Está en la página 1de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQ

Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS
Me identifico como un ser único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo perso
ESTANDAR:

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

Las normas facilitan Identificar las normas Argumentativa


nuestra convivencia que rigen los grupos a
los cuales pertenecemos Competencias

Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
r único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que busca

ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD

Reflexiono y respondo las preguntas de la (pag 10 y 11) Español

Leo y escribo el texto “ escuchemos cuando alguien nos habla” (pag 11)
Reflexiono y respondo las pregunta (pag 12)

En una hoja de papel escribimos una sugerencia para todos los niños de la clase
depositamos el escrito en el buzon de sugerencias. Ética y valores

Escribimos un compromiso para mejorar nuestro trabajo en equipo. Depositamos


nuestro escrito en el buzon de compromisos.

Observamos las ilustraciones de la (pag 12 y 13) luego responde las preguntas.


Teniendo en cuenta nuestras vivencias diarias, tanto en la casa como en la escuela
respondo las preguntas (pag 13)

Lee y escribe el texto “las normas” (pag 14)

Con base en la lectura anterior respondemos en el cuaderno las siguientes preguntas


(pag 14)

Lee y escribe el texto “manual de convivencia” de la (pag 15)

De acuerdo con la lectura anterior responde las preguntas (pag 16)

Leemos con mucha atención el dialogo de la (pag 16)


Entre todos los compañeros decimos por que son importantes las normas.
Escribe en el cuaderno tus propias conclusiones sobre la importancia de las normas
y como se construyen.

Responde en el cuaderno las preguntas de la (pag 17)

Observa detenidamente la ilustración (pag 17) y responde las preguntas.


Hacemos una lista de las diez sugerencias mas importantes en el salón de clases.

Escribimos en un cartel las normas que nos invitan a cumplir con las anteriores
sugerencias.

Lee y escribe el texto (pag 18)

Responde las preguntas de la (pag 18) teniendo en cuenta el texto anterior.


Escribo en el cuaderno un compromiso que me ayude a evitar o a solucionar un
conflicto.

Con base al manual de convivencia elaboramos señales o textos que representan


por lo menos diez normas que debemos cumplir.
FECHA
PERIODO PRIMERO
GUIA

as son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacifica en la diversidad.

TIEMPO
UTILIZAD RECURSOS EVALUACION
O

3 horas Tablero Tareas


Fichas
Rondas. Revisión de guias
Dinámicas.
Explicación. Carteles
Colores.
Papel. Dibujos
tijeras
Marcadores
creatividad
Experimento Evaluación permanente
pinceles.
Salida Trabajo en clase

Participación en clase
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO A
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE C

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS
Me identifico como un ser único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrol
ESTANDAR:

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

Conozcamos las Reconoce los diferentes Argumentativa


normas para tipos de normas y participa
cumplirlas activamente en su Competencias
construcción y
modificaciòn
Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que bu

ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD

Observa la ilustración de la (pag 21) y responde las preguntas. Español

Reflexiona sobre la ilustración de la (pag 22) y responde las preguntas.


Observa el cuadro de la (pag 22) léelo y escríbelo en el cuaderno. Ética y valores

Lee y escribe el texto “señales de transito” (pag 23)

Buscamos en la biblioteca el código nacional de transito leemos uno o dos artículos y


los explicamos.

Para ampliar nuestros conocimientos nos dirigimos al centro de recursos y buscamos


las señales de transito y decimos que tipo de señal es y cual es su significado.

Leemos y escribimos en el cuaderno el poema “el semáforo” (pag 24)

Leemos y escribimos el texto (pag 25)

Observamos atentamente las ilustraciones de la (pag 25 y 26)

Escribe en el cuaderno cada una de las normas que se muestran en las anteriores
ilustraciones y responde las preguntas (pag 26)

Escribe en el cuaderno los siguientes listados de palabras (pag 26) relaciónalas con
una línea.

Observamos con atención la ilustración (pag 27) y responda las preguntas.

Escribo en el cuaderno los grupos de palabras (pag 27). Formo oraciones relacionadas
con las normas.

Con ayuda de mis padres escribo cinco actividades que realizan a lo largo de un dia y
en las cuales debamos cumplir alguna norma. Luego elaboro en el cuaderno el cuadro
y lo completo (pag 28)
FECHA
PERIODO PRIMERO
GUIA

as son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacifica en la diversidad

TIEMPO
UTILIZAD RECURSOS EVALUACION
O

3 horas Tablero Tareas


Fichas
Rondas. Revisión de guias
Dinámicas.
Explicación. Carteles
Colores.
Papel. Dibujos
tijeras
Marcadores
creatividad
Experimento Evaluación permanente
pinceles.
Salida Trabajo en clase

Participación en clase
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZ
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS
Me identifico como un ser único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo perso
ESTANDAR:

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

El cumplimiento de las Reconoce las diferentes Argumentativa


normas mejora nuestra normas sociales y valora
convivencia su importancia y utilidad Competencias

Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
o, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la c

TIEMPO
ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD
UTILIZADO

Observo la ilustración de la (pag 30) y respondo en el cuaderno las preguntas de Español 3 horas
la (pag 30)
Ciencias naturales
Dialogamos sobre nuestro comportamiento en el recreo y en el salòn de clase.
Leemos el texto “todos organizados para cumplir las normas” y luego Ética y valores
observamos con mucha atención las ilustraciones.

Lee y escribe las oraciones (pag 33)

Elabora una historieta de un hombre que no respeto la fila.

Entre todos escribimos una conclusión sobre el tema relacionado con las
normas.

Respondemos las preguntas (pag 34) teniendo en cuenta el texto anterior.


Elaboramos tres carteles que contengan información sobre la seguridad
personal, la salud y la protección del ambiente.

Pido a mis padres que entre todos elaboremos el cuadro (pag 35)

Con ayuda de mi familia elaboro carteles (pag 35


FECHA
PERIODO PRIMERO
GUIA

acuerdos básicos que buscan la convivencia pacifica en la diversidad.

