Está en la página 1de 16

Competencia autoridades de policía

(art. 198 a 212)

Estudiantes.

Torres Mora Dainer Alberto - Varela Barrera Daiber Stiven

Vargas Adames Darwin Yesid - Vargas Chaves Jefferson Stive

Vasquez Campo Jhon Jairo - Vasquez Lara Aldahyr Santiny

Villanueva Montaño Jeison David - Villalba Casallas Hugo Alberto

Viana Ballestas José - Vizcaino Peña Juan Carlos

Derecho de policía II

Docente.

Dra. Diana García Osorio

Escuela de Policía Metropolitana de Bogotá

“TC Julián Ernesto Guevara Castro”

Santa Marta – Magdalena

2020
Competencia Autoridades De Policía (Art. 198 A 212)

Artículo 198. Autoridades de policía.

Nos habla de las autoridades de policía esto hace en base que aparte que está la
policía hay un signo de identidades que están para prevenir la delincuencia para poder
contrarrestar las acciones o conductas que afectan la tranquilidad del mismo.

Para esto existe como primera estancia está el presidente de la república que es el que
propaga toda actividad que regulan los gobernadores y alcaldes.

Para los gobernadores cumplen un rol para esos municipal que afecta la tranquilidad de
la sociedad y los alcaldes están en tipo de ciudades para el mismo fin de resolver las
necesidades que la ciudadanía vive y para con el orden público.

Ya los inspectores están para valer esos tipos de multas que le llegan de las conductas
de infractores que se propagan.

Las autoridades especiales cumplen un rol diferente que es poder proteger el


patrimonio territorial patrimonio cultural los espacios públicos.

Todo personal uniformado cuando vea que se está afectando los bienes e interés
cultural tendrá que imponer la medida correctiva ante el hecho.

Artículo 199. Atribuciones del presidente.

Como bien sabemos el presidente de la república es el jefe supremo de la Nación, jefe


de gobierno y responsable político de la administración general del país.

Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las
leyes de la Nación, además es el comandante supremo de las fuerzas armadas del
país, pero para lograr estos objetivos También debe cumplir con diferentes
características en el mandato como lo son:

1. Dirigir y coordinar a las autoridades de policía y la asistencia de la fuerza pública


para garantizar la convivencia en todo el territorio nacional.
Como bien lo dice el numeral uno (1) dirige y coordina la policía de una manera
estratégica y funcional de diferentes formas, urbanas, rurales, viales y fluviales
con el fin de brindar mayor seguridad y mantener una convivencia estable en
cada región del país, todo esto se encuentra basado en el plan de Desarrollo
Nacional que ayuda a efectuar este tipo de actividades.
2. Ejercer la función de policía para garantizar el ejercicio de los derechos y
libertades públicas, y los deberes, de acuerdo a la Constitución y la ley.
Se encarga de expedir las leyes y darles conocimiento al país las cuales fueron
dictadas por el poder de policía, también debe velar y respetar por los derechos
y deberes constitucionales otorgados al pueblo colombiano, lo cual genera una
cultura más generosa en los ciudadanos mejorando la convivencia de los
mismos.
3. Tomar las medidas que considere necesarias para garantizar la convivencia en
el territorio nacional, en el marco de la Constitución, la ley y este Código.
Cuando se están presentando dificultades en el ámbito social, laboral, de salud,
etc. En el País, el presidente puede hacer lo que considere necesario a través
de la ley o las normas establecidas, inclusive se puede llegar a la utilización del
código nacional de seguridad y convivencia ciudadana para mantener una
estabilidad en la ciudad, pueblo o región que se encuentre afectada y poder dar
una solución efectiva a cualquier problemática.
4. Impartir instrucciones a los alcaldes y gobernadores para preservar y restablecer
la convivencia.
En caso tal de que en algún departamento, ciudad o municipio que se encuentra
al mando y en representación de un alcalde o gobernador, se esté presentando
una situación que va en contra de la convivencia o que intente alterar la misma,
el presidente puede impartir instrucciones a estos para poder solucionar las
irregularidades que allí se estén presentando y brindar una óptima solución.

