Está en la página 1de 7
‘i jomadas Guia virtual interactivo GuLLEo AnneEOLA (2 Phsrologs Introduccién Desde sus origenes el apoyo para los visi tances durance su vise alos museos se basa en la utllzcién de guas humanos que proporco ran una deserpcion del entorno y de los ele- mentos expositvos. Este guia humano aina un conocimiento experto de los elementos expues- tos en el mureo con la capacdad de adepear dicho conocimiento a las necesidades de la audiencia con que cuenta en cada momento, tanto para mostrar un recorrido espectico ‘como para adaptar el contenido del discurs, CCon el tempo se han ido desarrollando so clones que pretendia, no susttue al guia huma- ropero si al menos servir de apoyo cuando éste no estaba disponible. En este sentido las prime- as aproximaclones fueron los textos sobre las lexposiciones que permiten recogerInformactén textual y grfea sobre los elementos expostives Y por tanto dar un valor afadido a fa vsta al Posteriormente se han venido utiizando otros elementos de apoyo entre los que desta- can ls audio guias como herremiens que per mite recibir informacién en el momento necesavio, es decir, cuando se estd delance dela ‘zona 0 del elemento exposiivo del que se habla, parte de que permite recibir fs informacién a la ver que se est viendo la exposicién, de una manera similar a como se reali con un guia humane, iQue est Se trata de una solucién que permitré tanto los vistantes de un museo o de una zona de Museo Gut vena etracivo interés 0 incluso 2 los gulas del mismo, dspo- ner de informacién multimedia (permite indir desde vexto @ imigenes hasta audio, videos © animaciones) adaptada a sus caractersticas (ja ‘que. pueden exitir recorridos personalizados para cad tipo de visiante © incluso opeiones dentro de los mismos recorrdes que permitan al Vseante confecionar su propia ruta) y sem pre actualzada (puesto que la informacion se sneuentra centralzada y el sistema cuenta con los medios necesarios para facitar Ia acwaia ‘én de fa misma) acerca de los elementos que estin contemplando. Por otra parte el sistema también conoce en todo momento fa siuacién del visitance con lo que puede mostrarle lx informacién sobre el ugar en el que se encuentra asi como su pos!- én dantra del recorrido seleccionado. Las principales razones que apoyan la ne dad de un sistema de guia avtomatizado como apoyo 0 complemento del gula humano son: Dispontbidad masiva. Debido a fs limtacio- ne de disponblidad de recursos y a los altos costes que dichos recursos llevan atodados, en los museos actuales no se cuenta con la pos lidad de guias de apoyo mis que para un por cencaje reducido de los wistantes. La implantacién de un sistema como el deserito permitiré que un némer mucho mayor de visi= tances dsrute de una visita guads, adecuada a sus necesidades en cuanto a duraci, nivel de las explcacones, idioma, et. Gran eantidad de contenidos La cantidad y el vel de detalle en lot contenidos que un sste- rma automatizado puede poner a dsposicién del in iitance experto son virtalmente timicades, adomds este sistema permite que dichos conte- nidot estén adecuadamente relacionados y en ‘expansion constant, Formatos de preseneaién. La combinacin de ideo, imagen esttica, ipertexto con enlaces indmicos y otros formatos de presentacion habicules en los sistemas ‘online’, permite que os contenidos sean presentados siempre de la forma més adecuada a} vistanee, garantzando ‘una mejora importante tanto en la vertente lie ‘ca como educativa de la vista. Ademds Ia adap- tacién de los contenides al dispositive que se ‘exe utilzando permite mejorar la experiencia del visiante y amplia el nimero de potencales ‘terminals. Caracteristicas Favorece Ia interaccién con el vsitante. No solamente muestra informacién sino que tam- bién permite conocer fa opinion y preferencias del visante: Por una parte permite al viskante sleccionar entre diferentes recorridos en fun- ‘i6n de pardmetros. come sus conocimientos sobre el tema de Ia exposicion, su interés por un area determinada © incluso el tiempo exti= mado de la visa, Pormite Ia interaecién con el medio de mane: ra que pueda detectarsegin la posicién