Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Social
Perceptivo
Procesos cognitivos
1- La frecuencia afecta la velocidad de aprendizaje. Los niños que escuchan una
proporción inusualmente alta de ejemplos de una forma de lenguaje, aprenden
dicha forma más rápido que los niños que reciben un input común y corriente.
2- Es posible que se den “compensaciones” entre los diferentes dominios de
lenguaje cuando la frase completa que se desea lograr requiere más recursos
mentales de los que el niño dispone. Por ejemplo, los niños cometen más errores
en formas verbales de poca importancia, tales como la parte final del verbo, o
preposiciones en oraciones de sintaxis compleja, más que en aquellas cuya
sintaxis es más sencilla.
Conceptual
Lingüístico
1- Los finales de los verbos constituyen pistas para el significado del verbo. Si
un verbo termina en –ando, los niños de tres años decidirán que se refiere a una
actividad,por ejemplo, nadar, más que a un cambio total de estado, como por
ejemplo, ándate.
2- El vocabulario del niño influye en el nuevo aprendizaje. Los niños de uno a 3
años que están aprendiendo a caminar, generalmente deciden que una nueva
palabra se refiere al objeto para el cual ellos aún no tienen una etiqueta.
La capacidad para hablar es fundamental para el desarrollo social y cognitivo
de
los preescolares por lo que debe ser explorada por los pediatras en cada
consulta, dado que a los dos años de edad existe un inicio tardío del habla.
En algunos casos la adquisición del lenguaje puede estar retrasada porque
progresa más lentamente con la secuencia característica; pero en otros casos
adquiere un desarrollo desordenado. Tanto en uno como en otro caso la
alteración del lenguaje se puede clasificar como primaria o secundaria a otro
trastorno. Las alteraciones primarias son las que frecuentemente dan luego los
trastornos conocidos como dislexia.
En relación a los casos de la niña llamada Genie quien fue confinada por su
padre a una habitación durante 12 años, atada a una silla retrete y alejada de
todo el
contacto humano y el casi del niño salvaje de Aveyron; Fue Eric Lenneberg
quien afirmó que existe un periodo crítico para la adquisición del lenguaje, que
comienza en la edad temprana lactancia y termina cerca de la pubertad, que
sería imposible que un niño que no adquiero el lenguaje, pudiera hacerlo
después de esa edad. De ese modo se puede corroborar la importancia de la
adquisición del lenguaje en las etapas a mencionadas anteriormente depende de
muchos factores, que pueden afectar a su desarrollo. Uno de los principales es el
estado de la audición. Para el desarrollo normal del lenguaje es necesario que el
sistema auditivo esté íntegro. La presencia de una hipoacusia o sordera influirá
en su adquisición de forma diferente en función de la edad de aparición, del
grado y del tipo de pérdida auditiva.
Por otra parte la interacción de un niño con el medio es fundamental para que se
lleve a cabo correctamente el desarrollo en la adquisición del lenguaje, me
pareció relevante lo que establece Eric Lenneberg que es imposible que una
persona después de pasar por el tiempo donde tenía
que desarrollar su lenguaje lo pueda hacer ya en etapas como la pubertad e
incluso la adolescencia, de la misma manera no se puede forzar al desarrollo del
mismo.
test