Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR

Curso: Ecología
Profesor: Daniel Barona Narváez

INFORME FINAL

DISEÑO Y MANEJO DE ÁREAS NATURALES


PROTEGIDAS – PARQUE NACIONAL DEL MANU

Integrantes:
 Castro Huaytalla, Kenia
 Pandal Piélago, Franze
 Vidal Tejeda, Claudia

Horario de prácticas: lunes 10:10 – 12:00


PM Fecha de entrega: 26/11/17

Lima – Perú
2017 – II
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
2. MARCO TEÓRICO.....................................................................................................................4
Parques Nacionales........................................................................................................................4
3. PARQUE NACIONAL DE MANU.............................................................................................5
4. DISEÑO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PNM........................................................7
5. ZONIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS....................................................8
5.1 Zona de Uso Turístico y Recreativo (ZUTR)...........................................................................9
5.2 Zona de Uso Especial (ZUE)....................................................................................................9
5.3 Zona de Recuperación (ZR).....................................................................................................9
5.4 Zona Histórico-Cultural (ZHC)................................................................................................9
6. CONCLUSIONES.....................................................................................................................10
7. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................11
1. INTRODUCCIÓN

La conservación de la naturaleza se inicia por estar conscientes de la importancia de la


presencia del ser humano; sus procesos sociales, sus necesidades de manera individual y
colectiva y como este interactúan con la naturaleza. En este sentido, las acciones de
conservación de la diversidad biológica en las áreas naturales protegidas consideran los
usos tradicionales de las comunidades campesinas o nativas en el ámbito del Área Natural
Protegida, tratando de armonizarlos con sus objetivos y fines de creación. Las áreas
naturales protegidas suministran agua, protegen los suelos y purifican el aire. También
proporcionan productos naturales para satisfacer las necesidades de las comunidades
locales. Ayudan a mantener el equilibrio del clima en la Tierra, suministran nutrientes
para la producción de alimentos y mitigan los impactos de fuertes tormentas y otras
catástrofes naturales. Para el mejor manejo de las ANP, la ley establece las categorías que
regulan las actividades permitidas en cada conjunto de áreas con características similares.
Hay nueve categorías definidas según sus objetivos de manejo, además de la categoría
transitoria de Zona Reservada.

En el presente informe nos centraremos específicamente en el diseño y manejo del PNM,


el cual constituye una muestra representativa de la diversidad natural del país y de sus
grandes unidades ecológicas. En él se protege, con carácter de intangible, la integridad
ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestres y los
procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características paisajísticas y
culturales que resulten asociadas. Es necesaria una eficiente planificación y gestión de la
actividad para acompañar una mejora en el manejo. La determinación del tamaño y el
diseño de áreas protegidas constituyen decisiones que están muy relacionadas con los
criterios de creación de unidades de conservación. Inicialmente, la creación de estos
lugares respondía al objetivo de preservar bellezas paisajísticas, pero con el paso del
tiempo, otros factores fueron cobrando importancia y entrando en consideración.
Desde su creación, el PNM ha servido como modelo de gestión para las ANP que se
establecieron posteriormente, especialmente las situadas en regiones amazónicas y de
yungas, y se ha convertido en una de las ANP mejor conservadas del país, consideran la
zonificación como herramienta fundamental para su gestión, este proceso define
especialmente las estrategias de manejo del PNM; en él se detallan las posibilidades de
uso y las necesidades de manejo de cada tipo de zona determinada. Se cuenta con tres
programas principales: el primero se orienta a la conservación de recursos; el segundo, al
uso público; y el tercero, al apoyo a la gestión. Los tres contienen actividades acordes con
las necesidades del Parque Nacional del Manu.

El presente informe tiene como objetivo abordar el tema del diseño y manejo del Parque
Nacional del Manu, fundamental como futuros ingenieros ambientales pues muchos de
los ecosistemas, tanto los naturales como los manejados, apoyan en la reducción de los
efectos del cambio climático; ellas conservan una gran cantidad de hectáreas de bosques
fundamentales para la captura del carbono, asimismo, muchas otras protegen las
cabeceras de cuenca de los principales ríos, asegurando así las fuentes de agua. Se debe
procurar el control de las potencialidades del territorio considerando los diferentes niveles
de la escala ecológica.
2. MARCO TEÓRICO

Área Natural Protegida

Las áreas naturales protegidas son superficies de tierra y/o mar especialmente dedicadas a la
protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales
y culturales asociados, y manejadas a través de medios jurídicos u otros medios eficaces
(UICN, 1994).

