Está en la página 1de 13

Estados Unidos y Canadá


1 © Ast urias Corporación Universitaria


Estados Unidos y Canadá

Índice

1 Estados Unidos. .................................................................................................................................................... 3

1.1 Hasta el s. XVIII: las Américas. ......................................................................................................... 3

1.2 s. XVIII y s.XIX ............................................................................................................................................ 3

1.3 Gran Guerra y Felices años 20 ........................................................................................................ 4

1.4 La Gran Depresión ................................................................................................................................. 5

1.5 Tras la Segunda Guerra Mundial ................................................................................................ 10

2 Canadá ..................................................................................................................................................................... 12

3 Bibliografía: ............................................................................................................................................................ 13

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Estados Unidos y Canadá

1 Estados Unidos

1.1 Hasta el s. XVIII: las Américas

Tras siglos de economía muy básica donde el sistema dependía de la zona, con la
llegada de Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492 fue una revolución y un cambio de
América en la economía, en la sociedad, en la demografía, en la cultura, etc

Hasta entonces, la base de la economía en las Américas era la agricultura, pero también
nos podíamos encontrar con sociedades nómadas.

La densidad de población variaba de forma considerable, así como el nivel cultural,


desde las grandes llanuras de América del Norte hasta la selva amazónica poco
pobladas. La densidad de población era directamente proporcional a la productividad
de la economía, es decir, mayor en las áreas cuyos habitantes practicaban agricultura
sedentaria y menor aquellas cuya población vivía aún de la caza y recolección.

1.2 s. XVIII y s.XIX

El ejemplo más espectacular de rápido desarrollo económico nacional entre los S. XVIII
y XIX fue el de Estados Unidos. El primer censo federal de 1790 registró menos de 4
millones de habitantes. En 1870 tras haber alcanzado los límites de la expansión
continental, la población había aumentado a casi 40 millones; y en 1915 la población
sobrepasaba los 100 millones. Aunque Estados Unidos fue el punto de destino de la
mayor parte de los emigrantes europeos, el elemento que más contribuyó al
crecimiento demográfico fue el índice extremadamente alto de crecimiento natural. El
número de habitantes nacidos fuera del país nunca supuso más de una sexta parte del
total. Sin embargo, la política americana de inmigración, casi sin restricciones hasta
después de la Primera Guerra Mundial, marcó definitivamente la vida nacional. América
se convertiría, pues, en el crisol de razas de Europa.

La procedencia de estos inmigrantes también varía dependiendo de la época, pues a


finales del S.XIX procedían de países del noroeste de Europa mientras que a principios
de S.XX la procedencia varió y los inmigrantes venían sobre todo de Alemania, Italia,
Irlanda y Rusia.

La renta y la riqueza crecieron todavía más rápido que la población. Desde la época
colonial, la escasez de mano de obra en relación con la tierra y otros recursos habían
supuesto unos salarios y un nivel de vida más altos que en Europa. Fue ese factor, junto
a las oportunidades de éxito individual y la libertad religiosa y política de la que
disfrutaban los ciudadanos estadounidenses, lo que atrajo a los inmigrantes europeos.
Pese a la imperfección de las estadísticas, es probable que la renta media per cápita al
menos se doblara entre la adopción de la Constitución y el estallido de la guerra de
Secesión. Casi con total seguridad aumentó más del doble entre el final de dicha guerra
y el estallido de la Primera Guerra Mundial.

La abundancia de tierra y la riqueza de recursos naturales ayudan a explicar por qué


Estados Unidos tenía mayor renta per cápita que Europa, pero no explican por sí solas

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Estados Unidos y Canadá

la mayor tasa de crecimiento. Las razones del crecimiento hay que buscarlas en las
mismas fuerzas que estaban operando en Europa Occidental: rápido progreso
tecnológico y la creciente especialización regional, aunque en Estados Unidos también
se daban otros factores especiales. Por ejemplo, la escasez continua de mano de obra y
su alto coste dotaron de mayor importancia a las máquinas que ahorraban aquella,
tanto en la agricultura como en la industria. Es decir, la agricultura y la industria de
Estados Unidos se caracterizaron por la escasez de mano de obra y la introducción de
maquinaria que la ahorraba.

