Está en la página 1de 1

Cosme Verduzco Franco – 609

Locke
Los filósofos anteriores a John Locke tenían una idea en particular,
que los recién nacidos poseían conocimiento innato, lo cual Locke lo
considero algo falso y así, tiempo después presento sus dos razones
por la cual un niño no podía tener conocimiento solo por nacer; todo
esto en su “ensayo sobre el entendimiento humano”.
La primera razón la cual presento sostiene que no existen verdades
que puedan encontrarse en todos los recién nacidos mientras que, la
segunda nos señala que tampoco existen ideas universales en todos
los hombres y todas las culturas de todos los tiempos.
EL creía que la mente humana, al momento de nacer, era una suerte
de lienzo en blanco o tabla rasa sobre la cual se labraran las
impresiones que nos brindan los sentidos. También señalo la
existencia de diferentes clases de conocimiento: el intuitivo, que no
necesita de prueba alguna ni puede ser objeto de demostración; el
conocimiento demostrativo, que ejemplifica con las matemáticas; y el
conocimiento sensible, que nos muestra las existencias individuales.

Hume
Los trabajos de Hume para comprender el conocimiento y acercarse a
la verdad tenían frente a si una creencia a la que había que enfrentar y
derrotar: la existencia de ideas innatas en los seres humanos.
Para demostrar que ellas eran imposibles, Hume dividió el contenido
de la mente en dos tipos de fenómenos perfectamente diferenciados:
las impresiones o percepciones y las ideas. Las primeras son los
hechos que captan nuestros sentidos, como un salto o el aroma de
una flor, mientras que la segunda solo son una pálida copia de
nuestras impresiones.

También podría gustarte