Colombia Es Un Paraíso para Unos y Un Infierno para Otros

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Colombia es un paraíso para unos y un infierno para otros, actualmente el país a traviesa por una difícil

situación e intenta soportarla. El gobierno ha tomado medidas incompletas, asimismo la gente se esta
viendo afectada por la indiferencia e incapacidad de algunos alcaldes de proveer comida a los sectores
más fuertemente afectados. Se debe tener en cuenta que antes de que el Coronavirus llegara, se estaba
dando una lucha para reivindicar los derechos que están siendo violados y que lastimosamente no se
pudo concentrar. Cabe preguntar entonces ¿Qué podemos esperar de los movimientos sociales y las
diferentes acciones colectivas que se venían planteando en Colombia, después de que esta pandemia
pase? Responderemos a esta pregunta diciendo que el Covid-19 es un fenómeno que puede llegar a
reforzar y agudizar la disputa política y hacer más visible las desigualdades socioeconómicas,
propiciando unas condiciones que logren cohesionar los esfuerzos colectivos y la colectividad en sí.
Esto análisis partir de tres ejes; primero, haremos un pequeño resumen de como se ha ido construyendo
el Estado Colombiano a través de los años; segundo, relacionaremos el fenómeno llamado
“Capitalismo tardío” con la construcción del Estado, resultando así un Estado fracturado e incapaz de
afrontar con relativa efectividad la crisis actual; tercero, expondremos como lo anteriormente resaltado
desvela que el relativo progreso técnico es insuficiente para hacer menos sensibles las desigualdades;
cuarto, explicaremos como esto ayuda a cohesionar cualquier esfuerzo colectivo de denuncia y
reivindicación.

También podría gustarte