1.3 Gran Guerra y Felices años 20

Tras los movimientos migratorios tan importantes que protagonizó Estados Unidos, en
1914 empezó la Primera Guerra Mundial (o como se llamó en un principio, la Gran
Guerra), aunque Estados Unidos no entró hasta 1917. Por tanto el coste como país no
fue muy grande, pero sí que hubo un retroceso en la economía a principios de los años
20. Este retroceso obedeció a causas relacionadas con las dificultades en la
reconversión de una economía bélica a otra de paz y a desajustes entre la oferta y la
demanda. Ésta última se estancó tras el momentáneo tirón que supuso la adquisición
de efectos domésticos, aplazada hasta la consecución de la paz.

La crisis se caracterizaba por: las deudas contraídas durante la contienda, y las


reparaciones de guerra que Alemania estaba obligada a pagar a los vencedores.

Estados Unidos, acreedor de los aliados, aplicó, con el fin de controlar la inflación,
una política restrictiva de préstamos tendente a reducir la masa monetaria circulante o,
lo que es lo mismo, puso en práctica una estrategia deflacionista, al tiempo que
implantaba medidas proteccionistas. El efecto fue la disminución de la actividad
económica europea y una escalada del paro.

La reactivación iniciada en Estados Unidos en 1922 (tras la crisis de 1921) fue algo más
tardía en Europa (1924). Esta recuperación económica abrió las puertas a una etapa
expansiva de la economía mundial que propició un clima de euforia y ciega
confianza en el sistema capitalista.

Se pusieron en marcha las transformaciones heredadas de la Segunda Revolución


Industrial

 Desarrollo de nuevos sectores de la producción (químico, siderúrgico, alimentario,


automoción)

 Empleo de nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo.

 Introducción de nuevas formas de organización del trabajo: taylorismo,


estandarización, fordismo.

 Concentración de capitales en torno a grandes corporaciones (trust, cartel, holding)

Los Estados Unidos se convirtieron en la locomotora de la economía mundial. El


modelo de vida americano fue exportado por todo el mundo. Se trataba del “American
way of life”, que rápidamente sedujo a los europeos, cimentado en el consumo

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Estados Unidos y Canadá

individual de bienes (automóviles, teléfonos, electrodomésticos) impulsado por la


publicidad y sostenido por un crédito fácil y las ventas a plazos.

Los espectáculos de masas (cine, deportes, cabarets, teatro), el interés por la alta
costura, las nuevas corrientes musicales se convirtieron en objetos de consumo y
alimentaron a toda una industria que hasta entonces no había sido significativa. Es en
este contexto en el que aparece y se consolida Hollywood y toda la industria del cine.

La prensa conoció un gran esplendor, proliferaron las revistas especializadas. Un


fenómeno destacado fue el de la radio, cuyas ondas se difundieron por campos y
ciudades, y comenzó a utilizarse como un excelente instrumento de publicidad. Al final
de la década existían casi 14 millones de receptores en Estados Unidos.

Estos Felices Años 20 terminan con el Crack del 29. Señalar que no se debe confundir
en ningún caso el Crack del 29 con la Gran Depresión. Mientras que el Crack del 29
consistió en la caída de la bolsa estadounidense durante 3 días, la Gran Depresión fue
una crisis que duró años.

Esta crisis económica, iniciada en 1929, ha sido uno de los hechos históricos más
importantes de la primera mitad del siglo XX, cuyas consecuencias afectaron a millones
de ciudadanos. Los acontecimientos decisivos del siglo XX, como el auge del fascismo
o la Segunda Guerra Mundial, están íntimamente unidos al desarrollo de esta crisis. La
década de 1920 fue un periodo de crecimiento y desarrollo económico. Pero los
desequilibrios existentes cristalizaron en la crisis más profunda del sistema capitalista,
excepcional por su gravedad, por su larga duración y por las consecuencias que
produjo. Desestabilizó la vida de una gran parte del mundo, facilitó el auge de las
rivalidades entre las naciones e hizo quebrar el pensamiento liberal tradicional,
obligando a buscar la solución en nuevos caminos económicos y sociales.

