Está en la página 1de 5

Vicerrectoría Académica y de Investigaciones

Identificación del (los) investigador(es)

Nombre(s) y Apellidos: Jesica Paola Quijano y

Documento(s) de identidad: e-mail: instit

Teléfono(s) de contacto: Facultad/ Programa:

Accidentes de vehículos de carga pesada (Pepsico)

1. Marco institucional de la investigación

1.1 Línea institucional: Investigación aplicada

1.2 Línea de Facultad:

1.3 Grupo de Investigación: Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene


Ocupacional

2. Marco Teórico

2.1 Marco teórico

Marco teórico

El presente estudio está enfocado en los trabajadores dedicados a la operación de


vehículos de carga pesada en los diferentes países, los motivos de los accidentes presentados
en estos últimos años, identificados en la tasa de accidentalidad aumenta cada vez más
durante el tránsito en las diferentes ciudades, la compañía determina mediante los
indicadores de accidentalidad vial, las principales causas se presentan por estados de
embriaguez, exceso de velocidad y mala señalización en las vías.
.2 Enfoque

A través de la Resolución 1565 de 2014, obliga a todas las empresas del sector público y
privado a cumplir las directrices, diseñando e implementando el plan estratégico de
Seguridad Vial, destinado a reducir la accidentalidad y consolidar una cultura de mayor
responsabilidad vial.

2.3 Antecedentes

La Organización Mundial de Salud (OMS), señala que todos los años, más de un
Millón de habitantes fallecen a causa de accidentes viales. En los países pobres los accidentes
de tránsito dejan pérdidas económicas de hasta el 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

El estudio realizado durante los últimos años debido al constante crecimiento de


accidentalidad en los diferentes países de Sur América. Con base en resultados de los
indicadores, los directivos de PepsiCo realizaron una reunión para analizar los resultados y
plantear las estrategias para mejorar el desempeño de la zona sur, mientras se estaba
desarrollando la reunión los directivos fueron enterados que en la sede de Colombia la
compañía había tenido un accidente de transporte en el cual el conductor había perdido la
vida, era el momento de tomar medidas inmediatas y retomar el control.

Cada año se producen en todo el mundo aproximadamente 1,24 millones de muertes


por accidentes de tránsito, y la situación ha cambiado desde 2007. Sin embargo, esta
estabilización debe examinarse en el contexto de un aumento mundial del 15% en el número
de vehículos registrados, lo cual indica que las intervenciones para mejorar la seguridad vial
mundial han mitigado el aumento previsto del número de muertes.

3. Descripción del problema de investigación


4. Justificación

4.1 Justificación y alcance

5. Hipótesis

6. Objetivos

6.1 General:

6.2 Específicos:

7. Impacto, posible aplicación de resul

.tados esperados y estrategia de comunicación

Tipo de producto Número Tiempo


estimado

Productos de nuevo conocimiento

Manuscrito

Soporte de sometimiento

Artículo de investigación en revista indexada

Capítulo en libro de investigación

Libro de investigación

Participación en congresos y eventos

Productos o procesos tecnológicos. Favor


especificar el tipo de producto o proceso, e
identificar si se someterán al proceso de patente o
registro

Normas. Favor especificar si se prevé el aporte del


proyecto a la generación de normas de carácter
social, ambiental o de salud pública

Productos de formación

Trabajo de grado especificando el tipo de nivel


formativo (por ejemplo, trabajo para obtener el título
de pregrado)

Informes

Informe Financiero

Informe de Plan de mejora

Tabla 1. Estrategias de comunicación de resultados y productos de investigación


aplicada

Se deben otorgar los créditos a UNIHORIZONTE en todos los productos académicos


que se deriven de los proyectos de investigación aprobados en la presente
convocatoria citando explícitamente el título del proyecto del cual se deriva el
producto. Deben tenerse en cuenta las normas internacionales para la catalogación
del material bibliográfico.

8. Metodología (debe ir por objetivos)

8.1 Diseño

8.2 Población

8.3 Muestra

8.4 Instrumentos de recolección de datos


9. Bibliografía

https://es.slideshare.net/carmenalvarezviloria/trabajo-de-investigacion-41113313

10. Presupuesto

11. Cronograma de Actividades

12. Referencias Bibliográficas

Normas APA

También podría gustarte