Está en la página 1de 11

1

Aportes positivos y negativos de los Presidentes de Colombia

Yuliana Andrea Romo Rodríguez


Julio 2016.

Corporación universitaria Asturias.


Antioquia
Constitución y Democracia
2

Capítulo 1
Introducción e información general

La historia política de Colombia se puede apreciar de diversas formas, una de esas seria ver la
vida y obra de los mandatarios.

Hay más probabilidades de tener un panorama más amplio si conocemos la trayectoria política
del país, al menos podríamos observarlas desde sus nacimiento y a través de su formación para
finalmente entender el porqué de su consolidación y más contemporáneo su deterioro.

Si la observamos cronológicamente, podemos analizar la evolución política de la nación.


Entenderemos el por qué los lineamientos de cada mandatario que tuvo nuestro territorio marcó
las ideologías progresistas.
3
Capítulo 2

Presidentes de la república de Colombia y sus aportes

Período Presidente Aportes


1 de José María Campo Serrano De su gobierno se destacan obras como los
abril de 1886  contratos de alumbrado eléctrico y agua
- 6 de potable para Bogotá y el impulso que dio a
enerode 1887 los ferrocarriles de la Sabana y el Magdalena.
7 de Eliseo Payán decretó la libertad total de prensa en
enero de 188 Colombia, hecho que despertó numerosas
7 - 4 de críticas y suspicacias
juniode 1887
 7 de agosto  Rafael Núñez Lideró La Regeneración, con la cual se
de 1892 terminó el régimen federal de los Estados
Unidos de Colombia, promulgó la
Constitución de Colombia de 1886 y fue el
autor de la letra del Himno nacional de
Colombia, adoptado oficialmente en 1920.
7 de Carlos Holguín Mallarino En su mandato se destacó especialmente por
agosto de 18 traer a Colombia los servicios de teléfono y
88 - 7 de amplió el alumbrado público en Bogotá.
agosto de 18
92
7 de Rafael Núñez (4o periodo) Vicepresidente: Miguel Antonio Caro. No
agosto de 18 ejerce y le deja el cargo a su vicepresidente.
92 Muere en 1894.
7 de Miguel Antonio Caro Procedió a la nacionalización de los licores y
agosto de 18 posteriormente en 1893 restauró el Estanco
92 - 7 de de Tabaco, dándole el monopolio al Estado
agosto de 18 sobre su producción y comercialización. 
98

7 de Manuel Antonio En 1899 estalló la Guerra de los Mil Días en


agosto de 18 Sanclemente la que el Partido Liberal se enfrentó al
98 - 31 de gobierno, y ante la inestabilidad incontrolada
julio de 1900 el vicepresidente Marroquín fue animado por
el partido conservador a derrocar al
presidente Sanclemente, lo cual se concretó
en el golpe de Estado del 31 de julio de 1900.
El presidente con mayor edad al tomar
posesión (84 años). Forzado a dimitir.
 31 de José Manuel Marroquín Durante su mandato se llevó a cabo gran
julio de 1900  parte de la Guerra de los Mil Días y la
4
- 7 de separación de Panamá.
agosto de 19
04 La dignidad de la patria no puede olvidar la
traición del Vicepresidente Marroquín, a
través de Manuel Casablanca, contra el
presidente Constitucional Sanclemente a
quien torturó.
7 de Rafael Reyes Sacó al país de la crisis financiera (por la
agosto de 19 Guerra de los mil días y la separación de
04 - 9 de panamá) y promovió el crecimiento de
junio de 190 nuevas industrias. Condensado en sus lemas
9 «Paz, concordia y trabajo» y «Menos
política, más administración»
 9 de junio de Jorge Holguín Prolongación del ferrocarril del Norte y del
1909 - 4 de Pacífico, y también es conocido por haber
agosto de firmado como Ministro de Relaciones
1909 Exteriores el tratado Holguín-Avebury.
9 de Ramón González Valencia Su principal obra de gobierno fue convocar
junio de 190 una asamblea que por medio del acto
9 - 4 de legislativo número 3 de 1910 estudio y
agosto de 19 aprobó importantes reformas a la carta de
09 1886. Con esta reforma política se logró un
largo periodo de paz, que le daría al país la
oportunidad de adelantar su proceso de
modernización económica. También creó los
falsos positivos de Colombia, realizó
evidentemente la negociación con Estados
Unidos para la separación de panamá.
4 de Carlos Eugenio Restrepo
agosto de 19  sostuvo una lucha permanente con el clero
09 - 7 de para mantener a raya las injerencias de la
agosto de 19 iglesia, que prácticamente co-gobernó al país
10 durante los largos años de la Hegemonía
Conservadora. Carlos E. defendió a ultranza
la libertad de cultos, la libertad de prensa y
de expresión. La Tolerancia fue su bandera
durante toda la vida.
Durante su mandato se abolió la pena de
muerte, se prohibió el voto para los militares
y policías, se estableció la reunión anual del
Congreso, se instituyó por primera vez una
pensión de jubilación vitalicia para los
maestros de escuela, se crearon varias
5
Intendencias y Comisarías (San Andrés y
Providencia entre ellas), se construyeron
hospitales en los litorales para combatir
enfermedades tropicales. Se ganó el apodo
de Monsieur Veto pues en repetidas
ocasiones vetó leyes que no consideró
beneficiosas para el país.