Artículo 200. Competencia del gobernador

Se puede afirmar que el gobernador es la cabeza de un departamento y la primera


autoridad de policía del mismo, el gobernador debe dirigir y coordinar las actividades de
su jurisdicción y ser el representante del mismo, también debe garantizar que su
territorio se va a mantener en óptimas condiciones en cuanto a seguridad y convivencia
ciudadana mitigando las problemáticas y generando soluciones a los conflictos que allí
se presenten.

Artículo 201. Atribuciones del gobernador.

Concordancias: Constitución Política de Colombia: Art. 305.

Su función principal es crear y desarrollar políticas que impulsen a cada Departamento


hacia un mejor desarrollo, es elegido Democráticamente por elección popular.

1. Dirigir y coordinar a las autoridades de Policía en el departamento.


Estas autoridades son: Alcalde Municipal, Inspector de policía y corregidores,
autoridades especiales y los comandantes de estación subestación y CAI, para
el conocimiento, solución de conflictos, y desarrollo del Departamento entre
otras.
2. Desempeñar la función de Policía para garantizar el ejercicio de los derechos y
libertades públicas, así como el cumplimiento de los deberes de conformidad
con la Constitución, la ley y las ordenanzas.
Busca la regulación y control de lo escrito en la carta magna por ejemplo
asegurarles a los ciudadanos de un departamento las condiciones mínimas para
su existencia de una manera descentralizada.
Ordenanzas: Conjunto de normas u órdenes que rigen o regulan el buen
gobierno.
3. Dirigir y coordinar en el departamento, la asistencia de la fuerza pública en los
casos permitidos en la Constitución y la ley.
Por ejemplo, para Reuniones, Manifestaciones y Protestas que se presenten de
manera pacífica garantizando este derecho de los participantes, el uso de la
fuerza será necesario atendiendo a la proporcionalidad y necesidad del
momento.
4. Conocer de aquellos asuntos de su competencia establecidos en este Código y
de aquellos que la Constitución, la ley u ordenanza le señalen.
Que el Gobernador en este caso tenga conocimiento de sus facultades para este
Código; Atribuciones, para la Constitución Política son funciones y haga buen
uso de la normal y ley que se le confiere.
5. Ejecutar las instrucciones del presidente de la República en relación con el
mantenimiento y restablecimiento de la convivencia.
Por ejemplo, cuando hay Elecciones Legislativas donde el presidente de la
Republica da instrucciones de Ley seca en todo el territorio nacional para
mantener el orden y la convivencia en estos eventos.
6. Elaborar e implementar el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana,
dentro de los seis (6) meses del primer año de Gobierno, en el marco de las
políticas que para tal efecto establezca el Gobierno nacional, y del plan de
desarrollo territorial.
Un Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana es un documento de
planeación estratégica que debe existir en todos los departamentos, distritos
especiales y municipios del país. Un documento que debe contener estrategias,
líneas de acción, programas y proyectos que tengan como finalidad dar solución
a las problemáticas de violencia, delincuencia, crimen e inseguridad que afectan
a la ciudadanía.

Video: https://youtu.be/Sw1_SrSEc58

Artículo 202. Competencia extraordinaria de Policía de los gobernadores y los


alcaldes, ante situaciones de emergencia y calamidad.

