Está en la página 1de 10

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO INFERIOR A UN AÑO

NOMBRE DEL EMPLEADOR: INVEMAR


DOMICILIO DEL EMPLEADOR: _________________
NOMBRE DEL TRABAJADOR: Juan Manuel Cerpa Rodriguez
DIRECCIÓN DEL TRABAJADOR: Cra 17b #56-74 barrio altares del Country.
LUGAR, FECHA DE NACIMIENTO Y NACIONALIDAD: Bosconia Cesar, Colombia 8 junio 1996
IDENTIFICACION DEL TRABAJADOR: 1056.474.042
OFICIO QUE DESEMPEÑARÁ EL TRABAJADOR: Biólogo
SALARIO: 2.000.000 (Dos millones de pesos)
HORARIO: Horario ordinario establecido por la ley
PERÍODO DE PAGO: Cada 15 días
CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL TRABAJADOR: Santa Marta
LUGAR DONDE DESEMPEÑARÁ LAS LABORES: Santa Marta, Magdalena.
FECHA DE INICIACIÓN DE LABORES: 14/MARZO/2020
VENCE EL DÍA: 14/NOVIEMBRE/2020

Entre Wendy Jaramillo y Margarita Fierro personas mayores y vecinas de esta ciudad, identificadas
como aparece al pie de nuestras correspondientes firmas, quienes para los efectos legales se
denominan EL EMPLEADOR, la primera, y EL TRABAJADOR, la segunda, acuerdan celebrar el
presente Contrato Individual de Trabajo a Término Fijo, por un tiempo de 6 meses (indicarse el
lapso, que debe siempre ser inferior a 12 meses), regido por las siguientes cláusulas:

PRIMERA: El empleador contrata los servicios profesionales, del trabajador para desempeñar los
oficios de biólogo (determinar el cargo, indicando las labores a que se obliga el empleado), a partir
del 02 de marzo 2020, en un horario de 7 a.m. a 5 p.m., labor que desarrollará en el rio san José de
la ciudad de santa marta, departamento del magdalena, devengado un salario de dos millones,
quinientos mil pesos ($2.500.000) mensuales, pagaderos en su cuenta bancaria, por quincenas, el
día 15 y el día 30 respectivamente).

SEGUNDA: Son obligaciones especiales del trabajador:


a. Colocar al servicio del empleador toda su capacidad normal de trabajo, de manera exclusiva, en el
desempeño de las funciones propias del cargo contratado y en las labores conexas y
complementarias del mismo, en consideración con las órdenes e instrucciones que le imparta al
empleador o sus representantes.
b. No prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros empleadores, ni trabajar por cuenta
propia en el mismo oficio, durante la vigencia del presente contrato;
c. Laborar la jornada ordinaria en los turnos y dentro del horario señalado en este contrato, pudiendo
el empleador efectuar ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente.
d. Las demás consagradas en el artículo 58 del Código Sustantivo del Trabajo.

TERCERA: como contraprestación por su labor, el Empleador pagará al Trabajador el salario


estipulado, el cual deberá cancelar en la fecha y el lugar indicado, quedando establecido que en
dicho pago se halla incluida la remuneración correspondiente a los descansos dominicales y festivos
de que tratan los artículos 172 a 178 del Código Sustantivo del Trabajo.

CUARTA: El trabajo suplementario o en horas extras, así como todo trabajo en domingo o festivo en
los que deba concederse descanso, será remunerado conforme a la Ley, al igual que los respectivos
recargos nocturnos.
Es de advertir que dicho trabajo debe ser autorizado por el empleador o sus representantes, para
efecto de su reconocimiento y pago.

QUINTA: Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente contrato, por
cualquiera de las partes, las expresadas en los artículos 62 y 63 del Código Sustantivo del Trabajo,
en concordancia con las modificaciones introducidas por el artículo 7º. Del decreto 2351 de 1965.

SEXTA: Aunque el lugar de trabajo es el indicado en este contrato, las partes pueden acordar que el
mismo se presta en sitio diferente, siempre que las condiciones laborales del trabajador no sufran
desmejora o se disminuya su remuneración o le cause perjuicio. De todos modos, corren por cuenta
del empleador los gastos que ocasione dicho traslado.

