Está en la página 1de 1

El camino hacia la verdad

Cada grado del conocimiento está limitado por el nivel de la ciencia y las condiciones históricas de
la vida social, que inevitablemente hacen relativos, es decir, incompletos nuestros conceptos de la
naturaleza. Empero, siendo relativas las verdades que nuestro conocimiento descubre, contienen,
a la vez, partículas de la verdad absoluta, por cuanto reflejan exactamente, aunque de modo
incompleto, el mundo objetivo exterior. Por eso, el conocimiento logrado mediante verdades
incompletas y relativas nos aproxima a la verdad absoluta, es decir, al conocimiento pleno y
universal del mundo objetivo.

Sin embargo, un conocimiento que agotase el mundo objetivo, sería un absurdo. Ello sólo sería
posible en condiciones dadas, si el mundo material cesara de desarrollarse, se detuviera en su
movimiento y se agotase a sí propio. Pero, eso no será nunca. El mundo se encuentra en estado de
eterno cambio y renovación. Por consecuencia, el conocimiento, que es reflejo racional del mundo
exterior es también inagotable y nunca puede acabar, como inagotable e infinito es el mundo.

También podría gustarte