7 de agosto José Vicente Concha Durante su gobierno logró equilibrar las


de 1914 - 7 cargas entre conservadores y liberales a pesar
de agosto de de sus profundas creencias religiosas y de su
1918 filiación con el conservatismo durante la
hegemonía conservadora. Su logro más
grande fue mantener al país en una posición
neutral durante la Primera Guerra Mundial,
que tuvo lugar precisamente durante su
mandato.
 7 de agosto Marco Fidel Suárez
de 1918 - 11 Estableció el impuesto de renta..  Promovió
de la construcción de ferrocarriles  y  del muelle
noviembre de Buenaventura.  Dio prioridad a los
de 1921 sistemas de comunicación, apoyando la
creación de la primera línea aérea  comercial
colombiana y el telégrafo inalámbrico.
 Durante su gobierno se desató una terrible
crisis económica en la que el gobierno
interrumpió pagos a los maestros, a la
policía, a los jueces y a los hospitales.  Esto
generó un gran descontento en el pueblo. 
Por esta época  aparecieron los primeros
problemas sindicales y de huelgas. Renunció.

11 de Jorge Holguín En este nuevo período se destacó por servir


noviembre de enlace entre el ejecutivo y el legislativo,
de 1921 - 7 trató de reconciliar el gobierno con los
de agosto de liberales, mas sus esfuerzos fueron
1922 infructuosos. Se interesó especialmente por
la construcción de los Ferrocarriles del Norte
y del Pacífico.
6
7 de agosto Pedro Nel Ospina Se preocupó por mantener la paz y generar
de 1922 - 7 trabajo, significó el paso de la sociedad
de agosto de típicamente agraria a la relativamente
1926 industrializada. Mejoró las relaciones
internacionales.
7 de agosto Miguel Abadía Méndez Arregló los límites marítimos con Nicaragua
de 1926 - 7 en el tratado Esguerra-Bárcenas (24 de marzo
de agosto de de 1928) pasando el Archipiélago de San
1930 Andrés, Providencia y Santa Catalina a
soberanía colombiana mientras que la Costa
de Mosquitos pasaba a soberanía
nicaragüense; con el canje de ratificaciones
del tratado Lozano-Salomón (firmado en 24
de marzo de 1922, ratificado en 19 de marzo
de 1928) quedaron normalizados los límites
con el Perú; los del Brasil.
7 de Enrique Olaya Herrera Estimuló la producción de petróleo en el
agosto de 19 Catatumbo, se terminaron las obras de Bocas
30 - 7 de de Ceniza y se hicieron construcciones en los
agosto de 19 puertos de Barranquilla y
34 Buenaventura,fundó la Caja de Crédito
Agrario, Industrial y Minero y se creó La
Federación Nacional de Cafeteros.
7 de Alfonso López Concibió y llevó a término un conjunto de
agosto de 19 Pumarejo (1.er periodo) reformas en los ámbitos constitucional,
34 - 7 de agrario, tributario, judicial, universitario,
agosto de 19 laboral y de política internacional. Su
38 gobierno recibió el nombre de Revolución en
Marcha, concepto esgrimido por él mismo
como "el deber del hombre de Estado de
efectuar por medios pacíficos y
constitucionales todo lo que haría una
revolución". Durante su administración se
empezó a construir la Ciudad Universitaria
de Bogotá.
7 de agosto Eduardo Santos Estableció el descanso remunerado de los
de 1938 - 7 domingos y feriados.
de agosto de En 1939, fundó el Instituto de Crédito
1942 Territorial, orientando a la construcción de