1.4 La Gran Depresión

A fines de la década, la prosperidad, que antes estaba basada en el desarrollo


industrial, paso a depender de la especulación. En 1928, algunos síntomas hacían prever
que la economía estaba en peligro. Los ingresos de la población no habían subido tanto
como para que el consumo siguiera creciendo. Los almacenes estaban llenos de
mercancías que no podían ser vendidas y muchas fábricas comenzaron a despedir a
sus trabajadores. Sin embargo en la bolsa seguía la fiesta especulativa. Las acciones
seguían subiendo porque había una gran demanda de los especuladores. Nadie pudo o
quiso darse cuenta de la gravedad de la situación. Cuando en Octubre de 1929 la Bolsa
de Nueva York quebró, la crisis fue inevitable y se extendió al sistema bancario, la
industria y el comercio. Sus consecuencias se sintieron también en todo el mundo y
perduraron hasta la Segunda Guerra Mundial.

Los legados de los tiempos de guerra, las necesidades de la recuperación y de la


estabilización de la posguerra, conspiraban para hacer que los estados persiguieran
objetivos de largo plazo en el comercio internacional. Las tensiones anteriores pusieron
un límite a las fuerzas que desde 1918 amenazaban a la vida económica de Europa. Esto
produjo media década de prosperidad y estabilidad. La base de esta prosperidad

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Estados Unidos y Canadá

estaba en el renacimiento del comercio mundial, fundada en los préstamos de los


EEUU a los países de Europa Central, que les permitió invertir capital en obras públicas
y en empresas, y de este modo exportar bienes a cambio de las importaciones que
necesitaban. Se encontraron nuevos medios para empujar la productividad y el
comercio internacional.

La estandarización y la producción en masa de manufacturas, métodos más ágiles de


comercialización y propaganda a alta presión, grandes programas de construcción
comercial y habitacional, el surgimiento de nuevas industrias que fabrican automóviles
y aviones, radios, se combinaron para producir el boom comercial.

Han sido muchas las maneras de pensar de los especialistas sobre las hipótesis que
conllevan a establecer las causas de la Gran Depresión de los Años Treinta. La teoría
marxista ha pensado más en el análisis de las grandes crisis del capitalismo,
relacionándolas a la descoordinación entre producción y consumo. La teoría económica
de Nogaro es que la sobreproducción ha estado siempre en el punto de mira de los
historiadores de este período como explicación de la crisis del 29. La teoría de Nere, en
cambio, es que la sobreproducción es una manera de pensar y no explica todas las
posibilidades sobre la causa. Los factores que causaron la crisis de los años treinta
fueron: la sobreproducción, el desorden monetario, la desigual y relativa recuperación
económica y la especulación.

La producción supera las necesidades básicas del consumo humano que a partir de
1925, sobre todo, se da en los Estados Unidos, donde los stocks (conjunto de
almacenamiento que se guarda como una posible reserva) aumentaban según se
reconstruían las economías europeas.

Las causas de la sobreproducción fueron:

 Distribución desigual de las rentas, en la cual las capas sociales más ricas
pusieron limitaciones a su consumo, estas capas en la mayor parte de los países
no eran muy numerosas. Galbraith señala que en los estados Unidos el 5% de la
población recibía la tercera parte de la renta de una nación.

 Se mantienen los precios que obligan a la existencia de grandes cantidades de


almacenamientos o stocks sin poderse vender, al comprometerse los fabricantes
a mantener unos precios pactados de antemano.

 Desequilibrio entre precios agrícolas e industriales. Los precios agrícolas crecen


más lentamente que los industriales, por tanto, hace que los campesinos no
tengan tanto capital como para poder comprar maquinaria industrial.

 Las economías europeas se recuperaron y el incremento de producción de


algunos países menos desarrollados durante la guerra, junto con la producción
sin controlar de los Estados Unidos

El sector agrario fue el más perjudicado por la producción que no se llegó a vender y
por consiguiente la bajada de precios, cuyo índice pasó de 146 en 1925 a 138 en 1929.
Desde la crisis de 1920 a 1921 fue marcado el comienzo de un período de descenso de
los precios y de las rentas agrarias, esto se produjo en todo el mundo, pero fue más

06 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Estados Unidos y Canadá

grave en Estados Unidos, en donde los granjeros, los cuales estaban endeudados por
las inversiones en las nuevas formas de explotación, se encontraban en una situación
de inseguridad. Este sector fue el más perjudicado por las medidas que adoptaron los
propios campesinos, para intentar frenar la caída de sus rentas, aumentaron la
producción y los rendimientos. Esto conllevó a una mayor oferta de productos en el
mercado y como consecuencia, una continua disminución de los precios, y esto afectó
a la mayor parte de las materias primas. Los países especializados en la producción y
exportación de estas materias, tanto agrarias como mineras, supieron una progresiva
disminución de sus ingresos.

