Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(Julieta Carolina Daza (10 Electrónica) y Gabriel Toro Torres (11 Computación))
El término educar se identifica con los significados de "criar", "alimentar" y se vincula con las
influencias o acciones que desde el exterior se llevan a cabo para formar, instruir o guiar al
individuo (Pozo, Álvarez y Otero. 2015). Esdecir, se entiende la educación desde una perspectiva
del gobernar, del perfeccionar. Ideas que de alguna manera se ven ligadas al contexto en el que se
encuentre cada ser humano, o dicho de otra forma cadaestudiante, puesto que la educación es un
fenómeno que rodea a todo ser humano desdeel nacimiento.
No se debe olvidar que diversos factores externos se presentan en el entorno, tanto colectivo
como individual, factores que influyene incluso adiestran la manera de pensar y actuar de los
individuos. Sin embargo, en nuestro país se puede hablar de un propósito en común, pues la
educación, en especial en la formación básica, busca un mismo fin: la idea de una ´´educación
democrática´´ e igualitaria,Pero ¿En realidad se observa esto como fin de la educación
colombiana?
Para solventar esta pregunta con una respuesta conforme, analicemos lo que menciono
AdellinoBraz, en la conferencia: “Bourdieu y la educación”, dando así significado a la tenue
parcialidad económica, social, pero especialmente académica que nos damnifica a todos, ´´la
democratización de la enseñanza es falsa, la igualdad de los niños es una cosa formal, porque en
la realidad lo que hace el sistema escolar es reproducir las mismas desigualdades”.´
Según un estudio realizado por la universidad del Rosario de Bogotá “Unos 582.000 jóvenes
colombianos de entre 15 y 24 años que residen en las 13 principales ciudades del país son, como
se les conoce popularmente en España, "ninis" (personas que ni estudian, ni trabajan, ni buscan
empleo). "La principal causa es que los jóvenes cuestionan el papel de la educación como
mecanismo de inserción económica", palabras que se ligan con la cultura mediática y facilista que
hoy por hoy se ha convertido en un predominante de la cultura de masas.
Recordemos que pese a lafrustración que en algunos momentos hangenerado los diversos
planteles educativos, provocando así una pedagogía apática, los jóvenes poseen el ´´vigor juvenil´´,
la fuerza que junto a la educación, el arma que genera grandes cambios, permitirán brindar un
aporte a la sociedad, todos tenemos la gran responsabilidad de ayudar a que la comunidad alcance
la equidad que todos deseamos, el trabajo es conjunto, no es solo labor del profesor o el
estudiante, las familias, el barrio, la comunidad, el Estado, todos son parte de la sociedad que se
intenta (re)formar, hay que reeducarnos, entender que si no hacemos cambios desde lo particular
y trabajamos en equipo, no se lograra cambiar el general del sistema.
Para ello lo primero es educarse, pero no contemplar erróneamente, la educación como mera
información o el camino que nos enseña que pensar, sino más bien entenderlacomo una
herramienta que permite comprender el cómo y para qué pensar, y así demostrar que la
educación y la formación académica, son fundamentales, son la llave que abre las puertas a una
vida de contribución social y cierranlas de una prisión, las de una vida que no aporte en absoluto a
mejorar la comunidad.
No permitamos que la ignorancia sea parte del miedo, contrarrestémosla con el saber, pero
¡cuidado!, que el conocimiento no nos llene de orgullo, porque de nada serviría, seamos
receptores y especialmente emisores de ingenio, pero no seamos como el profesor mediocre, que
solo dice, ni como el buen profesor que explica, ni como el profesor superior que demuestra,
seamos como el gran profesor, que es el que inspira.Si así lo hacemos estaremos satisfechos de
bridar un aporte a fortalecer los cimientos de una equidad por medio de una ´´ pedagogía
humanista´´que incluya a toda una comunidad, es labor de todos cambiar los dogmas y
estereotipos que nos rodean, la educación es algo perfeccionable y todos, sin olvidar de donde
venimos podemos ayudar a que esta mejore y motive a más personas a seguir mejorando.