viviendas en áreas rurales.
Creó también el Instituto de Fomento
Industrial y Municipal.
Creó granjas industriales y el Fondo
Nacional de Ganadería.
Se firmó con Venezuela, el 5 de abril de
7
1941, el Tratado López de Mesa-Gil Borges,
de delimitación de fronteras terrestres.
Elevó a la categoría de embajada las
delegaciones colombianas en Argentina,
Chile, Ecuador, Estados Unidos, México y
Venezuela.
Aprobó el sindicalismo sin permitirle
desgracias ni atropellos a la ley y sin
permitirle participación en política.[cita
requerida]
Fundó la Radiodifusora Nacional de
Colombia y la Escuela de Cadetes de Policía
General Santander.
Entregó los cuarteles de Pamplona, Tunja (su
amada ciudad natal) y Manizales y algunas
obras en la Ciudad Universitaria.
Demolió la iglesia de Santo Domingo para
construir el Palacio de Comunicaciones, una
decisión con mucha oposición y que en la
actualidad se considera que acarreó una de
las mayores pérdidas patrimoniales de
Bogotá.
7 de agosto Alfonso López Pumarejo (2o *Reforma laboral
de 1942 - 7 periodo) * Reforma constitucional de 1945
de agosto de * Paso de la neutralidad frente a la Segunda
1945 Guerra Mundial en el gobierno de Santos a la
declaración de guerra a las potencias del Eje
que realizó Colombia apenas llegado López
al poder, a la vez que Colombia se convertía
en uno de los fundadores de la ONU.
7 de agosto Alberto Lleras Durante su gobierno fue fundada la Flota
de 1945 - 7 Camargo (1.er periodo) Mercante Grancolombiana y también fue
de agosto de concluida la reforma constitucional de 1945.
1946
7 de agosto Mariano Ospina Pérez  Flota Mercante Grancolombiana, el Instituto
de 1946 - 7 de Seguros Sociales y la empresa Telecom,
de agosto de en 1947. Durante su mandato aumentó la
1950 llamada época de la violencia en Colombia
entre liberales y conservadores y el 9 de abril
de 1948 se produjo el asesinato de Gaitán
7 de agosto Laureano Gómez Reducción de las libertades civiles, Promovió
de 1950 - 5 una Asamblea Nacional Constituyente.
de
noviembre
de 1951
8
5 de Roberto Urdaneta Arbeláez Aumento la violencia en los Llanos
noviembre Orientales
de 1951 - 13
de junio de
1953
13 de Gral. Gustavo Rojas Pinilla Presidente de facto. Una Asamblea
junio de 195 Constituyente legalizó su permanencia en el
3 - 10 de poder. Legalizó el voto de la mujer
mayo de 195 Renunció.
7
10 de mayo  Junta Militar Poner en práctica el pacto del Frente
de 1957 - 7 Nacional
de agosto de
1958
 7 de agosto Alberto Lleras Camargo (2o Dio gran apoyo a la educación pública e
de 1958 - periodo) impulsó la aprobación de la Ley de Reforma
7 de agosto Agraria de 1959.
de 1962
7 de agosto Guillermo León Valencia enfrentamiento de las “Republicas
de 1962 - Independientes”
7 de agosto
de 1966
7 de agosto Carlos Lleras Restrepo Estabilización y crecimiento económico por
de 1966 - la Reforma Constitucional de 1968
7 de agosto
de 1970
7 de agosto Misael Pastrana Borrero Creó el sistema Unidad de Poder Adquisitivo
de 1970 - Constante (UPAC)
7 de agosto
de 1974
7 de agosto Alfonso López Michelsen Permitió a mujeres en la carrera militar ,
de 1974 - creo el HIMAT hoy IDEAM, estableció la
7 de agosto mayoría de edad a los 18 años y restableció
de 1978 relaciones con Cuba.