Según el Artículo 68° de la Constitución Política del Perú “El Estado está obligado a
promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas Naturales Protegidas”.
(SERNAMP,2014)

¿Qué se entiende por conservación de la naturaleza?

“La conservación puede entenderse como la gestión de la utilización de la biosfera por el


ser humano; de tal suerte que mantenga su potencialidad para satisfacer las necesidades y
conservación de las generaciones futuras” (Estrategia Mundial para la Conservación,
1980).

Son tres los objetivos básicos de la conservación:

• Mantener los procesos ecológicos esenciales y sistemas vitales;


• Preservar la diversidad genética;
• Asegurar el uso sostenible de las especies y los ecosistemas.

Categoría de las Áreas Naturales Protegidas

La Ley Forestal y de Fauna (Decreto Ley Nº21147) y sus reglamentos de Unidades de


Conservación y de Conservación de Fauna y Flora Silvestre, establecen las siguientes
definiciones para las categorías del SINANPE:

Parques Nacionales

Son áreas destinadas a la protección, buscando mantener en su estado natural todas las
asociaciones de flora y fauna silvestre, así como las bellezas paisajísticas y las
formaciones geológicas que albergan. En estas áreas existe prohibición absoluta de
todo aprovechamiento directo de los recursos naturales y el asentamiento de grupos
humanos. En la actualidad existen siete Parques Nacionales en el Perú (Cutervo,
Cerros de Amotape, Huascarán, Manu, Río Abiseo, Tingo María y Yanachaga-
Chemillen) (CDC-UNALM, 1995).
3. PARQUE NACIONAL DE MANU

Ubicación, límites y extensión del Parque Nacional del Manu


El PNM se ubica al sur este del Perú, en el sector oriental de la Cordillera de los
Andes y en el borde occidental de la cuenca amazónica, en los departamentos de Madre de
Dios y Cusco. La ubicación política del Parque Nacional del Manu se detalla a continuación:

Regiones Provincias Distritos

Cusco Paucartambo Kosñipata

Madre de Dios Manu Fitzcarrald y Manu

El PNM se estableció sobre una superficie de 1’532,806.00 ha. de acuerdo a su


norma de creación (DS Nº 0644-73-AG), la cual posteriormente es categorizada mediante
DS N° 045-2002-AG, ampliando la extensión del Parque Nacional del Manu a 1 716 295,22
ha., siendo ésta su extensión legal vigente a la fecha.

3.1 Características sobresalientes del PNM


A continuación, se enumeran las características más relevantes, según (Plan Maestro del
PNM ,2013-2018):
● Posiblemente es el ANP biológicamente más diversa del Perú, pues contiene casi todos
los ecosistemas, flora y fauna de la Amazonía peruana; 10% de las especies de aves del
mundo; 5% de sus mamíferos; una vasta cantidad de peces, reptiles, anfibios e invertebrados,
así como más de 500 mil especies de artrópodos.
● Contiene al menos 50 especies animales globalmente amenazadas, de acuerdo con la lista
roja de la International Union for Conservation of Nature (IUCN).
● Se encuentra dentro de un hotspot de biodiversidad designado por Conservación
International (CI), el de Andes Tropicales, la región más rica y diversa del mundo. Además,
allí están dos de las 200 ecorregiones con alta prioridad mundial para conservación: las
yungas peruanas y los bosques húmedos de la Amazonía suroccidental.
● Se mantiene el ritmo de descubrimiento de especies. En 2006, una expedición en campo
encontró ocho nuevas especies de mamíferos, de modo que el total es ahora 221.
● Se sitúa dentro de dos centros de diversidad vegetal de WWF/IUCN: la puna peruana y
tierras bajas del Manu. Puede contener más especies vegetales que cualquier otra ANP, al
ubicarse en un centro mundial de endemismo que posee un sexto de las especies vegetales
del mundo dentro de una extensión mundial de 1%.
● Con 997 especies de aves registradas, contiene tres áreas endémicas de aves designadas
por BirdLife: altos Andes peruanos (EBA051).
● En 1977, y junto con áreas contiguas, fue declarado por el programa El Hombre y la
Biosfera de la Unesco como Reserva de la Biosfera del Manu, con una extensión de
1’881,200 ha.
● Sus bosques tropicales son considerados como de los menos intervenidos por el hombre
moderno.

