Está en la página 1de 28

REGISTRO ANECDÓTICO

Sesión 1 línea de tratamiento

Fecha : lunes 07 de octubre 2019

Nombre del S.E: Paquita

Inicio: 16:00 Fin: 17:00

Técnicas a utilizar: Observación, Registro Anecdótico y Cuadro de Frecuencia

Experimentadores: Diego Flores, Sara Bernal, Adriana Ladera


Ensayo n°2
Sucesos: Después de haber privado 11 horas de comida al S.E. por protocolo de
experimentadores decidimos reforzar el recorrido hacia la zona 1,2 y 3 ubicando
reforzadores positivos que es la comida “nicovita” en dichas zonas.

En el primer minuto EL S.E. ingresa a la zona 1A y a continuación sale del circuito, es


ingresada nuevamente, olfatea hasta el segundo 24, luego se trepa hasta la zona 2 y es
retirada nuevamente del circuito poniéndola en el inicio, se detiene a olfatear en la zona 1A
En el segundo minuto EL S.E. Se dirige a la zona A y trepa hasta la zona 3, es regresada
hasta el punto de inicio y a continuación trepa hasta la zona 3 nuevamente y se le regresa a
la zona de inicio.
En el tercer minuto EL S.E. Trepa hasta la zona 5 y es regresado nuevamente hacia el
punto de inicio y se dirige hacia la zona 2 recorriendo bien el circuito , se detiene a comer
la nicovita triturada exactamente en el minuto 2:19 , en el minuto 2:27 trepa desde la zona 2
hasta la zona 3 y es regresada nuevamente al punto de partida , en el minuto 2:37 se detiene
a olfatear la zona 1B y trepa hacia la zona 2 , es regresada nuevamente al punto de partida .
En el cuarto minuto el S.E. Olfatea la zona 1C y se dirige hacia la zona 2, pasa por la zona
3 y detiene a comer la nicovita triturada, es regresada al punto de partida, pasa por la zona
1A y se queda olfateando 4 segundos y a continuación trepa hasta la zona 4B
En el quinto minuto el S.E. Es colocado en zona de inicio en el segundo 7, se para en dos
patas y olfatea, se desplaza por el sector 1, se para en dos patas y olfatea, se le agrega
nicovita y come hasta el segundo 25, posteriormente se desplaza y se detiene, vuelve a
caminar e ingresa a la zona 3, en el segundo 34 intenta ingresar a la zona 4, donde es
colocado nuevamente en la zona de inicio ,el S.E se desplaza por la zona 1, ingresa a la
zona 1B y olfatea hasta que acabe el minuto .
En el sexto minuto el S.E. Tiene un recorrido fluido hasta la zona 2 y es regresado hasta el
punto de inicio, el s.e se queda olfateando en la zona de inicio hasta el minuto 5:28, a
continuación pasa a acicalarse hasta el minuto 5:34, luego se asoma y trepa hasta la zona 3
y es regresada al punto de partida.

En el séptimo minuto el S.E. Avanza rápidamente hasta la zona dos y trepa hasta la zona
tres, es regresada al punto de partida para empezar de nuevo, en el minuto 6:46 avanza
rápidamente a la zona 2 y olfatea por un minuto luego trepa hasta la zona 3 y es devuelta a
la zona 1 para iniciar de nuevo el circuito.
En el octavo minuto el S.E. Avanza rápidamente hasta la zona 2 y se detiene a comer por
3 segundos luego trepa hasta la zona 4 y es regresada nuevamente hasta la zona 1, en el
minuto 8:32 parte de la zona 1 hasta la zona 3 con un recorrido fluido, luego trepa hasta la
zona 4 y es regresada a la zona 1 del circuito luego avanza rápidamente hasta la zona 4 y
trepa, escondiéndose bajo la zona 10, es retirada y colocada nuevamente en la zona 1
En el noveno minuto el S.E. Se asoma al vacío en la zona 1 y sale del circuito es ingresada
nuevamente a la zona 1 y avanza rápidamente a la zona 2, luego trepa hasta la zona 4C y es
llevada nuevamente a la zona 1, avanza lentamente hacia la zona dos y a continuación por
la zona 3 luego se detiene un momento a comer exactamente en el minuto 8:52 luego trepa
hasta la zona 11 y es retirada del circuito nuevamente.
En el décimo minuto el S.E. ingresa rápidamente a la zona 2, se detiene y luego se
desplaza por la zona 2, se detiene a comer y luego trepa hasta la zona 4, es retirada y
comienza de nuevo el circuito, comienza caminando hasta la zona 2 y en el minuto 9:30 se
acicala hasta el minuto 9:45, rápidamente trepa hasta la zona 4 y es retirada nuevamente del
circuito, comienza caminando hasta la zona 2 y se detiene a olfatear.
REGISTRO ANECDÓTICO

2DA SESIÓN DE LÍNEA DE TRATAMIENTO

Fecha : jueves 10 de octubre 2019

Nombre del S. E. : “Paquita”

Inicio : 5:00 pm Fin : 6:00 pm

Técnicas a utilizar : Observación, registro anecdótico, cuadro de frecuencia, privación


de 11 horas de alimento, reforzador positivo, moldeamiento.

Experimentadores : Luz Coa Mendiola

Paola Vílchez Veliz.

ENSAYO N°1

Sucesos:

Después de haber privado 11 horas de comida al S.E. por protocolo de experimentadores


decidimos reforzar el recorrido hacia la zona 1,2 y 3 ubicando reforzadores positivos que es
la comida “nicovita” en dichas zonas.

En el primer minuto el S.E. ingresa a la zona 1B se para en dos patas y olfatea hasta el
segundo 6 luego trepa hacia la zona 2, por protocolo de experimentadores se procedio a
retirar parcialmente al S.E.de la zona 2 para retornarlo a la zona de inicio. El S.E. camina y
se detiene a olfatear en la zona 1B, seguidamente se desplaza por la zona 1 y en el segundo
13 se para en dos patas, caminando por la zona 1 se para en dos patas y olfatea asomándose
al vacío, luego se desplaza y en el segundo 24 ingresa a la zona 2, se para en dos patas y
olfatea, ingresando a la zona 3 donde se para en dos patas y es retirado del circuito, se para
en dos patas y olfatea asomándose al vacío, posteriormente camina olfateando por la zona
1C, cruza la zona 2 la zona 3 trepando la división de la zona 4, por protocolo de
experimentadores se procedió a retirar parcialmente al S.E.de la zona 4 para retornarlo a la
zona de inicio.
En el segundo minuto el S.E. es colocado en zona de inicio en el segundo 7, se para en
dos patas y olfatea, se desplaza por el sector 1, se para en dos patas y olfatea, se le agrega
nicovita y come hasta el segundo 25, posteriormente se desplaza y se detiene, vuelve a
caminar e ingresa a la zona 3, en el segundo 34 intenta ingresar a la zona 4, donde es
colocado nuevamente en la zona de inicio ; el S.E se desplaza por la zona 1, ingresa a la
zona 1B, se para en dos patas, se desplaza por la zona 1, se detiene, seguidamente ingresa a
la zona 2 y se para en dos patas, en el segundo 52 asciende hacia la zona 3, por protocolo de
experimentadores se procedio a retirar parcialmente al S.E.de la zona 3 para retornarlo a la
zona de inicio. El S.E. en el segundo 56 se desplaza por la zona 1, se para en dos patas y
olfatea asomándose al vacío.