TIEMPO
RECURSOS EVALUACION
UTILIZADO

3 horas Tablero Carteles


Fichas
Rondas.
Dinámicas. Tareas
Explicación.
Colores. Revisión de guias
Papel.
tijeras Carteles
Marcadores
creatividad Dibujos
Experimento
pinceles.
Salida
Evaluación permanente

Trabajo en clase

Participación en clase
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AM
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CL

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS
Me identifico como un ser único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo pe
ESTANDAR:

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

Es muy importante Reconoce la importancia de Argumentativa


trabajar organizados estar organizados en la
realización de diferentes Competencias
actividades

Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
nico, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la

ACTIVIDADES

Observa con atención la ilustración (pag 39) y responde las preguntas .


Lee y escribe el texto el papel de las organizaciones (pag 40) y responde las
preguntas.

Lee en voz alta y escribe en el cuaderno el texto “grupos y clases de grupos de la (pag
41) luego responde las preguntas.

Realiza con mucha atención la lectura “lo primero es organizarnos” (pag 43 y 44)
Elige la respuesta mas acertada de la actividad (pag 44)

Con base en la lectura anterior responde las preguntas de la (pag 45)

Nos organizamos en dos grupos y preparamos una dramatización.

Comenta y escribe las ventajas de trabajar organizados y en equipo.

Pensamos en los diferentes grupos a los cuales pertenecemos. Elaboramos un collage


con recortes de revistas que representen estos grupos. Luego escribimos como están
organizados.

En el cuaderno hacemos un listado de las principales necesidades y dificultades que


tenemos en nuestro salòn.

Pregunto a un familiar y respondo en el cuaderno (pag 46)

Identifico una necesidad que todos tengamos en nuestra vereda asigna


responsabilidades a cada uno de los miembros del grupo
ONIO AMEZQUITA

O DE CLASE

FECHA
PERIODO PRIMERO
GUIA

sarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacifica en la diversidad.

TIEMPO
TRANSVERSALIDAD UTILIZAD RECURSOS EVALUACION
O

Español 3 horas Tablero Tareas


Fichas
Rondas. Revisión de guias
Ética y valores Dinámicas.
Explicación. Carteles
Colores.
Papel. Dibujos
Artística tijeras
Marcadores
creatividad
Experimento Evaluación permanente
pinceles.
Salida Trabajo en clase

Collage
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQU
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

Me identifico como un ser único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal
ESTANDAR:

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

Organicemos nuestro Participa en los procesos Argumentativa


gobierno estudiantil de organización y elección
del gobierno estudiantil Competencias

Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS

o, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la co

TIEMPO
ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD
UTILIZADO

Observa las ilustraciones y responde las preguntas (pag 47) Español 3 horas

Observo con atención la sopa de letras (pag 47) . Encuentro en ella las
siguientes palabras y las escribo en el cuaderno.

Busco en el diccionario el significado de las palabras anteriores y las escribo


en el cuaderno.

Como ya conocemos el significado de las anteriores palabras respondemos


las siguientes preguntas (pag 48)

Lee y escribe en el cuaderno el texto de la (pag 49)

Lee y escribe el texto (pag 50 y 51)

Escribimos en el cuaderno el texto (pag 52)

Responde en el cuaderno las preguntas de la (pag 53)

Elaboramos en el cuaderno el cuadro de la (pag 54). Lo llenamos teniendo en


cuenta los tres principales problemas que tenemos en el salón de clase.

Socializamos el trabajo anterior con nuestros compañeros.

Nos preparamos para participar activamente en la conformación del gobierno


estudiantil.

Leemos nuestro plan de gobierno a nuestros compañeros o profesor (a)


Comento a mis familiares que es el gobierno estudiantil y como funciona.

Pido la colaboración de algún familiar en la elaboración de carteleras con el f


in de mejorar la campaña en nuestra escuela o colegio
FECHA
PERIODO PRIMERO
GUIA

n acuerdos básicos que buscan la convivencia pacifica en la diversidad.

TIEMPO
RECURSOS EVALUACION
UTILIZADO

3 horas Tablero Propuesta


Fichas
Rondas.
Dinámicas. Terminación de la guía
Explicación.
Colores.
Papel. Tareas
tijeras
Marcadores Presentación de la
creatividad propuesta
Experimento
pinceles. Tarea
Salida
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZ
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLAS

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

ESTANDAR: Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas e

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

Respetemos nuestros Conoce y respeta los Argumentativa


simbolos patrios simbolos que representan
la escuela o colegio, el Competencias
departamento y la naciòn

Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional

ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD

Observa la ilustración (pag 57) y responde las preguntas. Español

Lee y escribe el texto “los simbolos patrios (pag 58) Ética y valores

Pensamos en algunos grupos organizados o instituciones que conozcamos. Pueden


ser equipos de futbol averiguamos cuales son sus emblemas y los dibujamos en el Artística
cuaderno.

Observamos la ilustración (pag 58) y responde las preguntas.

Invitamos al profesor (a) a cantar el himno nacional en el salòn de clase.


Respondemos la siguientes preguntas (pag 59)

Lee y escribe los textos (pag 59, 60, 61, 62 y 63)


Dibujamos en una hoja de papel la bandera o el escudo de Colombia con todas las
características que hemos descrito anteriormente.

Nos aprendemos las primeras cinco estrofas del himno nacional y las cantamos con
orgullo.

En el manual de convivencia buscamos información sobre los símbolos o emblemas


de la escuela o colegio.

Elaboro un cartel con los símbolos de tu escuela o colegio explica cuales son y en
que consiste cada uno.

Busca en libros de la biblioteca información sobre los símbolos de nuestro


departamento elabora carteles explicando cada uno de ellos.