SEPTIMA: El trabajador desde ahora acepta los cambios de oficio que decida el empleador, siempre
que sus condiciones laborales se mantengan, se respeten sus derechos y no le causen perjuicios.

OCTAVA: Podrán las partes convenir, expresa o tácitamente, repartir las horas de la jornada
ordinaria en la forma permitida por el artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo, teniendo en
cuenta que las secciones de descanso entre las jornadas de trabajo no se computan dentro de la
misma, conforme lo prescribe el artículo 167 del mismo código.

NOVENA: Acuerdan las partes fijar como período de prueba los primeros 10 días. En el caso de
existir prórroga o un nuevo contrato entre las partes, se entiende que tampoco existirá nuevo período
de prueba.
Durante este lapso puede el empleador y/o trabajador darlo por terminado unilateralmente.
Vencido el término de duración del contrato, sin que las partes lo hayan dado por terminado, se torna
indefinido, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo.
Con todo, el trabajador podrá dar por terminado unilateralmente este contrato, comunicando por
escrito su decisión al empleador, con antelación no inferior a treinta (30) días.
En caso de no producirse tal aviso, o de hacerlo en un término inferior al establecido, deberá el
trabajador en favor del empleador, a título de indemnización, el equivalente a treinta (30) días de
salario o proporcional al tiempo que falte, suma deducible de sus prestaciones sociales.

DECIMA: El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito,
que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.

UNDECIMA: Cualquier modificación al presente contrato debe efectuarse por escrito y anotarse a
continuación de su texto.

Para constancia se firma por las partes intervinientes, en la ciudad de Santa Marta, departamento
del magdalena, a los 29 días del mes febrero del año 2020.

EMPLEADOR TRABAJADOR
______________________ ____________________
C.C. _____________ De _________ C.C____________De__________

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO

NOMBRE DEL EMPLEADOR Wendy Jaramillo


DOMICILIO DEL EMPLEADOR calle 22 # 14-65
NOMBRE DEL TRABAJADOR Angie Roa
DIRECCIÓN DEL TRABAJADOR Cll 23 # 3-98
LUGAR, FECHA DE NACIMIENTO Y Santa marta
NACIONALIDAD 19/enero/1991
Colombia
IDENTIFICACION DEL TRABAJADOR 10814769578
OFICIO QUE DESEMPEÑARÁ EL contador
TRABAJADOR
SALARIO 3'000.000 mensuales
HORARIO Horario ordinario establecido por la ley
PERÍODO DE PAGO Cada 15 días.
CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL Santa Marta
TRABAJADOR
LUGAR DONDE DESEMPEÑARÁ LAS Rio san José
LABORES
FECHA DE INICIACIÓN DE LABORES 02/marzo/2020

Wendy Jaramillo, identificado con cédula de ciudadanía No. 1121351958, actuando como
representante legal de CONSTRUCTORA DE VÍAS Y VÍAS MAWM SAS identificado con el NIT No.
012345678-9, domiciliado en Santa Marta, Magdalena, quien en adelante se denominará
EMPLEADOR y Angie Roa, identificado con cédula de ciudadanía No. 10814769578, quien en
adelante se denominará TRABAJADOR, acuerdan celebrar el presente CONTRATO INDIVIDUAL
DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO, que se regirá por las siguientes cláusulas:

El EMPLEADOR contrata los servicios personales del TRABAJADOR, para realizar las actividades
de Contabilidad y presupuesto y los que se deriven de estas labores. El TRABAJADOR acepta los
cambios de labores decididos por el EMPLEADOR siempre que sus condiciones laborales se
mantengan.
El TRABAJADOR iniciará labores a partir del 02/03/2020, con una jornada laboral ordinaria que se
podrán distribuir de la forma permitida por el artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo.