Ante situaciones extraordinarias que amenacen o afecten gravemente a la población y


con el propósito de prevenir el riesgo o mitigar los efectos de desastres, epidemias,
calamidades, situaciones de inseguridad y disminuir el impacto de sus posibles
consecuencias, estas autoridades en su respectivo territorio podrán ordenar las
siguientes medidas, con el único fin de proteger y auxiliar a las personas y evitar
perjuicios mayores:

1. Ordenar el inmediato derribo, desocupación o sellamiento de inmuebles, sin


perjuicio del consentimiento del propietario o tenedor.
En Rionegro (Antioquia) fue derribado un inmueble en el sector Altos de La Y, en
la vereda Abreo, ya son 16 las propiedades demolidas por supuestamente estar
sirviendo como escenario para la venta de drogas y la ocurrencia de delitos.
El alcalde de Rionegro, Andrés Julián Rendón, dijo que “pusimos a correr a los
bandidos. Aquí se encontró un desaparecido el año anterior por lo cual se
capturó a 2 personas. Además, se recogieron evidencias que mostraban cómo
era utilizado este espacio para la criminalidad.
2. Ordenar la clausura o desocupación de escuelas, colegios o instituciones
educativas públicas o privadas, de cualquier nivel o modalidad educativa,
garantizando la entidad territorial un lugar en el cual se pueden ubicar los niños,
niñas y adolescentes y directivos docentes con el propósito de no afectar la
prestación del servicio educativo.
Ejemplo: La alcaldesa municipal de Duitama en uso de sus facultades
constitucionales, legales, y reglamentarias, en especial las conferidas decreto
153 de 2020 (marzo 22) por el cual se declara urgencia manifiesta en el
municipio de Duitama como consecuencia de la declaratoria de situación de
calamidad pública (decreto municipal 143 de 2020), por la emergencia generada
por el coronavirus - covid-19 y se dictan otras disposiciones
3. Ordenar la construcción de obras o la realización de tareas indispensables para
impedir, disminuir o mitigar los daños ocasionados o que puedan ocasionarse.
Frente a esta situación se pueden hacer obras sociales como mercados
colectivos, Bonos solidarios a los estratos más bajos de la población en este
caso Municipio o Departamento para mitigar y disminuir el impacto generado por
situaciones extraordinarias.
4. Ordenar la suspensión de reuniones, aglomeraciones, actividades económicas,
sociales, cívicas, religiosas o políticas, entre otras, sean estas públicas o
privadas.
Estas situaciones pueden presentarse en un Estadio, Conciertos o Misas
campales, lo que se pretende es disminuir todo riesgo de manera preventiva y
oportuna salvaguardando la vida los ciudadanos considerando las facultades
especiales se le brinda bien sea al Alcalde Municipal, Distrital o en su defecto el
Gobernador
5. Ordenar medidas restrictivas de la movilidad de medios de transporte o
personas, en la zona afectada o de influencia, incluidas las de tránsito por
predios privados.
Por ejemplo: Con la situación actual del COVID-19 El Alcalde y/o Gobernador
suspenden la movilidad de los medios de transporte terrestres y aéreos debido a
la pandemia para evitar contagios y seguir propagando este virus, igualmente el
tránsito de personas se vio restringido mediante Pico & Cedula y/o Genero, esto
mediante Decretos
6. Decretar el toque de queda cuando las circunstancias así lo exijan.
Cuando el Alcalde o Gobernador en situaciones excepcionales limitan la libre
circulación por las calles y la permanencia en los espacios públicos. Dicha
decisión se vincula a la intención de resguardar la seguridad y de mitigar todo
riesgo garantizando la vida de los habitantes.
7. Restringir o prohibir el expendio y consumo de bebidas alcohólicas.
Por ejemplo: La Alcaldía Mayor de Bogotá Mediante el Decreto 090 de 2020
Prohíbe el consumo de bebidas embriagantes en espacios abiertos y
establecimientos de comercio en el Distrito Capital a partir de las 18:00 horas del
día jueves 19 de marzo de 2020 y hasta el día lunes 23 de marzo de 2020 a las
23:59. Se limita el expendio de bebidas embriagantes a un producto por
persona, para lo cual los establecimientos de comercio deberán llevar un registro
de las ventas efectuadas, para no tener alteraciones del orden público y todo
que este bajo control.
8. Organizar el aprovisionamiento y distribución de alimentos, medicamentos y
otros bienes, y la prestación de los servicios médicos, clínicos y hospitalarios.
El Alcalde o Gobernador darán transito libre, pero con medidas preventivas sin
que se afecte la cadena de abastecimiento, fijando como prioridad los alimentos
de primera necesidad e igualmente el aprovisionamiento de los medicamentos y
atención prioritaria en cuanto servicios médicos.
9. Reorganizar la prestación de los servicios públicos.
El Alcalde o Gobernador tendrán como garantizar la prestación de los servicios
públicos en estas situaciones satisfaciendo la demanda con una cobertura
efectiva y sin contratiempos para brinda una mejor calidad de vida ante lo que se
pueda suceder en su Municipio y o Departamento
10. Presentar, ante el concejo distrital o municipal, proyectos de acuerdo en que se
definan los comportamientos particulares de la jurisdicción, que no hayan sido
regulados por las leyes u ordenanzas, con la aplicación de las medidas
correctivas y el procedimiento establecidos en la legislación nacional.
Por ejemplo:
El Alcalde Mayor de Bogotá Presento el proyecto de acuerdo N° 455 de 2018
primer debate “por el cual se establece el cobro de la contribución de
valorización en el distrito capital después de ejecutadas las obras y se dictan
otras disposiciones para mejorar y avanzar en infraestructura e invertir en la
ciudad.
(http://concejodebogota.gov.co/cbogota/site/artic/20190305/asocfile/2019030515
5800/edici__n_2812_pa_454_al_457_pd_de_2018.pdf)
11. Coordinar con las autoridades del nivel nacional la aplicación y financiación de
las medidas adoptadas, y el establecimiento de los puestos de mando unificado.
Por ejemplo:
El alcalde municipal de Agustín Codazzi, Cesar Coordina con las entidades
competentes para la aplicación de Decretos y medidas tomadas acatando las
órdenes del Presidente como la mayor autoridad policial.
(http://www.agustincodazzi-cesar.gov.co/noticias/alcaldia-municipal-de-agustin-
codazzi-cesar-decreto-210311)
12. Las demás medidas que consideren necesarias para superar los efectos de la
situación de emergencia, calamidad, situaciones extraordinarias de inseguridad
y prevenir una situación aún más compleja.
Las demás medidas que el Alcalde y/o Gobernador harán una evaluación de
su entorno, y aplicarán más medidas de ser necesario para que prevalezcan los
derechos colectivos, garantizando de esta manera la vida en el departamento o
en municipio como lo hizo el Alcalde de Turmequé (Boyacá)
(http://www.turmeque-boyaca.gov.co/noticias/decreto-no-035-de-2020 )