Con ayuda de mis familiares elaboramos la bandera de Colombia ya sea en tela o en


cartulina y píntala con vinilos
FECHA
PERIODO PRIMERO
GUIA

dentidad nacional

TIEMPO
RECURSOS EVALUACION
UTILIZADO

3 horas Tablero Tareas


Fichas
Rondas. Revisión de guias
Dinámicas.
Explicación. Carteles
Colores.
Papel. Dibujos
tijeras
Marcadores
creatividad
Experimento Evaluación permanente
pinceles.
Salida Trabajo en clase
Terminación de la guía

Trabajos

Carteles

Bandera

Himno nacional
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZ
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLAS

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

ESTANDAR: Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

¡Quien se orienta Se ubica en el entorno Argumentativa


nunca se pierde! físico utilizando puntos de
referencia espaciales Competencias

Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación

ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD

Recordamos si alguna vez nos hemos perdido, narramos nuestra experiencia. Español
Comenta y responde en el cuaderno las preguntas de la (pag 70)

Dibujo en el cuaderno la ruta que sigo desde la casa hasta la escuela o colegio.
Respondemos en el cuaderno las preguntas de la (pag 70 y 71)
Artística
Lee y escribe en el cuaderno el texto “¿Cómo podemos orientarnos (pag 71)
Responde en el cuaderno las preguntas de la (pag 72)

En el cuaderno nos dibujamos a puntando con vuestra mano derecha hacia el oriente
y con nuestra mano izquierda al occidente.

Escribe el nombre de todos los puntos cardinales.

Leemos y escribimos en el cuaderno el texto “la rosa de los vientos” (pag 72 y 73)

Con base en la lectura anterior resolvemos en el cuaderno las preguntas de la (pag


73)
Dibuja en el cuaderno la rosa de los vientos.

Elaboramos una brújula sencilla, siguiendo las instrucciones (pag 74)

En el cuaderno dibujo lo que observo, para ello ubico un punto en el centro de la hoja
a partir de el señalo los cuatro puntos cardinales.

Con ayuda de mis familiares elaboro una maqueta de mi casa y sus alrededores.
Una vez elaborada la maqueta señalo sobre ella los cuatro puntos cardinales.
Pido a mis familiares que me digan que debo hacer y a quien debo a acudir cuando
me siento perdido
FECHA
PERIODO SEGUNDO
GUIA

ue resultan de esta relación

TIEMPO
UTILIZAD RECURSOS EVALUACION
O

3 horas Tablero Tareas


Fichas
Rondas. Revisión de guias
Dinámicas.
Explicación. Carteles
Colores.
Papel. Dibujos
tijeras
Marcadores
creatividad
Experimento Evaluación permanente
pinceles.
Salida Trabajo en clase
Terminación de la guía
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO D

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALE
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

ESTANDAR: Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identific

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

Juguemos a Establece relación entre el Argumentativa


representar el espacio físico y sus
espacio que nos representaciones graficas Competencias
rodea

Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación

ACTIVIDADES

Observa atentamente las dos imágenes de la (pag77) y luego responde las preguntas.

Escribe en el cuaderno el nombre del lugar que representa cada numero en la imagen de la derecha
(pag 77)

Compartimos con los compañeros la relación que establecimos entre las dos imágenes anteriores.

Escribe en el cuaderno que es un plano y para que nos sirve.

En que se diferencia un dibujo de un plano.

Lee y escribe en el cuaderno el texto de la (pag 78, 79, 80)

Observamos con atención el mapa de la (pag 81) e identificamos en el cada uno de los elementos que
acabamos de conocer.

Tomo una hoja de papel y la divido en dos partes iguales. En una de ellas dibujo mi salón y en la otra
su correspondiente plano.

En el cuaderno escribe las oraciones (pag 82) elige la opción mas acertada y la encierras con un color
observa el ejemplo.

Elaboramos en el cuaderno un plano de la escuela lo mas completo posible. En el señalamos cada


una de sus dependencias.

Calcamos en una hoja de papel un mapa político de Colombia con todos los elementos que
caracterizan este tipo de mapas.

Calcamos en una hoja de papel un mapa físico de nuestro departamento, con todos sus elementos.

En el cuaderno dibujo el croquis de Colombia. Es decir, su forma exterior y resuelve las actividades
(pag 83)

Inventa convenciones para cada actividad (pag 84)

Identificamos cuales de las anteriores situaciones se podrían definir como maltrato y responde las
preguntas (pag 84)

Leemos con atención el texto (pag 85) luego responde las preguntas.

Comento con mis familiares lo que aprendi sobre el tema del maltrato.
Con el apoyo de mi familia elaboro el plano de nuestra casa. Ubico con detalle cada una de sus
dependencias o lugares.

Busco un mapa de mi departamento si es posible lo fotocopio y allí ubico y enumero los siguientes
elementos (pag 86)
O AMEZQUITA

DE CLASE

FECHA
PERIODO SEGUNDO
GUIA

co las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación

TIEMPO
TRANSVERSALIDAD UTILIZAD RECURSOS EVALUACION
O

Artística 3 horas Tablero Revision de


Fichas guiasTareas
Sociales Rondas.
Dinámicas. Revisión de
Español Explicación. guias
Colores.
Papel. Elaboración de
tijeras la maqueta
Marcadores
creatividad Dibujos
Experimento
pinceles. Planos
Salida

Evaluación
permanente

Elaboración de
mapas

Tareas

Maqueta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZ
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLAS

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

ESTANDAR:

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

Conozcamos nuestro Reconoce los principales Argumentativa


municipio y nuestro accidentes geográficos de
departamento nuestro departamento. Competencias

Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.

TIEMPO
ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD
UTILIZADO

Comenta y responde las siguientes pregunta (pag 87 y 88) Artística 3 horas

Lee y escribe el texto “el municipio, el departamento” (pag 88 y 89) Sociales

Observa el mapa anterior e identificamos cada departamento con su respectiva Español


capital.

Buscamos centro de recursos un libro o un atlas con mapas del municipio,


departamento y país.

Lee y escribe en el cuaderno el texto de la (pag 90, 91, 92)

Elabora una maqueta de nuestro municipio.

Elabora las fichas de mi municipio y mi departamento teniendo en cuenta la


actividad (pag 93 y 94)

Nos organizamos en dos grupos y elaboramos un mapa grande del municipio y


el otro elabora el mapa del departamento.

Lee y escribe el texto (pag 95) y luego responde las preguntas.

Con ayuda de un familiar elaboro un folleto , en el escribo datos sobre mi


municipio y mi departamento.
FECHA
PERIODO SEGUNDO
GUIA

ional.