El TRABAJADOR recibirá: tres millones quinientos mil pesos (3'000.000) cada mes, pagaderos en su
cuenta de ahorros divididos (1'500.000) quincenalmente los días 15 y 30 de cada mes, que incluye la
remuneración de los descansos dominicales y festivos. EL EMPLEADOR hará la retención quincenal
del 8% correspondiente a prestaciones sociales. EL EMPLEADOR no reconocerá ninguna clase de
salario en especie.

El TRABAJADOR deberá cumplir con las siguientes obligaciones: a) Colocar al servicio del
EMPLEADOR su capacidad normal de trabajo, de manera exclusiva en el desempeño de las
funciones encomendadas b) Trabajar durante la vigencia del presente contrato única y
exclusivamente al servicio del EMPLEADOR. c) Cumplir con la jornada de trabajo dentro de los
turnos y horario señalado por el EMPLEADOR. d) Las demás consagradas en el artículo 58 del
Código Sustantivo del Trabajo y en el Reglamento Interno de Trabajo.

El trabajo suplementario o en horas extras, así como el trabajo en domingo o festivo en los que deba
concederse descanso, será remunerado conforme a la Ley, al igual que los respectivos recargos
nocturnos. Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente contrato, por
cualquiera de las partes, las expresadas en los artículos 62 y 63 del Código sustantivo del Trabajo y
en el Reglamento Interno de Trabajo.

Período de prueba: Acuerdan las partes fijar periodo de prueba de dos (2) meses.
El TRABAJADOR se compromete a mantener la confidencialidad sobre la información
intercambiada durante sus labores, y que sirva única y exclusivamente para efectos de evaluación,
gestión y ejecución de su trabajo.
DURACIÓN: El presente contrato se celebra por un plazo indefinido.
El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito, que se
hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.
Cualquier modificación al presente contrato debe efectuarse por escrito y anexarse a este
documento.

Para constancia se firma por las partes, en la ciudad de Santa Marta, Magdalena el día 28 del mes
de febrero del 2020.

________________________ ________________________

C. C. No. 1121351958 C. C. No. 10814769578 Wendy


Jaramillo Angie Roa
EMPLEADOR TRABAJADOR
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA O LABOR DETERMINADA No. 0000765

Nombre del empleador: Wendy Jaramillo


Domicilio del empleador: Calle 22 N°14-65
Identificación del empleador: 1121351958
Nombre del trabajador: Carlos Mario López
Dirección del trabajador: Calle 16 N° 05-14
Identificación del trabajador: 1083456798
Obra o labor contratada: Instalación de los acabados en la Construcción de un puente sobre el río
San José, dicho contrato termina en 6 meses.
– Salario: 980,657 COP - Fecha de inicio del contrato: 29/02/2020
- Plazo máximo de ejecución: 29/08/2020