Video: https://youtu.be/o3i6lwhWqWc

Artículo 203. Competencia especial del gobernador.

Éste artículo nos expone lo que debe hacer el Gobernador en caso de que la autoridad
de policía (Alcalde) Distrital o Municipal, por razones de orden público se le dificulte
actuar frente a un caso de Ocupación o Perturbación de Bienes inmuebles de
Particulares, fiscales, de uso público, áreas protegidas y de especial importancia
ecológica, de empresas de servicios públicos, de utilidad pública o de interés social, o
en actividades consideradas de utilidad pública o de interés social por vías de hecho,
que consiste en una invasión a la propiedad, justificando el cumplimiento de un
derecho, ejemplo:

Cuando una propiedad es vulnerada por una tribu, alegando el Art. 11 del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que nos habla en una de
sus líneas del Derecho a una Vivienda Adecuada, y justificando su invasión se niegan
retirarse del terreno, en ese caso el dueño de la propiedad, por medio de sus
abogados, hace la demanda a el Inspector de Policía, el inspector de Policía debe
realizar una citación para arreglar la situación , y en caso de no presentarse las
persona que invadieron a la fuerza, se procederá con el desalojamiento.

Como consecuencia de no actuar dentro de los términos establecidos en las normas,


frente a un caso de invasión por Vías de Hecho, se realizarán las respectivas
investigaciones disciplinarias.