TIEMPO
RECURSOS EVALUACION
UTILIZADO

3 horas Tablero Revision de guias


Fichas
Rondas. Elaboración de mapas
Dinámicas.
Explicación. Tareas
Colores.
Papel.
tijeras Maqueta
Marcadores
creatividad
Experimento
pinceles.
Salida
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZ
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLAS

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

ESTANDAR: Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etni

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

Como es la región Estudiar y valorar las Argumentativa


donde vivimos características de la región
natural ala cual Competencias
pertenecemos

Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.

ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD

Observa el mapa de la pagina anterior y responde las preguntas (pag 101 y 102) Español
Trae del centro de recursos un mapa de Colombia y los dibujo con sus regiones y
división política.
Ética y valores
Con ayuda del profesor (a) decimos las diferencias de capital y departamento.

Leemos y copiamos el texto de las (pag 103, 104, 105 y 106)


Ciencias naturales
Comentamos y respondemos las preguntas (pag 107)
Artística
Escribo en mi cuaderno los nombres de los departamentos que conforman la región
donde vivo con sus respectivas capitales.
Matematicas
Nos organizamos en grupos y buscamos en el centro de recursos y buscamos los
materiales para elaborar un rompecabezas del mapa político de Colombia.

Ya terminado el rompecabezas jugamos ¿sabemos donde queda? (pag 108)


Con ayuda de un familiar elaboro un mapa de la región natural en la cual vivo.
Señalo en ella las ciudades y los municipios mas importantes.

Escribo lo que mas me llame la atención sobre algunos lugares conocidos de mi


región puede ser el mismo sitio donde vivo
FECHA
PERIODO SEGUNDO
GUIA

ad nacional.

TIEMPO
UTILIZAD RECURSOS EVALUACION
O

3 horas Tablero Revisión de guias


Fichas
Rondas. Participaciòn en clase
Dinámicas.
Explicación. Juegos evaluación
Colores.
Papel. Elaboración de mapas
tijeras
Marcadores Tareas
creatividad
Experimento
pinceles. Maqueta
Salida
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQ
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

ESTANDAR: Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

conozcamos los Identifica los principales Argumentativa


recursos naturales de recursos naturales de
nuestra región nuestra region Competencias

Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación

TIEMPO
ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD UTILIZAD
O

Observa el crucigrama (pag 111). En el descubrimos algunas palabras. Ciencias naturale 3 horas
Buscamos en el diccionario el significado de cada una de las palabras que
descubrimos en el crucigrama las escribimos en el cuaderno. Ética y valores

Observa con atención la ilustración que aparece en la (pag110) . Describimos


cada dibujo y explicamos si se refiere a flora, suelo, fauna, minerales.

Realizamos una salida por los alrededores de la escuela y hacemos un listado de


todas las cosas que observamos. Español

Elaboramos el cuadro (pag 111) en el cuaderno. Clasificamos allí los objetos que
vimos según sean elaborados por el ser humano o recursos naturales.

Explica y escribe en el cuaderno en que se diferencian los recursos naturales de


los recursos artificiales o creados por el ser humano.

Lee y escribe en el cuaderno el texto “los recursos naturales de nuestro planeta


(pag 112 ,113 y 114)

Realiza en el cuaderno los esquemas (pag 115). Marco con un color la flecha que
describa la principal característica del recurso natural.

Observa con atención el mapa de la (pag 116)

Responde en el cuaderno las preguntas de la (pag 117)

Elabora en el cuaderno un cuadro como el siguiente (pag 117). Luego


completalo.

Escribe una conclusión sobre la importancia de los recursos naturales


encontrados en nuestra región.

Realizamos un debate acerca de la importancia de los recursos naturales.


Con ayuda de mis familiares elaboro una lista de plantas medicinales al frente
escribo para que sirve cada una.

Pido a mi familia que me ayude a elaborar un cartel sobre los recursos naturales.
FECHA
PERIODO SEGUNDO
GUIA

sultan de esta relación

TIEMPO
UTILIZAD RECURSOS EVALUACION
O

3 horas Tablero Revisión de guias


Fichas
Rondas. Participaciòn en clase
Dinámicas.
Explicación. Juegos evaluación
Colores.
Papel. Elaboración de mapas
tijeras
Marcadores Tareas
creatividad
Experimento
pinceles.
Salida
Carteles

Fichas

Salidas de observación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZ
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

ESTANDAR: Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

Sabemos aprovechar Identifica las diferentes Argumentativa


nuestros recursos formas de
naturales aprovechamiento de los Competencias
recursos naturales

Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación

ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD

Recordamos y respondemos las preguntas (pag 120) Ciencias naturale

Dibujamos algunos recursos naturales que abundan en nuestra región. Ética y valores
Escribe una lista de tres recursos naturales que el ser humano pueda utilizar para
construir su vivienda, para alimentarse.

Elegimos tres de los recursos naturales que escribimos en la lista anterior y que son
escasos en nuestra región.
Español
Observamos con atención el dibujo de la (pag 121)
Artística
Respondemos las preguntas de la (pag 122)

Elaboramos un cartel donde se muestre con ejemplos concretos dos o tres casos de
explotación inadecuada de los recursos naturales de nuestra región.

En hojas de papel, escribimos cada problema y al frente su solución.

Lee con atención el texto “un rio de paseo por la ciudad” (pag 123 y 124)
Respondemos y escribimos en el cuaderno las preguntas (pag 124) teniendo en
cuenta el texto anterior.

Organizamos una corta salida por los alrededores de la escuela luego respondemos
las preguntas (pag 125)

Hacemos un resumen en el cuaderno de cómo los indígenas utilizaban los recursos


naturales.

Lee y escribe en el cuaderno los versos de la (pag 125)

Con ayuda de un familiar recorto de revistas mensajes o ilustraciones que nos


enseñen a conservar los recursos naturales.

Tomo los recortes y elaboro una cartelera que nos invite a cuidar y proteger los
recursos naturales.
FECHA
PERIODO SEGUNDO
GUIA

s que resultan de esta relación

TIEMPO
RECURSOS EVALUACION
UTILIZADO

3 horas Tablero Revisión de guias


Fichas
Rondas. Participaciòn en clase
Dinámicas.
Explicación. Juegos evaluación
Colores.
Papel.
tijeras
Marcadores Tareas
creatividad
Experimento
pinceles.
Salida
Carteles

Fichas

Salidas de observación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQ
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

ESTANDAR: Me reconozco como un ser social e histórico, miembro de un país con diversas etni

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

GUIA 13 Describe las diferentes Argumentativa


¿COMO manifestaciones
MANIFESTAMOS LA culturales de nuestra Competencias
CULTURA DE región y la forma de
NUESTRA REGION cómo se han
conservado Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
Me reconozco como un ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.

ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD

Observa las ilustraciones de la (pag 9 modulo 2) luego responde las preguntas. Etica y valores

Averiguamos cuales de nuestros compañeros no pertenecen a nuestra región y les


pedimos que nos cuenten ms sobre su cultura.

Comparamos sus tradiciones con las nuestras y escribimos sus semejanzas y


diferencias.,
Artistica
Lee y escribe el texto “Nuestra herencia cultural” (pag 11 modulo 2).

Lee y escribe el texto “ la patasola”(pag 12) y luego responde las preguntas.

Lee y escribe el texto “otras manifestaciones culturales” (pag 13 modulo 2) luego


responde las preguntas en el cuaderno. Español

Lee el texto de la (pag 14 modulo 29

Lee y escribe algunas adivinanzas o refranes de nuestra región.

Lee y escribe el texto de la (pag 15 modulo 2)

Menciona algunos bailes, platos y trjes típicos de la región.

Responde en el cuaderno las preguntas de la (pag 16modulo 2)

Elabora el libro de nuestro patrimoni cultural teniendo en cuenta las actividades de


la (pag 16 modulo 2)

Elaboramos carteles sobre los elementos que conforman el patrimonio cultural

Pido a mis familiares que me cuenten aquellos saberes que han recibido de sus
antepasados

Escribo todo lo que me cuenten en una hoja de papel con letra muy clara.
FECHA
PERIODO TERCERO
GUIA

dentidad nacional.

TIEMPO
RECURSOS EVALUACION
UTILIZADO

3 horas Tablero Revision de guias


Fichas
Rondas. Participación en clase
Dinámicas.
Explicación. Tareas
Colores.
Papel.
tijeras
Marcadores
creatividad
Experimento Carteleras
pinceles.
Salida investigaciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQ
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

ESTANDAR: Me reconozco como un ser social e histórico, miembro de un país con diversas etn

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

Defendamos con Reconocer y valorar los Argumentativa


orgullo nuestro aportes de diferentes
patrimonio cultural legados culturales, Competencias
artísticos y religiosos,
propios de nuestra
region Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
Me reconozco como un ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional

ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD

Observa con atención las anteriores ilustraciones preguntas (pag 19 y 20 modulo 2) Español

Recordemos algunas experiencias que hallamos tenido cuando visitamos algún sitio
histórico.

Expresemos nuestros sentimientos y emociones sobre nuestro patrimonio cultural, Ética y valores
por medio de un dibujo. Debajo escribimos un texto que lo explique.

Lee y escribe el texto “la cultura amplia nuestras frontera (pag 21 y 22 modulo 2)
Responde las preguntas teniendo en cuenta el texto anterior (pag 22 modulo 2)
Lee y escribe el texto de la (pag 23 modulo 2) responde las preguntas en el
cuaderno.

Lee y escribe el texto de la (pag 24 modulo 2) y luego responde las preguntas.


Escribimos en el cuaderno las diferentes manifestaciones culturales existentes de
nuestra comunidad.

Elaboramos un libro de las manifestaciones culturales de nuestro departamento


teniendo en cuenta las actividades de la (pag 25 modulo 2)
Para familiarizarnos con algunas de las festividades nos aprendemos la canción “soy
Colombiano” (pag 26 modulo 2)

Pienso en un lugar o en una fiesta patronal y elaboro una cartelera donde la muestre
y la explique.

Con ayuda de mis familiares pido que me cuenten si alguna vez han participado en
las festividades que celebra nuestro departamento.

Pido a un familiar que describa los sitios históricos que a visitado


FECHA
PERIODO TERCERO
GUIA

dentidad nacional

TIEMPO
UTILIZA RECURSOS EVALUACION
DO

3 horas Tablero Revision de guias


Fichas
Rondas. Participación en clase
Dinámicas.
Explicación. Tareas
Colores.
Papel.
tijeras
Marcadores
creatividad
Experimento Carteleras
pinceles.
Salida Investigaciones

Carteles
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQ
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

ESTANDAR: Me reconozco como un ser social e histórico, miembro de un país con diversas etn

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

Defendamos las Reconoce la diversidad Argumentativa


comunidades cultural y étnica que
indígenas y existe actualmente en Competencias
afroColombianas nuestra región
actuales
Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
Me reconozco como un ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional

ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD

Reflexiono y respondo en el cuaderno las preguntas de la (pag 30 modulo 2) Español

Expresamos nuestros pensamientos y sentimientos con respecto a las preguntas


(pag 30 modulo 2)

Leemos y escribimos el texto “comunidades indígenas y afro-Colombianas de la ética y valores


(pag 31 y 32 modulo 2)

Lee y escribe el texto (pag 33 modulo 2) luego responde las preguntas.


Lee y escribe el texto 8pag 34 modulo 2)

En el cuaderno escribimos todos los estereotipos que recordemos sobre los


indígenas y afro-Colombianos.

Reflexiono y respondo las siguientes preguntas (pag 34 modulo 2)

Escribe en el cuaderno el cuadro de la (pag 35 modulo 2)

Si en nuestro salón de clase hay niños indígenas o afro-Colombianos les pedimos


de manera respetuosa que nos cuenten algo mas de sus raza y sus costumbres.

Vamos a la biblioteca e investigamos mas sobre los grupos indígenas y afro-


Colombianos de nuestro país.

Como un homenaje a las comunidades indígenas y afro-Colombianas aprendemos


la siguiente trovas (pag 36 modulo 2)

Con la colaboración de un familiar elaboro un cartel en el cual anuncie tres


compromisos que cumpliré de hoy en adelante.

Busco en periódicos y revistas alguna noticia en la cual se muestre un caso de


discriminación en contra de los indígenas o los afro-Colombianos.