Lugar donde desempeñará las labores: Entrada del Río San José, cuidad de Santa Marta Entre los
suscritos, Wendy Jaramillo, mayor de edad e identificada con la cédula de ciudadanía No.
1121351958 de Santa Marta, Magdalena, quien actúa en su calidad de Representante Legal de
constructora de Vías y Vías MAWM, quien en adelante se denominará EL EMPLEADOR, y de otra
parte Carlos Mario López también mayor de edad, identificado(a) con la cédula de ciudadanía
No.1083456798 de Fundación, Magdalena, quien obra en su propio nombre y en adelante se llamará
EL TRABAJADOR, han acordado celebrar el presente contrato individual de trabajo por obra o labor
determinada, contenido en las siguientes cláusulas:
• PRIMERA. OBJETO: EL EMPLEADOR contrata los servicios personales de EL TRABAJADOR
para que éste desarrolle las actividades propias de la labor de OBRERO para el EMPLEADOR, en
virtud de los contratos comerciales celebrados entre CONSTRUCTORA DE VÍAS Y VÍAS MAWM el
Empleador con el objeto de realizar el suministro de: instalación de los acabados de la obra
• SEGUNDA- OBLIGACIONES. EL TRABAJADOR contrae las siguientes obligaciones para con EL
EMPLEADOR:
A. Poner al servicio de EL EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo en el desempeño de
las funciones propias de su cargo, así como en las labores anexas y complementarias del mismo, de
conformidad con las instrucciones que al respecto le imparta EL EMPLEADOR o sus representantes;
B. A no prestar directa ni indirectamente servicios personales a otros empleadores, ni trabajar por
cuenta propia en el mismo oficio para el que ha sido contratado, durante la vigencia del presente
contrato
C. A realizar personalmente las labores para las que fue contratado
D. A no comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que tenga sobre su
trabajo, especialmente sobre las cosas que sean de naturaleza reservada o cuya divulgación pueda
ocasionar perjuicios al EMPLEADOR.
E. Dedicar la totalidad de sus jornadas de trabajo a cumplir a cabalidad con sus funciones,
programar diariamente su trabajo y asistir puntualmente a las reuniones que efectúe la empresa a
las cuales hubiere sido citado.
F. Observar completa armonía y comprensión con los clientes, con sus superiores y compañeros de
trabajo, en sus relaciones personales y en la ejecución de sus labores, cumplir permanentemente
con espíritu de lealtad, colaboración y disciplina con la empresa.
G. Avisar oportunamente y por escrito a la empresa todo cambio en su dirección, teléfono o ciudad
de residencia.
H. A conservar y restituir en buen estado, salvo el deterioro natural, los instrumentos y útiles que le
hayan sido facilitados, así como los bienes confiados a su vigilancia y control.
I. Comunicar oportunamente al EMPLEADOR las observaciones que estime conducentes a evitarle
daños y perjuicios.
J. Observar las medidas preventivas higiénicas destinadas a mantener un ambiente de trabajo sano
y agradable
K. Observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o
de enfermedades profesionales.
L. Justificar cualquier enfermedad que le impida asistir al lugar de trabajo mediante certificado
expedido por A.R.L. o E.P.S. a la cual se encuentre afiliado. (Las incapacidades expedidas por
médicos particulares tendrán efecto siempre y cuando sean transcritas por la EPS o la ARP).
M. Asistir a cursos instructivos, capacitaciones, entrenamientos, actualizaciones informáticas, entre
otras, por las cuales será debidamente citado con antelación.
N. Ofrecer el servicio en los términos y condiciones ofrecidos cumplir con todas las obligaciones
dictadas por EL EMPLEADOR en relación con sus labores y su cargo.
O. ADICIONALES.
• TERCERA- REMUNERACIÓN. Por el servicio que preste EL TRABAJADOR de conformidad con el
presente contrato, EL EMPLEADOR le reconocerá una remuneración de 980,657 por mes de
trabajo, pagado cada 15 días. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los
descansos dominicales y festivos.
- PARÁGRAFO PRIMERO: Las partes de común acuerdo y mediante este contrato de trabajo,
convienen que no constituye salario para ningún efecto, las sumas de dinero que por concepto de
NOVECIEENTOS OCHENTA MIL, SEISCIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS COLOMBIANOS
reciba del EMPLEADOR durante la vigencia del contrato, en dinero o en especie, a cualquier título o
bajo cualquier otra denominación por ser reconocidas por mera liberalidad algunas y otras para
facilitar la prestación del servicio.
• CUARTA- JORNADA. EL TRABAJADOR se obliga a trabajar 8 horas al día, en el horario
comprendido entre las 7:00 AM hasta las 4:00 PM determinadas por EL EMPLEADOR, pudiendo
hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o