Nota: En el Desalojamiento debe estar presente el Ministerio Público (Personero


Distrital o Municipal) y, en caso de que haya niños, niñas y/o adolescentes,
deberá también estar presente el Bienestar Familiar acompañando el
procedimiento.

Artículo 204. Alcalde distrital o municipal.


Este artículo nos dice que el Alcalde debe Garantizar la Convivencia y seguridad en su
Jurisdicción como primera autoridad de Policía del distrito o Municipio, impartiendo
órdenes que son de obligatorio cumplimiento a la Policía Nacional y que serán
impartidas por medio del conducto regular, para velar por la convivencia y la Seguridad
Ciudadana en su jurisdicción.

Artículo 205. Atribuciones del alcalde.

Concordancias: Constitución Política de Colombia: Art. 315.

El alcalde dirige la administración municipal y representa al municipio. Sus funciones


principales son la administración de los recursos de la municipalidad, velar por el
bienestar y los intereses de sus conciudadanos y representarlos ante el Gobierno
nacional, además de impulsar políticas locales para mejorar su calidad de vida, tales
como programas de salud, vivienda, seguridad, educación, infraestructura vial y orden
público.

1. Dirigir y coordinar las autoridades de Policía en el municipio o distrito.


2. Ejercer la función de Policía para garantizar el ejercicio de los derechos y
libertades públicas, así como el cumplimiento de los deberes de conformidad
con la Constitución, la ley y las ordenanzas.
3. Velar por la aplicación de las normas de Policía en el municipio y por la pronta
ejecución de las órdenes y las medidas correctivas que se impongan.
4. Elaborar e implementar el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana,
dentro de los seis (6) meses del primer año de Gobierno, en el marco de las
políticas que para tal efecto establezca el Gobierno nacional, y del plan de
desarrollo territorial.
5. Crear el Fondo Territorial de Seguridad y Convivencia, de conformidad con las
disposiciones que sobre la materia establezca el Gobierno nacional.
6. Coordinar y articular con todas las autoridades y organizaciones sociales,
económicas y comunitarias, las políticas y las actividades para la convivencia.
7. Resolver los impedimentos y recusaciones de las autoridades de Policía de
primera instancia.
8. Resolver el recurso de apelación en el procedimiento verbal abreviado, cuando
no exista autoridad especial de Policía en el municipio o distrito a quien se le
haya atribuido, en relación con las medidas correctivas que aplican los
inspectores de Policía rurales y urbanos o corregidores, en primera instancia.
9. Autorizar, directamente o a través de su delegado, la realización de juegos, rifas
y espectáculos.
10. Suspender, directamente o a través de su delegado, la realización de juegos o
rifas, espectáculos que involucran aglomeraciones de público complejas cuando
haya lugar a ello.
11. Imponer la medida de suspensión de actividad que involucre aglomeración de
público compleja.
12. Establecer, con el apoyo del Gobierno nacional, centros especiales o
mecanismos de atención y protección de personas trasladadas o conducidas por
el personal uniformado de la Policía y coordinar y desarrollar programas
pedagógicos para la convivencia, de conformidad con los lineamientos que para
tal efecto establezca el Gobierno nacional.

Artículo 206. Atribuciones de los inspectores de policía, rurales, urbanos y


corregidores.

Las atribuciones que poseen los inspectores de policías rurales, urbanos y corregidores
tienen como función conocer, conciliar, ejecutar expulsar, prohibir, decomisar, restituir,
restablecer, suspender y multar en todos aquellos casos o situaciones donde sea
necesario y permitido su presencia y participación en la aplicación de las medidas de
convivencia y correctivas que describe el artículo. Hay que tener en cuenta en los
parágrafos siguientes puntos importantes como, que se tendrán los inspectores de
policía que cada alcalde considere necesario, estos serán permanentes y por 24 horas
en las ciudades capitales de los municipios y distritos. Para este cargo es necesario
haber cursado la carrera de derecho.

