Está en la página 1de 7

Federación Universitaria Nacional FU N-Comisiones

funcomisiones@hotmail.com
Movimiento En Defensa De Los Derechos Del Pueblo MODEP - COLOMBIA
Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes – CLAE –

UN PULSO CON LA TENDENCIA ACTUAL DE LA REFORMA UNIVERSITARIA


ENTENDIENDO SU LÓGICA, SU TRASFONDO, SUS IMPLICACIONES
-versión preliminar-

Ponencia presentada por la Federación Universitaria Nacional


FUN-Comisiones - MODEP
Al Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes –CLAE- Quito, Ecuador
Noviembre 2007

Hablar hoy de Reforma Universitaria no es un tema ajeno al contexto


Latinoamericano. Desde México hasta la Patagonia, desde Chile hasta Brasil, los
estudiantes, maestros y trabajadores universitarios, hemos tenido que abordar
esta discusión en diferentes contextos nacionales y diferentes épocas. Y es que
hemos reconocido, como también lo han hecho el imperialismo y las clases
dominantes de cada nación, el valor estratégico que los claustros universitarios y
en general todos los componentes del sistema educativo representan para la
transformación de una nación y la construcción de un nuevo mundo.

Hoy, en medio de este panorama mundial, es necesario entender que la


responsabilidad del conjunto de los estudiantes y los sectores populares tiene que
ver con la posibilidad de presentarle a Latinoamérica y al mundo una propuesta
de Reforma Universitaria que permita que las fuerzas renovadoras y
revolucionarias de nuestras naciones puedan articularla a un plan de construcción
y fortalecimiento de una propuesta para alcanzar una nueva sociedad.

Y es que lo que hoy se está poniendo en tela de juicio es el papel mismo y la


esencia de las universidades. Donde la construcción del conocimiento, el papel de
la investigación y la responsabilidad social de la universidad esta queriendo ser
restringida únicamente a un papel auxiliar de los sectores productivos que le
hagan juego a los intereses de las grandes transnacionales y las clases
dominantes locales.

¿REFORMA UNIVERSITARIA?

Hoy, y desde hace un buen tiempo, las universidades en el país son objeto del
impulso de una serie de medidas académicas y administrativas que pretenden,
según sus responsables: “hacer más eficiente la universidad pública colombiana”,
“mejorar el sistema de educación superior en el país” o “mejorar la calidad de la
enseñanza”. Estas medidas mejor conocidas como Reforma Universitaria
comprenden un paquete de cambio estructural del sistema universitario estatal,
1
Federación Universitaria Nacional FU N-Comisiones
funcomisiones@hotmail.com
Movimiento En Defensa De Los Derechos Del Pueblo MODEP - COLOMBIA
Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes – CLAE –

siendo aplicado de manera sistemática al conjunto de las universidades públicas


del país; eso sí, con diferencias en el cómo, al igual que en los tiempos de
aplicación según cada institución y sus dinámicas propias de administración.

Sin embargo, algunas personas dentro y fuera de la universidad se preguntarán:


¿por qué el estudiantado, algunos profesores y trabajadores, se oponen a dicha
reforma, si el gobierno sostiene que es para mejorar la educación? Otros dirán: si
están aumentando y ampliando la cobertura en las instituciones de educación
superior ¿por qué los estudiantes marchan, bloquean edificios y calles y se
oponen?. Algunos otros sostendrían: ¿si el gobierno quiere mejorar la calidad de
la educación superior, como lo muestran los Exámenes de Calidad de la Educación
Superior – ECAES – por qué los universitarios se niegan a que la universidad
mejore?, o se podría escuchar: ¡Ah no!, el gobierno siempre ha dicho lo
importante que es para Colombia la existencia de la universidad pública, por eso
hay que reformarla y ajustarla, hacerla mas eficiente.

Antes de tratar de responder lo anterior permítasenos plantear otros


interrogantes que nos permitan comprender algunos otros puntos de relevante
interés en cuanto a la reforma: ¿es posible entender la dinámica actual de la
universidad y el paquete de reformas por fuera de la realidad y dinámicas
propias de la situación nacional actual? ¿Podemos pensar la situación del
sistema de educación superior colombiano, aislado y sin influencia, del nuevo
orden económico mundial y de la dinámica actual de producción y circulación de
conocimiento a escala global? ¿Tiene alguna relación el carácter de la reforma
con la posición que ocupa Latinoamérica, y en ella Colombia, en el marco del
nuevo orden económico mundial?