tácito de las partes, podrán repartirse las horas de la jornada en la siguiente forma: 07:00 AM 12M y
01:00 PM hasta las 4:00 PM.
• QUINTA- TERMINACIÓN CON JUSTA CAUSA. Son justas causas para terminar unilateralmente el
presente contrato las siguientes: Las que están establecidas en los artículos 62 y 63 del código
sustantivo del trabajo y, además, por parte de EL EMPLEADOR, las siguientes faltas que para el
efecto se califican como graves: las del reglamento interno del trabajo
• SEXTA. PERIODO DE PRUEBA Y DURACION DEL CONTRATO. Los primeros 5 días del
presente contrato se consideran como período de prueba y, por consiguiente, cualquiera de las
partes podrá darlo por terminado unilateralmente sin pago de indemnización alguna. Vencido éste, la
duración del contrato será regida por el tiempo que se requiera la labor u obra contratada según
contratos suscritos de acuerdo con lo señalado en la Obra o Labor que condiciona este contrato, es
decir mientras subsistan las causas que le dieron origen al contrato.
• SÉPTIMA- LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO. Las partes podrán convenir que el trabajo
se preste siempre que tales traslados no desmejoren las condiciones laborales o de remuneración
del TRABAJADOR, o impliquen perjuicios para él. Los gastos que se originen con el traslado serán
cubiertos por EL EMPLEADOR de conformidad con el numeral 8º del artículo 57 del Código
Sustantivo del Trabajo. EL TRABAJADOR se obliga cumplir este contrato siempre que se respeten
las condiciones laborales del TRABAJADOR y no se le causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte
el honor, la dignidad y los derechos mínimos del TRABAJADOR, de conformidad con el artículo 23
del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 1º de la Ley 50 de 1990.
• OCTAVA- CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD. EL TRABAJADOR asume el compromiso de
guardar absoluta reserva de toda aquella información relativa al Empleador, y/o relativa a los socios,
clientes y/o usuarios o relaciones con ellos; las estrategias y/o acciones y/o determinaciones de
naturaleza operativa, administrativa, financiera, contable, comercial, de calidad y/o de gestión
humana que utilice EL EMPLEADOR; durante su vinculación y aún después de haber terminado el
vínculo laboral por cualquier causa. La cláusula de confidencialidad se extiende además a los
siguientes aspectos: Establecidas en el reglamento interno del trabajo
• NOVENA- DESCUBRIMIENTOS E INVENCIONES. Los descubrimientos o invenciones y las
mejoras en los procedimientos, lo mismo que todos los trabajos y consiguientes resultados en las
actividades de EL TRABAJADOR, quedaran de propiedad exclusiva de EL EMPLEADOR)
• DÉCIMA- CLÁUSULA ANTIFRAUDE. EL TRABAJADOR se obliga para con EL EMPLEADOR a: A
• DÉCIMA PRIMERA-LIQUIDACIÓN Y ENTREGA DE ACREENCIAS LABORALES. En
consideración a que toda liquidación y pago de salarios y prestaciones sociales exige varios días
para obtener los datos e informes necesarios y así mismo, implica su revisión, realizar, aprobar la
liquidación definitiva, girar los cheques correspondientes, etc. Las partes de común acuerdo aclaran
que existen un tiempo prudencial y razonable para estos efectos de 2 días.
• DÉCIMA SEGUNDA- DESCUENTOS. En el evento que EL TRABAJADOR se desvincule antes de
finalizar el mes completo y que por efecto de corte de nómina reciba el salario total como si hubiera
trabajado todos los días del mismo, las partes convienen que de la liquidación final de prestaciones
sociales y demás acreencias, la empresa descontará por así autorizarlo expresamente EL
TRABAJADOR(A), el mayor valor pagado por concepto de salarios y/o devengos, con el fin de
facilitar la devolución de los dineros pagados en exceso. Así mismo a la terminación del contrato y
para efectos de la liquidación de prestaciones que le corresponda al trabajador, EMPLEADOR
deberá pagar el 30% al empleado.
• DÉCIMA TERCERA-NOTIFICACIONES. EL TRABAJADOR(A) al pie de su firma anota la dirección
actual de su residencia permanente. Para todos los efectos relacionados con el presente contrato y
en especial para las comunicaciones que EL EMPLEADOR tenga que enviar a EL
TRABAJADOR(A). Se tendrá como dirección oficial la que figura al pie de su firma como la de su
residencia permanente. Es obligación especial de EL TRABAJADOR actualizar la información de la
dirección de su residencia cada vez que la cambie.
Para constancia, se firma en dos ejemplares de idéntico contenido y valor, a los (_01_) días Del mes
mayo Del año 2020.

______________________________ _______________________________
EMPLEADOR TRABAJADOR
Dirección:

También podría gustarte