Está en la página 1de 10

Xavier Palomino Uchuya.

- Ontologia

TAREA nº 1

Coincidimos con Deleuze cuando critica a Duns Escoto en cuanto al vacío del
Ser por los siguientes motivos:

1. Cuando Escoto busca un concepto más universal que pueda trascender la


realidad física, que abarque tanto a Dios como el mundo, no advierte que cae
en una tautología. En efecto cuando se habla del ser como universal Escoto
divaga en tautologías. Decir que "el mundo es" es lo mismo qué decir "el
mundo existe" lo que quiere decir que no se dicho nada nuevo respecto al
mundo salvo hacernos recordar que es.

2. Duns Escoto no distingue consecuentemente a Dios de las criaturas. Por


tanto, ya que la noción de Ser es única y tiene rigurosamente el mismo
sentido sea cuál sea la especie que se aplique. Esto conduce a la indistinción
errónea.

3. Según lo anterior entonces el ser se desencia ya que carece de


propiedades de manera que no puede haber una diferencia al estilo tomista.

4. Coincidimos en cierta manera con Duns Escoto en su pretensión


gnoseológica de partir reconocimiento por extracción abstracción para llegar
al ser en general. Pretensión no es ajena a las teorías del conocimiento
contemporáneo. El error de Escoto es que no pone límites a tal pretensión
como lo veía Kant. por ejemplo, el concepto de ser en general a menudo sé
diferencia en la conciencia dentro del ámbito de la teoría del conocimiento. Es
el caso de la categoría de materia. si bien ésta es lo más general que puede
haber, se restringe al ámbito de la relación de ser y pensar. De manera que
en este caso ambas categorías no se «desencian», sino que conservan sus
propiedades más generales.

5. Ahora bien, siguiendo a Escoto, el filosofo propone una solución a lo


criticado por nosotros en 2 y 3. Habla de una distinción formal en Dios en la
que sus atributos de bondad y santidad, por ejemplo, le pertenecen y no
están separados de él realmente. En lo que nosotros concierne, esto no es
más que un apuro de Escoto para salvar su ontología. Más aún, no hay
justificación racional. Si a Dios le pertenece todas las perfecciones, en el
hombre, que también existe solo distinción formal, la adjetivación de
perfección no le seria absolutamente ajena en tanto que por sus otras
cualidades, la perfección sería posible.

6. Hay, sin embargo, una elevación de la individualidad y de las diferentes


especies a la universalidad del ser. Esto, en mi juicio, se puede rescatar de
Escoto. Lo individual se vuelve Universal.

TAREA Nº 2: SUÁREZ

Suarez afirma con Aristóteles que la metafísica como ciencia mas universal
se desliga de las ciencias particulares en el sentido de que un sabio que
conoce el estudio de lo universal no necesariamente tiene que empaparse de
las ciencias particulares.
Esto es erróneo, si bien son limitaciones de su tiempo, hoy muchos filósofos
catedráticos al penetrar en la labor hermenéutica, y hacen un estudio de las
categorías ontológicas olvidan la atención debida que se debe prestar a la
ciencias particulares. Por historia se comprende que toda idea filosófica nace
enriquecida de la ciencia de su tiempo, y no es posible que al comprender la
biología, la química nuestro postulados ontológicos sigan siendo el mismo.

Coincidimos con Suarez en que la filosofía también tiene sus demostraciones


así como las tiene la matemática. Y por tanto, se trata del carácter
argumentativo y serio de la filosofía. Suárez tiene razón cuando da germen
del repudio a la falacia que apela a la autoridad. Aquí Suarez está muy
avanzado para su tiempo puesto que rechaza lo ultimo previniendo todo tipo
de fe.

Es correcto cuando Suárez dice que la filosofía toma sus principios del hábito
y no de la metafísica misma. ¿Cómo lo interpretamos nosotros? El hábito es
la práctica. En efecto en su vida diaria los investigadores a través de la
práctica pueden abstraer principios y axiomas que le permiten tener los
principios para sus argumentos filosóficos, y no se trata de que tales vienen
puramente de la mente. Al pensar así, Suárez es un materialista.