A lo largo de los años 20, se notaron evidentes manifestaciones de que la economía no


funcionaba bien, a pesar de que aparentemente iba bien. Importantes sectores estaban
pasando por serias dificultades, entre las que sobresaltaba la inseguridad monetaria.
Los problemas monetarios y financieros llegaron por la subida generalizada de los
precios durante la guerra, las necesidades que tienen por las destrucciones y por las
dificultades de abastecimiento, junto con el aumento de la fabricación de moneda.
Estos fueron los principales causantes de la inflación. Acabada la guerra, el proceso de
inflación continuó a causa de la necesidad de reconstruir los países y de atender los
gastos sociales de numerosas víctimas. Para poder enfrentarse a estas cantidades, los
países Europeos pidieron créditos a Estados Unidos, el cual en 1914 era un país con
deudas y en pocos años se convirtió en el acreedor internacional más importante. Con
la guerra, las principales monedas perdieron su valor fijo respecto al oro. Desde 1919,
sólo el dólar permaneció como moneda convertible en oro y de cambio fijo, llegando a
ser la divisa internacional por excelencia. Las restantes monedas entran en un proceso
de poco valor que provocó grandes inquietudes en los mercados de divisas. Los
inversores se desplazaban constantemente de un país a otro buscando la máxima
rentabilidad. La inseguridad monetaria se instaló en todo el mundo. El Reino Unido
intentó que su moneda, la libra esterlina, volviera a ser una divisa internacional frente al
dólar, y fracasaron. Como consecuencia de esto, la inestabilidad financiera internacional
aumentó. El hundimiento del sistema monetario fue la gran inflación de los países de
Europa central, en especial en Alemania, el marco alemán perdió todo su valor. Los
ahorros de las personas desaparecieron, arruinándolos, lo que supuso una falta del
capital para poder financiar las empresas. Durante los años siguientes, la economía
alemana tuvo que pedir créditos a otros países, especialmente a Estados Unidos.

Lo que comenzó como un simple descenso de las cotizaciones en la bolsa de Nueva


York, en el otoño de 1929, se convirtió, en poco tiempo, en la mayor crisis de la historia
del capitalismo. Desde 1925, las cotizaciones de las acciones en la bolsa neoyorquina
(Wall Street) subían sin cesar y acumulaban beneficios extraordinarios. Los bancos, los
empresarios y numerosos particulares invertían de forma creciente en una actividad
que parecía ofrecer enormes beneficios. La fácil obtención de créditos para comprar en
la bolsa aumentó, aún más, la especulación, y la diferencia entre el valor de las
acciones en la bolsa y la actividad real de las empresas, mucho menos boyante que su
cotización en bolsa, no hacía más que crecer. Los indicios de que algunas cosas no
funcionaban bien antes de 1929 habían sido numerosos. Desde 1925 los valores de las
materias primas bajaban, las dificultades económicas del Reino Unido eran evidentes y

07 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Estados Unidos y Canadá

habían arrastrado al sistema monetario internacional a una situación confusa, la


producción industrial alemana estaba estancada desde 1927 y el comercio industrial
pasaba por un largo periodo de debilidad. Desde comienzos de 1927, el índice de la
bolsa neoyorquina se fue estancando. Las autoridades gubernamentales se sentían
seriamente preocupadas por los acontecimientos, sobre todo, por el crédito
descontrolado. En agosto tomaron la determinación de subir el precio del dinero como
forma de regular el crédito invertido en bolsa. Estas medidas llegaron demasiado tarde.
El jueves 24 de octubre se puso a la venta un número muy elevado de acciones, lo que
se tradujo en una caída de los precios, que continuo en los días siguientes. Aquel día,
bautizado como el jueves negro, señaló el final del proceso de alza permanente de los
valores. Muchos inversores intentaron vender sus acciones para devolver el dinero que
habían pedido prestado. Este proceso acentuó la caída de la bolsa de Nueva York. El
detonante de la crisis de 1929 fue el crash de la bolsa de Nueva York.

