Está en la página 1de 6

LA ECUACIÓN DEL PATRIMONIO

Podemos definir como patrimonio, el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una empresa
debidamente valorados.
¿Cuál es su composición?
El patrimonio se compone de:
• Bienes
• Derechos
• Obligaciones
Ahora bien,
¿Qué es un bien?
Es toda aquella cosa que sirve para satisfacer una necesidad. Una cosa adquiere el carácter de bien
y se presenta como bien cuando se muestra como útil; es decir, que puede producir provecho o
comodidad y es susceptible de ser valorado en dinero.
Los bienes se pueden ser:
1. Bienes Intangibles (incorporales): son las cosas que carecen de materia y que sólo son
perceptibles, no por los sentidos externos, sino por la inteligencia o intelecto.
2. Bienes Tangibles (corporales): son los que tienen un ser real (materiales) y pueden ser
percibidos por los sentidos.
A su vez, los bienes corporales o tangibles se clasifican según su posibilidad de desplazamiento:
2.1 Bienes muebles: son aquellos susceptibles de desplazamiento físico, de traslado de un lugar
físico a otro.
2.2 Bienes inmuebles: son inmuebles cuando no son desplazables o trasladables del lugar donde se
encuentran. Es inmueble todo lo inmóvil; es decir, el suelo y todo lo que se encuentra fijado en él.
¿Qué es un derecho?
Desde el punto de vista contable, son los valores que la empresa ha entregado en crédito y espera
convertir en dinero.
Desde el punto de vista jurídico, los derechos pueden ser reales o personales:
El derecho personal o de crédito, es el vínculo jurídico entre dos personas (naturales o jurídicas), que
pueden ser acreedores o deudores, de manera unilateral o recíproca, si existe bilateralidad entre los
nexos o las prestaciones. El derecho personal está caracterizado por una relación jurídica en virtud
de la cual una persona denominada deudor se compromete frente a otro denominado acreedor a
realizar en su beneficio una determinada actividad o servicio (obligación).
El derecho real, es el poder jurídico que una persona (natural o jurídica) tiene sobre una cosa (un
bien).
¿Qué es una obligación?
Es una relación o vínculo jurídico entre dos o más personas o sujetos (al menos), en virtud de la cual
uno de ellos, el deudor, queda constreñido; esto es, a un deber, o comprometido frente al otro, el
acreedor, a cumplir una prestación.

LA ECUACIÓN PATRIMONIAL O ECUACIÓN CONTABLE

Concepto:
Es una ecuación que expresa la igualdad o equilibrio entre el activo, por una parte y los derechos de
los acreedores y propietarios, por la otra. Es la representación matemática del patrimonio neto de una
empresa. Patrimonio neto (valor de patrimonio neto)= Bienes+ derechos – obligaciones
La ecuación patrimonial es la base del registro por partida doble de las transacciones, entendiendo
por tales aquellos hechos económicos u operaciones (internos o externos) que causan modificaciones
en el patrimonio de una empresa. Por consiguiente, a partir de ella se puede representar la situación
del patrimonio de un negocio y sus modificaciones.
De otro lado, se debe precisar que la ecuación patrimonial, en realidad no es una ecuación sino una
igualdad, puesto que no existe ninguna incógnita, presupuesto esencial de las ecuaciones, es junto
con el Método de la partida doble, los pilares de la contabilidad actual.
La ecuación patrimonial está fundamentada en el método de la partida doble, la cual permite tener un
equilibrio en la medida en que lo que se tiene se debe, y es en la ecuación patrimonial donde se
comprende la importancia y la esencia de la partida doble.
Su estructura está basada en el principio contable denominado dualidad económica y está constituida
por:

RECURSOS DISPONIBLES=FUENTES DE RECURSOS

Los elementos que conforman la ecuación del patrimonio son los recursos y las fuentes de recursos
definidos por el principio de dualidad económica, los cuales expresados en sus componentes más
conocidos son: Activos, Pasivo y Patrimonio.