3.2 Precisión de los objetivos de establecimiento del PNM

● Proteger una muestra representativa de la diversidad biológica, así como de los paisajes de
la selva baja, ceja de selva y de los Andes del suroriente peruano.
● Fomentar el turismo y contribuir a su desarrollo en el Parque y en su ámbito de influencia,
sustentado en criterios ecológicos y culturalmente compatibles.
● Promover y facilitar la investigación, educación y recreación.
● Contribuir al reconocimiento y protección de la diversidad cultural, así como a la
autodeterminación de los pueblos indígenas del Área, en concordancia con los demás
objetivos.
● Desarrollar una adecuada capacidad de gestión que incluya la participación y concertación
de los diversos actores sociales involucrados con el Área. (SERNAMP, 2003).

3.3 La Reserva de Biosfera del Manu (RBM)

Cuando nos referimos a la Reserva de Biosfera, el Ministerio de Agricultura: Instituto


Nacional de Recursos Naturales. Principios Básicos de Gestión de las Áreas Naturales
Protegidas. (2004), menciona:

Las Reservas de Biósfera son un modelo de gestión basado en el ordenamiento


territorial en diferentes unidades, con un manejo diferenciado: un área central o
núcleo (área de uso indirecto), un área de amortiguamiento o tampón y un área
poblada.

La RBM fue propuesta por el Gobierno Peruano y estableció criterios y condiciones para que
pudiese ser admitida en la red. Cumple con tres funciones complementarias (INRENA,
2003):

a) conservar y proteger los recursos genéticos, las especies, los ecosistemas y los paisajes
b) promover un desarrollo económico y humano sostenible

c) brindar apoyo logístico para respaldar y alentar actividades de investigación, educación,


formación y observación permanente relacionadas con las actividades de interés local,
nacional y mundial, encaminadas a la conservación y el desarrollo sostenible.
La RBM fue zonificada y dividida en tres zonas: una zona núcleo de protección de los
ecosistemas prístinos; una Zona de Amortiguamiento (ZA) en la que deben realizarse
actividades económicas que protejan la zona núcleo; y una zona de transición donde se
desarrolla la interacción armoniosa de las actividades económicas con la naturaleza.

4. DISEÑO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PNM


Fuente: Jefatura del Parque Nacional del Manu (J´PNM)
Se utilizan análisis a diferentes escalas de protección (globales, locales y mesoescala), que
tienen como fin la selección de áreas o la detección de fallas en el actual sistema de reservas.
Entre las problemáticas que enfrenta la conservación de dichas áreas se incluye no sólo la
presión que ejerce el hombre en el interior de las reservas sino en las áreas conexas
(Castaño, J. 2006).
4.1 Escalas globales
Los esfuerzos globales se han enfocado en documentar patrones de biodiversidad a
nivel mundial “hotspots” o delinear ecorregiones con importantes elementos de
biodiversidad para que los esfuerzos de conservación puedan ser concentrados allí
(SPECTOR, 2002). Dentro de una escala global y con el ánimo de ayudar a establecer
prioridades de conservación, la UICN, el World Conservation Monitoring Center, Birdlife
International y otros organismos han intentado identificar áreas clave para la preservación
que contengan una gran diversidad biológica (PRIMACK et al., 2002).
4.2 Escalas Locales
Busca proteger una proporción significativa de ecosistemas, provincias, distritos
biogeográficos, hábitats, biomas y unidades ecológicas existentes y con el fin de mantener
poblaciones genéticamente viables, representativas del mayor número de especies de flora y
fauna silvestre, y en particular de proteger la alta diversidad biológica que caracteriza el
territorio nacional (SPECTOR, 2002).
4.3 Mesoescala
SPECTOR (2002), sugiere las grandes áreas formadas por intercepciones de regiones
biogeográficas de alta beta diversidad de especies y hábitats, conducen a excepcionales
niveles de riqueza de especies y crean la oportunidad de encontrar el éxito de
representatividad y complementaridad del sistema de áreas protegidas. Además, la
protección de áreas de intercepción biogeográficas puede también proveer a largo plazo
beneficios sobre la biodiversidad por la conservación de procesos evolutivos como son la
especiación y coevolución.
Criterio de representación de especies

1. El número de elementos de biodiversidad debe ser igual o superior al de la


media en el área objeto de selección.
2. Regla de agregación espacial: Se debe establecer una mínima cantidad de
elementos de biodiversidad, en una o varias unidades territoriales contiguas para
que sean incluidas en las áreas.