UN SOLO CLICK NO HACE LA REFORMA

Creer que el actual paquete de reformas es omnímodo, incluso omnipotente, es


un error, su aplicación no se da de la misma forma como la instalación de un
programa en un computador; no se trata de que el gobierno haga click y ya todo
este reformado. No basta con que Uribe utilice su varita mágica, compuesta por
su equipo directivo en cada universidad, mas las fuerzas oficiales y para oficiales,
para que su proyecto de paquete reformista este asegurado. Acaso, vale la pena
preguntarse ¿en qué estado y cuál es la fase actual de la reforma?

Se puede decir hoy, que la Reforma Actual ha tenido diferentes periodos de


aplicación, sin embargo, es hija de procesos anteriores, de intentos y paquetes
previos que han intentado, en palabras de la profesora Nora Alfonso, configurar,
meter en cintura, “enderezar” el rumbo de la universidad. De tal suerte
2
Federación Universitaria Nacional FU N-Comisiones
funcomisiones@hotmail.com
Movimiento En Defensa De Los Derechos Del Pueblo MODEP - COLOMBIA
Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes – CLAE –

identificamos que para América Latina, durante el siglo XX, se han presentado
tres periodos de Reforma Universitaria que han sido aplicados, mas o menos,
consistentemente al sistema universitario, definidos temporalmente, así:

1) Primer Periodo, comprendido entre la promulgación del Plan Marshall en 1948


y la caída del muro en 1989; ejemplo de ello es la reforma Patiño en la
Universidad Nacional de Colombia de 1965 y el Plan Atcon, para América Latina.
En este periodo se comienza a entender la universidad, aislada de un proyecto
político de estado nación independiente y soberano, para sostener que:

“no hay en general, una misión de la universidad. Cada


universidad tiene un papel que cumplir según el lugar del mundo
donde este colocada [...] la misión de la universidad es indivisible
del medio en que existe [...] (Patiño, 2001: 27)

2) Segundo Periodo, que va desde 1989 al 2001, con la reconfiguración de la


política de “seguridad” mundial promulgada por los Estados Unidos y la “lucha
contra el terrorismo”. En el marco del auge del neoliberalismo se introducen y
fortalecen en la universidad la educación como una mercancía y la lógica
gerencial aplicada, no solo a los aspectos administrativos, sino también a lo
académico.

3) Tercer Periodo, desde el 11 de septiembre hasta hoy. En este periodo se


refuerza el modelo neoliberal en el ámbito educativo y se reconceptualiza la
universidad, en general, como una organización del conocimiento. A esto se
suma la aplicación en las universidades, en palabras del profesor Frank Molano,
de un Modelo Contrainsurgente Ampliado, esto en el marco de la seguridad
“democrática” del actual gobierno y su relación con lo política antiterrorista
gringa.

TRANSFONDO DE LA REFORMA.

Sostenemos que la situación del sistema Universitario estatal hoy, no puede ser
entendida sin comprender su dinámica en el marco del desarrollo de las
dinámicas social, política y económica de la fase actual del capitalismo y su
sistema de dominación imperialista.

Desde la posición que impulsan los teóricos de la reforma universitaria del


imperialismo y las clases dominantes se viene planteando la estructuración de la
actual división internacional del trabajo, promoviendo preponderantemente para
los países Latinoamericanos el modelo económico de Ventajas Comparativas,
3
Federación Universitaria Nacional FU N-Comisiones
funcomisiones@hotmail.com
Movimiento En Defensa De Los Derechos Del Pueblo MODEP - COLOMBIA
Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes – CLAE –

“que buscaba producir bienes exportables a partir de lo que nos hacía


competitivos en el mundo por nuestra naturaleza tropical húmeda” (U.N; 14
2004) Es decir ajustar la estructura productiva del país, principalmente, para la
producción de bienes exportables que sean competitivos.

¿Alta industria? ¿Bienes manufacturados? ¿Media o alta tecnología? No. La


preocupación del neoliberalismo es lograr desarrollar los renglones de la
economía que corresponden a productos propios y/o endógenos, que por diversas
razones no pueden ser producidos en las economías del primer mundo, y que por
nuestra posición geográfica y régimen climatológico son o pueden ser base de
nuestra economía; léase entonces: café, banano, uchuva, palma de cera e
inclusive otro tipo de productos que pueden ser trabajados desde la perspectiva
de la maquila y el desarrollo de sectores económicos terciarios, como bien lo ha
afirmado el exministro de economía y actual asesor económico del gobierno
Rudolph Hommes. Por supuesto tendríamos que competir con otros países del
tercer mundo, como los asiáticos, latinoamericanos y surafricanos, algunos de
ellos con mano de obra más barata por la densidad de población o con mejores
medios de producción.

