Está en la página 1de 5

TÉCNICAS Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS

______________________________________________________________________

Tarea N°2
TÉCNICAS Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS

Nombre: Richard Salcedo


Carrera: Ingeniería Civil
Profesor: Marcela Santibáñez

Concepción, marzo de 2019


______________________________________________________________________
TÉCNICAS Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS

Contenido
Clasificar Sus Viviendas Habitacionales, Según Las Categorías De La OGUC, Vistas En Clases.
.................................................................................................................................................................. 3
Mencionar Tipo De Edificación Y Grado De Calidad (Definir Y Explicar El Grado De Calidad
De La Edificación). ................................................................................................................................... 3
Anexo Registro Fotográfico Para Evidenciar La Clasificación ................................................................ 4
TÉCNICAS Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS

______________________________________________________________________

Clasificar Sus Viviendas Habitacionales, Según Las Categorías De La


OGUC, Vistas En Clases.
Según lo visto en clases la viviendo donde habito actualmente clasifica como:
Construcción tradicional tipo C, debido a que es una construcción hecha con muros
soportantes de albañilería de ladrillos entre las cadenas y pilares.
Además, en el segundo nivel es de madera.
En cuanto al cielo de los pisos mas elevados son entramados de madera lo que cuadra con
la descripción de construcción tradicional.
Mencionar Tipo De Edificación Y Grado De Calidad (Definir Y Explicar
El Grado De Calidad De La Edificación).
Es de calidad superior debido a que tiene:
• Techumbres elevadas con fines estéticos. (Figura N°9)
• Aleros superiores a 1 metro. (Figura N°9)
• Distancia entre muros superior a 3.5metros. (Figura N°9)
• Altura de murallas superior a 2.4m. (Figura N°3)
• Diseño irregular. (Figura N°9)
• Diferentes niveles de piso. (Figura N°5)
• Calefacción. (Figura N°4)
• Terminaciones finas.
1. Revestimientos exteriores madera especial nativa pulida. (Figura N°9)
2. Revestimiento interior de cerámica. (Figura N°3,4,5)
3. Puertas enchapadas especiales y ventanas de aluminio. (Figura N°1,2,7)
4. Otras terminaciones como techo retráctil de estructura metálica. (Figura N°10)
TÉCNICAS Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS

Anexo Registro Fotográfico Para Evidenciar La Clasificación

(Figura N°4)
(Figura N°1)

(Figura N°5)
(Figura N°2)

(Figura N°3) (Figura N°6)


TÉCNICAS Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS

______________________________________________________________________

(Figura N°7)

(Figura N°8)

(Figura N°9)
(Figura N°10)

También podría gustarte