Está en la página 1de 1

Abscisa: es el eje horizontal de un sistema de coordenadas cartesianas

Amperes: es la unidad de intensidad de corriente eléctrica.

Ecuaciones algebraicas: es una ecuación de la forma P(x) = 0 donde P(x) es un polinomio no nulo ni
constante, con coeficientes enteros, cuyo grado se supone n ≥ 2.

Flujo: es una magnitud escalar que expresa una medida del campo eléctrico que atraviesa una
determinada superficie.

Frecuencia: número de veces que aparece, sucede o se realiza una cosa durante un período o un
espacio determinados.

Función continua: es aquella para la cual, intuitivamente, para puntos cercanos del dominio se
producen pequeñas variaciones en los valores de la función

Función discontinua: presenta algún punto en el que existe un salto y la gráfica se rompe.

Función exponencial: es una función de la forma f(x)=ab^ {x} en el que el argumento x se


presenta como un exponente.

Gráfica: es un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos


visuales.

Invariante: es algo que no cambia al aplicarle un conjunto de transformaciones.

Modulación exponencial: en el estudio de la modulación exponencial, se definen dos tipos de


modulación, la modulación de Fase (PM) y Modulación de Frecuencia (FM), modulaciones en las
cuales como sus nombres lo indican, mantienen la amplitud de la portadora constante y varían su
fase o su frecuencia.

Pulso: se utiliza para medir el tiempo, fraccionándolo en partes iguales, repetitivas y generalmente
regulares.

Región: es la superficie limitada de plano definido.

Senoidal: curva que representa gráficamente la función seno y también a dicha función en sí. Es
una curva que describe una oscilación repetitiva y suave.

Simultáneo: que ocurre o se hace al mismo tiempo que otra cosa.

Sistemas lineales: es un conjunto de ecuaciones lineales, definidas sobre un cuerpo o un anillo


conmutativo.

Tiempo: es la secuencia actual de eventos que están ocurriendo.

Verificación: es la comprobación de algo.

Vibraciones mecánicas: puede describirse como el movimiento de un cuerpo sólido alrededor de


una posición de equilibrio, sin que se produzca desplazamiento "neto" del mismo.

Voltios: es la unidad derivada del Sistema Internacional para el potencial eléctrico, la fuerza
electromotriz y la tensión eléctrica.

También podría gustarte