El criterio se basa teóricamente en el término Minimun Viable Populations (MVP) que


implica el reconocimiento de que existen umbrales mínimos de población que permiten
un grado de confianza elevado para la persistencia a largo plazo de una población
(INRENA/GTZ/PDRS ,2008).

El manejo de las áreas naturales se realiza mediante diversas herramientas previstas en la


legislación para tal fin:

a. Áreas de uso indirecto

En estas áreas no se permite la extracción de recursos naturales, así como


modificaciones y transformaciones del ambiente natural. Son áreas de uso indirecto
los Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y los Santuarios Históricos.

b. Áreas de uso directo

Son aquellas que penniten el aprovechamiento o extracción de recursos,


prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y para
aquellos recursos, definidos por el plan de manejo del área. Son áreas de uso directo
las Reservas Nacionales, Reservas Paisajísticas, Refugios de Vida Silvestre, Reservas
Comunales, Bosques de Protección, Cotos de Caza y Áreas de Conservación
Regionales (Ponce, C & Ríos, M. 1985).

5. ZONIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

La zonificación es una herramienta de planificación que responde a las características y


objetivos de manejo de las Áreas Naturales Protegidas, contenidas en el respectivo Plan
Maestro. La Ley n°26834: Ley de Áreas Naturales Protegidas (1997) en el artículo 23,
menciona que independientemente de la categoría asignada, cada área deberá ser zonificada
de acuerdo a sus requerimientos y objetivos, pudiendo tener zonas de protección estricta y
acceso limitado, cuando así se requiera (Pro-Manu, 2001).
Zona de Protección Estricta

Las zonas de protección estricta son aquellos espacios donde los ecosistemas han sido
poco o nada intervenidos o incluyen lugares con especies o ecosistemas únicos, raros o
frágiles. Son ecosistemas que, para mantener sus valores, requieren estar libres de la
influencia de factores ajenos a los procesos naturales mismos (Plan Maestro del PNM ,2013-
2018).

Zona Silvestre (ZS)

Zona que ha sufrido poca o nula intervención humana y en la que predomina el carácter
silvestre, pero que es menos vulnerable que las áreas incluidas en la ZPE. En ella es posible
realizar, además de las actividades de administración y control, la investigación científica,
educación y recreación (Plan Maestro del PNM ,2013-2018).

5.1 Zona de Uso Turístico y Recreativo (ZUTR)


La zona de uso turístico y recreativo es un espacio que tiene rasgos paisajísticos
atractivos para los visitantes y que, por su naturaleza, permite un uso recreativo compatible
con los objetivos del área. En ella se permite el desarrollo de actividades educativas y de
investigación, así como la construcción de infraestructura de servicios necesarios para el
acceso, estadía y disfrute de los visitantes (Plan Maestro del PNM ,2013-2018).

5.2 Zona de Uso Especial (ZUE)


La zona de uso especial es el espacio ocupado por asentamientos humanos preexistentes al
establecimiento del ANP o en el que, por situaciones particulares, ocurre algún tipo de uso
agrícola, pecuario, agrosilvopastoril u otras actividades que implican la transformación del
ecosistema original (Plan Maestro del PNM ,2013-2018).

5.3 Zona de Recuperación (ZR)

Según la Ley de Áreas Naturales Protegidas, es una zona transitoria aplicable a ámbitos que,
por causas naturales o por la intervención humana, ha sufrido daños importantes que
requieren un manejo especial para recuperar su calidad y estabilidad ambiental. Asimismo,
hay que asignarle la zonificación que corresponde a su naturaleza (Plan Maestro del PNM ,
2013-2018).

5.4 Zona Histórico-Cultural (ZHC)

La Zona Histórico-Cultural define ámbitos que cuentan con valores históricos y


arqueológicos importantes, y cuyo manejo debe orientarse a su mantenimiento,
integrándolos al entorno natural. Es posible implementar labores de interpretación para los
visitantes y la población local. Se promoverán la investigación, actividades educativas y uso
recreativo, siempre con relación a sus valores culturales (Plan Maestro del PNM ,2013-
2018).
6. CONCLUSIONES