Un ejemplo de las atribuciones que se le da a estos inspectores de policía es: la


expulsión de dominio.
1. La señora maría hipoteca su casa por medio de un banco esta incumple con el
pago de las cuotas que este exige y como consecuencia el banco emite una
orden de embargo a su casa al no querer por voluntad propia salir la casa el
inspector de policía tiene la facultad para hacer cumplir la expulsión de domicilio
2. Otro ejemplo de las atribuciones de estos inspectores de policía seria lo que nos
dice el artículo 206 en su inciso 5 (a) que nos dice que al inspector de policía se
le atribuirá la función de reparación de daños materiales de muebles e
inmuebles un ejemplo referente a esto puede ser: cuando una persona daña un
vehículo ajeno, este interviene para la restitución, restablecimiento y pago de los
daños causados al vehículo

Artículo 207. Autoridades administrativas especiales de la policía

Son:

 Ministerio de cultura
 Planeación
 Transporte
 Ministerio de hacienda
 Entre otros.

Todas estarán enteradas de aquellas decisiones proferidas por los inspectores de


policía como por ejemplo los recursos de apelación si no se encontraran estos entes
administrativos o en los municipios donde estas autoridades no existan quien tendrá
conocimiento de lo anterior será el alcalde municipal.

Artículo 208. Función consultiva.

La Policía Nacional actuará como cuerpo consultivo en el marco de los Consejos de


Seguridad y Convivencia y en virtud de ello presentará propuestas encaminadas a
mejorar la convivencia y la seguridad y presentará informes generales o específicos
cuando el gobernador o el Alcalde así lo solicite.

Lo que nos quiere decir este artículo es que, la Policía Nacional tendrá la función de
generar propuestas para el mejoramiento de la buena convivencia en la ciudadanía,
cuando el alcalde o gobernador de dicho departamento lo solicite, el comandante
tendrá la función exponer en dichas reuniones temas a tratar como por ejemplo; buscar
estrategias para la reducción del delito, planes para la mejorar la seguridad ciudadana
etc. Estas propuestas serán llevadas a dichas reuniones por parte de comandantes de
estaciones, etc.

Artículo 209. Atribuciones de los comandantes de estación, subestación, centros


de atención inmediata de la policía nacional.

Este artículo nos habla de las funciones y atribuciones que según el código tienen los
comandantes y subcomandantes de estación y centros de atención inmediata (CAI) de
la policía nacional.

Quien conocerá todo lo que tenga que ver con Los comportamientos contrarios a la
convivencia.

Sabrá de ante mano cuando las aplicaciones que se tomen frentes las siguientes
medidas:

 Amonestación.
 Remoción de bienes.
 Inutilización de bienes.
 Destrucción de bien.
 Disolución de reunión o actividad que involucra aglomeraciones de público no
complejas.
 Participara en las campañas y actividades que vallan dirigidas a la convivencia.
 Conocer en primera instancia la aplicación de la medida de suspensión temporal
de la actividad.

Artículo 210. Atribuciones del personal uniformado de la policía nacional.

Este artículo se ve redactado y nos da en entendimiento a que toda autoridad de policía


debe tener claridad y en conocimiento el proceso que debe realizar en todo acto que el
ciudadano pueda tener y su comportamiento que puede dirigirse en contra de la
convivencia pacífica dónde podemos resaltar las actividades delictivas y ventas de
estupefacientes, riñas, hurtos y contravenciones donde el personal uniformado de
como una correcta medidas correctivas: sanciones, multas, judicialización u/o otras
amonestaciones.

La autoridad de policía también deberá tener bien claro qué tipo de amonestaciones
debe infligir en cualquier caso ya presentándose una riña qué tipo de multa debe
impactar y dejarle bien claro al ciudadano qué puede realizar una apelación en el efecto
devolutivo, también debemos resaltar el control que debe tener hacia participaciones o
programas comunitarios para evitar la aglomeración de la comunidad en cuyo sitio.

