Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 7

PLANEACIÓN TRIBUTARIA EN LAS EMPRESAS

Presentado al Docente:
David Eduardo Bellido
Asignatura: legislación Tributaria Nrc/ 13512

María Del Pilar García Bonilla - ID 680710


John Freddy Flórez - ID 672358
Lisette Mejía Fontalvo- ID 680733

Estudiantes Administracion de Empresas


V Semestre
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Barrancabermeja / Santander
Mayo 2020
2

Tabla de Contenidos

Capítulo 1 1
Introducción 1
Capítulo 2 2
Preguntas Planeación Tributaria 2
Conclusiones 6
Bibliografía 7
1

Capítulo 1
Introducción

Actualmente las empresas se enfrentan a grandes desafíos para el logro de sus objetivos,
creando diferentes estrategias y utilizando herramientas que les permitan cada día generar
mayores ingresos e identificar mejores formas para administrar el efectivo. Sin embargo
muchas de ellas, no incluyen dentro de su análisis estratégico la planeación tributaria, la
cual, es muy importante conocer, entender e incluir para el crecimiento empresarial.

Si bien es conocido, la carga tributaria se convierte en un problema difícil para las


empresas, llevándolas a prácticas no adecuadas como la evasión de impuestos, sin
embargo, gran parte de esta problemática se debe a la falta de una adecuada planeación
tributaria que le permita optimizar y dar cumplimiento a esta obligaciones sin que se
convierta en un peso más para la empresa.

La planeación tributaria es una herramienta que nos ayudará a estudiar los posibles
efectos de los impuestos de manera anticipada, para así, definir las estrategias adecuadas,
dentro del marco legal, que permitan la obtención de beneficios económicos por el ahorro
o diferimiento de impuestos y la evaluación del impacto tributario en los proyectos de
inversión, dando cumplimiento de manera oportuna a estas obligaciones tributarias.

Es importante entonces conocer los objetivos que tiene la Planeación Tributaria, dentro
de los cuales podemos mencionar:
Mejorar el rendimiento Económico de la empresa,
Optimizar la carga tributaria a corto y largo plazo
Definir estrategias y evaluar el impacto de los impuestos de manera anticipada
Realizar planes de acciones y de mejora para el cumplimiento.
2

Capítulo 2
Preguntas Planeación Tributaria

Cuáles son las estrategias, alternativas o normas tributarias vigentes sobre las cuales
las empresas pueden cumplir sus objetivos?

Dentro de las alternativas que se tienen para que las empresas puedan cumplir sus
objetivos, tenemos la Planeación Estratégica. Si bien conocemos la planeación se ha
convertido en un recurso principal e inicial para la ejecución y logro de los objetivos
trazados.

La Planeación Estratégica es un tipo de planeación que implica un proceso sistemático de


construir el futuro de las empresas, en este tipo de planeación es necesario un estudio
riguroso del entorno externo e interno y así crear la formulación de los objetivos y las
estrategias que le permitirán a la empresa el cumplimiento de los mismos para lograr ser
más competitivas.

Cuáles son las políticas que se definen fiscalmente, orientadas a la optimización de la


tasa de impuestos?

Se define fiscalmente, la política expansionista, la cual se presenta cuando se toman


medidas que generen aumento en el gasto del gobierno o reducción de los impuestos.
3

Cuáles actividades se deben seguir de manera secuencial para lograr el objetivo


proyectado?

Realizar la planeación estratégica, definiendo los objetivos y su tiempo de ejecución

Organizar las actividades planeadas por responsabilidad y áreas funcionales

Dirigir estos procesos al logro de los objetivos propuestos previstos en la planeación.

Evaluar y retroalimentar el desempeño, para la creación de acciones correctivas,


preventivas y planes de acción que apunten al cumplimiento de los objetivos propuestos.

Cuáles son los planes para proyectar el presupuesto expresado en términos


económicos?

Generar recursos propios para atender las necesidades de capital a corto y largo plazo

Identificar y medir el riesgo tributario

Cuantificar anticipadamente las obligaciones tributarias

Optimizar los impuestos en que estas son sujetos pasivos.

Determinar en la evaluación de los proyectos de inversión, los posibles efectos de los


impuestos en forma anticipada.

Analizar la información financiera proyectada; calculando el impuesto de renta por los


años que cubre la planeación.
4

Cuáles son los beneficios que se obtienen cuando se hace una buena planeación
tributaria?

Realizar una oportuna planeación tributaria nos permitirá conocer los beneficios que se
tiene desde la legislación tributaria y poder aprovecharlos en nuestra empresa.

Entre los beneficios de hacer una buena planeación tributaria tenemos:

Rentabilidad operativa de la empresa, como resultado de una correcta aplicación de las


normas tributarias.

Financiación, en cuanto a la generación de recursos que permitan dar oportuno


cumplimiento a las obligaciones fiscales.

Optimización de resultados, en la medida en que se evite el pago de sanciones e intereses


de mora.

Creación de reservas y previsiones de dinero que sean necesarias, diluyendo de esta


manera la tendencia a la evasión y elusión de impuestos.

Creación de valor agregado y generación de recursos propios para atender las necesidades
de capital a corto y largo plazo, sin acudir a endeudamiento externo, con un alto costo
financiero.
5

Proponga estrategias o recursos para mitigar el impacto de los impuestos a nivel


empresarial

Mejorar el flujo de caja de las empresas, programando con la debida anticipación el


cumplimiento adecuado de las obligaciones tributarias.

Considerar alternativas de ahorro en impuestos, en los proyectos de inversiones u


operaciones que se vayan a realizar.

Observar situaciones repetitivas de un año a otro y que no han sido subsanadas. Revisión
de áreas que tengan que ver con el proceso tributario.

Identificación de puntos de mejoramiento y oportunidad.

Actualización periódica a raíz de cambios en la legislación.


6

Conclusiones

En el desarrollo de esta actividad se evidenció, que la carga impositiva en las empresas es


tan alta que muy pocas logran cumplir la totalidad de las mismas sin que caigan en
dificultades financieras.

Es así que la Planeación Tributaria se convierte en una estrategia ineludible, para dar
cumplimiento a los objetivos trazados y lograr optimizar los impuestos, buscando el
mayor rendimiento de su inversión al menor costo tributario.

Teniendo en cuenta que la Planeación Tributaria es indispensable en la administración de


los tributos de los contribuyentes, sean personas naturales o jurídicas. Se hace necesario
realizar una adecuada planeación tributaria que logren proyectar los flujos de caja
futuros, derivados del pago de impuestos y permita a las empresas tener un control y
generar un cumplimiento en las metas trazadas.
7

Bibliografía

Legis. Comunidad Contable. (2016). La Dian trabaja por una mejor planeación tributaria
(recurso web)
Gaviria, R. P. 2016. Planeación tributaria internacional y abuso en los convenios de doble
imposición. Contaduría Universidad de Antioquia
2012. Planeación tributaria en impuetos de renta para una empresa dedicada a la
prestación de servicios de intermediación financiera. Medellín. (recurso web).
Decreto 624 de 1989: Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos
Administrados por la Dirección Nacional de Impuestos Nacionales.

También podría gustarte