¿QUIEREN ACABAR CON LA UNIVERSIDAD? MODERNIZACIÓN Y CONTROL

Ahora bien, con base en lo mencionado arriba, y en el marco de la recuperación


transitoria del capitalismo a nivel global en la década de los noventa, surgen las
nociones de sociedad del conocimiento y sociedad de la información, sustentando
la noción del conocimiento como elemento de papel estratégico en la acumulación
de capital, incluyendo el concepto de éste como un activo más en la organización
de la producción.

Por tanto, sostenemos que la educación en general, incluida la del nivel


universitario, se mueve en dos campos: uno de ellos tiene que ver con la
introducción de la lógica de mercado al ámbito educativo, en donde la educación
se considera como un servicio negociable, una mercancía reglamentada por las
leyes del mercado; y el segundo campo tiene que ver con concebir la universidad
bajo la lógica empresarial, no solo en materia de producción de conocimientos y
egresados, sino también en su manejo administrativo, como productora y
oferente de servicios. Habría que preguntarse ¿lo que quieren las clases
dominantes y el actual gobierno es acabar con la universidad o ponerla al
servicios de sus intereses?

No obstante “meter en cintura” el sistema universitario estatal bajo la lógica


económica, discursiva y política del progreso para las “áreas subdesarrolladas”
4
Federación Universitaria Nacional FU N-Comisiones
funcomisiones@hotmail.com
Movimiento En Defensa De Los Derechos Del Pueblo MODEP - COLOMBIA
Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes – CLAE –

implica viabilizarla e implementarla a través de las contradicciones propias de


nuestro país. De su estructura de clases, de las disputas internas entre los
sectores dominantes, de su posicionamiento frente a la injerencia estadounidense
en asuntos colombianos; pero, principalmente, de la visión que tienen las clases
dominantes frente al papel que cumple Colombia en la nueva división
internacional del trabajo y, con base en ello, de la estructuración regional del país
para desarrollar los renglones de la economía en donde cada sector tiene
injerencia.

Esto implica, entre otras cosas, que para que Colombia pueda competir en el
marco del sistema de mercado global tenga que “modernizar” la universidad, bajo
la premisa de que la “producción científica y tecnológica debe ser localmente
pertinente y globalmente competitiva” (Ibíd., 21). Esto se lograría por medio de
la generación de esquemas de I + D + I (innovación, desarrollo, investigación); es
decir que el desarrollo de la investigación debe aportarles a los productos en
estado natural, propios de la zona tropical húmeda, un valor agregado,
expresado en paquetes novedosos y atractivos para el consumidor (Ibíd., 14).
Vale la pena señalar que, para los reformadores…

…“las transformaciones de la globalización y de la integración


económica suponen cambios radicales en el proceso de trabajo y
en la organización de la producción (...). Por lo que la necesidad de
garantizar las condiciones de reproducción de esta organización
económica induce a la sociedad a reorganizarse progresivamente
alrededor del conocimiento, la información y el aprendizaje.” (U.N;
2004: 20)1

En última instancia, se debe poner la educación, en general, especialmente la


universitaria, al servicio del sistema de mercado. En la práctica, esto implica la
estratificación del sistema universitario estatal (bajo la lógica de conocimiento,
información, aprendizaje), estructurando para ello tres tipos de universidad
pública:

a) Las universidades de elite, (como la Nacional, UNIVALLE, UDEA, UPN),


que tendrían a su cargo sustentar el modelo neoliberal, autoritario y
fascista de nación, en favor de las clases dominantes; en función de los
objetivos estratégicos del país y de su posición en el sistema de
dominación imperialista. Así como, la creación de una cultura e identidad
nacional servil ante el pensamiento único (confesional, que niegue la

1
Subrayado nuestro.

5
Federación Universitaria Nacional FU N-Comisiones
funcomisiones@hotmail.com
Movimiento En Defensa De Los Derechos Del Pueblo MODEP - COLOMBIA
Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes – CLAE –

posibilidad del cambio social y que acepte como naturales las lógicas del
mercado y de la desigualdad social en el país).
b) Universidades regionales (como la UDENAR, UNILLANOS, entre otras) al
servicio del desarrollo de los renglones económicos propios de cada zona
y su aporte a las agendas regionales para la competitividad.
c) Instituciones de educación superior: técnicas y tecnológicas. Cuya
función principal, cuando no única, sea la producción de mano de obra
barata y calificada para la división técnica y social del trabajo.

