seguir es el de kallari, ya que ellos cuentan con una
organización compleja que lleva funcionando varios años y con modificaciones en el
transcurso de sus operaciones, en el que se cuenta con una estructura incluyente y
representativa del sector productivo de cacao y ahora de vainilla. Al ser Kallari una de
las organizaciones mejor evaluadas en el punto de distribución justa y equitativa de
los beneficios, es un modelo que se debe estudiar y replicar. En la figura 2 se aprecia
el modelo organizativo de Kallari, es un modelo complejo pero muy incluyente, en este
la Asamblea General de Socios sigue siendo el máximo cuerpoo si existe la exigencia
es mayor necesitándose para su venta la certificación orgánica, que para la mayoría
de productores es difícil acceder por su alto costo. Como se evidencia en el Cuadro
sobre el escenario 1, el cultivo sería muy rentable si se vende todo lo que se produce.

16
Figura 2. Estructure organizativa compleja. Ejemplo: Asociación Kallari

BUENAS PRÁCTICAS SOCIO-CULTURALES

Para esto se debe tener en cuenta algunos indicadores lo que nos permite evaluar
periódicamente este ámbito:

• Logros de la gestión de los líderes

• Participación en la toma de decisiones

• Número de familias involucradas y nuevos interesados

• Número de mujeres y jóvenes participando

• Talleres de actualización

• Nivel de satisfacción con la labor

• Conflictos establecidos y conflictos resueltos

• Conocimientos nuevos sobre la especie manejada y el bosque

• Rescate y aplicación del conocimiento tradicional

• Sistematización de nuevas relaciones entre los productores y el bosque

• Rescate de valores ancestrales

17
• Aplicación y generación de nuevas tecnologías

• Intercambio de saberes con otros grupos dentro y fuera del territorio que tengan
actividades similares

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Toda actividad humana genera un impacto en el ecosistema, en el bosque y en sus


interacciones, las buenas prácticas en el ámbito ambiental buscan reducir los
impactos negativos que se pueden generar por el establecimiento de nuevos cultivos,
o la adaptación de cultivos silvestres a la chakra, así como el establecimiento de
negocios y empresas de valor agregado.

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y ALTERNATIVAS DE INNOVACIÓN

La matriz que se presenta a continuación fue generada entre docentes investigadores


de la Universidad Estatal Amazónica, técnicos del Proyecto y el equipo consultor, una
vez recopilada información primaria e inquietudes de los productores. Esta fue
validada por representantes de los productores.

Tabla 1. Matriz de necesidades de investigación de la guayusa

NECESIDADES PROPUESTAS PRIORIDADES DESCRIPCIÓN


Inmediato (hasta 2

Mediano (hasta 10

15
IDENTIFICADA INVESTIGACIÓ DE MERCADO Corto (hasta 5 años)
S POR N

(hasta
PRODUCTORE
S
Largo
años)

años)

años)

Estudios de Caracterización Los polifenoles


composición de polifenoles en tienen acción
fitoquímica, Ilex guayusa antioxidante, por
(fitosanitaria y lo que
de metales determinar
pesados) en cuáles son, y en
distintos qué cantidad
sectores de están presentes
producción. puede ser
potencialmente
útil para la
elaboración de
derivados
pensando en su
acción
antioxidante y no
estimulante
como lo es

18
actualmente, por
la presencia de
cafeína.
Análisis Sondeo de ¿cuál debería
comparativo de mercado de ser el producto
polifenoles entre alternativas de en percha a
plantas madres derivados de elaborar? Según
y sistemas de guayusa esto la fórmula
chakras (extracto, barra de la bebida de
energética, guayusa va a
bebida, otro) cambiar y el
enfoque de
marketing, ahí
puede intervenir
las
investigaciones
sobre
polifenoles.
Censo y Ante la
caracterización preocupación de
de plantas que se han
madres en el eliminado las
territorio plantas madres,
se puede hacer
un censo de
ellas, para
declararlas bajo
observación y
que no sera
eliminadas.
Estudio Ya que la
comparativo reproducción de
Estado actual genético para la la planta se
de la guayusa determinación realiza de
silvestre de la manera asexual,
biodiversidad es posible que la
biodiversidad
sea reducida,
esto lo convierte
en un cultivo
vulnerable.
Comparar la Plantas Esta
incidencia de manejadas de comparación es
plagas y manera útil para
enfermedades orgánica determinar el
en monocultivo sistema menos
vs chakra o vulnerable y
agroforestal económicament
e rentable.