La crisis, inicialmente financiera, extendió paulatinamente por los demás sectores de la


economía mundial, afectando gravemente a todos ellos. La crisis pasó de las finanzas a
la industria, y desde Estados Unidos al resto del mundo. De esta manera, la crisis
adquirió un carácter globalizado. La quiebra bursátil se convirtió pronto en financiera. El
crédito cayó ante la imposibilidad de los especuladores en bolsa de devolver los
préstamos adquiridos antes del crash. El pánico afectó enseguida a la banca, que se
encontró atrapada entre unos inversores que no podían devolver los créditos y unos
ahorradores que corrieron a rescatar sus fondos, temerosos de perderlos. Muchos
bancos no pudieron hacer frente a esta situación, precipitándose en la ruina. De los
23000 bancos estadounidenses, 5000 cerraron sus puertas, haciendo perder sus
ahorros a millones de ciudadanos. Del sector financiero la crisis se extendió a la
economía productiva. La paralización de la concesión de créditos y las quiebras
bancarias afectaron a la financiación de la industria y limitaron el consumo de los
ciudadanos. Muchas fábricas se vieron forzadas a cerrar ante la disminución de la
demanda y la imposibilidad de seguir abasteciéndose de materias primas o de
maquinaria o de obtener pagos a cuenta. La industria norteamericana pasó de la
expansión a una situación de superproducción y almacenajes excesivos que ahogaban
las finanzas de las empresas. La debilidad de la demanda facilitó la bajada de los
precios, la caída de los beneficios y el cierre de un número creciente de empresas
industriales.

El campo vio acentuadas las dificultades que arrastraba desde el final de la Gran
Guerra. El descenso de los precios y de la demanda, así como la falta de créditos de los
bancos, llevó a la ruina a centenares de miles de campesinos, incapaces de hacer
frente a sus deudas. Expulsados de sus tierras, se convirtieron en braceros o acudieron
a las ciudades en busca de trabajo, en un momento en el que el paro en estas crecía
rápidamente. De las consecuencias de la crisis, la de mayor significación fue el incremento
del paro. En pocos meses se quedaron sin trabajo millones de norteamericanos en todos los
sectores económicos: industria, agricultura y servicios. El aumento del desempleo
provocaba la reducción de la demanda, lo que, a su vez, implicaba un descenso de la
producción y un agravamiento de los problemas.

08 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Estados Unidos y Canadá

El peso de la economía de los Estados Unidos en el resto del mundo hizo que la crisis
se extendiera a partir de 1931. Los norteamericanos se vieron obligados a repatriar
capitales, lo que motivo quiebras bancarias en Alemania y Austria y tensiones en la
economía británica. La caída de precios norteamericanos obligó a los países europeos a
rebajar los suyos pese hacerlos competitivos y dar salida a sus stocks. Pero el descenso
del poder de compra de los Estados Unidos y su posterior proteccionismo cerró aún
más el mercado mundial. En Europa y en general en el mundo, la crisis fue similar a la
americana: desplome de las cotizaciones de Bolsa, descenso de los precios, sobre todo
los agrícolas, caída de los créditos y de las inversiones, hundimiento de la producción
industrial y aumento del paro.

Antes de la crisis estaba establecido el liberalismo económico, pero ese tuvo que ser
remplazado porque para poder solventar esta depresión hubo la necesidad de la
intervención del estado en la economía. Esta intervención del estado fue propuesta por
John Maynard Keynes3 en su “Teoría general de la ocupación. El interés y el dinero”. En
esta obra argumenta la defensa de programas económicos que ya se estaban
ensayando en el Reino Unido y en Estados Unidos por el presidente Franklin D.
Roosevelt. Keynes propone la inexistencia de mecanismos de ajuste automático que
permitan a la economía recuperarse de las recesiones. Afirmaba que el ahorro no
invertido prolonga el estancamiento económico y que la inversión de las empresas de
negocios depende de la creación de nuevos mercados, nuevos adelantos técnicos y
otras variables independientes del tipo de interés o del ahorro. Puesto que la inversión
empresarial fluctúa, no se puede esperar que ésta pueda preservar un alto nivel de
empleo y unos ingresos estables. Keynes proponía que el gasto público debe
compensar la insuficiente inversión privada durante una recesión. Las medidas
keynesianas establecían la corrección del sistema capitalista mediante la intervención
del estado para incrementar el consumo y la inversión; además propugnaron la ayuda a
empresas expansivas, el fomento de obras públicas por el estado y el proteccionismo.