Activo (bienes y derechos de la empresa): es el conjunto de todos los valores que tiene o que le deben
a la empresa. En síntesis,

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO


Pasivos (obligaciones con terceros): los pasivos de una empresa están constituidos por las cantidades
que ésta adeuda a personas naturales o personas jurídicas, con excepción de sus socios o accionistas;
o lo que es lo mismo, corresponde a los derechos que tienen sobre la empresa personas o entidades
ajenas a ella. En síntesis,

PASIVO = ACTIVO – PATRIMONIO


Patrimonio (obligaciones con los socios o accionistas): es la aportación de los socios o accionistas de
la empresa. Representa la parte de los activos que pertenecen a los dueños del negocio.
En síntesis, es la diferencia entre el monto de los activos que posee el negocio y los pasivos; es decir,
lo que debe. Es el Capital neto o capital contable o patrimonio neto, son otros términos de uso
frecuente para designar la participación de los dueños.
PATRIMONIO = ACTIVO – PASIVO

Entonces, podemos decir que la ecuación contable, ecuación patrimonial o ecuación de contabilidad
es un principio básico de contabilidad que sustenta todo sistema contable. Los registros que se han
de asentar tienen un basamento matemático que a su vez nos representa el estatus económico del
negocio a través de un despeje simple.
En conclusión:
La ecuación patrimonial es uno de los pilares de la contabilidad. La ecuación patrimonial muestra el
equilibrio que hay entre el activo, el pasivo y el patrimonio, sin importar cuantas variaciones tenga cada
uno de esos elementos. Y precisamente de esas variaciones se ocupa la ecuación patrimonial
ampliada, ya que las variaciones de los elementos la ecuación patrimonial (activo, pasivo y patrimonio),
elementos originales del balance general de la empresa.
En la medida en que la empresa empieza a operar, se generan ingresos y se incurren en gastos o
erogación, elementos que se incorporan en la ecuación patrimonial, o a los elementos del balance
general.
En otras palabras, lo que la ecuación patrimonial ampliada lo que hace es incorporar el estado de
resultados del ejercicio. Recordemos que la ecuación patrimonial simple, contiene los elementos del
balance general, a los que se incorporan los elementos del estado de resultado o de pérdidas y
ganancias para formar el concepto de ecuación patrimonial ampliada.

Características de la ecuación del patrimonio:


La ecuación patrimonial facilita el razonamiento en diferentes aspectos:
• Muestra las principales clases de cuentas, según su naturaleza, con las que se prepara el estado
de Situación patrimonial o balance general.
• Pone de manifiesto las cuentas de resultado positivo y negativo con que se prepara el estado de
resultados o estado de ganancias y pérdidas.
• Brinda un esquema de reglas generales de registro.
• Indica en forma muy sintética la composición del estado de Situación Patrimonial.
• Señala la evolución financiera de la empresa.
• Sirve para demostrar las características del método de la partida doble.
¿Cuándo usar la ecuación patrimonial?

En ejercicios sencillos de cálculo de activos, pasivos y patrimonios en la asignatura contabilidad


básica, y en la más avanzada, cuando se presentan estados de situación financiera incompletos en
ejercicios. En estos casos, conocer las fórmulas de ecuación patrimonial nos sacarán de aprieto para
determinar con exactitud lo que tenemos en cada reglón de la sumatoria del estado financiero, aunque
nos falte un dato (incógnita en pasivo, activo o capital) despejando la fórmula.
Cuentas Reales (activo, pasivo y capital): son aquellas cuentas que representan bienes, derechos y
obligaciones de cada entidad, en pocas palabras lo que determina el patrimonio.
Cuentas Nominales (ingresos y egresos): son aquellas que representan los gastos e ingresos de las
empresas. Determinando el aumento y/o disminución del patrimonio (ingresos y egresos).

DEFINICIÓN DE INGRESO
Es una recuperación voluntaria y deseada de activo, es decir, un incremento de los recursos
económicos. Se derivan de las transacciones realizadas por la empresa con el mundo exterior que
dan lugar a alteraciones positivas en el patrimonio neto de la misma.
DEFINICIÓN DE COSTOS
El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la
prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de
venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).
DEFINICIÓN DE GASTOS
Un gasto es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo
o por un servicio.

Al aplicar la ecuación patrimonial se debe tener en cuenta que en toda transacción comercial que se
celebre la empresa o negocio siempre se afectara uno o mas elementos de la ecuación. Las
variaciones positivas o negativas que incurran se pueden generalizar de la siguiente manera

➢ Aumento en el activo y disminución en el activo .Ejemplo: se consigna dinero en


el banco

También podría gustarte