Escribe tu propia conclusión


FECHA
PERIODO TERCERO
GUIA

tidad nacional

TIEMPO
UTILIZA RECURSOS EVALUACION
DO

3 horas Tablero Tareas


Fichas
Rondas.
Dinámicas. afiches
Explicación.
Colores. revisión de las guias
Papel.
tijeras
Marcadores carteleras
creatividad
Experimento
pinceles.
Salida canciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AME
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLA

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

ESTANDAR: Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identific

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

Como son las labores Compara las actividades Argumentativa


del campo y de la que realizan los habitantes
ciudad del campo con las Competencias
actividades realizadas en la
ciudad
Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación

ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD

Observa la ilustración anterior y las clasifico si son del campo o la ciudad (pag 42 Español
modulo 2)
Ética y valores
Que sabemos del trabajo y cual es su importancia reflexionemos y respondamos
las preguntas (pag 43 modulo 2)

Redactemos un escrito en el cuaderno sobre el trabjo y cual es su importancia. artistica

Leemos el texto y lo copiamos en el cuaderno “el origen del trabajo”(pag 43 44 y 45


modulo 2) respondo las preguntas

Lee y escribo en el cuaderno el texto “la ciudad promueve su propio desarrollo” (pag
45, 46, 47 48 y 49 modulo 2) y escribo diez ideas importantes del texto anterior.

Elaboramos en el cuaderno el cuadro y lo respondemos (pag 49 modulo 2)

De acuerdo con las lecturas anteriores de los textos el campo y la ciudad


respondemos las preguntas (pag 50 modulo 2)

Hacemos una mesa redonda y hablamos sobre lo que entendimos sobre ellos.
Hacemos una dramatización con nuestros compañeros sobre el tema el campo y la
ciudad.

Observamos en nuestro salón cuales compañeros an vivido en la ciudad y en el


campo pedimos que nos cuenten sus experiencias respondemos las preguntas (pag
51 modulo 2)

Comento a mis familiares sobre lo que aprendi de las actividades del campo y la
ciudad.

Pregunto a mis familiares que experiencias an tenido de las actividades del campo
y la ciudad les pido que me den consejos sobre las actividades.
FECHA
PERIODO TERCERO
GUIA

que resultan de esta relación

TIEMPO
RECURSOS EVALUACION
UTILIZADO

3 horas Tablero Tareas


Fichas
Rondas.
Dinámicas. Afiches
Explicación.
Colores. Revisión de las guias
Papel.
tijeras
Marcadores Mesa redonda
creatividad
Experimento
pinceles.
Salida
Consultas

Afiches

Evaluación permanente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AM
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CL

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

ESTANDAR: Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifi

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

Comparemos un Establece diferencias Argumentativa


paisaje natural con un entre un paisaje natural y
paisaje cultural paisaje cultural Competencias

Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación

ACTIVIDADES

Dialogamos sobre las ilustraciones (pag 53 modulo 2) y señalamos sus semejanzas


y diferencias.

Recordamos los conceptos de paisaje natural y paisaje cultural.

Comentamos cual de estos conceptos se aproximan mas a la definición de zona


rural y zona urbana.

Observa las ilustraciones lee y escribe los textos de la (pag 54, 55 y 56 modulo 2)
luego responde las preguntas.

En el cuaderno hacemos un paralelo entre paisaje natural y paisaje cultural.


Comenta y responde las preguntas (pag 57 modulo 2)

Con ayuda del profesor (a) realizamos una investigación sobre las actividades que
desarrollan en el lugar donde vivimos.

Escribe cinco conclusiones sobre todo lo observado.

Realizamos una mesa redonda donde cada grupo pueda exponer su trabajo.
Pido a mi familia su colaboración para hacer una maqueta.

Solicito a mis familiares mas cercanos que responda la siguiente encuesta (pag 59
modulo 2)
ANTONIO AMEZQUITA
n
LIMA
ROLLO DE CLASE

FECHA
PERIODO TERCERO
GUIA

ntextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación

TIEMPO
TRANSVERSALIDAD UTILIZAD RECURSOS EVALUACION
O

Español 3 horas Tablero


Fichas Tareas
Rondas.
Dinámicas.
Ciencias naturales Explicación. Afiches
Colores.
Papel. Revisión de las guias
Ética y valores tijeras
Marcadores
creatividad Mesa redonda
Artística Experimento
pinceles.
Salida

Consultas

Afiches

Entrevistas

Evaluación permanente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQ
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

ESTANDAR: Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

¿Qué medios Reconoce la Argumentativa


utilizamos para importancia de las vías
comunicarnos y y los medios de Competencias
transportarnos comunicación y
transporte
Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación

ACTIVIDADES

Observa las ilustraciones (pag 60 modulo 2) y responde las siguientes preguntas (pag 61
modulo 2 )

Escribo en el cuaderno el titulo“ vías y medios de comunicación y transporte” luego


elaboro un dibujo de los medios de comunicación y los medios de transporte que conozco.

Para conocer las vías y medios de comunicación y transporte realizamos las siguientes
lecturas (pag 62 y 63 modulo 2)

En el cuaderno completa el mapa conceptual de la (pag 64)

Seguimos el ejemplo anterior y elaboramos los mapas conceptuales sobre los medios de
transporte y los medios de comunicación.

Elaboramos una maqueta en el cual dejemos volar nuestra imaginación para referirnos a
los siguientes temas (pag 64 modulo 2)

Solicito a mi familia que me ayude a hacer un listado de las empresas de transporte que
hay en el lugar donde vivo.

Solicito información sobre los medios de comunicación que operan en mi región.

Recuerdo un viaje que halla realizado con mi familia y narro mi historia a los compañeros
NIO AMEZQUITA

O DE CLASE

FECHA
PERIODO TERCERO
GUIA

e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación

TIEMPO
TRANSVERSALIDAD UTILIZAD RECURSOS EVALUACION
O

Ciencias naturales 3 horas Tablero Tareas


Fichas
Rondas.
Ética y valores Dinámicas. Afiches
Explicación.
Colores. Revisión de las guias
Artística Papel.
tijeras
Marcadores Mesa redonda
creatividad
Experimento
pinceles.
Salida
Consultas

Afiches

Evaluación permanente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZ
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

ESTANDAR: Me reconozco como un ser social e histórico, miembro de un país con diversas etn

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

viajemos atraves del Reconocer que es Argumentativa


tiempo historia y su
importancia en la Competencias
comprensión de
nuestro entorno social y
cultural Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
Me reconozco como un ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional

ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD

Observa las ilustraciones y recordemos sobre algunos hechos históricos (pag 71 Español
modulo 2) y responde las preguntas.