Suarez dice que cuanto más abstracto sea el conocimiento, o sea mas
alejado esté de la materia, así será mejor. Esto es caer en un peligro. Ya Kant
decía que cuando a la razón se le deja por si sola sin que se le ligue nada
material que le corresponda a las categorías, se cae en antinomias. Ambas
tesis serían correctas, aunque Suárez no lo ve.

TAREA Nº 3

La pregunta por el ente en general, explicada por Heidegger, es unilateral.

1. Para Heidegger la pregunta por el ente en general implica que


«reconozcamos» que tal cuestión se refiere solo al ente como universal y
que, por tanto estemos alejados del ente particular. Pensar en el ente general
implica el alejamiento con lo particular. Esto es falso. En primer lugar, ningún
universal puede estar aislado por más abstracción que se haga de sus
referentes particulares. Supóngase que veamos la categoría de «ser», como
es el caso de Heidegger. No es posible aislarlo separado de los entes
particulares. Ahora bien, el filósofo alemán advierte que si bien ningún ente
particular se piensa cuando se piensa en el ser como universal, destaca que
si en cambio al hombre en tanto que pregunta. Esta reflexión no tiene nada
de novedoso si con ello se quiere decir que el hombre es el único que
abstrae. Pero lo justo de esto es que Heidegger coloca al hombre junto con
los entes particulares y por tanto lo deshecha como pensable en la
universalidad.

Estas tesis si caben si solo fijamos el ámbito ontológico de la cuestión.


preguntar por la totalidad de las cosas o por el ente en general no es la
pregunta fundamental de la filosofía como quiere hacer ver Heidegger. El ser
para los presocráticos no iba desligado con el problema de la relación con el
pensar. Sin embargo, para Heidegger no constituye como fundamental mas
que el ser. Desdeña injustamente la filosofía en tanto que sea transformadora
o que cumple el papel de transformador.

Solo es posible ver el problema fundamental de la filosofía en tanto que haya


una relación problemática como la de ser y pensar. Del ser no se puede más
que cual es su relación con el pensar, puesto que es esta la generalidad mas
general que se puede tener. De manera que pretender definir el ser por si
mismo es caer en un absurdo.

Tarea N° 4:
Esencia y existencia; "ser-así" y "ser-ahí"

Duns Escoto rechazó la idea aristotélica y tomista de partir de las cosas


sensibles y existentes para llegar a la causa primera. Por tal vía, según
Escoto, no nos alejaríamos jamás del estatus físico. Y puesto que los actos
de existir son distintos los unos a los otros, por ejemplo entre los entes físicos
y los entes divinos, por tanto la noción de ser no buscaría sino la más alta
abstracción para buscar el «ser unívoco».

Para Avicena, la existencia, el ser, se dan en un juego dialéctico del ser.


Pues, al partir de su noción, nos percatamos de que se desdobla en
posibilidad y necesidad. De la posibilidad se desdobla en posibilidad pura ya
que su causa no está en acto. Por otro lado, la posibilidad se vuelve
necesidad al existir su causa presente. De manera que la serie de
posibilidades de existencia viene hecha por una causa de existencia de ellos.
Tal es Dios.

Para Tomas de Aquino había la forma de las formas (el esse actus essendi) el
que ha dado el acto de existir a la substancia ya actualizada. Siguiendo su
doctrina cristiana, debido a que es Dios quien crea a las criaturas, el acto
acto de crear debe venir de fuera. Sin estos requisitos el conjunto de materia
y forma no tendrá existencia.

