Está en la página 1de 1

A)

La reacción química que se produce es la siguiente:

Pb(NO3)2 (aq) + KI (aq) –> PbI2 (s) + KNO3 (aq)


En verdad, dado que el KNO3 es bastante soluble, los cationes K+ y los aniones NO3- quedan
disueltos, como indica el subíndice (aq), mientras que el PbI2 precipita. ¿Y cómo sabemos
que está precipitado? Bueno, si estuviese disuelto, la disolución podría tener color si hubiese
algún ión disuelto coloreado, pero sería translúcida; El yoduro de plomo tiene una constante
de solubilidad, Ks, a 25ºC, muy pequeña, 8,5·10^(-9), según el equilibrio siguiente:
PbI2 (s)  –> Pb(2+) (aq)  + 2I- (aq)

Ks = [Pb(2+)]·[I-]^2

Este valor de Ks significa que las únicas concentraciones de los iones que pueden estar
efectivamente disueltas son las que cumplen que [Pb(2+)]·[I-]^2 = 8,5·10^(-9), es decir, unas
concentraciones ínfimas. Cualquier valor de concentraciones por encima de este producto Ks,
hará que precipite el sólido.
El PbI2 tiene un color amarillo muy intenso, y el efecto que resulta cuando se forma
después de mezclar dos disoluciones totalmente incoloras a algunos les parece cosa de
magia. Pero ya sabes: no es magia, ¡es química!
B) Reaccion de doble desplazamiento :
Pb(No3)2 + CUSo4 = PbSo4 + CU(No3)2

C)

.........

También podría gustarte