En el tercer minuto el S.E. continua olfateando hasta el segundo 7, se dirige por la zona 2,
se para en dos patas e ingresa al sector 1C, vuelve a pararse en dos patas dentro del sector
1C, por protocolo de experimentadores se procedio a retirar parcialmente al S.E.de la zona
2 para retornarlo a la zona de inicio. El S.E. en el segundo 20 se desplaza desde la zona de
inicio, se para en dos patas y olfatea asomándose al vacío, se desplaza a la zona 1B
parándose en dos patas, en el segundo 35 es retirado del circuito, se para en dos patas en la
zona de inicio, desplazándose por la zona 1, luego se detiene y come hasta el segundo 59.

En el cuarto minuto el S.E. ingresa caminando a la zona 2, se detiene y luego se desplaza


por la zona 2, se para en dos patas hasta el segundo 17, en el segundo 43 asciende hacia la
zona 2 y 3, por protocolo de experimentadores se procedio a retirar parcialmente al S.E.de
la zona 3 para retornarlo a la zona de inicio. El S.E. desde la zona de inicio se desplaza por
la zona 1 y en el segundo 49 se para en dos patas y se asoma al vacío, luego se desplaza
ingresando a la zona 2, trepa hacia la zona 3, posteriormente en el segundo 56 por protocolo
de experimentadores se procedio a retirar parcialmente al S.E.de la zona 3 para retornarlo a
la zona de inicio. El S.E.se para en dos patas.

En el quinto minuto el S.E. se desplaza desde zona de inicio por el sector 1, e ingresa a la
zona 1B, se para en dos patas, seguidamente camina por sector 1, pasa al sector 2, a la zona
3 y luego trepa hacia la zona 4, por protocolo de experimentadores se procedio a retirar
parcialmente al S.E.de la zona 4 para retornarlo a la zona de inicio. El S.E se desplaza
desde la zona de inicio y olfatea zona 1B, camina por zona 1, seguidamente ingresa a zona
2, trepando hacia zona 3, por protocolo de experimentadores se procedio a retirar
parcialmente al S.E.de la zona 3 para retornarlo a la zona de inicio. El S.E.en el segundo 31
es colocado en zona de inicio donde se desplaza y se detiene a olfatear, en el segundo 36 se
para en dos patas y se asoma al vacío, después se dirige a la zona 1 1C ingresando a la zona
2.

En el sexto minuto el S.E. se desplaza por la zona 2, segundo 7, por protocolo de


experimentadores se procedio a retirar parcialmente al S.E.de la zona 2 para retornarlo a la
zona de inicio. El S.E.es retirado para empezar nuevamente el circuito, empieza caminando,
se detiene y olfatea zona 1B, segundo 16 come en zona 1, ingresa a zona 1B, segundo 28
trepa la división de la zona de inicio, por protocolo de experimentadores se procedio a
retirar parcialmente al S.E.de la zona de inicio para retornarlo nuevamente. El S.E.en zona
de inicio se para en dos patas, empieza a desplazarse luego se detiene y se acicala.

En el séptimo minuto el S.E. continúa acicalándose hasta el segundo 42, por protocolo de
experimentadores se procedio a retirar parcialmente al S.E.de la zona 2 para retornarlo a la
zona de inicio. El S.E. empieza nuevamente desde zona de inicio, en el segundo 48 olfatea
caminando a la zona 1B, continúa ingresando a la zona 2 y posteriormente a la zona 3.

En el octavo minuto el S.E. continúa en la zona 3 desplazándose, por protocolo de


experimentadores se procedio a retirar parcialmente al S.E.de la zona 3 para retornarlo a la
zona de inicio. El S.E. comenzando desde zona de inicio, ingresa a zona 1B se para en dos
patas olfateando, en el segundo 15 trepa a la zona 2 e ingresa zona 3 donde por protocolo
de experimentadores se procedio a retirar parcialmente al S.E.de la zona 3 para retornarlo a
la zona de inicio. El S.E. se dirige por la zona 1 y trepa la división de la zona 2 y 3, por
protocolo de experimentadores se procedio a retirar parcialmente al S.E.de la zona 2 para
retornarlo a la zona de inicio. El S.E.segundo 34, caminando a la zona 2, siguiendo por la
zona 3, terminando finalmente trepando hacia la zona 4. Continuamos con el
condicionamiento y es colocado en la zona de inicio el S.E ingresa a zona 1B, en segundo
51 asciende a la división de la zona 1A donde por protocolo de experimentadores se
procedio a retirar parcialmente al S.E.de la zona 1A, para retornarlo a la zona de inicio. El
S.E. se para en dos patas y olfatea asomándose al vacío en la zona de inicio.
En el noveno minuto el S.E. continúa olfateando hasta el segundo 8, ingresa a la zona 2
por donde trepa a la zona 3; por protocolo de experimentadores se procedio a retirar
parcialmente al S.E.de la zona 3 para retornarlo a la zona de inicio. El S.E.es colocado en
zona de inicio se para en dos patas y olfatea asomándose al vacío, en el segundo 49
asciende al borde del circuito, por protocolo de experimentadores se procedio a retirar
parcialmente al S.E.de la zona inicio. El S.E. camina, se detiene y olfatea en la zona 1B,
luego se desplaza por zona 1, ingresando a la zona 2.

En el décimo minuto el S.E. trepa hacia la zona 3 llegando a la zona 4, por protocolo de
experimentadores se procedio a retirar parcialmente al S.E.de la zona 4 para retornarlo a la
zona de inicio. El S.E.vuelve a la zona de inicio se desplaza olfateando por la zona 1B y 1C
luego salta trepando por la zona 3 y 4, por protocolo de experimentadores se procedio a
retirar parcialmente al S.E.de la zona 4 para retornarlo a la zona de inicio. El S.E.comienza
desplazándose y olfateando hacia la zona 1B, ingresa a la zona 2 por donde trepa
nuevamente a la zona 3 y 4 dirigiéndose a la zona 6 , por protocolo de experimentadores se
procedió a retirar parcialmente al S.E.de la zona 6 para retornarlo a la zona de inicio. El
S.E. camina hacia la zona 1B y olfatea, vuelve y se desplaza nuevamente hacia la zona 1, se
para en dos patas, olfatea y se asoma al vacío, ingresa a zona 2 se detiene a comer,
posteriormente ingresa a zona 3 se para en dos patas y olfatea. Culminando los 10 minutos
de la 2da sesión.

ENSAYO NRO 2

En el primer minuto el S.E. camina desde el inicio por el sector 1A, 1B se detuvo y
empezó a comer durante 4 segundos, seguidamente siguió su desplazamiento por el sector
2, 3 se detuvo y olfateo en el segundo 21. Por protocolo de experimentadores utilizamos el
tiempo fuera (si el S.E. sale del sector 3, será retirado parcialmente para ser retornado al
sector de inicio. En el segundo 34 el S. E. camina por el área 1A, se detiene y empieza a
comer durante 6 segundos, retoma su caminata hacia el sector 2, se detiene y olfatea en el
segundo 52, empieza a caminar hasta el sector 3 hasta finalizar el minuto.
En el segundo minuto el S.E. camina por el sector 1A, 1C, 2, 3, en el segundo 25 asoma al
vacío durante 10 segundos. Por protocolo de experimentadores utilizamos el tiempo fuera
(si el S.E. sale del sector 3, será retirado parcialmente para ser retornado al sector de inicio).
seguidamente retoma su caminata en el segundo 49 por el sector 1A, 1C, 2, 3 hasta finalizar
el minuto.