Suárez tiene posiciones similares a Avicena. Para él, el "Ens" puede darse
como nombre y participio. Como nombre se trata de la esencia real, el ser
posible cuya existencia es posible, es decir, puede ser o no-ser. Como
participio se refiere al ente existente como tal. La esencia existente, su ser
actual de existir.
Todos estos filósofos a pesar de que parten del concepto han realizado un
avance a nivel de la lógica. En Santo Tomás no vemos mayor contribución ni
nada rescatable. Pensamos que la univocidad de ser de Duns Escoto es un
germen para postular la unidad material del mundo, aunque su visión del ser
pretende alcanzar a los ángeles y a Dios. Por otro lado, el desdoblamiento
del ser según Avicena es un primer punto de la Edad Media para la manera
dialéctica de ver el mundo. Las categorías de posibilidad, necesidad, y
realidad evolucionan desde Dios de un modo contradictorio y sin embargo
mantiene su identidad es así que en la serie de posibilidades se desenvuelve
la necesidad aunque ésta viene de Dios.

Mi propuesta para la estructura del ente es la siguiente: Creo que el ente o


mejor dicho, todo fenómeno se divide en dos aspectos contradictorios
principales. Esto no quiere decir que yo piense en una dicotomía a secas. Tal
manera de pensar sería vacía, seca y metafísica. Para mi, todo ente o
fenómeno puede dividirse en una variedad contradicciones; no obstante cada
uno de ellas se hace más patente en ciertas circunstancias, y las otras
contradicciones en otras condiciones. No es relativismo por el hecho de que
varíen a cada momento. Todo ente, todo fenómeno tiene su contradicción
principal. Y de aquella dependen todas las demás contradicciones. Ahora
bien, según sean las condiciones, de los dos aspectos de una contradicción
una será la principal y la otra secundaria. La universalidad de la contradicción
reside para mi en encontrar la unidad de contrarios y no en decir, como
algunos dogmáticos lo hacen, que toda diferencia es una contradicción. Esto
no hace más que llevarnos a absurdos.
TAREA Nº 5
LA HIPOSTATIZACIÓN DE LA ESPECIE

Husserl afirma que es erróneo tener como contenido mental al universal. Es


verdad que el universal no existe en sí fuera de nuestra mente pero es falso
negar la existencia de tal en nuestra mente. Nosotros consideramos que
quedarnos en un puro nominalismo genera errores debido a que ningún
universal o especie es un mero nombre. Marcuse decía en el hombre
unidimensional que el esencialismo tiene un elemento a rescatar. Estoy de
acuerdo en este punto, ya que después del proceso de abstracción, los
universales yacen en la conciencia. Si yo por definiciones de lo que en
realidad debería ser una democracia comienzo localizar distintas
contradicciones en la realidad social y me doy cuenta que tal realidad se
contradice con lo que por esencia debería ser democracia entonces no se
esta tratando a tal universal como nominalista al extremo de decir que es un
mero nombre.

Nosotros nos afiliamos a estas tesis, la especie si bien no está como tal fuera
de la mente, se halla sin embargo ahí en tanto que son las propiedades más
generales de toda una especie. Si yo digo que todos los girasoles existen
según su singularidad e individualidad, es correcto. Si afirmamos que no
existe la especie girasol como tal fuera de nuestra conciencia esto es verdad.
Pero es cierto también que no hubiéramos podido si quiera mencionar
"girasol" sino admitieramos que con ella se están identificando las distintas
particularidades. Ahora bien, este universal es convencional en tanto palabra
pero no es cierto que desmerezca poseer las propiedades más generales de
cada uno de los girasoles.
Ahora bien, con más razón tal especie existe en nuestra mente. Sin embargo
será complejo, sin ayuda de otras ciencias, si querernos enmarcar en esta
discusión. No obstante nuestra tesis tentativa es la siguiente. El universal no
es fijo ni atemporal. El universal varía de acuerdo a condiciones históricas, y
aquí el error mas peligroso del esencialismo es que esto lleva a un arma de
doble filo. Según la esencia de democracia puedo afirmar que hay
contradicción con la realidad. Pero podría ocurrir que se afirma que la
esencia de la filosofía es griega, y por tanto tiranizar según esta esencia.