Las áreas protegidas acogen una inmensa riqueza biológica y son fuente de riqueza
material y no material, constituyendo reservas de capital natural, cultural y social, a la
vez que forman parte de los medios de subsistencia y del bienestar de muchas personas,
sobre todo debido a los servicios ecosistémicos que proporcionan y a las oportunidades
para crear empleo que ofrecen. En el Parque Nacional del Manu para conservar los
valores naturales (y posiblemente otros) por los cuales el área protegida fue creada;
nótese que la palabra gestión incluye una gama de estrategias, desde dejar el área
completamente intacta, hasta emprender acciones en diversos temas incluyendo uso de
los recursos, mantenimiento y restauración de hábitats, a través de la zonificación. La
gestión de toda área protegida involucra diferentes actores, instrumentos y poderes y está
enmarcada en un complejo de múltiples niveles de normas y de responsabilidades en la
toma de decisiones, desde acuerdos de políticas internacionales hasta marcos
presupuestales nacionales, desde planes regionales de uso de la tierra hasta decisiones
cotidianas que afectan el sustento de las personas que viven dentro o cerca de las áreas
protegidas. Por tanto, las decisiones de gobernanza sobre diferentes asuntos son tomadas
por diferentes instituciones: por ejemplo, una agencia establece el área protegida, otra
puede definir la zonificación y las reglamentaciones asociadas y una tercera puede
ejecutar leyes sobre derechos humanos o legislación sobre especies en peligro.
Estableciendo de esa manera que el territorio en efecto será conservado, aclarando la
extensión total y el perímetro; metas a largo plazo (visión), el objetivo primario de la
gestión, cómo estos se relacionan con el sustento y el desarrollo local; diseñando un
sistema de zonificación para el área, posiblemente incluyendo diferentes normas de
gobernanza y de gestión. Sancionando un plan y/o normas de gestión, decidiendo quién
los va a poner en práctica, garantizando los recursos humanos y financieros para alcanzar
los objetivos de gestión y/o para hacer cumplir las normas. Monitoreando, evaluando y
ajustando el plan de gestión, el proceso de implementación a la luz de los resultados
(gestión adaptativa), siempre procurando la manera de cómo se harán respetar y cumplir
el estado de derecho y la legislación internacional (incluyendo los derechos humanos y
los de los pueblos indígenas) dentro y alrededor de las áreas protegidas.
7. BIBLIOGRAFÍA

● SERNANP. (2013). Plan Maestro del Parque Nacional del Manu 2013-2018. Cusco,
Perú 18 pp.
● INRENA, (2003). Plan Maestro del Parque Nacional del Manu 2003-2008, Cusco, Perú
23 pp.
 Ministerio de Agricultura: Instituto Nacional de Recursos Naturales. Principios Básicos
de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas. (2004). Perú. 40 pp.

 Castaño, J. (2006). Áreas Protegidas, criterios para su selección y problemáticas en su


Conservación. Boletín Científico. Museo de Historia Natural Vol. 10

 Perú. Ley n. 26834: 04-07-1997: Ley de Áreas Naturales Protegidas. Diario Oficial El
Peruano. Lima, Perú, 05 de octubre de 2012.

 SERNANP. (2012). Compendio de legislación sobre Áreas Naturales Protegidas. Lima,


Perú.
 Servicio de Áreas Naturales Protegidas, PE, (2014). ¿Qué es un área natural protegida?
(en línea). Lima, PE. Disponible en http://www.sernanp.gob.pe/ques-es-un-anp

 Estrategia Mundial para la Conservación. (1980). ¿Qué es la conservación? Disponible


en https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/CFE-003-Es.pdf

 Centro de Datos para la Conservación. Universidad Nacional Agraria La Molina (CDC-


UNALM). (1995). Disponible en http://191.98.188.189/Fulltext/9532.pdf

 Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (1994). Áreas Protegidas.


Disponible en https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2003-060.pdf

 PRIMACK, R., R. ROZZI & P. FEINSINGER, (2001). Establecimiento de Áreas


Protegidas: 449-476 (en) PRIMACK et al. (ed.) Fundamentos de Conservación
Biológica. Fondo de Cultura Económica. México D. F.

 SPECTOR, S., (2002). Biogeographic crossroads as priority areas for biodiversity


conservation. Conservation Biology, 16(6): 1480-1487.
●INRENA/GTZ/PDRS. (2008). “Caja de herramienta para la gestión de áreas de
conservación”.
 Ponce C y Ríos M. (1985). Plan Maestro Parque Nacional del Manu, UNALM, Pro
Naturaleza y WWF, Instituto Nacional Forestal y de Fauna (INFF), Corporación
Departamental de Desarrollo de Madre de Dios (CORDEMAD) y Dirección General
Forestal y de Fauna DGFF, Perú.
●Pro-Manu. (2001). El Manu y otras experiencias de Investigación y manejo de bosques
neotropicales. Cusco, Perú.

También podría gustarte