En el tercer minuto el S.E. camina apresuradamente por el área 1A, 2 Y trepa al área 3 y
se detiene a comer hasta el segundo 13. Seguidamente se para en dos patas para olfatear,
por protocolo de experimentadores utilizamos el tiempo fuera (si el S.E. sale del sector 3,
será retirado parcialmente para ser retornado al sector de inicio. Camina desde el inicio y
sigue su desplazamiento por el área 1 A, 1 C, 2.Posteriormente trepa al sector 3 por
protocolo de experimentadores utilizamos el tiempo fuera (si el S.E. sale del sector 3, será
retirado parcialmente para ser retornado al sector de inicio. En el segundo 34 camina por el
área 1 A, trepa al 1C y retoma su caminata por el sector 2 en el segundo 43, se detiene a
olfatear hasta finalizar el minuto.

En el cuarto minuto el S.E. se encuentra en el sector 1 A se detiene y asoma al vacío


durante 10 segundos. Seguidamente retoma su caminata por el área 1C, se detiene y asoma
al vacío durante 12 segundos. Por protocolo de experimentadores utilizamos el tiempo
fuera (si el S.E. sale del sector 3, será retirado parcialmente para ser retornado al sector de
inicio).En el segundo 37 camina por el sector 1 A, 1C, 2,3, se detiene y olfatea hasta
finalizar el minuto.

En el quinto minuto el S.E. Camina por el sector 1B, 1 A, 1 C, 2 y en el segundo 15 trepa


al sector 3, por protocolo de experimentadores utilizamos el tiempo fuera (si el S.E. sale del
sector 3, será retirado parcialmente para ser retornado al sector de inicio. En el segundo 25
camina por el sector 1 A, 2 y se detiene a comer durante 20 segundos, posteriormente
camina por el sector 3, se detiene y olfatea hasta finalizar el minuto.

En el sexto minuto el S.E. empieza su caminata por el sector 1 A, y trepa al sector 1 C,


seguidamente camina por el sector 2,3 se detiene a comer en el segundo 39 durante 10
segundos .Por protocolo de experimentadores utilizamos el tiempo fuera (si el S.E. sale del
sector 3, será retirado parcialmente para ser retornado al sector de inicio. retoma su
caminata por el sector 1 A, hasta finalizar el minuto.

En el séptimo minuto el S.E. camina por el sector de (inicio), 1 A, 1C, 2 y trepa al 3 ,por
protocolo de experimentadores utilizamos el tiempo fuera (si el S.E. sale del sector 3, será
retirado parcialmente para ser retornado al sector de inicio, en el segundo 13 camina por el
sector 1 A, 2, 3 por protocolo de experimentadores utilizamos el tiempo fuera (si el S.E.
sale del sector 3, será retirado parcialmente para ser retornado al sector de inicio.
Posteriormente camina por el sector 1 A, 2 y trepa al sector 3, se detiene a comer en dicho
sector durante 5 segundos. Por protocolo de experimentadores utilizamos el tiempo fuera
(si el S.E. sale del sector 3, será retirado parcialmente para ser retornado al sector de inicio,
el S. E. retoma su caminata desde el sector de inicio, 1 A, 2, 3, y en el segundo 40 se
detiene a olfatear durante 10 segundos. Por protocolo de experimentadores utilizamos el
tiempo fuera (si el S.E. sale del sector 3, será retirado parcialmente para ser retornado al
sector de inicio. Seguidamente retoma su caminata por el sector 1 A, en el segundo 30 y se
detiene a comer durante 10 segundos, retoma su caminata por el sector 2, se detiene y come
durante 5 segundos, camina por el sector 3 hasta finalizar el minuto.

En el octavo minuto el S.E. camina por el sector 1 A, 1C, se detiene y se acicala 10


segundos y en el segundo 20 camina por el sector 2, se detiene a comer durante 20
segundos. Posteriormente camina por el sector 3 hasta finalizar el minuto.

En el noveno minuto el S.E. camina desde el sector de inicio, 1A, se detiene y asoma al
vacío durante 10 segundos. Seguidamente camina por el sector 1C, 2, se detiene a comer en
el segundo 25, olfatea 10 segundos en el mismo sector. Posteriormente camina por el sector
3 en el segundo 40 por protocolo de experimentadores utilizamos el tiempo fuera (si el S.E.
sale del sector 3, será retirado parcialmente para ser retornado al sector de inicio. Retoma
su caminar desde el inicio, 1 A, 1C, 2 hasta finalizar el minuto.

En el décimo minuto el S.E. camina por el sector 1 A, se asoma al vacío en el segundo 15,
seguidamente camina por el sector 2 y se detiene a comer durante 15 segundos, retoma su
caminata por el sector 3. Por protocolo de experimentadores utilizamos el tiempo fuera (si
el S.E. sale del sector 3, será retirado parcialmente para ser retornado al sector de inicio. El
S.E. camina por el sector 1 A, 1 C, se detiene y olfatea durante 15 segundos,
posteriormente camina por el sector 2 y se detiene a comer en el segundo 50 , camina por el
sector 3 hasta finalizar el minuto.
REGISTRO ANECDÓTICO
Sesión 3 línea de tratamiento

Fecha : lunes 14 de octubre 2019

Nombre del S.E: Paquita

Inicio: 16:00 Fin: 17:00

Técnicas a utilizar: Observación, Registro Anecdótico y Cuadro de Frecuencia

Experimentadores: Diego Flores, Sara Bernal, Adriana Ladera


Sucesos:

Después de haber privado 11 horas de comida al S.E. por protocolo de experimentadores


decidimos reforzar el recorrido hacia la zona 1,2 y 3 ubicando reforzadores positivos que es
la comida “nicovita” en dichas zonas.