7 de agosto Julio César Turbay Gobierno trágico con numerosas


de 1978 - desapariciones y torturas, organización de
7 de agosto autodefensas civiles.
de 1982
 7 de agosto Belisario Betancur Toma del palacio de justicia, proceso de paz
de 1982 - fallido.
7 de agosto
de 1986
9
7 de agosto Virgilio Barco  Creó la Comisión Presidencial para la
de 1986 - Reforma de la Administración Pública del
7 de agosto Estado Colombiano a través del decreto
de 1990 1150.
 7 de agosto César Gaviria  Sustituyó la candidatura liberal de Luis
de 1990 - Carlos Galán, luego de que este fue
7 de agosto asesinado en campaña electoral, el 18 de
de 1994 agosto de 1989. Durante su mandato se dio la
Asamblea Nacional Constituyente que creó
la Constitución de 1991.
 7 de agosto Ernesto Samper  Colombia atravesó una de sus peores crisis
de 1994 - institucionales de las últimas décadas. Creció
7 de agosto el poder de las guerrillas y los paramilitares,
de 1998 con la consiguiente muerte de víctimas
inocentes y el desplazamiento de familias
campesinas de sus tierras, que superó el
millón de personas. El gobierno
estadounidense de Bill Clinton no quiso
incluir a Colombia, ni en 1996 ni en 1997,
entre los países con `certificado' de lucha
contra el tráfico de drogas, por considerar
que no había hecho lo suficiente contra el
mismo. Creación de RED SISBEN y del
ministerio de cultura.
 7 de agosto Andrés Pastrana  Proceso de diálogo con la guerrilla, también
de 1998 - fallido.
7 de agosto
de 2002
7 de agosto  Álvaro Uribe Vélez (1.er Política denominada Seguridad Democrática
de 2002 - periodo) con la cual se buscó fortalecer las actividades
7 de agosto y presencia de los órganos de seguridad a lo
de 2006 largo del territorio nacional.
Desmovilización.
7 de agosto Álvaro Uribe Vélez (2o  Rescates militares, guerrilleros abatidos.
de 2006 - periodo) TLC
7 de agosto
de 2010
7 de agosto  Juan Manuel Santos  Politica seguridad democrática.
de 2010 - ACUERDO DE PAZ CON LAS FARC-
ACTUALID NEGOCIACION.
AD
10
Conclusión.

Teniendo en cuenta lo anterior cada presidente que pasó por el mandato de nuestra nación a
dejado un aporte positivo y algunos negativos pero hay que resaltar que de estos aportes unos
han sido clave en el desarrollo de la Colombia que hoy tenemos ya que han contribuido en
organizar o estructurar fundamentos para la constitución así como otros han aportado logrando
que grupos armados insurgentes, hayan dejado las armas y el conflicto, con el fin de una
participación política.
11

Lista de referencias

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/presidentes_colombianos
http://wsp.presidencia.gov.co/asiescolombia/presidentes/ng_14.html
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120213193735AAr44sr
http://www.colombia.com/colombia-info/historia-de-colombia/presidentes-de-colombia/
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-818579
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/presidentes_colombianos#Quie
nes_fueron
http:// www.wikipedia.com

También podría gustarte