Está en la página 1de 4

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

PRÁCTICA III
CIRCUITOS B Á S I C O S
Natalia Navarro Vega 2132611
Santiago Andres Vergara 2151089

RESUMEN
Realizamos un análisis del comportamiento de ciertos
circuitos básicos hallando corrientes y tensiones basados en
teoremas estudiados anteriormente tales como el teorema
de Thévenin y superposición.

INTRODUCCIÓN
En esta práctica realizamos el montaje de dos circuitos con el
fin de aplicar los teoremas de Thévenin y superposición. El
primer montaje se hizo con el fin de calcular el voltaje y la
resistencia entre dos terminales (resistencia equivalente de
Thévenin y voltaje de Thévenin) por otro lado se realizó un
segundo montaje para determinar el efecto que tienen dos o
más fuentes sobre determinada impedancia sustituyendo las Figura 2 BS Point
fuentes de tensión por cortocircuitos.
Después para ese mismo circuito se calculó el equivalente de
Thévenin entre los terminales a y b
II. PROCEDIMIENTO
RTHEVENINCALCULADA =1.82(Kohmns)
1. Teorema de Thévenin. RTHEVENINMEDIDA =1.815 ( Kohmns)
Para este procedimiento elegimos ciertos valores de resistencias
y realizamos el montaje del circuito mostrado en la (Figura 1). V THEVENIN =10.92(V )

Una vez hallada la resistencia equivalente y el voltaje de


Thévenin sustituimos en los terminales los valores anteriores y
procedemos a medir la tensión, corriente y potencia mostrados
en la tabla 2.

Tensión(V) Corriente(A Potencia(W)


)
3.68 3,02m 9.07m
Tabla 2
Una vez medida la resistencia la corriente, voltaje y potencia en
la carga y de acuerdo a los resultados obtenidos podemos notar
que no existe mucha diferencia entre el circuito original y su
equivalente.
Figura 1

Como primer paso hallamos la tensión, corriente y potencia de la 2. Superposición


carga R4=1k mostrado en la Tabla 1.
Se verifico el teorema de superposición, tomando 7 valores
Tensión(V) Corriente(A) Potencia(W) diferentes de resistencias mostrados en la Tabla 3.
3.82 3,82m 0,014
Tabla 1 RESISTENCIAS
R1=1K
R2=220
Versión 10-XI-2015
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto”
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
PRÁCTICA III
CIRCUITOS B Á S I C O S
R3=100
R4=780
R5=680
R6=470
R7=10
Tabla 3
Se realizó el montaje de la Figura 3.

Figura 3

Anulando fuente 2

Resistencia Tensión(V) Corriente(A)


1k  6.863  6.863 m
220  1.509  6.863 m
Figura 3.
Resistencia Tension(V) Corriente(A)
1k 6.401 6.401 u
220 1.408 6.401 u

Después escogimos dos elementos pasivos y medimos la tensión


y la corriente respectiva anulando las fuentes una por una.
Para esta experiencia elegimos las resistencias de 1k ohm y 220
ohm.
Anulando la fuente 1

Resistencia Tensión(V) Corriente(A)


1k  0.4619  461.9u
220  0.101  461.9u

Figura 4

III. CONCLUSIONES

El uso del teorema de Thévenin es muy recomendable, ya que


permite analizar un circuito eléctrico sustituyéndolo por un
circuito equivalente, lo cual, facilita los cálculos de tensión,
corriente e impedancias.
La diferencia entre el voltaje y la corriente del circuito halladas
Versión 10-XI-2015
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto”
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
PRÁCTICA III
CIRCUITOS B Á S I C O S
experimentalmente, es mínima con relación a la tensión y
corriente encontradas utilizando el teorema de Thévenin, por lo
que se recomienda utilizar dicho teorema.
Con base en las Figuras 3 y 4, se puede confirmar que si una red
es excitada por más de una fuente, su respuesta viene dada por la
suma de las respuestas individuales, obtenidas cada una de ellas
activando una fuente y anulando las demás.

Versión 10-XI-2015
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto”

También podría gustarte