En el primer minuto EL S.E. Camina hacia la zona 1 y se asoma al vacío, camina hacia la
zona 2 lentamente y trepa hasta la zona 3 y es retirada del circuito y puesta nuevamente en
la zona 1 en el segundo 38 se asoma al vacío y trepa hasta la zona 3 y es retirada
nuevamente y puesta en la zona 1 luego camina lentamente a la zona 2 y trepa por encima
de la zona tres y llega a la zona 4, el puesta nuevamente en la zona 1.
En el segundo minuto EL S.E. Camina por la zona 1 y se detiene a comer por 6 segundos
luego olfatea la zona 2 y trepa hasta la zona 4 y nuevamente es llevada a la zona 1 en el
minuto 1:50 se acicala por 3 segundos y camina hasta la zona 2.
En el tercer minuto EL S.E. Se detiene a comer en la zona 2 hasta el minuto 2:24 y luego
empieza a olfatear y regresa trepando hasta la zona 1, luego se asoma al vacío hasta el
minuto 2:49, luego sigue olfateando y es regresada a la zona 1 del circuito.
En el cuarto minuto el S.E. Camina lentamente por la zona 1 y luego llega a la zona 2, a
continuación trepa hasta la zona 4 y es regresada a la zona 1, en el minuto 3:30 se detiene y
empieza a olfatear por todo el inicio hasta el minuto 3:40, luego trepa hasta la zona 3 y
olfatea durante 2 segundos y camina hasta la zona 6b, luego es devuelta al punto de partida.
En el quinto minuto el S.E. Se detiene en la zona 1B y trepa hasta la zona 3 luego trepa
encima de la zona 4 y es devuelta al punto de partida, camina rápidamente hasta la zona 2 y
trepa nuevamente por la zona 4, es regresada nuevamente al punto de inicio, se queda
quieta olfateando en la zona de inicio y trepa rápidamente hasta la zona 11 y se queda
quieta dentro de este sector y luego es regresada nuevamente hasta el punto de inicio.
En el sexto minuto el S.E. Camina rápidamente hasta la zona 2 y trepa por la zona 3 hasta
llegar a la zona 4 A, trepa y se vuelve meter a la zona 11, es regresada nuevamente al punto
de partida, olfatea por 3 segundos la zona de inicio y camina rápidamente hasta la zona 2 y
pasa caminando hasta llegar a la zona 3, luego trepa y se mete a la zona 11 y es devuelta al
inicio del circuito.
En el séptimo minuto el S.E. Se asoma al vacío en la zona 1 y sale del circuito es
ingresada nuevamente a la zona 1 y avanza rápidamente a la zona 2, luego trepa hasta la
zona 4C y es llevada nuevamente a la zona 1, avanza lentamente hacia la zona dos y a
continuación por la zona 3 luego se detiene un momento a comer exactamente en el minuto
8:52 luego trepa hasta la zona 11 y es retirada del circuito nuevamente.
En el octavo minuto el S.E. Desde el punto de inicio trepa hasta la zona 3 y es regresado
nuevamente hacia el punto de inicio y se dirige hacia la zona 2 recorriendo bien el circuito ,
se detiene a comer la nicolita triturada exactamente en el minuto 2:19 , en el minuto 2:27
trepa desde la zona 2 hasta la zona 3 y es regresada nuevamente al punto de partida , en el
minuto 2:37 se detiene a olfatear la zona 1B y trepa hacia la zona 2 , es regresada
nuevamente al punto de partida .
En el noveno minuto el S.E. Desde el punto de inicio recorre toda la zona dos y se dirige
correctamente hasta la zona 3, se detiene a comer la nicovita triturada durante dos
segundos, luego se asoma al vacío y trepa hasta llegar a la zona 11, luego es devuelta a la
zona de inicio, Se detiene en la zona 1A luego caminando se dirige a la zona 2, olfatea la
nicovita y trepa hasta la zona 4, luego es regresada al punto de partida nuevamente
En el décimo minuto el S.E. Camina desde la zona de inicio hasta la zona 1c, luego se
asoma al vacío durante 10 segundos, luego trepa y se dirige hasta la zona 3 y trepa hasta la
zona 4B, a continuación es regresada a la zona de inicio, olfatea la zona 1B y trepa a la
zona 2 pasando por la zona 1C y así se dirige trepando a la zona 4.
REGISTRO ANECDÓTICO

5TA SESIÓN DE LÍNEA DE TRATAMIENTO

Fecha : jueves 31 de octubre 2019

Nombre del S. E. : paquita

Inicio : 5:00 pm Fin : 6:00 pm

Técnicas a utilizar : Observación, registro anecdótico, cuadro de frecuencia, privación


de 11 horas de alimento, reforzador positivo, moldeamiento e
instigación.

Experimentadores : Luz Coa Mendiola

Paola Vílchez Veliz.

ENSAYO NRO 1

Sucesos:

Después de haber privado 11 horas de comida al S.E. por protocolo de experimentadores


decidimos reforzar el recorrido con la comida “nicovita” en las áreas 2,4 y 6

En el primer minuto el S. E. empieza a caminar por el sector 1 A, 1 C, 2, 3 seguidamente


se detiene a comer en el sector 4 A, 4 B, 4C hasta el segundo 21 y por protocolo de
experimentadores utilizamos instigación (implementos que obstaculice su salida del
sector).En el segundo 35 el S.E. camina por el sector 5, 6 y de detiene a comer durante 6
segundos (por protocolo de experimentadores regresamos al S.E al sector de inicio,
posteriormente camina por el sector 1A, 1C, 2 hasta finalizar el minuto.
En el segundo minuto el S. E. se detiene en el sector 2 y empieza a comer hasta el
segundo 15, seguidamente camina por el sector 3, 4, se detiene y come hasta el segundo 25.
El S. E. camina por el sector 5, 6 (por protocolo de experimentadores utilizamos el tiempo
fuera parcial y regresamos al S. E. al sector de inicio), el S.E. camina por el sector 1 A, 1C,
se detiene en el sector 2, se detiene y empieza a comer hasta el segundo 50. Posteriormente
camina por el sector 3 y 4 hasta finalizar el minuto.

En el tercer minuto el S.E. sigue su desplazamiento por el sector 5, 6, posteriormente (por


protocolo de experimentadores utilizamos el tiempo fuera parcial debido a que el S. E. sale
de su área, y es regresado al sector de inicio). En el segundo 20 el S. E. empieza a caminar
por el sector 1A, 1C, 2 (por protocolo de equipo utilizamos la técnica de instigación
(implementos que obstaculice su salida del área) sigue su desplazamiento por el sector 3, 4,
5, 6 hasta el segundo 40. Posteriormente el S. E. se detiene a comer en el sector 6 hasta
finalizar el minuto.

En el cuarto minuto el S. E. Inicia su recorrido por el sector 1A, 1C ,2 por protocolo de


experimentadores utilizamos la técnica de instigación (implementos que obstaculicen su
salida del área). El S. E. sigue su desplazamiento por el sector 3, 4 A, 4B, 4C se detiene y
empieza a comer hasta el segundo 30, posteriormente el S.E. camina por el sector 5, 6, se
detiene empieza a comer hasta el segundo 45. Por protocolo de experimentadores
utilizamos el tiempo fuera y regresamos al S. E. al sector de inicio), seguidamente camina
por el sector 1A, 1C hasta finalizar el minuto.

En el quinto minuto el S.E. camina por el sector 2 por protocolo de experimentadores


utilizamos la técnica de instigación (objetos que obstaculicen su salida del área).
Posteriormente el S. E. camina por el sector 3,4 A, 4 B, se detiene y empieza a comer hasta
el segundo 20, sigue su desplazamiento por el sector 4 C, 5, y en el sector 6 se detiene a
comer hasta el segundo 40.Por protocolo de experimentadores regresamos al S. E. al sector
de inicio, seguidamente el S.E. camina por el sector 1 A, 1 C, por protocolo de
experimentadores utilizamos la técnica de instigación (objetos que obstaculice su salida del
área). Seguidamente camina por el sector 2 y 3 hasta finalizar el minuto.

En el sexto minuto el S. E. camina hacia el sector 4 A, 4B, 4C se detiene y empieza comer


hasta el segundo 15, posteriormente camina por el sector 5, 6 y por protocolo de
experimentadores se regresa al S. E. al sector de inicio. Seguidamente camina por el sector
1 A, 1 C, 2 se detiene y empieza a comer hasta el segundo 30, sigue su desplazamiento por
el sector 3, 4 A, 4 B, 4C, por protocolo de experimentadores utilizamos la técnica de
instigación (objetos de obstaculicen su salida del área) .Posteriormente el S.E. camina por
el sector 5 y 6, se detiene y come hasta finalizar el minuto.

En el séptimo minuto el S.E. camina por el sector 1 A, 1C, 2 por protocolo de


experimentadores utilizamos la técnica de instigación (objetos que obstaculicen su salida
del área). Seguidamente camina por el sector 3, 4 A, 4B, 4C, se detiene y come hasta el
segundo 40, posteriormente camina por el sector 5, 6 (por protocolo de experimentadores el
S.E. es regresado al sector de inicio).En el segundo 50 el S. e. camina por el sector 1 A, 1
C, hasta finalizar el minuto.

En el octavo minuto el S.E. camina por el sector 2, 3, 4 A, 4B, 4C se detiene y come hasta
el segundo 20, posteriormente por protocolo de experimentadores utilizamos la técnica de
instigación (objetos que obstaculicen su salida del sector). Seguidamente el S. E. camina
por el sector 5, 6 se detiene a comer hasta el segundo 40 y por protocolo de
experimentadores regresamos al S.E. al inicio. Posteriormente camina por el sector 1 A, 1C,
(por protocolo de experimentadores utilizamos la técnica de instigación (objetos que
obstaculicen su salida del área).Seguidamente camina por el sector 2, 3 hasta finalizar el
minuto.

En el noveno minuto el S. E. camina por el sector 4 A, 4B, 4C, 5 , 6 , se detiene y come


hasta el segundo 25, seguidamente por protocolo de experimentadores regresamos al S.E.
al sector de inicio. Camina por el sector 1 A, 1 C, 2 por protocolo de experimentadores
utilizamos la técnica de instigación (objetos que obstaculicen su salida del área). Camina
por el sector 3, 4 A, 4 B, 4C, se detiene y come hasta el segundo 40, posteriormente camina
por el sector 5, 6 y por protocolo de experimentadores utilizamos el tiempo fuera y
regresamos al S.E. al sector de inicio. Seguidamente camina por el sector 1 A, 1C, 2 hasta
finalizar el minuto.

En el décimo minuto el S.E. camina por el sector 3, 4 A, 4B, 4C, se detiene a comer hasta
el segundo 25, seguidamente camina por el sector 5, 6, por protocolo de experimentadores
utilizamos el tiempo fuera y regresamos al S.E. al sector de inicio. Posteriormente camina
por el sector 1 A, 1C, 2, se detiene y se acicala hasta el segundo 40, a continuación el S.E.
camina por el sector 3, 4 A, 4B, 4C, hasta finalizar del minuto

ENSAYO NRO 2

Sucesos:

En el primer minuto el S.E. camina pasando por la zona 1, 2 ,3 en el segundo 24 se


detiene a comer en el sector 4 A, y vuelve a caminar olfateando lentamente por la zona 4B
y 4C.

En el segundo minuto el S.E. ingresa a la zona 5 y sale en el segundo 19, caminando a la


zona 6A y 6B donde se detiene a comer hasta el segundo 43, posteriormente camina
lentamente olfateando a la zona 6C.

En el tercer minuto el S.E. continúa olfateando hasta el segundo 7 debajo de la zona 7, se


para en dos patas y come, por protocolo de experimentadores se procedió a retirar
parcialmente al S.E.de la zona 7 para retornarlo a la zona de inicio. El S.E. olfatea y camina
hacia la zona 1B se detiene hasta el segundo 26, luego camina apresuradamente hasta la
esquina de la zona 1A donde se para en dos patas, olfateando y asomándose al vacío.

En el cuarto minuto el S.E. se dirige a la zona 1C se detiene a olfatear y posteriormente


camina hacia la zona 2 trepa la división de la zona 3 y 4. Por protocolo de
experimentadores utilizamos el tiempo fuera y regresamos al S.E.de la zona 4 para
retornarlo a la zona de inicio. El S.E. en el segundo 17 se para en dos patas y comienza
acicalarse hasta el segundo 36, luego se desplaza rápidamente por la zona 1A y 2,3
deteniéndose en la zona 4 Apara comer, en el segundo 49 continúa el recorrido por la zona
4 B, 4C, ingresando a la zona 5.

En el quinto minuto el S.E. sale de la zona 5 al segundo 9, y camina por la zona 6


llegando a la zona 7, por protocolo de experimentadores utilizamos el tiempo fuera y es
regresado al S.E. al inicio, olfatea parándose en dos patas, empieza a caminar lentamente
por la zona 1A, 1C,deteniéndose para comer en la zona 2hasta el segundo 28, seguidamente
salta trepando la división de la zona 3 y 4, ingresando a la zona 5, sale caminando por la
zona 6A olfatea y vuelve a ingresar a la zona 5.

En el sexto minuto el S.E. se dirige a la zona 4 olfateando, regresando rápidamente a la


zona 5, se acicala dentro de la zona 5, camina a la zona 6 y 7 al segundo 27 por protocolo
de experimentadores utilizamos el tiempo fuera y regresamos al S.E. es al inicio, camina
por la zona 1A asciende al borde del circuito, desciende olfateando y se dirige hacia la zona
1C, asciende y camina por la división de la zona 3, posteriormente desciende a la zona 2,
trepando la división de la zona 2,por protocolo de experimentadores se utilizó el tiempo
fuera y se procedió a retirar parcialmente al S.E. de la zona 2 para retornarlo a la zona de
inicio.

En el séptimo minuto el S.E. camina y se para en dos patas olfateando hacia la zona 1A,
seguidamente se dirige lentamente por la zona 1B, ingresando a la zona 1C parándose en
dos patas asciende la división de la zona 2 y 3 camina por la división de la zona 3 desciende
en la zona 3.

En el octavo minuto el S.E. Por protocolo de experimentadores se utiliza el tiempo fuera


y el S.E. es regresado a la zona de inicio camina por la zona 1 y 2 come, seguidamente se
dirige por la zona 3, 4 A donde se detiene a comer, camina por la zona 4 B en el segundo
40 ingresa a la zona 5, ingresa a la zona 6 hasta ascender a la zona 7.

En el noveno minuto el S.E. vuelve a la zona de inicio separa en dos patas asomándose al
vacío en el borde del circuito de la zona 1A, camina rápidamente, trepando la división de la
zona 3 y 4, regresando por la zona 4, por protocolo de experimentadores se utilizó el tiempo
fuera y se procedió a retirar parcialmente al S.E.de la zona 4 para retornarlo a la zona de
inicio. El S.E. es puesto nuevamente en la zona de inicio en el segundo 30, seguidamente
camina por la zona 1 y 2 asciende a la división de la zona 3 camina, desciende en la zona 2
continúa caminando a la zona 3 se detiene come se dirige a la zona 4 y 5.

En el décimo minuto el S.E. Sale de la zona 5 camina a la zona 6, come y por protocolo
de experimentadores utilizamos el tiempo fuera y regresamos al S. E. al inicio, se para en
dos patas en la división de la zona 1B, continua caminando por la zona 1A pasa por las
zonas 1C, 2, 3, 4, 5, 6 y finalmente 7, vuelve al inicio, donde camina rápidamente saltando
por la zona 1, 2 y 3, trepando la división de la zona 4 y 5. Así culmina los 10 minutos del
ensayo de la 5ta sesión de línea de tratamiento.

REGISTRO ANECDÓTICO

7MA SESIÓN DE LÍNEA DE TRATAMIENTO

Fecha : jueves 7 de noviembre 2019

Nombre del S. E. : “Paquita”

Inicio : 5:00 pm Fin : 6:00 pm

Técnicas a utilizar : Observación, registro anecdótico, cuadro de frecuencia, privación


de 11 horas de alimento, reforzador positivo, moldeamiento e

Instigación.
Experimentadores : Luz Coa Mendiola
Paola Vílchez Veliz.

ENSAYO N°1

Sucesos: luz pon en tus recorridos la instigación q no hay

Después de haber privado 11 horas de comida al S.E. por protocolo de experimentadores


decidimos reforzar el recorrido ubicando reforzadores positivos que es la comida “nicovita”
en las zonas 2,4, 5 y 6.

En el primer minuto el S.E. se para en dos patas asomándose al vacío, asciende al borde
del circuito en la zona 1A, desciende a la zona de inicio para nuevamente pararse en dos
patas y ascender al borde del circuito, seguidamente desciende y se dirige por la zona 1A,
se para en dos patas, olfatea y continua caminando por la zona 2, se detiene a comer hasta
el segundo 48, camina por la zona 2, regresando y siguiendo por la zona 3 y 4.

En el segundo minuto el S.E. empieza en el inicio, se dirige por la zona 1 y 2, donde se


detiene a comer, continúa caminando por la zona 3 y 4 parándose en dos patas en el borde

del circuito, se dirige por la zona 4 y 5 comienza acicalarse y regresa hacia la zona 4,por
protocolo de experimentadores siendo llevado a la zona de inicio.

En el tercer minuto el S.E. se dirige a la zona 1 y 2 se detiene a comer, continúa


caminando por la zona 3, 4, 5 y 6 por protocolo de experimentadores se utilizó el tiempo
fuera y se procedio a retirar parcialmente al S.E. para retornarlo a la zona de inicio. El S.E.
en el segundo 13, inicia el recorrido pasando por la zona 1A, se para en dos patas en la
esquina del borde del circuito en el segundo 36, camina llegando a la zona 2 donde se
vuelve a parar en dos patas, asomándose al vacío y olfateando.

En el cuarto minuto el S.E. camina a la zona 3, 4, ingresa a la zona 5, olfatea, dirigiéndose


a la zona 6, seguidamente asciende a la zona 7 en el segundo 36 donde se detiene a comer,
se para en dos patas, olfatea y continúa comiendo.

En el quinto minuto el S.E. en la zona de inicio se para en dos patas asomándose al vacío,
después trepa la división de la zona 2 y 3, por protocolo de experimentadores se utilizó el
tiemo fuera y se procedió a retirar parcialmente al S.E.de la zona 3 para retornarlo a la zona
de inicio. El S.E. siendo regresado a la zona de inicio en el segundo 25, se para en dos
patas, asomándose al vacío y olfateando, camina por la zona 1A, llegando a la zona 2 donde
trepa la división de la zona 3 y 4, ingresando a la zona 5 en el segundo 40, se dirige a la
zona 6 y por protocolo de experimentadores se utilizó el tiempo fuera y se procedió a retirar
parcialmente al S.E.de para retornarlo a la zona de inicio. El S.E. en la zona de inicio se
para el dos patas asomándose al vacío, finalmente asciende al borde del circuito saliendo de
este.
En el sexto minuto el S.E. se para en dos patas en la zona de inicio, se asoma al vacío,
trepa y sale del circuito. Vuelve a iniciar el recorrido camina hacia la zona 1B, continua por
la zona 1A y 2 donde se detiene a comer, camina hacia la zona 3, trepando la división de la
zona 4, ingresando a la zona 11 llegando a la zona 13. Por protocolo de experimentadores
se utlizo el tiempo fuera procedio a retirar parcialmente al S.E.de la zona 2 para retornarlo a
la zona de inicio.

En el séptimo minuto el S.E. camina por la zona de inicio olfateando, se para en dos patas
y posterior a ello se acicala, camina nuevamente por la zona 1A, se detiene para acicalarse,
seguidamente se dirige a la zona 2.

En el octavo minuto el S.E. continua caminando por la zona 3, se para en dos patas,
olfateando, en el segundo 27 se dirige a la zona 4, 5, 6 llegando a la zona 7, regresa a la
zona de inicio donde se para en dos patas a olfatear.

En el noveno minuto el S.E. trepa el borde del circuito y sale de él, camina por la zona de
inicio , se para en dos patas, trepa y vuelve a salir del circuito, empieza nuevamente en la
zona de inicio, camina por la zona 1A, pasa por la zona 2, trepa la división de la zona 3 y 4
e ingresa a la zona 5 y sale a la zona 6. por protocolo de experimentadores se procedio a
retirar parcialmente al S.E.de la zona 2 para retornarlo a la zona de inicio.

En el décimo minuto el S.E. camina en la zona de inicio, se para en dos patas y olfatea,
camina por la zona 1, 2, 3, 4 y 5, sale y se dirige a la zona 9B y 10A. El S.E. vuelve al
inicio, se para en dos patas y luego se acicala, camina por la zona 1 y 2 se detiene a comer,
continúa caminando a la zona 3, 4 y 5. Culminando el 1er ensayo de la 7ma sesion de linea
de tratamiento.

ENSAYO NRO 2 paola

Sucesos:

En el primer minuto el S.E. inicia su recorrido por el sector 1 A, 1C, 2, 3 se detiene y


come hasta el segundo 10, posteriormente sigue su desplazamiento por el sector 4, 5, 6 se
detiene y come hasta el segundo 25. Seguidamente por protocolo de experimentadores
regresamos al S.E. al sector de inicio, camina por el sector 1 A, 1C, 2 (por protocolo de
experimentadores utilizamos la técnica de instigación (objetos que obstaculicen su salida
del área). Posteriormente camina por el sector 3 se detiene y come hasta el segundo 40,
posteriormente camina por el sector 4, 5, 6 y por protocolo de experimentadores
regresamos al S.E. al sector de inicio hasta finalizar el minuto.

En el segundo minuto el S.E. camina por el sector 1 A, 1C se asoma al vacío durante 4


segundos, seguidamente camina por el sector 2, 3 se detiene y come hasta el segundo 25.
Posteriormente camina por el sector 4, 5, 6 y por protocolo de experimentadores
regresamos al S. E. al sector de inicio, el S. E. camina por el sector 1 A, 1C, 2 se detiene y
se acicala hasta el segundo 45. Seguidamente camina hacia el sector 3 se detiene y come
hasta finalizar el minuto.

En el tercer minuto el S. E. camina por el sector 4, 5, 6 se detiene y come hasta el segundo


15, por protocolo de experimentadores regresamos al S. E. al sector de inicio.
Seguidamente camina por el sector 1 A, 1C, 2 por protocolo de experimentadores
utilizamos la técnica instigación (obstaculizar con objetos su salida del área), en el segundo
35, el S.E. camina por el sector 3 se detiene y come hasta el segundo 45. Posteriormente
camina por el sector 4, 5 y 6 hasta finalizar el minuto.

En el cuarto minuto el S.E. camina por el sector de inicio 1 A, 1C, 2, se acicala hasta el
segundo 15, seguidamente camina por el sector 3 se detiene y come hasta el segundo 30.
Posteriormente camina por el sector 4, por protocolo de experimentadores utilizamos la
técnica de instigación (objetos que obstaculicen su salida del área), el S. E. camina hacia el
sector 5, 6, por protocolo de experimentadores regresamos al S.E. al sector de inicio hasta
finalizar el minuto.

En el quinto minuto el S.E. camina por el sector 1 A, 1 C, por protocolo de


experimentadores utilizamos la técnica de instigación (obstaculizar la conducta de asomarse
al vacío). Posteriormente camina por el sector 2, 3, se detiene y come hasta el segundo 40,
seguidamente camina hacia el sector 4, 5, 6, se detiene y come hasta finalizar el minuto

En el sexto minuto el S. E. se desplaza por el sector 1 A, 1C, 2 por protocolo de


experimentadores utilizamos la instigación (objetos que obstaculizan su salida del
área).Seguidamente camina por el sector 3 se detiene y come hasta el segundo 20, a
continuación camina por el sector 4, 5, 6 y por protocolo de experimentadores regresamos
al sujeto experimental al sector de inicio. Posteriormente camina por el sector 1 A, 1C, 2
por protocolo de experimentadores utilizamos la instigación (obstaculizar su salida del área
con objetos), a continuación camina hacia el sector 3, 4 hasta finalizar el minuto.

