Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental politécnica de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana

Carúpano estado Sucre.

Profesor: Bachiller:

Capitán Briceño José Cedeño

C.I:26.925.097

Carúpano, 28, 05, 2020.


Nuestro Desarrollo Endógeno (Análisis):

Para empezar a hablar del desarrollo endógeno de nuestro país es fundamental tener un
buen manejo a cerca de lo que esto significa: De la palabra desarrollo es muy probable que el
lector conozca su significado (Es sinónimo de avanzar o de evolución de algo), sin embargo, la
palabra endógeno hace alusión algo que se “forma o engendra desde el interior de algo”.

Esto quiere decir que cuando hablamos de Desarrollo Endógeno nos referimos al desarrollo
que posee una nación desde el interior. Este modelo busca potenciar las capacidades internas
que posee una región de manera que estás capacidades puedan ser utilizadas para potenciar
la economía y la sociedad desde dentro de esta hacia fuera.
En pocas palabras, este modelo busca utilizar las capacidades, usos y costumbres de un
grupo humano y colocarlos al servicio de la sociedad nacional.

Un ejemplo de esto sería la pesca: Cuando un Gobierno busca impulsar el desarrollo


endógeno de su país debe buscar la manera de mejorar las condiciones del grupo humano que
posea una potencialidad. Para una región pesquera, es importante que el estado provea a la
población los insumos necesarios para potenciar esta área (Motores, botes, entre otros).

Al hacer estos aportes se espera que esta economía que generen los pueblos sea
sustentable y sostenible en el tiempo.

También en importante destacar que en Desarrollo Endógeno es importante el desarrollo


económico, pero no lo es más, que el desarrollo Integral del colectivo en el ámbito moral,
social, político y tecnológico.

El Desarrollo Endógeno tiene varias características. Entre las cuales podemos mencionar
que, este modelo de desarrollo representa a una alternativa al modelo capitalista explotador
basado en el dominio del mercado mundial representado por las grandes transnacionales
petroleras, y tecnológicas.

Igualmente, el modelo de desarrollo endógeno propone una visión de desarrollo cultural


comunitario en la que se promueven los valores como motor impulsor de la producción de los
pueblos, contrario al modelo de consumismo desmesurado que proponen modelos como el
capitalismo propuesto por estas transnacionales o algunos gobiernos.

Uno de los objetivos fundamentales del Desarrollo endógeno es enseñar a la población a


que sea capaz de mantener en si misma los medios de producción, es decir, forjar una
economía estable basándose en el dominio de conocimiento y trabajo de los grupos humanos.
En palabras más simples se le otorga poder al pueblo para que se autoabastezca y asegure su
economía en igualdad de condiciones.

En Venezuela desde esta perspectiva, el Desarrollo Endógeno busca la satisfacción de las


necesidades de las comunidades, su participación y la conservación del medio ambiente. Busca
trascender la economía desde los pueblos o comunidades hasta un nivel nacional y
progresivamente internacional.
Desde la instauración del Gobierno del Coronel Hugo Rafael Chávez Frías en el año 1998 se
han venido instalando en nuestro país una serie de medidas políticas que buscan la
transformación sostenida económica y socialmente de nuestro país. Una de esas políticas es el
auge y afincamiento del Desarrollo Endógeno.

Políticas como la creación de las comunas Tienen que ver con este tema debido a que el
estado le otorga poder a las comunidades para abordar sus problemáticas de manera
organizada, y no solo eso sino que impulsa las capacidades económicas de dichas
comunidades.

Una de las principales inquietudes de nuestro gobierno actual, a lo largo del mandato del
presidente Chávez como ahora con el presidente Nicolás Maduro ha sido tratar de impulsar la
economía interna del país, sin embargo por diversas causas, entre las cuales, por motivos
culturales el pueblo Venezolano no ha logrado Autoabastecerse de los productos que necesita
y sigue dependiendo de la economía de importación.

Se hace referencia a motivos de índole cultural debido a que cosas como la no supervisión
de la producción a los trabajadores a que se les entregaba créditos o insumos, y la importación
de productos de primera necesidad, costeados por una economía con su base en la venta del
petróleo, ocasionaron que la mayoría de la población a que se le ayudaba para mejorar su
producción no hiciera uso responsable de estos bienes y no se alcanzaron los objetivos
propuestos de fortalecer la economía interna.

Esta falta de capacidad de autoabastecimiento nos deja a merced del mercado petrolero.
En la actualidad, debido a una serie de bloqueos impuestos por el gobierno de EEUU, y de la
poca cultura de nuestro pueblo del desarrollo endógeno, entre otros factores, nuestra
economía se encuentra sumamente asfixiada y esto ocasiona una infinidad de problemas
internos de los cuales, lamentablemente la clase trabajadora y honrada ha sido la más
afectada.

También podría gustarte