Tener algunos lugares bien diferenciados con puntos de la jurisdicción dónde se


encuentre estupefacientes ya sea en casas se daría la inhabilitación y la solicitud al
inspector de policía para que haya una destrucción al bien como está estipulado en el
código, acabando con hoyas y siempre perfilado para tener una convivencia sana y
armónica.

Artículo 211. Atribuciones del ministerio público municipal o distrital.

Los personeros municipales o distritales, así como su personal delegado o autorizado


podrá en defensa de los Derechos Humanos o la preservación del orden constitucional
o legal, ejercer actividad de Ministerio Público a la actividad o a los procedimientos de
policía. Para ello contará con las siguientes atribuciones:

1. Presentar conceptos ante las autoridades de policía sobre la legalidad o


constitucionalidad de los actos o procedimientos realizados por éstas.
2. Solicitar motivadamente la suspensión de actividades o decisiones de las
autoridades de policía, en defensa de los derechos humanos o del orden
constitucional y legal y bajo su estricta responsabilidad.
3. Asistir o presenciar cualquier actividad de policía y manifestar su desacuerdo de
manera motivada, así como interponer las acciones constitucionales o legales
que corresponda.
4. Realizar actividades de vigilancia especial a los procedimientos policivos, a
solicitud de parte o en defensa de los intereses colectivos.
5. Vigilar la conducta de las autoridades de policía y poner en conocimiento de la
autoridad competente cualquier conducta que viole el régimen penal o
disciplinario.
6. Recibir verbalmente o por escrito las quejas o denuncias que formulen los
ciudadanos contra los abusos, faltas o delitos cometidos por las autoridades de
policía.
7. Las demás que establezcan las autoridades municipales, departamentales,
distritales o nacionales en el ámbito de sus competencias.

Parágrafo. Lo anterior sin perjuicio de la competencia prevalente atribuida


constitucionalmente a la Procuraduría General de la Nación.

Este artículo nos habla de que los personeros municipales o en su defecto distritales,
tendrán la facultad de velar por los derechos humanos y preservar el orden legal o
constitucional, por lo tanto, para hacer cumplir esto, contara con una serie de
atribuciones.

1. Nos habla que el personero tendrá la función de acercarse a las autoridades


de policía y exponer o presentar los conceptos que tratan sobre la legalidad
de los actos o procedimientos que va a ejercer la misma
2. El personero tendrá la facultad de suspender actividades o decisiones de las
autoridades de policía, en defensa de los derechos humanos o del orden
constitucional y legal.
3. Tendrá la facultad de estar presente en cualquier actividad de Policía y
manifestar si se encuentra en desacuerdo con el procedimiento de dicha
actividad, y por lo tanto podrá efectuar las acciones constitucionales y legales
que correspondan.
4. El personero tendrá la facultad de hacer vigilancia a los procedimientos
policivos para verificar si no está ocurriendo alguna anomalía en el proseguir
de los mismos, todo esto se podrá efectuar a petición del ciudadano.
5. Podrá vigilar la conducta de los funcionarios de policía para verificar si esta se
lleva correctamente, de lo contrario, tendrá la obligación de poner en
conocimiento a la autoridad competente si evidencia alguna violación al
régimen penal o disciplinario.
6. Tendrá la función de recibir quejas y denuncias ya sean de formas verbales o
escritas, contra los abusos, faltas o delitos cometidos por parte de la Policía.

Artículo 212. Reiteración del comportamiento y escalonamiento de medidas.

El incumplimiento o no acatamiento de una medida correctiva la reiteración de dicha


conducta o un comportamiento que vaya en contra de una convivencia tendrá
sanciones preventivas con fin de que el, infractor por medio de estrategias pedagógicas
que lo ayuden a recapacitar sobre la conducta toxica que lleva y vea lo que el uso de
esta le puede traer como consecuencias a él con la ley.

Presentación Power Point: https://docs.google.com/presentation/d/1vSAdr0Pd-


Tvto0EbkJemUETULO3eh1jboj0CnxxPGJI/edit?usp=sharing

También podría gustarte