La crisis económica en Estados Unidos alcanzó niveles de catástrofe. La producción


industrial se redujo en un 50%, las ventas de automóviles cayeron un 65% y la desocupación
aumentó de 1,5 millones a 13 millones. La agricultura fue uno de los sectores más afectados.
Entre 1929 y 1932, los beneficios de los agricultores disminuyeron en un 70%.

En las ciudades la situación no era mejor. Millares de familias fueron desalojadas de sus
viviendas por no poder pagar los alquileres. Algunas terminaron viviendo en casa de
cartón y latas. Gobernaba el país el presidente Hoover , del partido republicano. Hoover
consideraba que la crisis era pasajera y que no era necesaria la intervención del estado
para recuperar el equilibrio económico. Su pasividad fue pronto castigada. En las
elecciones de 1932, los ciudadanos expresaron su indignación votando a favor del
partido Demócrata. Su candidato, Franklin Delano Roosevelt, había prometido
profundos cambios para superar la crisis. Una vez en el gobierno, Roosevelt aplicó un
programa de gobierno conocido como “New Deal”. Consistía en una serie de enérgicas
medidas, cuyo objetivo era poner nuevamente en marcha la economía y socorrer a los
más necesitados. Para aliviar la situación de los agricultores, se redujo la producción
agrícola lo que permitió elevar los precios de las cosechas. Para atacar la desocupación

09 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Estados Unidos y Canadá

se pusieron en marcha obras públicas, como escuelas, calles y parques de recreación


que dieron empleo a muchos trabajadores. Además, se construyeron diques, centrales
hidroeléctricas y complejos industriales para reactivar las economías regionales. El
estado firmó acuerdos para empresarios y trabajadores para establecer precios
máximos a los productos industriales y fijar salarios mínimos; además creo el seguro de
desempleo, vejez y enfermedad, y suprimió el trabajo infantil. En material laboral,
legalizó los sindicatos y garantizó el derecho de huelga. Las medidas adoptadas por
Roosevelt aliviaron en parte la situación de los sectores más necesitados. Sin embargo,
los graves problemas económicos originados por la crisis no pudieron solucionarse. En
1940 la producción alcanzó los niveles anteriores a la crisis y esta recuperación estuvo
vinculada con el crecimiento de la industria armamentista.

Después de concluida la Segunda Guerra Mundial, la segunda mitad de los años


cuarenta constituyó para la economía estadounidense un período de transición hacia
una economía de producción de bienes civiles, después de la militarización del proceso
productivo de los años de guerra. Durante este período (1945-50) se dio un fuerte auge
en el sector de construcción con la proliferación de los suburbios urbanos y sus centros
comerciales. El gasto provino en su mayor parte del sector privado y los niveles de
inflación y el desempleo se mantuvieron bajos.

1.5 Tras la Segunda Guerra Mundial

En esos años, Estados Unidos también jugó un papel muy activo en la arena
internacional. En 1944 participó junto con Gran Bretaña en el diseño de un nuevo
sistema monetario internacional que tenía como objetivos crear tipos de cambio fijos,
incrementar el flujo de capitales de largo plazo y crear un marco para la eliminación de
las barreras al comercio. Este sistema prohijó al Fondo Monetario Internacional (FMI), al
Banco Mundial (BM) y a la Organización Internacional del Comercio (hoy OMC). El
llamado "Sistema de Bretton Woods" de tipos de cambio fijos tuvo vigencia por 26 años,
hasta que en 1971 Richard Nixon declarara la convertibilidad del dólar. En 1945, Estados
Unidos lanzó el "Plan Marshall" para la recuperación y cooperación europea, de acuerdo
a un plan de recuperación elaborado por los europeos para lo cual se creó el Comité
Europeo de Cooperación Económica que luego se convertiría en la Organización para el
desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE). Para 1951 todos los países integrantes
del Comité habían sobrepasado los niveles de producción del periodo entre guerras.