En el séptimo minuto el S.E. camina por el sector 5, 6, se detiene y olfatea durante 5


segundos, seguidamente por protocolo de experimentadores regresamos al S.E. al sector de
inicio, a continuación camina por el sector 1 A, 1C, 2, por protocolo de experimentadores
utilizamos la técnica de instigación (objetos que obstaculicen su salida del área) en el
segundo 40 el S. E. camina hacia el sector 3 y se detiene a comer hasta finalizar el minuto.

En el octavo minuto el S. E. camina hacia el sector 4, 5, 6 y por protocolo de


experimentadores utilizamos el tiempo fuera y regresamos al S. E. al sector de inicio.
Seguidamente se desplaza por el sector 1 A, 1C, se detiene y se acicala hasta el segundo 20,
a continuación camina por el sector 2, 3, 4, se detiene y olfatea hasta el segundo 40,
Posteriormente se desplaza por el sector 5, 6 y por protocolo de experimentadores
utilizamos el tiempo fuera regresamos al sujeto experimental al sector de inicio, camina por
el sector 1 A, 1 C, 2 hasta finalizar el minuto

En el noveno minuto el S. E. camina por el sector 3 se detiene a olfatear durante 5


segundos, seguidamente come hasta el segundo 20. Posteriormente camina hacia el sector
4, 5, 6 y por protocolo de experimentadores regresamos al S. E. al sector de inicio, a
continuación camina por el sector 1 A, 1C, 2, 3, 4 se detiene y olfatea hasta el segundo 45,
seguidamente camina por el sector 5, 6 hasta finalizar el minuto.

En el décimo minuto el S. E. camina por el sector 1 A, 1 C, se detiene a acicalarse hasta el


segundo 40, seguidamente camina por el sector 2, 3, 4, 5 hasta finalizar el minuto.
REGISTRO ANECDÓTICO
Sesión 8 línea de tratamiento

Fecha : lunes 11 de noviembre 2019

Nombre del S.E: Paquita

Inicio: 16:00 Fin: 17:00

Técnicas a utilizar: Observación, Registro Anecdótico y Cuadro de Frecuencia

Experimentadores: Diego Flores, Sara Bernal, Adriana Ladera


Sucesos:
En el primer minuto EL S.E. Se desplaza rápidamente hacia la zona 2, dirigiéndose
correctamente hasta la zona 3 y pasando satisfactoriamente la zona 4ª hasta la zona 4C,
dirigiéndose por el tubo de la zona 5, se detiene en la zona 6A, a continuación pasa por
fuera de la zona 6C y es llevada de nuevo a la zona de inicio, en el segundo 54 se asoma al
vacío durante 6 segundos
En el segundo minuto EL S.E. Se dirige rápidamente hacia la zona dos desplazándose
bien, luego se detiene en la zona 3 por 3 segundos, luego pasa el circuito de manera
correcta por la 4A hasta la zona 4C Y se dirige a la zona 5 y se queda ahí por 9 segundos,
luego es regresada a la zona de inicio, a continuación olfatea la zona 1B y regresa a la zona
de inicio, en el minuto 1:50 mira al vacío durante 13 segundos.
En el tercer minuto EL S.E. Se dirige rápidamente a la zona 2 y trepa por encima de la
zona 3 y 4c, es regresada a la zona de inicio, avanza rápidamente hasta la zona 2 pero se
detiene en la zona 3 a olfatear la nicovita, avanza hasta la zona 4B y se queda quieta
olfateando.
En el cuarto minuto el S.E. Se dirige hacia la zona 5 y se queda en el túnel hasta el minuto
3:40 luego por protocolo la llevamos al inicio del circuito
En el quinto minuto el S.E. Se dirige rápidamente hasta la zona 2 del circuito, se queda
quieta y se acicala durante 5 segundos, luego avanza hasta la zona 3 y pasa con un recorrido
fluido hasta la zona 5 donde se acicala durante 3 segundos dentro del túnel, luego se queda
olfateando la zona 6A y avanza lentamente hasta la zona 6C, se dirige hasta la zona 7 y se
queda debajo durante 5 segundos, luego sube a la zona 7, trepando y olfateando toda la
zona.
En el sexto minuto el S.E...Por protocolo es llevada de nuevo al inicio y se detiene en la
zona 1C, olfateando y mirando al vacío, luego se desplaza hasta la zona 3 correctamente,
deteniéndose 4 segundos a oler la nicovita, luego avanza y se desplaza fluidamente hasta la
zona 5 y camina lentamente por la zona 6A, deteniéndose a olfatear toda la zona, luego se
sale del camino y se dirige hacia la zona 9B y es regresada de nuevo a la zona de inicio
En el séptimo minuto el S.E. Se desplaza rápidamente hacia la zona 2, luego se trepa hasta
la zona 5 y es regresada al punto inicial, a continuación se desplaza correctamente por la
zona 2 y 3, pasando por la zona 4A, 4B Y 4C, luego trepa hasta la zona 5 y se sale del
recorrido y se dirige hacia la zona 9ª, luego se trepa a la zona 9B a comer la nicovita
triturada y por protocolo es regresada al inicio del circuito.
En el octavo minuto el S.E. Se acicala durante 4 segundos , luego se asoma al vacío 26
segundos , luego pasa con un recorrido fluido hasta la zona 5 donde se queda 5 segundos
hasta pasar a la zona 6A y pasar correctamente y trepar hasta la zona 7 , por protocolo es
llevada de nuevo al inicio .
En el noveno minuto el S.E. Se desplaza rápidamente hacia la zona 2 , pasa por la zona 3 ,
luego trepa por la zona 4C y se desplaza a la zona 4ª , por protocolo es regresada a la zona
de inicio y comienza caminando lentamente por la zona 1 luego tiene un recorrido fluido
hasta la zona 5 y se queda acicalándose por 20 segundos . Luego es retirada y puesta en el
inicio nuevamente
En el décimo minuto el S.E... Pasa rápidamente y con un recorrido fluido desde la zona 1
hasta la zona 5, donde se queda 8 segundos olfateando la zona 6ª, luego pasa por la zona 6B
y sale del recorrido dirigiéndose a la zona 12D, por protocolo de experimentadores es
llevada a la zona de inicio, se desplaza correctamente hasta la zona 2 donde olfatea la toda
la zona, a continuación trepa hasta la zona 5, pasando por la zona 4C.
REGISTRO ANECDÓTICO

9NA SESIÓN DE LÍNEA DE TRATAMIENTO

Fecha : jueves 14 de noviembre 2019

Nombre del S. E. : “Paquita”

Inicio : 5:00 pm Fin : 6:00 pm

Técnicas a utilizar : Observación, registro anecdótico, cuadro de


frecuencia, privación de 11 horas de alimento, reforzador positivo, moldeamiento,
instigación

Experimentadores : Luz Coa Mendiola

Paola Vílchez Veliz.

ENSAYO No 1 paola

Sucesos: Después de haber privado 11 horas de comida al S.E. por protocolo de


experimentadores decidimos reforzar el recorrido ubicando reforzadores positivos que es la
comida “nicovita” en las zonas 4, 5 y 6.

En el primer minuto el S. E. camina por el sector 1 A, 1C, 2, por protocolo de


experimentadores utilizamos la técnica de instigación (objetos que obstaculicen su salida
del área) .Seguidamente camina por el sector 3, 4 se detiene y come hasta el segundo 30, a
continuación el S.E. sigue su desplazamiento por el sector 5, 6, se detiene a comer hasta
finalizar el minuto.