Lee y escribe en el cuaderno el texto “un niño interesado en la historia” (pag 72 y 73 Ética y valores
modulo 2) y responde las preguntas.

Observa el esquema y elabora en el cuaderno y diga que entendió sobre el tema. Ingles

Lee y escribe en el cuaderno el texto “el tiempo y las actividades de las personas”
(pag 74 y 75 modulo 2) responde las preguntas (pag 76)
Elabora un plan para conocer la historia de mi departamento y municipio utiliza las
estrategias para obtener información como la biblioteca, entrevistas. Ciencias naturales

Conversemos sobre lo que sabemos sobre el tema de nuestro departamento y


responde las preguntas (pag 76 modulo 2)

Nos organizamos en grupos vamos a la biblioteca y ampliamos nuestro


conocimiento sobre nuestro departamento.

Leemos y copiamos en el cuaderno el texto “aprovechar el tiempo”de la (pag 77


modulo 2)

Reflexionamos y comentamos si estamos de acuerdo con lo que mencionamos en


el poema.

Recuerdo los momentos mas importantes de mi vida los dibujo en mi cuaderno,


debajo de cada uno escribo la fecha en la cual ocurrió

Lee con atención la historia de vida (pag 79 y 80 modulo 2) responde las preguntas.

Conversamos sobre como nos sentimos cuando hacemos o recibimos elogios de


alguna persona.

Escribo en un papelito decorado un elogio para un compañero lo envio a través de


correo amistoso.

Reflexiono sobre el mensaje de la (pag 81 modulo 2)

Con ayuda de un familiar escribo la historia de vida. Para ello llevo a cabo las
actividades (pag 82 modulo 2)
FECHA
PERIODO CUARTO
GUIA

ntidad nacional

TIEMPO
UTILIZAD RECURSOS EVALUACION
O

3 horas Tablero Entrevista


Fichas
Rondas.
Dinámicas.
Explicación. Tareas
Colores.
Papel.
tijeras
Marcadores Revisión de la guía
creatividad
Experimento
pinceles. Evaluación permanente
Salida
Historia de vida

Consultas

Mesa redonda
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQU
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

ESTANDAR: Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico la

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

hagamos un recorrido Identifica las Argumentativa


por los periodos de la características de los
historia periodos de la historia Competencias

Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación

TIEMPO
ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD UTILIZAD
O

Observa la ilustración de la (pag 83 modulo 2) y responde las preguntas. Español 3 horas

Compara las formas de vestir y las actividades que realizan las personas del
dibujo escribe las semejanzas y diferencias en el cuaderno.

Lee y escribe el texto “las edades de la historia” (pag84 , 85 y 86) . Ética y valores

Completa en el cuaderno el esquema de la (pag 87 modulo 2)

Desacuerdo con todo lo leído sobre los periodos de la historia , elabora un


dibujo que represente cada una de las divisiones.

Escribo en el cuaderno las expresiones (pag 87 modulo2) elije la respuesta


correcta.

Descifra el mensaje para ello sigue la clave, luego escribimos en el


cuaderno(pag 88 modulo 2).

Elegimos un periodo de historia que nos llame la atención y elaboramos


carteleras con la información que obtuvimos.

Con ayuda de mis familiares reconstruye la historia de mi familia en sus tres


ultimas generaciones y escríbelas en el cuaderno teniendo en cuenta el cuadro
de al (pag 90 modulo 2).

Con ayuda de un familiar responde las preguntas de la (pag 90 modulo2)


FECHA
PERIODO CUARTO
GUIA

e resultan de esta relación

TIEMPO
UTILIZAD RECURSOS EVALUACION
O

3 horas Tablero Tareas


Fichas
Rondas.
Dinámicas.
Explicación. Revisión de la guía
Colores.
Papel.
tijeras Evaluación permanente
Marcadores
creatividad Historia de vida
Experimento
pinceles.
Salida Consultas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUIT
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIAL
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

ESTANDAR: Me reconozco como un ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

Acerquémonos a la Identificar las Argumentativa


historia de nuestro principales
país características de los Competencias
periodos de la historia
de nuestro país
Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
Me reconozco como un ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional

TIEMPO
ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD UTILIZAD
O

Observa la ilustración y responde las preguntas (pag 91 modulo 2) Español 3 horas

Lee y escribe en el cuaderno los textos de las (pag 92, 93,94 modulo 2)
Observa el mapa de la (pag 94 modulo 2) y señalamos los diferentes grupos Ética y valores
indígenas.

Leemos y escribimos en el cuaderno el texto “periodo hispano” respondemos las


preguntas (pag 95 modulo 2)

Nos organizamos en grupos y hablamos sobre los temas periodo indígena,


periodo hispanico y periodo republicano.

Elaborar carteleras sobre los periodos de la historia.

En el cuaderno escribe las conclusiones a las cuales llegaste.

Lee y escribe el texto (pag 97 modulo 2)

Escribimos un compromiso para ser cada diamas amable y mejor ser humano.
Deposítalo en el buzon de compromisos.

Con ayuda de mis familiares recorto de periódicos o revistas ilustraciones que


representen cambios importantes los pego en una hoja.
FECHA
PERIODO CUARTO
GUIA

tidad nacional

TIEMPO
UTILIZAD RECURSOS EVALUACION
O

3 horas Tablero Tareas


Fichas Revisión de la guía
Rondas.
Dinámicas.
Explicación. Evaluación permanente
Colores.
Papel.
tijeras Consultas
Marcadores
creatividad Carteles
Experimento
pinceles. Textos escritos
Salida
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQU
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS

ESTANDAR: Me reconozco como un ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

Dision político- Identifica la división- Argumentativa


administrativa de politico-administrativa de
nuestro departamento nuestro departamento Competencias

Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
Me reconozco como un ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional

TIEMPO
ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD UTILIZAD
O

Vamos al centro de recursos y buscamos un mapa con la división política de Español 3 horas
Colombia luego respondemos las preguntas(pag 102 modulo 2)

Buscamos en otros libros de ciencias sociales o el diccionario el significado de Ética y valores


las palabras (pag 104 modulo 2)

Juguemos con las anteriores palabras. Podemos inventar crucigramas y sopas


de letras.