Puesto que dicha Reforma Universitaria esta enmarcada en líneas gruesas en la


“Revolución Educativa” de Uribe Vélez, es de esperar, lógicamente, que dicho
paquete de medidas se siga aplicando sistemáticamente. Hay que señalar, de
paso, que esta Reforma no es ajena a la consolidación de un proyecto autoritario,
como el del actual régimen, el cual esta estructurado con base en los diferentes
intereses de clase de los sectores que le dan sustento (grandes terratenientes,
banqueros, grandes empresarios)2. Teniendo en cuenta lo anterior, planteamos
que el desarrollo de las contradicciones en la universidad, en medio de la
situación nacional y las dinámicas regionales estará demarcada por: La
concreción del modelo de Universidad del imperialismo y las clases dominantes
que sustenten el proyecto fascista en Colombia en cabeza de Alvaro Uribe Velez.
Igualmente, intentaran frenar el avance de la oposición en las Universidades en
sus diferentes modalidades, aplicando de manera más sistemática la reforma en
los aspectos académicos, administrativos y orgánicos.

Viabilizar este modelo de universidad pasa por el control político y académico de


la universidad por medio del autoritarismo, la criminalización y la represión.
Para ello se valen, como lo sostiene el profesor Frank Molano, de un Modelo
contrainsurgente ampliado, encuadrado en la doctrina de la “seguridad
democrática”, que pretende articular: 1) Tratamiento del universitario y del
estudiante como un enemigo interno, y de la universidad como territorio
enemigo. 2) Despolitización del espacio y tiempo universitario y, 3) La
desnacionalización mercantil de la universidad.

HOY MÁS QUE NUNCA

Hoy más que nunca se hace imprescindible revitalizar y dinamizar la defensa de


la Universidad Pública en la calle, la propuesta y la protesta. Hoy, mas que
nunca, se hace necesario luchar por la Autonomía universitaria en sus nueve

2
Mirar: “Un balance de las elecciones presidenciales” en el Periódico del Movimiento por la defensa de los derechos del
pueblo MODEP. Número 4, Agosoto de 2006. También en la página web: www.modep.org

6
Federación Universitaria Nacional FU N-Comisiones
funcomisiones@hotmail.com
Movimiento En Defensa De Los Derechos Del Pueblo MODEP - COLOMBIA
Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes – CLAE –

aspectos: financiación, libertad de cátedra, libertad de asistencia, evaluación


docente, libertad de investigación, libertad de expresión organización y
movilización, extraterritorialidad, cogobierno y autoevaluación democrática.

De igual forma, es necesario superar aquel antagonismo reflejado en el


cuestionamiento ¿es posible cambiar la universidad desde adentro? o ¿solo es
posible hacer esto desde un cambio estructural de la sociedad? Frente a esto,
nosotros creemos que si la universidad es para las clases dominantes un espacio
estratégico a controlar, no solo académica, sino también políticamente, debido a
la resistencia, más o menos fuerte, que allí se desarrolla a todos los planes
económicos y políticos lesivos del gobierno en contra de nuestro pueblo; es
entonces imprescindible construir un modelo democrático de universidad que se
oponga al proyecto fascista.

Por todo lo anterior es necesario desarrollar una Reforma Universitaria


Democrática. Esto implica que elaboremos una propuesta metodología que nos
permita articular y juntar esfuerzos en éste proceso. Proponemos:
1)- Identificar la tendencia política de la Reforma Universitaria de las
Clases Dominantes, con base en los siguientes temas: Internacionalización
de la educación; Papel del Pregrado en relación con el Postgrado; Sistema
educativo en general; Relación Docencia, Investigación, Extensión;
Bienestar Universitario y Financiación.
2)- Identificar el estado de aplicación de la reforma en cada universidad y
3)- Recopilar y sistematizar el planteamiento de reforma de las Clases
dominantes y del sector democrático, lo que nos permitirá elaborar una
propuesta final.

Por tanto nuestro llamado, no es solo a soñar, sino también a despertar.


Por que no nos encontramos, hoy aquí, con el fin de cambiar el mundo,
sino con un objetivo mas modesto....
¡construir un mundo nuevo!

BIBLIOGRAFÍA

Universidad Nacional de Colombia. 2004. La reforma académica que requiere la


Universidad Nacional de Colombia.
Patiño, José. 2001. “Bases de una política de reforma universitaria”. En
Transformación social y transformación de la Universidad: las reformas
académicas 1965-1989. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

También podría gustarte