En el segundo minuto el S. E. Camina por el sector 1 A, 1 C, 2, se detiene y olfatea por


unos segundos, seguidamente camina por el sector 3, 4 se detiene y come hasta el segundo
40, Posteriormente camina por el sector 5 y por protocolo de experimentadores utilizamos
el tiempo fuera y regresamos al S.E. al sector de inicio, a continuación camina por el sector
1 A, 1C, hasta finalizar el minuto.
En el tercer minuto el S.E. camina por el sector 2, 3, 4 y se detiene a comer hasta el
segundo 35, seguidamente se desplaza por el sector 5, 6 y por protocolo de
experimentadores utilizamos el tiempo fuera y regresamos al S.E. al sector de inicio , en el
segundo 45 camina por el sector 1 A, 1C, 2 y por protocolo de experimentadores utilizamos
la técnica de instigación ( obstaculizamos con un objeto su salida del área) seguidamente
camina por el sector 3 hasta finalizar el minuto.

En el cuarto minuto el S.E. camina por el sector 3, 4 se detiene y come hasta el segundo
30, seguidamente camina por el área 5, 6 se detiene y olfatea hasta el segundo 40. Por
protocolo de experimentadores utilizamos el tiempo fuera y regresamos al S.E. al sector de
inicio, a continuación camina por el sector 1 A, 1C, hasta finalizar el minuto.

En el quinto minuto el S.E. camina por el sector 2, por protocolo de experimentadores


utilizamos la técnica de instigación (obstaculizamos con un objeto su salida del área).
Seguidamente camina por el sector 3,4 se detiene y come hasta el segundo 45, camina por
el sector 5, 6 hasta finalizar el minuto.

En el sexto minuto el S.E. camina por el sector 1 A, 1 C, 2 se detiene y se acicala hasta el


segundo 30, posteriormente camina por el sector 3 y por protocolo de investigadores
utilizamos la técnica de instigación (obstaculizamos con un objeto su salida del
área).Seguidamente camina por el sector 4 se detiene y come hasta finalizar el minuto.

En el séptimo minuto el S.E. camina por el sector 4 B, 4 C, 5 se detiene y olfatea hasta el


segundo 30, seguidamente camina por el sector 6, y por protocolo de experimentadores
utilizamos el tiempo fuera y regresamos al S.E. al sector de inicio. Posteriormente camina
por el sector 1 A, 1C, 2 y asoma al vacío por unos segundos, a continuación camina por el
sector 3, 4 A, 4B hasta finalizar el minuto

En el octavo minuto el S.E. camina por el sector 4 C, se detiene y se acicala hasta el


segundo 20, seguidamente camina por el sector 5, 6 y por protocolo de experimentadores
utilizamos el tiempo fuera y regresamos al sujeto experimental al sector de inicio.
Posteriormente camina por el sector 1 A, 1C, 2 se detiene y olfatea hasta el segundo 40, a
continuación camina por el sector 3, 4 A, 4B, 4C, por protocolo de experimentadores
utilizamos la técnica de instigación (obstaculizamos con un objeto su salida del área) hasta
finalizar el minuto

En el noveno minuto el S.E. camina por el sector 5, 6 y por protocolo de


experimentadores utilizamos el tiempo fuera y regresamos al S.E. al sector de inicio,
seguidamente camina por el sector 1 A, 1C, 2, se detiene y se acicala hasta el segundo 30.
Posteriormente camina por el sector 3, 4 se detiene y olfatea hasta el segundo 40, a
continuación camina por el sector 5, 6 y por protocolo de experimentadores utilizamos el
tiempo fuera y regresamos al S.E. al sector de inicio, seguidamente camina por el sector 1
A, 1C, hasta finalizar el minuto.

En el décimo minuto el S.E.camina por el sector 2, 3 y por protocolo experimentadores


utilizamos la técnica de instigación (obstaculizamos con un objeto su salida del área).
Seguidamente camina por el sector 4 A, 4B, 4 C, 5, 6 se detiene y olfatea hasta el segundo
45, por protocolo de experimentadores utilizamos el tiempo fuera y regresamos al S.E. al
sector de inicio) hasta finalizar el minuto.

ENSAYO NRO 2

En el primer minuto el S.E. se desplaza por la zona 1A, 2, 3, olfateando y se detiene a


comer en el inicio de la zona 4 en el segundo 28, continúa olfateando y se desplaza por la
zona 4A, donde se detiene nuevamente a comer

En el segundo minuto el S.E. continúa comiendo hasta el segundo 20, donde se le instiga
para que continúe el recorrido del circuito, desplazandose hacia la zona 4B y 4C.

En el tercer minuto el S.E. en la zona 4C se detiene a olfatear y come, se acicala y en el


segundo 35 vuelve a olfatear, se le instiga y regresa a la zona 4B y 4A. por protocolo de
experimentadores se procedió a retirar parcialmente al S.E.de la zona 4A para retornarlo a
la zona de inicio.

En el cuarto minuto el S.E. camina por la zona 1, 2, 3, 4 ingresando a la zona 5


deteniéndose a comer hasta el segundo 45, continua desplazandose hacia la zona 6A, 6B,
6C y llega debajo de la zona 7 por protocolo de experimentadores se procedio a retirar
parcialmente al S.E.de la zona 2 para retornarlo a la zona de inicio.

En el quinto minuto el S.E. se dirige por la zona 1A, 2, 3, 4 ingresando a la zona 5 de


teniéndose hasta el segundo 20, camina hacia la zona 6A, 6B se detiene a comer y regresa a
la zona 5, por protocolo de experimentadores se procedio a retirar parcialmente al S.E.de la
zona 5 para retornarlo a la zona de inicio.

En el sexto minuto el S.E. se para en dos patas, asomándose al vacio en la zona de inicio,
se desplaza por la zona 1A, seguidamente se desplaza y asciende a la división de la zona
1B, continúa caminando por la zona 2 y 3 donde se detiene a comer.

En el séptimo minuto el S.E. se para en dos patas en la zona 3, continúa comiendo hasta el
segundo 15, posteriormente se para en dos patas asomandose al vacio y olfatenado. el S.E.
continúa desplazandose por la zona 4 donde asciende a la división de la zona 4.por
protocolo de experimentadores se procedio a retirar parcialmente al S.E.de la zona 2 para
retornarlo a la zona de inicio.

En el octavo minuto el S.E. olfatea y se para en dos patas, acto seguido camina hacia la
zona 1, 2, 3 donde se detiene a comer hasta el segundo 17, se desplaza por la zona 4
ingresando por la zona 5, 6A y se detiene en la zona 6B donde comienza a acicalarse hasta
el segundo 52, finalmente continúa caminando hasta la zona 6B, 6C y asciende a la zona 7.

En el noveno minuto el S.E. camina por la zona 1, 2, 3 donde se detiene a comer, en el


segundo 15, posteriormente se desplaza por la zona 4 ingresando a la zona 5 deteniendose
acicalarse hasta el segundo 35, continúa su recorrido dirigiendose por la zona 6A, 6B
deteniendose a comer.

En el décimo minuto el S.E.   se para en dos patas olfateando en la zona de inicio,


posteriormente ingresa a la zona 1B, se le instiga para que continúe el recorrido establecido,
el S.E. camina por la zona 1, ,2, 3, 4, ingresando a la zona 5 hasta el segundo 23,
seguidamente se dirige hacia la zona 6 ascendiendo la zona 7. culminando el ensayo 2 de la
sesión 9 de la línea de tratamiento.

También podría gustarte