Está en la página 1de 3

MECÁNICA DE FLUIDOS

FACULTAD DE INGENIERÍA
SEMESTRE 2017-II
PRÁCTICA 2
LUNES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Nombre: ___________________________________________________

Sin libros ni apuntes. Solo calculadora no programable.


Escriba sus respuestas con orden y claridad en el espacio proporcionado.
1. Indique que magnitud representan las siguientes unidades:

a. Centipoise viscosidad dinámica c. Centistoke viscosidad cinématica


b. Psi presión d. Milimol cantidad de sustancia

2. Para el mercurio indique cuál es el valor de:

Densidad: 13.6 kg/l ó 13.6 kg/dm3, 13600 kg/m3


Peso específico: 133.416 N/l ó 133.416 N/dm3, 133416 N/m3
Volumen específico: 0.074 dm3/kg ó 0.074 l/kg, 0.000074 m3/kg

3. Complete las siguientes expresiones de las propiedades de la presión:

a. La presión en un punto de un fluido en reposo es igual en todas direcciones.


b. A misma profundidad misma presión.
c. La fuerza de contacto que ejerce en el interior de una parte del fluido sobre la
contigua tiene la dirección perpendicular (o normal) a la superficie de contacto.
d. La fuerza debida a la presión en un fluido en reposo es siempre de compresión,
jamás de tracción o tensión.
e. La superficie de un líquido en reposo es siempre horizontal.

4. Explique cómo se relacionan entre sí los siguientes parámetros:

a) Escala Celsius y Kelvin:


 Coincidencia: La magnitud de un grado Celsius es igual a un Kelvin
 Diferencia: Una es temperatura relativa (°C) y la otra absoluta (K)

b) Escala Fahrenheit y Rankine:


 Coincidencia: La magnitud de un grado Fahrenheit es igual a un Rankine
 Diferencia: Una es temperatura relativa (°F) y la otra absoluta (R)

c) Presión absoluta y presión relativa:


 Coincidencia: Indican la presión de un sistema
 Diferencia: La presión relativa se toma en referencia a la presión
atmosférica mientras que la absoluta no.
5. Defina y/o describa:

a. Presión atmosférica: Presión generada por el peso de la columna de atmósfera por


unidad de área.
b. Presión relativa: Presión medida como diferencia con la presión atmosférica.
c. Presión barométrica: Presión atmosférica o ambiental.
d. Presión manométrica: Presión relativa, es la diferencia de la presión absoluta con
la atmosférica.
e. Porcentaje de vacío: Porcentaje de presión que le falta a un sistema con presión
absoluta negativa para igualar a la presión atmosférica. %vacío = - Pabs / Patm
f. Evangelista Torricelli dijo: Vivimos en el fondo de un mar de aire.
g. Compresibilidad: Propiedad de los gases y algunos líquidos de disminuir su
volumen al aumentar la presión.
h. Viscosidad: Propiedad de resistir a fluir frente a un esfuerzo paralelo a la superficie
(esfuerzo cortante).
i. Viscosidad absoluta o dinámica: Relación entre esfuerzo cortante y gradiente de
velocidad.
j. Viscosidad cinemática: Relación entre la viscosidad absoluta y la densidad.

6. Describa el experimento de fluido no newtoniano hecho con maicena:

La mezcla de maicena y agua al ser un fluido no newtoniano se comporta como sólido


con un esfuerzo cortante grande, al disminuir esta tensión se comporta como líquido,
es decir su viscosidad es variable.

7. El peso específico de un líquido desconocido es de 14200 N/m3 ¿Qué masa está


contenida en un volumen de medio litro?

𝑁 𝑚3
14200 𝑥0.5𝑙𝑥
𝑚3 1000𝑙
𝑚 = 0.724 𝑘𝑔 = 724 𝑔
9.81 2
𝑠

8. Antes de realizar un viaje se midió la presión manométrica de un neumático de


un automóvil y de 180 kPa. Al concluir el viaje, la presión es de 210 kPa.
Suponiendo que el volumen del neumático es de 22 litros y permanece
constante, determine:
a. El porcentaje de variación de temperatura absoluta del aire dentro del
neumático.

𝑃1 𝑉1 𝑃2 𝑉2
= y 𝑉1 = 𝑉2
𝑇1 𝑇2

𝑇2 𝑃2 210 𝑘𝑃𝑎 + 101.325 𝑘𝑃𝑎


= = = 1.107
𝑇1 𝑃1 180 𝑘𝑃𝑎 + 101.325 𝑘𝑃𝑎

Rpta: La variación es del 10.7%.


b. La temperatura final del neumático si la T inicial fue 20°C.

𝑇2
= 1.107
𝑇1

𝑇2 = 1.107𝑥𝑇1 = 1.107𝑥(20 + 273) = 324.4 𝐾 = 51.4°𝐶

9. En un laboratorio un barómetro indica 690 Torr, el manómetro conectado a un


tanque de oxígeno indica 10 psi ¿Cuánto marcará su vacuómetro?

En el cuadro se muestran los datos que debíamos conocer como referencia


para las conversiones y a continuación los datos de 690 Torr y 10 psi que,
convertidos a las unidades que queramos, darán una diferencia que llevada a
porcentaje debe ser siempre la misma, que será la lectura del vacuómetro. Es
decir se podía resolver en cualquier tipo de unidades, que el resultado debía
ser el mismo: 25% de vacío.
Es de notar que este manómetro está marcando 10 psi, como presión absoluta.
Si fuera relativa, debería ser negativa, de lo contrario no tendría sentido pedir
presión de vacío. En consideración a eso, se suma a todos 1 punto.

Descripción atm bar Torr kPa psi


Referencia para 1 760 101,3
conversiones 1 750 100,0 14,5
Barómetro 0,9079 0,9200 690 92,0 13,34
datos
Manómetro Pabs 0,6806 0,6897 517,2 69,0 10
Manómetro Prel -0,2273 -0,2303 -172,8 -23,0 -3,34
cálculos
Vacuómetro 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0%

También podría gustarte