TAREA Nº 6
EL ENTE IDEAL SEGÚN N. HARTMANN

Existe una limitación. Hartmann afirma que según el ser ahí y el ser así, es
posible llegar hasta infinitamente al mundo microscópico pero niega lo
ilimitado del cosmos en cuanto macro. La materialidad del mundo es infinita,
el universo que conocemos es solo una pequeña parte de todo lo que
constituye el cosmos. Esta es nuestra posición porque creemos que en la
aspiración de Hartmann por explicar la "identidad continuamente desplazada
del Ser ahí y del ser así en el orden total del ser no puede tener una
excepción a nivel de macrocosmos. Si se desplazan los contenidos por
ejemplo del ser para sí de la rama equivalente al ser ahí de la hoja, es
inaudito que sí no se admite límites en el microcosmos si se admiten cambios
a nivel del universo como totalidad. Coincidimos con Hartmann en que la
verdadera de la esencia debe ser ampliada. Concebimos que esencia hay
hasta en lo más universal. Así, por ejemplo, ya decía Hegel que decir aquí y
ahora en vez de señalar la singularidad resulta que es lo mas universal. Así
cada categoría y concepto la entendemos como al fin y al cabo con la
capacidad de responder a mas individualidades. Si yo digo "esta semilla"
resulta que no podemos referir totalmente como quisiéramos a un ser
singular ya que de alguna manera coincide con el universal. De manera que
en este aspecto coincidimos con Hartmann cuando dice que el ser así como
esencia ampliada a todas las determinaciones existe hasta en lo mas
individual.

Coincidimos también con su idea de que la existencia abarca los marcos


categoriales de la mente: la existencia en general.

TAREA N° 7

Pensamos que Hartmann debió centrarse más en las categorías de


necesidad, posibilidad y realidad en vez de duplicar las categorías a seis. por
otro lado estamos de acuerdo con lo siguiente: es adecuado dividir la realidad
en las categorías de lo espiritual lo psíquico lo viviente y lo físico. Hartmann
propone la ley de la fuerza mediante la cual cada uno de los estratos que
acabamos de mencionar se basa en el inferior. de esta manera lo físico
quedar con más fuerza que lo espiritual. en esto tiene razón Nicolai Hartmann
porque a través de la historia de la filosofía todos los filósofos han
considerado con más fuerza o bien a lo espiritual y psíquico o bien a lo
viviente y físico. por ello el filósofo propone dos conceptos fundamentales. La
primera de ellas es la sobreconformación y la otra es la sobreconstrucción. la
primera de ellas nos dice que las categorías de un estrato se aplica para otro
estrato también, así por ejemplo sucede entre lo físico y lo viviente. La
sobreconstrucción se refiere a a que sobre un estrato se asienta otro estrato
pero no asimila sus categorías. un ejemplo de esto es la relación entre lo
psíquico y lo viviente. Ahora bien estamos de acuerdo con Hartmann debido a
que tal división óntica es correcta. Pensamos que es un desarrollo para el
materialismo. cuando Hartmann habla de la ley de la indiferencia se refiere
que cada estrato le es indiferente sobre construcción y sobre conformación
de un estrato superior de manera que estrato material por ejemplo no
necesitaría del estrato lo espiritual esto quiere decir que la materia no
depende de las pensamientos sino que es viceversa. Aquí Nicolai Hartmann
configura la realidad sólo a través de posibilidad. Para nosotros es la parte de
su limitación puesto que como decía Avicena la realidad se desenvuelve a
través de un juego dialéctico entre la necesidad y la posibilidad. Hartmann
por volver absoluto la posibilidad rechaza las ideas de evolución porque le
parece metafísica y le conduce a pensar qué se trata de una idea teleológica.

los puntos de vista de Hartmann son correctos pero sus limitaciones hacen
ver que si uno ignora la teoría dialéctica del mundo entonces definitivamente
va a decir que todo fenómeno o es necesario o es casual pero nunca los dos
a la vez. Muchos científicos también han errado al pensar metafísicamente
este problema. Laplace creía que algún dia se encontraría las leyes más
generales que nos permitiría predecir hasta los acontecimientos más
insignificantes. Era muy optimista pero tal manera de ver la realidad conduce
al problema del mecanicismo ya superado en el siglo XVIII.

También podría gustarte