Elaboramos un escrito resaltamos aspectos importantes de su historia,


geografía y cultura.

Lee y escribe el texto de la (pag 105 y 106 modulo 2)

A partir de la lectura anterior completamos en el cuaderno el mapa conceptual


(pag 106 modulo 2)
Con ayuda del profesor (a) observamos detalladamente el mapa y los libros
luego completamos la ficha de la (pag 107 modulo 2)

Pregunto a un familiar cuales son los municipios mas cercanos al lugar donde
vivo. Lo escribo en el cuaderno.

Pido a un familiar que me cuente lo que sepa sobre el municipio. Escribo en el


cuaderno todo lo que aprendi.
FECHA
PERIODO CUARTO
GUIA

d nacional

TIEMPO
UTILIZAD RECURSOS EVALUACION
O

3 horas Tablero Tareas


Fichas Revisión de la guía
Rondas.
Dinámicas.
Explicación. Evaluación
Colores. permanente
Papel.
tijeras
Marcadores Consultas
creatividad
Experimento Carteles
pinceles.
Salida Textos escritos

Elaboración de mapas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AM
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CL

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS
Me identifico como un ser único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo p
ESTANDAR:

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

Conozcamos las Re conoce la Argumentativa


autoridades de diferentes formas de
nuestro departamento autoridad que existe Competencias
en nuestro
departamento y las
funciones cumple Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE
ASIGNATURA
UNIDAD
HORAS EFECTIVAS
er único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que

ACTIVIDADES

Observa los dibujos de la (110 modulo 2) y leemos con mucha atención lo que
dicen los personajes que allí aparecen.

Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras (pag 110 modulo 2)

Con base en la información que obtuvimos escribimos en el cuaderno una oración


relacionada con cada una de las palabras anteriores.

Juguemos a descubrir las palabras escondidas en el siguiente crucigrama lo


escribimos en el cuaderno (pag 110 modulo 2)

Lee y escribe con mucha atención el texto de la (pag 111 y 112 modulo 2)
Responde en el cuaderno las preguntas de la (pag 113 modulo 2)

Elijo la respuesta correcta y escribo en el cuaderno las oraciones completas (pag


113 modulo 2)

Responde en el cuaderno las preguntas de la (pag 114 modulo2)

Preguntamos a un profesor como se desarrolla las elecciones de gobernador de los


diferente departamentos.

Lee y escribe los artículos 300 y 305 de la constitución política de Colombia para
reconocer mas sobres las funciones de la asamblea y el gobernador.

Responde en el cuaderno las preguntas de la (pag 116 modulo 2)

Leemos con atención y escribimos en el cuaderno el mensaje de la (pag 116


modulo 2)

Pregunto a mis familiares lo siguiente y escribo sus respuestas en el cuaderno (pag


117 modulo 2)

Realizo un cartel en el cual muestre las ultimas noticias sobre las obras que esta
realizando el gobernador
NTONIO AMEZQUITA

IMA
OLLO DE CLASE

FECHA
PERIODO CUARTO
GUIA

y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacifica en la diversidad.

TIEMPO
TRANSVERSALIDAD RECURSOS EVALUACION
UTILIZADO

Ética y valores 3 horas Tablero Tareas


Fichas
Rondas. Revisión de guias
Dinámicas.
Explicación. Participación en clase
Colores.
Papel. Carteles
Español tijeras
Marcadores
creatividad
Experimento
pinceles.
Salida
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUIT
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

SEDE DOCENTE
AREA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO UNIDAD
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS HORAS EFECTIVAS
Me identifico como un ser único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y co
ESTANDAR:

CONTENIDOS LOGROS COMPETENCIA

¿Quién controla a las Comprende y valora el Argumentativa


autoridades y a la papel que cumplen los
ciudadanía diversos organismos de Competencias
prevención, vigilancia y
control que hay en
nuestro departamento Cognitivas

propositiva

Interpretativa

Propositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
Vereda Gaitán
RIOBLANCO TOLIMA
FORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

DOCENTE FECHA
ASIGNATURA PERIODO
UNIDAD GUIA
HORAS EFECTIVAS
miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convi

TIEMPO
ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD UTILIZAD
O

Observa con atención el dibujo de la (pag 118 modulo 2) luego realiza una Español 3 horas
descripción de todo lo que allí ocurre.

Responde las preguntas en el cuaderno de la (pag 118 modulo2 ) Ética

Busco en el diccionario el significado de las siguientes palabras y lo


escribo en el cuaderno (pag 119 modulo 2)

Lee y escribe los textos de la (pag 120, 121 y 122 modulo 2)

Completo en el cuaderno el esquema conceptual teniendo en cuenta la


lectura anterior (pag 123 modulo 2)

Escribe en el cuaderno los enunciados de la (pag 123 modulo 2) luego


relaciona con una flecha las entidades de la columna (A) con las funciones
de la columna (B)

Con base a nuestros propios conocimientos y ayuda de los libros


respondemos en el cuaderno respondemos las preguntas de la (pag 124
modulo 2)

Escribimos en el cuaderno a que organismos de control del estado le


corresponde investigar y sancionar las siguientes faltas (pag 125 modulo 2)

Pregunto a mis familiares si alguna vez han sabido de algún funcionario


publico de la región, que halla sido sancionado por no cumplir con su deber
realizo un escrito.
FECHA
PERIODO CUARTO
GUIA

uerdos básicos que buscan la convivencia pacifica en la diversidad.

RECURSOS EVALUACION

Tablero Tareas
Fichas
Rondas. Revisión de guias
Dinámicas.
Explicación. Participación en clase
Colores.
Papel. Cartele
tijeras
Marcadores
creatividad
Experimento
pinceles.
Salida

También podría gustarte