DEFINICIÓN DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El Biocomercio busca que las actividades de recolección, producción, transformación


y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa se
generen asegurando la sostenibilidad ambiental, social y económica, para lo cual
como antes se menciona, se formularon principios y criterios.

19
Sobre esta base se identificó la necesidad de monitorear los emprendimientos de
Biocomercio, en relación a su impacto en el estado poblacional de las especies
aprovechadas, los hábitats de intervención y los actores sociales relacionados al
aprovechamiento de los recursos.

INVERSION ECONOMICA

Proyectándonos a alcanzar nuestros objetivos de la construcción del centro de Acopio


para la guayusa, es importante mencionar el aporte generado de organismo
internacionales como es la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), y demás
instituciones como el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza y el
GAD Municipal de Santa Clara, para ejercer mecanismo de apoyo a la
comercialización de la hoja de guayusa a nivel Cantonal.

A continuación, se muestra el costo estimado de la construcción de Centro de Acopio


para el secado y empaquetado de la guayusa.

GAD Municipal de Santa Clara: Área destinada para la construcción

GAD Provincial Asesoramiento técnico en campo y


seguimiento

GIZ Recursos económicos para la construcción

WIÑAK Modelo de gestión y funcionamiento de la planta

Tabla 2. Tabla de descripción de rubros, unidades, cantidades y precios

No. Rubro / Descripción Unidad Cantidad Precio Precio


unitario global
PRELIMINARES
MARQUESINA
1 Limpieza y desbroce manual m2 237.20 1.14 270.41
2 Replanteo manual para estructuras m2 237.20 1.96 464.91
3 Excavación manual suelo natural m3 62.30 9.07 565.06
4 Mejoramiento de suelo h=0.50m m3 39.30 26.11 1,026.12
compactado
SUBTOTAL 1: 2,326.50
ESTRUCTURA
1 Hormigón simple en bordillo m3
perimetral f'c=210kg/cm2 (incl. 3.57 284.08 1,014.17
encofrado)
2 Placas base de 15x15 cm e=6 mm u
empernadas, para soporte de portico 12.00 47.15 565.80

