Está en la página 1de 2

CAIDA LIBRE

(INFORME)

JUAN ANDRÉS ANAYA, MARIA CAMILA ARRIETA, CARLOS ALBERTO


AMOLINAR Y LUS ANGELA SALGADO

Resumen : en la práctica de caída libre comprobaremos el tiempo que emplea una partícula en
caer desde diferentes alturas así obtener el valor de la aceleración de la gravedad , el instrumento
que utilizamos un aparato de caída libres más unas esferas de acero , el cual nos sirve como
referencia para comprobar dicho concepto este experimento lo realizamos en un laboratorio de
física de la universidad de córdoba el día de septiembre con las instrucciones del físico
Hernando Martínez.

Teoría relacionada: https://imartin.webs.ull.es/itop/Practicas/CaidaLi


bre.pdf
En la caída libre un objeto cae
verticalmente desde cierta altura
H despreciando cualquier tipo de Instrumento utilizado para caída libre:
rozamiento con el aire o cualquier otro
obstáculo. Se trata de un movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado
(m.r.u.a.) o movimiento rectilíneo
uniformemente variado (m.r.u.v.) en el
que la aceleración coincide con el valor
de la gravedad. En la superficie de la
Tierra, la aceleración de la gravedad se
puede considerar constante, dirigida hacia
abajo, se designa por la letra g y su valor
es de 9'8m/s2 (a veces se aproxima por 10
m/s).
Tabla de datos (M, V, A)
Y( 0,9 0,8 0.7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
CM 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
)
T(S 0,4 0,4 0,4 0,3 0,3 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1
) 495 325 07 82 52 19 83 47 96 325

Grafica

También podría gustarte