en a est stvado el punto del recorro en el que se ‘encuentra: El sstema puede mostrar la posicién fen la que #e encuentra al vstanee en un momen- to determinado y relacionaria con los elemen- {os exposteWos cercanos.Incluso puede mostrar cl recorrido que estérealzando sobre el mismo Vi Jorrads de plano ast como una estimacién del tiempo res tance de la visa, Puede utitzar dispositive inaimbricos faci ‘dos por el museo © aprovechar los de los vis ‘antes gracias a la utiizacion de estindares: Un primer enfoque consiste en que el museo fac ‘84 los vekanees mediante el sistema que mejor les convenga los disposkvos necesarios para rea- lzar el recorrdo, pero no es extrafo pensar que fen un futuro préximo la mayoria de vistantes 1 leven consgo un dispositvo que pueda ser lize direcaamente para acceder a los con- tends Ventajas para el visitante Gran cantidad de informacion a disposicion del viskante y accesible de manera inmedata: Con este sistema no seri necesario esperar al comienzo de un grupo guiado para adquiric el conocimiento sobre los elementos expotitios. ‘Ademis dicho conocimiento puede ser aumen- ‘ado potencialmente con todo el conocimients ralcionade con ol mutes que ee requiera yo {que al sistema puede incluso acceder a Internet para amplarinformaci, La informacién acompafa al vstante en su recorrido por la zona expostiva, en ver de lencontrarse en puntos estiticos-Aunque el acee- 0 al sistema también se puede hacer 2 partir de puntos estiticos como veremos més adelan- te, una de ls grandes ventajas es que permite al vistante adquirir toda fa experiencia que per= mite el sistema durante todo el tempo de fa visita, no necesitando situarse en puntos con- cretos y evtando asi las esperas para fa utliza- us Muscoioge én de dichos puntos cuando existe gran afluen- ca de pabiico, La presentacién de contenidos se realia en funeién de la locatzacion fica del vistante: Ee tun valor afadido al punto anceror, ya que lt Informacion no solamente puede ser accedida por el vsitante en cualquier punto del recorri- o expositvo sino que el mismo sistema puede mostrar el contenido adecuado af situacin fii ca del vsiante en ef momento adecuado de Ia Generacin de caminos diferenciados en fun clén del perl de cada vsiante 0 de su local 2adén actual El sistema permite que e vistante seloccione sogin su perfl el po de recorrde que desea realizar 0 incluso que en un momen- to determinado del recorido pueda cambiar de rut. Por ejemplo se pueden crear perfles por 1 tipo de vistante para colegios,insticutos, est antes de Bells Artes, recoridos especicot por épocas © autores, etc. Permite el envio de e-mail con los datos de intorée mediante peticién dol uruaro: Siempre ‘qu el visante encuentre un contenido de ince- rés podri tener la posiblidad de envalo a la direcién de mail que deseo, de manera que una ver terminada la vista pueda recuperar dichos contends, Guia Experto a dlsposicién de cada uno de fos visitancs: El sistoma proporciona al vistante l conocimiento que aporea un guia experto y dems personalzado segin el perfil de dicho visiante, con Jo que consigue que el usuario ‘btenga una experiencia personalizada durante Museo Gala vital interactivo El visitante dspone de juegos, entretenimien- | El sistema permite la comunicacion mediante avi- ‘tos culturales, etc Como valor afaddo al reco- rrido expositvo y pensado sobre todo para los mas pequetios se pueden incluir juagos educat- ‘yes relacionados con lot elementos exposiivos expuestor que faleen fa adquisielén de los con- tenldos. También se pueden realizar evaluaciones para comprobar el conocimiento adquirdo, Especial interés para el vistante disapacia- or Bl sstema ofrece al vskante dscapactado la posiblidad de consular los contenidos por los ‘medios adaptados a su decapaciad, potencan= do en cada cato los elementos de comunieacién multimedia adecundos. Soporta la presentaién en miliples idiomas: sistema presenta todos los contenidos en el idioma selecionado por el usuario, pudlendo defnirse por parte del centro los idiomas 2 ut laar @ Incliso permiiendo afadiridhomas na ‘vez que el sistema esté en marcha Permit fa visualizacion y reserva de artcuios de la tienda relacionados con los elementos ‘expestivos © consuitar el extslogo de la tienda: ‘Cuando el viskante erté consulando un ele- mento exposiivo puede ver como informacion sfadida los artcuos de la tienda relacionados ‘con el mismo (ibros, DVDs, fotos, ete) pudien- do realizar la reserva de dichos articulos en ol mismo momento y recogeros al falar a visi ta, Ademis permite In consulta en cualquier momento del catilogo de artculos de la onda donde también se puede reservar los areulos en los que esté interesado, Permite 2 los usuarios comuniarse con centro desde cualquier punto de la exposicién: 4 08 con el centro para solitar informacion © Incluso notficar de alguna siuacién especial al contro (urgencia médica, incendlo, etc) Puede almacenar el hittorial de Ia visita y recuperario en posteriores vistas: Stel usuario decide almacenar el historal de a vista, en pos- twriores vistas puede consulta el recorrido que realizd para por ejemplo continuar donde se habia quedado. Ventajas para el contro Permite la generacién de nuevos contanides, ruevoe caminos 0 la modifiacién de los exis: tentes es tarea sencll, realaable desde un nico punto central: El sitema est dleefiado para fai- liar y disminuir el tiempo necesario para real- zar las modifiaciones del sistema por parte de los empleados del museo encargados de actua- Tzar lor contenidos. Ademds facta la colbora- ‘én de Ia empresa externa encargada del ciseho Yl imagen corporativa Es un soporte adecuado para Ia inclusion de patrocinadores, la publiacién de servicios adh clonales, et: Permite fs inlusén de patrocina dores tanto genersles al museo como partcuares de una exporicién temporal por los proplos empleados del centro, asi como la inchs- én de nuevos servicios desarollados por ter- eros que aumenten fas funclonalidades. del sistema, ‘Sistema interactive que permite recabar infor rmacién sobre al vistante 0 2u opinign sobre el centro El sistema proporciona las herramientas Museo Vi joradas de Muscologia recosarias para recoger informacién del visitan- te, de manera explcita mediance fa introduccién e formularios de opinién, pero también de ‘manera implica, recopilando informacion sobre las Vistas realzacas: contends ms consutados, forden de consulta de los mismos, que puede ayu- ar a recomponer los caminos seguides por la rmayoria de los viskantes y detectar tanto las par= es ms vistadas como las menos visadss Posiilta fa utlzacién de dispostivos inl bricos fjot con interfaz de pantalla téth que presten el mismo servicio: Aumentando de esta forma el nimero de vsiantes que dsfuten del servicio en ura primera fase: Como ya se ha ‘comentado, aunque el sistema est pensado para su utlizacn con dispositvos méviles, depen endo del modelo. de. implaneacién seguide puede ser interesante dsponer de puntor fot or ejemplo mientras los dsposiwos mévies se tsllzan solamence para certs visas © incluso come complemento a los mismos, teniendo en ‘uenta que el acceso inalimbrico permite que los puntos fos no necesiten tener conexién de red. Dismiouye tas colas de espera para visas ‘iadas: La utllzacién de disposlivos personales {que ofracen una experiencia personalzada sin ener que esperar f salida de una vista guiada con el afadido de utilizar un sistema mulimeda puede posiblitar sobre todo entre et pblico joven el uso de este tipo de sistemas, hacén- dolos compatibles con las wadcionales vistas auladas Herramienta de apoyo para los guas: Estos sistemas pueden incluso servir de apoyo a la for- rmacién de nuevos guas, dsminuyendo el tem- Po requerido de formacién presencial 0 al reci= laje de los mismos al poder consular en tiem. po real lainformacién que estin dvulgando, Soporta la itroduccién de mitiples tomas Permite defnir miles idiomas y conerola Ia _generacién de contenidos para todos elo, nfor- mando ée qué contenidos estn pandlentes para un idioma determinado, También permite impr- mi los contenides de un idioma para poder ‘enviarlos posteriormente a una empresa de tra- sducciin. Permite la emision por parte del centro de avsos 2 los usuarios: De esta manera pueden ‘mantenerlesinformados de los horarios cuando cesté cercana la hora de cere o avisarles del ini= clo de agin evento. Elementos que lo componen A continuacion se muestra un grifico con lor dierent elementos necesaros para la implan- tacién de la solucibn GVI: Museo Gala vial interacivo |. Dispositive inalimbrico Los viskantes utitzan dipositos Inalimbri- cos estindares del mereado (PDAS, Tablets PC, pantalls ttles, te.) para acceder a f infor- ‘maciin multimedia preparada por el museo. Exot dispostivor pueden ser propiedad del rmuseo pero en un futuro la prolferacién de dichos cisportvos podré permit que sean los proplos dispostvos de los vstantes los que se vuelleen durante el recorrido, lo que aumentara, ignicavamente el nimero de usuarios de ss- ‘ama sin coste para el museo. ‘Ademés, pueden Ineraccionar con el sistema mediante e dsposivo para personalizar su vs ta, realizar comentarios © comunlearse con los templeados del centro: Como ya se ha coments. do el sistema permite una comunicacién bidrec- clonal tanto activa por parte del vsitante como pasiva puesto que permite un anlsis posterior de su veka. Todo ello aumenta Ia sensaclén de personalzaciin por parte del vsiance a la vez ‘que optimiza los recursos de atencin al clen- te del museo, 2. Punto de Acceso Inalimbrico 802.11g sistema utiliza una red de puntos de acce- 0 inaimbricos repartides por toda la. zona ‘expostiva para dar cobertura al viskante duran- 12 su recorrido: Esta red de puntos inalimbricos puede ser villzada no solamente para este fin fine que puede ser aprovechada también para texender Ia red cableada a zonas en las que en tun prineplo no ene cobertura © para facitar el acceso ala red en entornos en los que no se desea utilizar eableado, bien por estitica © por su situacién inherentemente temporal 3. Sistema de Gestién y Control de Usuarios para redes inaldmbricas ((Box) El acceso al ssema esté protagido por ol dis- postive iBox que evita ol acceso al centro a per fonas no autorizadas as| como estd preparado para realizar funciones de tarifcacén de los con- tenidos y servicios ofrecidos al usvario. Tambien permite diferentes grados de acceso al sistema fen funeién de ls idenifcacon del usuario y del lspositio,y facta la trieacén por tiempo 0 or trifico de los contenidos y servicios. 4. Servidor de soluciones GVI Erte es el contro del sistema, formado por un servidor donde se almacenan los concenides que ‘erin visualizados por los vstantes. Las ventas de almacenar el contenido de manera central. zada 100 importantes: por un lado la actualza- 60 de los mismos se simplifca al tener que realizar la actualizacién en un (nico punto y por fotro lado dicha actunizactin ke realza en th- po real, por lo que una ver realizada las modi- ficaciones pueden ser consultadas Inmedatamente por los vistances. A este tervdor accederin por una parte los vistantes para consular lor contenidos y por ‘otra lor empleados del centro para mantener ichos contenides. Este servdor puede ser ins- talado en varias miquinas para soportar grandes cancdades de acceso cuando sea necesaro. Muse i Jonadas de Musecogia 1 Por qué CETECOM? CETECOM es un centro tecnolégleo privado cuya mision es proporcionar a sus clientes sol cones y tecnologlss para que sus productos y servicios sean seguros, conformes y mis efiien- tes en el dmbito de: + Medidas y ensayos Ingenieria asistencia tdenica ~ Aplicaciones y sistemas Con eriterios de satisfaccién del cent, cal dad y rentablidad, CETECOM eth orientado industrias, empresas y organizaciones piblias © prvadas, del dmbito nacional e internacional, que fengan necesiades en los sectores, lécrricolelectrénico, de telecomuniacionesy de ‘wcnologias de la informacion, En el smbito de fs tecnologias de fa infor mmacion los objetvos de CETECOM so “Teenologiss de Valor Afadido que optimicen las comunicacones y la gestion empresarial as! como la atencion al cliente, © Proyectos que reepondan la necesidades de rwestros clientes canto en Industria como en ‘Administraciones Piblicas. Inmovacién en Teenologla sy SolucionetProductos en colaboracion con “part ners” extratégleos tanto en desarrollo como en acceso al mercado, “7

También podría gustarte