Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN II


SEMESTRE 2020-2
GRUPO 9088
JAIME ARTURO GONZÁLEZ VILLALBA

UNIDAD I ACTIVIDAD IV
MAQUIAVELO Y HOBBES
Unidad I Actividad IV
Maquiavelo y Hobbes
Instrucciones:
Para resolver la siguiente actividad, lee los textos que a continuación se indican:

Juan José Barreiro Güemes, Historia de las ideas, vol. 2, p. 110-122 (para las actividades de
Maquiavelo) y p. 125-135 (para las actividades de Hobbes).
J. P. Mayer, Trayectoria del pensamiento político, p. 86-91 (para las actividades de Maquiavelo) y p.
114-116 (para las actividades de Hobbes).
J. Touchard, Historia de las ideas políticas, p. 259-261 (para las actividades de Hobbes).
Después, responde las siguientes preguntas para cada caso:

Maquiavelo
a) ¿Cómo caracteriza Maquiavelo al príncipe?
b) Para Maquiavelo, ¿qué es el poder?
c) ¿Hasta qué punto podrías justificar que, en la política, el fin justifica los medios?

Thomas Hobbes
d) ¿Cómo concibe Hobbes el estado de naturaleza?
e) ¿En qué consiste el contrato, para Hobbes?
f) ¿Cómo caracteriza Hobbes al Estado?
g) ¿En qué medida estás de acuerdo en que el hombre es malo por naturaleza?

Desarrollo:

Fuentes de consulta.
Antología Juan José Barreiro Güemes, Historia de las ideas, vol. 2, p. 75-78
Campanella, T., López, C., & Cortés, O. (2006). La Ciudad del Sol (1.a ed.). Recuperado de
https://sobrelaanarquiayotrostemas.files.wordpress.com/2018/09/tommaso-campanella-la-ciudad-del-
sol.pdf
Moro, T. Utopía. Recuperado de https://www.biblioteca.org.ar/libros/300883.pdf

También podría gustarte