20
No. Rubro / Descripción Unidad Cantidad Precio Precio
unitario global
3 Suministro e instalación de Tubo ml 90.00 19.91 1,791.90
poste H.G de 3" 3mm
4 Suministro e instalación de tubo poste ml 48.00 10.43 500.64
de H.G 2'' 2mm
5 Plástico de invernadero 8 micras m2 212.76 6.76 1,438.26
6 Hormigón s. f'c=180 kg/cm2 en m2
contrapiso incl. malla electrosoldada 131.04 26.86 3,519.73
SUBTOTAL 2: 8,830.50
MAMPOSTERIA Y ENLUCIDOS
1 Mampostería bloque liviano e=15 cm m2 17.53 18.17 318.52
2 alisado de piso m2 131.04 6.13 803.28
3 Enlucido vertical interior y exterior m2 35.06 8.17 286.44
SUBTOTAL 3: 1,408.24
BODEGA Y AREA
ADMINISTRATIVA
1 Excavación manual suelo natural m3 5.76 9.07 52.24
2 Mejoramiento de suelo h=0.50m m3 5.40 26.11 140.99
compactado
SUBTOTAL 4: 193.23
ESTRUCTURA
1 Hormigón simple f'c=210kg/cm2 (incl. m3 1.00 284.08 284.08
encofrado)
2 Placas base de 15x15 cm e=6 mm u
empernada, para soporte de pórtico 9.00 47.15 424.35
3 Acero de refuerzo f'y= 4200 kg/cm2 kg 261.06 3.10 809.29
4 Hormigón s. f'c=210 kg/cm2 en m3 1.27 236.69 300.60
cadenas inf. inc. en
5 Hormigón en cimiento f'c 180 kg/cm2 m3 3.82 178.12 680.42
6 Hormigón s. f'c=180 kg/cm2 en m2
contrapiso incl. malla electrosoldada 62.64 26.86 1,682.51
7 Perfil estructura tijeras y correas kg 697.60 5.21 3,634.50
8 Puerta enrollable metálica m2 14.05 99.80 1,402.19
9 Cubierta galvalumen e=0.30 mm m2 96.30 20.15 1,940.45
SUBTOTAL 5: 11,158.39
MANPOSTERIA Y ACABADOS
1 alisado de piso m2 36.25 6.13 222.21
2 Mampostería bloque liviano e=15 cm m2 139.70 18.17 2,538.35
3 Enlucido vertical interior y exterior m2 279.40 8.17 2,282.70
4 Enlucido vertical pasteado exterior m2 84.45 4.21 355.53
5 Enlucido vertical pasteado interior m2 95.74 3.28 314.03
6 Dinteles de hormigón 0.10x0.15m ml 10.15 19.76 200.56
7 Suministro he instalación de m2 15.91 45.14 718.18
porcelanato
8 Barredera de cerámica 10cm ml 25.07 13.08 327.92
9 Ventana de aluminio (inc. vidrio 4 mm) m2 2.00 80.12 160.24
10 Puerta panelada pa (0.90*2.10) u 1.00 210.05 210.05
11 Puerta panelada (0.80*2.10) u 2.00 200.29 400.58
12 Puertas paneladas de madera u 2.00 245.04 490.08
(1.2x2.10)
13 Protectores de hierro m2 2.38 54.65 130.07
14 Vereda perimetral, f'c=180 kg/cm2 m2 61.50 20.11 1,236.77
SUBTOTAL 6: 9,587.27
15 Pintura exterior e interior dos manos m2 279.40 4.55 1,271.27

21
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
1 Instalación de agua potable (tubería rosc. de 1/2") pto 8.00 28.38 227.04
2 Punto de desagües pvc 75 mm pto 8.00 38.50 308.00
3 Punto de desagües pvc 110 mm pto 2.00 36.91 73.82
4 Rejilla de piso 2" aluminio u 2.00 3.90 7.80
5 Inodoro blanco de 4.8 ltrs. inc. accesorios u 2.00 167.68 335.36
6 Urinario suministro e instalación u 1.00 184.19 184.19
7 Lavamanos blanco empotrables (inc. accesorios) u 2.00 128.74 257.48
8 Cajas de revisión .60x.60 con tapa hormigón u 3.00 77.46 232.38
armado
9 Canalización con tubería pvc d=110 mm (entre ml
cajas de revisión) 15.00 9.58 143.70
1 Canal recolector de aguas lluvias ml 3.00 15.94 47.82
0
1 Bajantes de agua lluvia (pvc 4") ml 4.50 12.60 56.70
1
1 Fabricación y montaje de rejilla en cuneta ml 7.00 40.13 280.91
2
1 Kit de aseo u 1.00 259.87 259.87
3
1 Tabique para urinario u 1.00 55.02 55.02
4
SUBTOTAL 3,741.36
7:
INSTALACIONES ELECTRICAS
1 Acometida principal ml 20.00 7.18 143.60
2 Tablero de control 4 puntos u 1.00 119.76 119.76
3 Punto tomacorriente doble polarizado pto 5.00 32.90 164.50
4 Punto luminaria incluye foco ahorrador de 50 pto 10.00 50.88 508.80
watts
SUBTOTAL 936.66
8:
OFICINA
1 Suministro y colocación de escritorio incluye sillas u 1.00 990.08 990.08
2 Suministro y colocación de archivadores u 1.00 546.08 546.08
SEGURIDAD EN OBRA
1 Programa seguridad industrial u 1.00 550.86 550.86
SUBTOTAL 2,087.02
9:
SUBTOTAL 40,269.17
:
IVA 12%: 4,832.30
TOTAL: 45,101.47

Fuente: Aporte de Giz

SON : CUARENTA Y CINCO MIL CIENTO UN DOLARES, 47/100 CENTAVOS


PLAZO TOTAL: 60 DIAS

22
DEFINICIÓN DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El Biocomercio busca que las actividades de recolección, producción, transformación


y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa se
generen asegurando la sostenibilidad ambiental, social y económica, para lo cual
como antes se menciona, se formularon principios y criterios.

