Está en la página 1de 5

Alumno: Ventura Chavez, José Carlos

Grupo: C21-A
1. MECÁNICA DE FLUIDOS – 3° CICLO – C21

2. TEMA/UNIDAD:
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD Y DE ENERGÍA

3. CONCEPTOS:
Balance de materia
Ecuación de
Continuidad Teorema
de Torricelli.
Balance de energía.
Ecuación de Bernoulli.

4. OBJETIVOS:
4.1. Identificar los componentes de la ecuación de continuidad y de energía.
4.2. Determinar presión, velocidad y/o flujo volumétrico en sistemas de tuberías.
4.3.
4.4. Comprobar el balance de energía en sistemas de tuberías aplicando la
ecuación de Bernoullli.

5. TÍTULO Sistemas de tuberías en fábrica de pasteurización de leche

6. CASO:
De la empresa
La empresa “MinLAC”, se encarga del procesamiento de leche fresca para
distribuirla a fábricas de elaboración de helados. La leche debe ser pasteurizada
y en ello usa sistemas de evaporación. Los calderos generadores de vapor
trabajan con agua tratada.
En los últimos días se ha notado que la cantidad de agua no abastece la
producción programada, por ello se debe hacer una evaluación del sistema de
tuberías en cuanto a:
• Caudal
• Presión de trabajo
• Impacto económico
Condiciones de Operación y uso del vapor
El sistema consta de un tanque de agua abierto a la atmósfera, el cual está lleno
de agua a una altura de 2,4m. Por la base descarga el agua con una tubería de
150 mm de diámetro, que finalmente descarga el agua mediante una reducción
de tubería de 50 mm. La altura entre la base del tanque y la salida del agua es
de 3,6 m.
No se consideran pérdidas de energía ya que en este tramo de tubería no se
cuenta con dispositivos de consumo o generación de energía. (Adaptación
propia, 2019).

Figura 1: Sistema de Tuberías

https://es.123rf.com/photo_22779893_ejemplo-de-un-sistema-de-tuber%C3%ADas-azulesimagen-
de-fondo.html
7. Solución:
8. PREGUNTAS SOBRE EL CASO:
8.1. Preguntas de estudio:
8.1.1. ¿Cuál es el área de la tubería de descarga del tanque?
El área de la tubería de descarga es de 1.76*10-2 m2
8.1.2. ¿Cuál es la velocidad del fluido en el tanque?
El fluido en el tanque no tiene velocidad ya que su área es mas
grande tomando referencia al sistema de tuberías.
8.2. Preguntas Facilitadoras:
8.2.1. ¿Qué tipos de energía intervienen en este caso?
En este caso intervienen la energía cinética y potencial gravitatoria.
8.2.2. ¿Cuál es la presión en la descarga del fluido?
La presión en la descarga (punto 3) es 0 ya que está a la atmosfera.
7.3. Preguntas de discusión
7.3.1. ¿Cuál es la relación entre la velocidad y el área por donde circula el
fluido?
Es una relación indirecta ya que en menor área hay mayor velocidad,
en la solución nos podemos dar cuenta de esto.
7.3.2. ¿Cómo varía la velocidad de descarga del fluido si este fuera leche
fresca?
Varía poco ya que la densidad de la leche fresca y el agua tienen una
pequeña diferencia en unidades.
7.4. Preguntas sobre el resultado:
7.4.1. ¿Cuánto es el flujo de agua que sale por la tobera?
Se tiene un flujo de 2.13*10-2 m3/s.
7.4.2. ¿Cuánto es la presión antes de la reducción de la tubería?
La presión calculada es de 58173.3 Pascal.

8. ENTREGABLE
Diagrama de distribución de tuberías en el proceso.
Procedimientos de Balance de materia y energía.
Respuestas de Rúbrica de Trabajo en equipo.
Encuesta de satisfacción de la metodología empleada.

9. EVALUACIÓN
- Redacción y ortografía.
- Sustentación de trabajo.
- Autoevaluación de trabajo en equipo.
10. REFERENCIA

❖ MOTT, R. (2010). MECÁNICA DE FLUIDOS. México – Pearson Education

También podría gustarte