Durante los sesenta la economía continuó creciendo a una tasa elevada de 4.42 por
ciento, los precios continuaron bajo control y la tasa de desempleo se situaba por
debajo del cinco por ciento. Sin embargo, a partir de los setenta el ritmo de crecimien to
de la economía tendió a bajar situándose en 3.26 por ciento, tasa 26 por ciento menor
que la mostrada en la década anterior. Este menor ritmo de crecimiento se vio
fuertemente afectado por el alza de los precios del petróleo de 1973 que impactó
seriamente los costos de la industria y que volvería a hacerlo a finales de los setenta
cuando de nueva cuenta se incrementaron.

Las muchas leyes y reglamentos del capitalismo norteamericano moderno no han


impedido que personas con ideas y sueños inicien empresas nuevas. Un ejemplo de los

010 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Estados Unidos y Canadá

años 70 es el de dos jóvenes que pensaron que podían construir una computadora nueva y
mejor. Trabajaron durante meses en la fabricación de la máquina, y después empezaron a
reunir dinero para financiar su producción a gran escala. Uno de ellos vendió su auto
para obtener el capital necesario. En 1977 abrieron una compañía a la que llamaron
Apple Computer Corporation. Para fines de 1984, esa compañía era una de los mayores
fabricantes de computadoras de Estados Unidos, con un personal de cerca de 4.500
trabajadores. Historias como ésta son las que crean una imagen de Estados Unidos
como lugar donde una persona puede pasar "de la miseria a la riqueza", y mucha gente
lo ha hecho. Sin embargo, otros han fracasado y otros más no han querido arriesgarse a
ser dueños de sus propios negocios.

Así, después de 14 años de crecimiento ininterrumpido, en 1973 y 1974 la economía


mostró tasas negativas de crecimiento y los precios se fueron al cielo con crecimientos
de 7, 12 y 9 por ciento entre 1973 y 1975. La tasa de desempleo también se incrementó
llegando a ser de 8.5 por ciento en 1975.

Entre 1975 y 1980 la deuda del gobierno federal se incrementó en 68 por ciento, los
precios seguían al alza y empujaban las tasas de interés también. La crisis energética de
los setenta en parte fue causada por los años de expansión económica con una oferta
estancada de fuentes de energía internas. Estados Unidos complementaba su demanda
con las importaciones de combustibles. En los setenta también empezaron a surgir los
déficit en la balanza comercial, los primeros desde el siglo pasado. Éstos fueron
compensados con las entradas de divisas en la cuenta corriente hasta 1982.

Los ochenta no fueron años mejores. Entre 1981 y 1983 la economía estuvo en recesión,
la inflación volvió a situarse en los dos dígitos y el desempleo se mantenía en 7 por
ciento. La política restrictiva de la Reserva Federal para controlar la inflación ocasionó el
estancamiento de la economía. A partir de 1984 la economía tendió a recuperarse y los
precios fueron mostrando una tendencia a la baja pero a costa del empleo. Así, las
décadas de los setenta y ochenta fueron de menor crecimiento e inestabilidad
comparados con las dos precedentes de crecimiento con estabilidad, y los objetivos
del Acta de Empleo de 1946 difícilmente se alcanzaban. En la década de los sesenta el
ingreso real disponible per cápita creció 36 por ciento y en los setenta lo hizo en 22 por
ciento. La inflación erosionaba los ingresos. En 1980 los salarios reales semanales
representaban 83 por ciento del nivel de 1970. En el sector externo, los déficit en cuenta
corriente convirtieron a Estados Unidos en 1988 en el mayor deudor del mundo, siendo
la inversión extranjera directa la que permitió financiar los déficit en cuenta corriente.
Así, Estados Unidos se reincorpora a la economía internacional como un participante
más, después de haber sido el acreedor más grande del mundo.