Sobre esta base se identificó la necesidad de monitorear los emprendimientos de


Biocomercio, en relación a su impacto en el estado poblacional de las especies
aprovechadas, los hábitats de intervención y los actores sociales relacionados al
aprovechamiento de los recursos.

Consideraciones Generales del Sistema de Monitoreo y Seguimiento

Definición participativa de indicadores para evaluar la sostenibilidad de la producción.

Debe realizarse en varias etapas del proceso, para tomar medidas correctivas a los
problemas presentados y consolidar los resultados positivos obtenidos.

Debe ser diseñado de manera sencilla y de fácil aplicación, interpretación y ajuste.

Herramientas para el monitoreo y evaluación

Las herramientas utilizadas para monitorear y evaluar las actividades de recolección,


deben ser obtenidas de procesos de discusión participativa y vinculada a las
necesidades y alcances de cada grupo de interesados.

La gama de alternativas posibles, deben surgir del conocimiento y experiencia


generada del proceso, y, es indispensable contar con un proceso previo de
capacitación en el tema.

Las herramientas deben ser cualitativas y cuantitativas; además, de permitir la


medición del alcance con indicadores de funcionamiento periódico (semestral o
anual).

23
Monitoreo ambiental

Efectos del manejo sobre el bosque

Efectos sobre la fauna y flora asociada

Dinámica de la población manejada

Alteraciones sobre la productividad

Calendario fenológico de la planta

Recuperación de las partes afectadas (corteza, hojas, tallo, etc.)

Productividad de la planta

Estado de la regeneración natural

Estado de nuevas siembras y/o enriquecimiento de bosque

Ajustes del aprovechamiento (tasa de cosecha, frecuencia)

Presencia de problemas fitosanitarios

Monitoreo y evaluación sociocultural

Logros de la gestión de los líderes

Participación en la toma de decisiones

Número de familias involucradas y nuevos interesados

Número de mujeres y jóvenes participando

Frecuencia de reuniones y trabajo conjunto de recolección, transformación y


comercialización

Nivel de satisfacción con la labor

Conflictos establecidos y conflictos resueltos

Conocimientos nuevos sobre la especie manejada y el bosque

24
Rescate y aplicación del conocimiento tradicional

Relaciones nuevas entre los involucrados y el bosque

Rescate de valores ancestrales

Logros conjuntos

Expectativas, dificultades, desafíos y lecciones aprendidas con el Manejo

Monitoreo económico

Diversificación productiva para autoconsumo y comercialización

Número de compradores y existencia de contratos

Volúmenes comercializados

Precios practicados y margen de ganancia

Alteraciones en los ingresos de la familia

Ajuste de costos de producción

Rentabilidad del negocio

Beneficios de la generación de ingresos (productor / organización)

Manejo económico y rendición de cuentas

CONCLUSIONES

• En relación al entorno nacional de industria alimenticia, se puede mencionar que


la infusión de plantas aromáticas y medicinales tiene una tendencia creciente,
debido a que el mercado ecuatoriano es nuevo, además se analizó que la guayusa
tiene una gran aceptación en el mercado extranjero.

• Al concluir se considera la implementación del plan de manejo de la guayusa, para


contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la zona.

25
RECOMENDACIONES

• Las comunidades involucradas en este proceso deben estar dispuesta a recibir


capacitaciones técnicas desde el proceso del cultivo hasta la cosecha de hoja de
guayusa para garantizar una excelente materia prima.

• Concretar reuniones periódicas con las instituciones aportantes para mejorar y


canalizar de una forma rápida los procesos hasta la construcción del centro de
acopio.

26

También podría gustarte