Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cracterísticas
2. Señala el desarrollo psicologico que debe tener el ser humano a determinada edad
Primera etapa
Arranca su desarrollo en el transcurso del siglo XIX y está permeada por una pregunta
fundamental, Esta pregunta es la siguiente: ¿qué es lo que mantiene unidas a las personas
dentro de un orden social determinado?
Wilhelm Wundt : Estudio los productos mentales generados en comunidad y los vínculos
que producían
Max Weber: Sugirió que lo que mantiene unidos a los seres humanos es la ideología, ya
que a partir de ésta los intereses se convierten en valores y en objetivos concretos.
Segunda etapa
En este segundo periodo, que corresponde a los inicios del siglo XX, se denominó “la
americanización de la Psicología Social”, en tanto que el centro de sus estudios termina de
moverse de Europa a Estados Unidos.
Después de la segunda guerra mundial Las áreas de interés en este momento fueron
principalmente el estudio de los fenómenos grupales resalntando los Trabajos de Muzafer y
Carolyn Sheriff
Tercera etapa
McDougall sostenía que el ser humano tiene una serie de tendencias innatas o instintivas
que la Psicología puede analizar desde un enfoque social.
Es decir, sostenía que la psicología podría dar cuenta de cómo la sociedad “moraliza” o
“socializa” a las personas
Watson, consideraba que para que la psicología fuera científica, debía separarse
definitivamente de la Metafísica y la filosofía, así como adoptar el enfoque y los métodos
de las “ciencias duras” (las fisicoquímicas).
El enfoque profesional
¨Se entiende como el lazo o vínculo que existe entre las personas y que son esenciales para
el grupo, de tal manera que sin ella la sociedad no funcionaría. Para la Sociología, las
relaciones sociales, los modos de interacción no se limitan al ámbito familiar o de
parentesco; abarca las relaciones laborales, políticas, en los clubes deportivos, en los
centros educativos
Perspectivas sociales
Una civilización surge cuando una gran cantidad de diversas culturas se aglutinan en torno
a un solo elemento Hoy existe un nuevo elemento aglutinador que está construyendo una
nueva forma de vida y que hemos denominado GLOBALIZACIÓN. Este concepto
multidimensional trasciende las esferas económica, política, social y cultural, cuya base es
la economía Con base en lo anterior podemos señalar que esta nueva civilización ha
beneficiado a un segmento de la población mundial. La gran mayoría, casi el 80%, ha sido
duramente castigada, condenada a vivir en situaciones indignas a la condición humana,
como lo señalan cifras de organismos internacionales.
La Psicología Social debe estar preparada para implementar estos impresionantes cambios
en el ámbito científico, incluyendo sus implicaciones éticas, y preparar a los seres humanos
para una nueva forma de vivir, donde lo único cierto será la incertidumbre y lo más seguro
es que nada sea seguro.
Con la situacion actual de esta oandemia se viven los dos procesos tanto conjutivos y
distuntivos la cooperacion forma parte de esta ya que se necesita colaboracion de todos para
terminar con esta situacion lo antes posible, la axomodacion tambien porque ocurre cuando
se ha superado un conflicto, y los sobrevivientes aprenden a adaptarse y ajustarse unos a
otros. Es un medio de vivir en paz, de coexistir. Y de los procesos disyuntivos se vive el
conflicto ya que siempre sera dificil poner a toda una poblacion deacuerdo por lo tanto
ocurrira exclusion.
Conclusiones
Bibliografía