Los noventa son otra historia. Aunque inician con recesión propiciada por un aumento
en los impuestos, a partir de 1992 la economía norteamericana pareció retomar su curso
de crecimiento con estabilidad. Así lo confirman 7 años de crecimiento ininterrumpido
con precios cada vez más bajos y el desempleo también a niveles cada vez más bajos
que en ninguna de las cuatro décadas anteriores. Pareciera que el nivel de desempleo
compatible con estabilidad de precios se ha situado entre 5 y 5.5 por ciento. De acuerdo
con Krugman, éste puede ser el resultado de sindicatos más débiles, la resistencia de

011 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Estados Unidos y Canadá

los trabajadores a pedir incrementos salariales en una época de reducción de empleos,


la resistencia de los empleadores de otorgar esos aumentos en un tiempo de
mayor competencia y un mercado de trabajo más flexible debido al crecimiento del
trabajo temporal.

Entre 1950 y 1999, no obstante los períodos recesivos señalados (6 años de crecimiento
negativo), la economía norteamericana presentó una tendencia de crecimiento de 3.57
por ciento anual promedio. Ello quiere decir que en esas cinco décadas, la capacidad
productiva de este país se multiplicó por cinco y que el ingreso per cápita de sus
habitantes se multiplicó por cuatro.

En el año 2008 se da una crisis financiera que costó el empleo a millones de personas,
ruina de miles de empresas en todo el mundo y una bajada de la riqueza. Para saber
más de dicha crisis, se aconseja enormemente la visualización de “Inside Job”, el cual
obtuvo un Óscar a Mejor Documental. En este enlace se puede ver:
https://vimeo.com/74988154

2 Canadá
El mercado canadiense se asemeja al de Estados Unidos en sus patrones de
producción y sus estándares de vida elevados, pero con la diferencia de que Canadá
es el segundo país del mundo en cuanto a territorio (más de 9.984.670 de km2), tiene
una población de 35.540.419 y su densidad es muy baja (3,55 hab./km2).

Desde la Segunda Guerra Mundial, el impresionante crecimiento de la industria, la


minería y los servicios ha transformado a la nación de una economía principalmente
rural en una economía industrial y urbana.

En 1989 Estados Unidos y Canadá firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) y en


1994 entró en vigor el NAFTA o TLCAN (North American Free Trade Agreement o
Tratado de Libre Comercio de América del Norte) en el que se incluía también a México
y que provocó un aumento muy importante en la integración comercial y económica
con los EE.UU., su principal socio comercial. Canadá goza de un superávit comercial,
que absorbe las tres cuartas partes de sus exportaciones anuales, siendo el mayor
proveedor extranjero de EEUU en energéticos, incluyendo petróleo, gas, uranio y
energía eléctrica.

Debido a sus grandes recursos naturales y a su mano de obra altamente cualificada,


Canadá ha disfrutado de un crecimiento económico sólido desde 1993 hasta 2007, año
en que el mundo se vio golpeado por la crisis. Debido a ello, la economía canadiense
cayó en una fuerte recesión en los últimos meses de 2008, y registró un déficit fiscal
por primera vez en 2009 después de 12 años de superávit.

Actualmente, la economía canadiense tiene dificultades para recuperarse tras la


recesión mundial. El crecimiento solo fue de 1% en 2015 y, según las previsiones
actuales, es poco probable que mejore antes de 2019. Sin embargo, el cambio de
gobierno producido tras las elecciones de 2015 ha infundido nuevas esperanzas en el

012 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Estados Unidos y Canadá

país. Durante su campaña electoral, el actual presidente Trudeau se comprometió a


invertir masivamente en el desarrollo de infraestructuras para reactivar la economía,
aunque deba para ello aumentar el déficit público en los tres años siguientes. También
se comprometió a ayudar a la clase media disminuyendo sus impuestos y aumentando
la fiscalidad de los que cuentan con mayores recursos.

3 Bibliografía
 Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho Volumen I (2009)
Págs. de 1 – 16

 Bulmer-Thomas, Víctor, “Las economías latinoamericanas, 1929-1939” en: Bethell,


Leslie, Historia de América Latina, Economía y sociedad desde 1930, T. 11,
Barcelona, Crítica,

 Zamagni, V.: “Historia económica de la Europa Contemporánea”. Critica.


Barcelona. 2001.

 Brooks, John: Once in Golconda: “A True Drama of Wall Street 1920-1938”. Harper
& Row. New York.1969.

 http://www.monografias.com/trabajos87/economia-estados-unidos-traves-
anos/economia-estados-unidos-traves-anos.shtml#ixzz4EqBuscp4

013 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte