Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

Cualquier microorganismo que sea capaz decausar enfermedad en un


organismo huésped se denomina patógeno . Este artículo se limita a los
patógenos microbianos humanos, aunque los patógenos de plantas y animales
también están muy extendidos en la naturaleza. Cuando un
patógenomicroorganismo ( bacteria , viru s oparásito protozoario ) infecta
el cuerpo humano, produce una batalla entre del huésped sistemas innatas y
adaptativas inmunes y surtidos del patógenomecanismos de virulencia y
factores . El resultado de esta batalla determina si, y qué tan bien, el huésped
sobrevive y se recupera.La recuperación total implica el logro deLa
homeostasis fisiológica (e inmunológica)en el huésped, y el tiempo que
tome dependerá de la naturaleza y la gravedad de la infección y de si ha
habido alguna intervención profiláctica o terapéutica.Muchos patógenos
también despliegan diversas tácticas de evasión inmune en el huésped para
lograr la invasión y colonización de las células del huésped y pueden explotar
con éxito las células del huésped para acceder a los tejidos objetivo

OBJETIVOS
 Descubrir cuales son los principales mecanismos de evasión.
 Conocer que parasitos han desorrollado la capacidad de evadir la
respuesta inmune.
 Analizar que sucedería si los mecanismos de evasion del parasito llegan
a superar a la respuesta inmunologica.

CONCLUSIONES

1. Los principales mecanismos de evasión son: evasión de la fagocitosis,


evasión de la destrucción por fagocitos, Inhibición del complemento o de
la activación de alguno de sus productos, inhibición de la respuesta
quimio táctica inducida por C5a.
2. Los parasitos protozoarios y helmintos han desarrollado mecanismos
efectivos para evadir la respuesta innata y adaptativa.
3. Cuando todos los intentos de eliminar al parásito o alcanzar un equilibrio
en la relación hospedador/parásito fallan, el primero fallece.

También podría gustarte