Está en la página 1de 10

FORMATO DE ANÁLISIS SENTENCIAS DE TUTELA

ESTUDIANTES
 José Ignacio de Alcázar Peñuela
Juan Daniel Espinosa Guerrero
María Fernanda González Alfonso
Nombres Mariana Quevedo Arandia
fecha  21 de mayo de 2020
Curso  Derecho de los Contratos
1. MARCO DECISIONAL (Ideas claras; frases cortas. Use viñetas)
1.1. IDENTIFICACIÓN
Número Sentencia C-1021 del 28 de noviembre de 2012
Jorge Iván Palacio Palacio.
Definido por Edwin Palma Egea (2017) como “un magistrado
del pueblo para el pueblo” (Palma, 2017), siendo
beneficiados del trabajo de este magistrado los excluidos y
los trabajadores.
Es abogado laborista, cuyo paso por la Corte Constitucional
evidenció decisiones en las que se mejoraron las
condiciones laborales de trabajadores, extendiendo el
derecho constitucional del trabajo, además de proteger,
igualmente a través de las mejoras de las condiciones, a
minorías olvidadas y excluidas en la sociedad, tanto en el
presente como a través de la historia, protecciones que llevó
a cabo, claramente, con arreglo a la normatividad aplicable,
determinándose su línea de pensamiento como una
interpretación progresista de la Constitución, propiciando la
existencia de una sociedad más moderna, democrática e
incluyente, siendo esto plausible, ya que en los últimos
tiempos se ha suscitado un problema ante la posible
influencia política en esta alta Corte, la cual maneja jerarquía
Magistrado Ponente jurisprudencial sobre las demás.
Sala de Decisión Sala Plena de la Corte Constitucional
Aclaran el voto No aplica, hubo decisión unanime.
Salvan el voto No aplica, hubo decisión unanime.
1.2. HECHOS JURÍDICAMENTE RELEVANTES (HJR)
Carlos Alberto Jiménez Cabarcas formula demanda de inconstitucionalidad, por
transgredir, según apunta, los artículos 13, 83, 95 y 363 de la Constitución Política,
contra el artículo 38 del Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014, que adicionó el
numeral 21 al artículo 879 del ET (Estatuto Tributario), argumentó su demanda
señalando: (i) Primero explica que la Ley 1231 de 2008 autoriza la realización de
operaciones Factoring a cualquier persona debidamente inscrita en Cámara de
Comercio, y que a las entidades que desarrollan tales operaciones, siendo vigiladas

Universidad Cooperativa de Colombia


por la Superintendencia Financiera o la de Economía Solidaria, habían sido
exoneradas del GMF (Gravamen a los Movimientos Financieros) -llamado
comúnmente como el 4x1000-; (ii) La norma señalada da el beneficio tributario de
ampliar la exención del GMF a las empresas de Factoring que son vigiladas por la
Superintendencia de Sociedades, pero, afirma el demandante, sin justificación
alguna fueron excluidas de este beneficio aquellas entidades no vigiladas por la
Superintendencia de Sociedades, dado que entidades que no tengan activos iguales
o superiores a 30.000 SMMLV -un aproximado de $17.001´000.000 de pesos MCTE.
No son vigiladas por esta superintendencia por ser una condición expresa del
Decreto 4350 de 2006, sin que esto signifique que no sean empresas de Factoring;
(iii) Esta norma, apunta el demandante, privilegia empresas de gran capital y
discrimina a aquellas con más capitales, cuando ambos ejercen competencia en el
mismo mercado, siendo ambos igualmente competitivos e idóneos para el negocio
del Factoring, por tanto vulnera el acceso a un mercado en condiciones de igualdad
e implica una discriminación en la libre competencia, ya que solo las primeras
empresas pueden brindar a sus clientes el beneficio de la exención del GMF; (iv)
Sostiene que solo mediante la justificación razonable fundado en la naturaleza de la
actividad, no en la vigilancia de una u otra entidad sobre la sociedad, puede existir
un trato diferente; (v) En caso análogo, la sentencia C-349/95 declara inexequible
una norma que condicionaba el reconocimiento de la exención tributaria del impuesto
sobre ventas, dejándolo solo para aquellas entidades vigiladas por la
Superintendencia Bancaria, donde la Corte sostuvo que adoptar un trato diferente
(discriminación) bajo el supuesto de hecho de la entidad que vigila y controla es, no
solo irrelevante, sino que también violador del artículo 13 de la Constitución; (vi) las
entidades que realizan la actividad de compra de cartera (Factoring), tonto vigiladas
por la Superintendencia de Sociedades, como las que no lo están, deben obedecer
los mismos lineamientos y obligaciones estipulados en las leyes, sin que a una u otra
se le excluya de beneficio tributario alguno, ya que significaría un trato desigual; Y
(vii) se reafirma la ausencia de justificación del apartado de la norma demandada,
debido a que para llevar a cabo operaciones de Factoring todas las entidades deben
acatar lo estipulado en la Ley 1231 de 2008.

La demanda fue admitida, fijada en lista y se corrió traslado de esta, a la vez que se
comunicó su iniciación a los interesados y se invitó a instituciones, asociaciones y
universidades para que impugnasen o defendiesen la norma.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público solicita que la Corte se declare inhibida


para pronunciarse -por faltar los requisitos de claridad, certeza, especificidad,
pertinencia y suficiencia de la demanda- o, en caso de abordarla, declare su

Universidad Cooperativa de Colombia


exequibilidad -consideró que ser sujeto de vigilancia de la Superintendencia no es
discriminatorio y, de ser un trato diferenciado, se justifica porque las entidades
exentas del GMF tienen exigencias superiores a las demás entidades-. Justifica la
validez de la norma en la amplia potestad legislativa en materia tributaria. De igual
forma, el entonces apoderado del Departamento Nacional de Planeación, consideró,
al igual que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- y la Asociación
Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI-, que la norma es exequible.

Por otro lado, el Presidente del Instituto Colombiano de Derecho Privado consideró
que la norma es inconstitucional, según el cual la contribución relativa al impuesto
sobre las ventas tiene la naturaleza objetiva que el GMF, por lo que la Sentencia C-
349/95 sirve de caso análogo, estableciendo que no es razonable el
condicionamiento de la exención al hecho de que la entidad se someta a la vigilancia
de determinada Superintendencia, siendo esta norma lesiva del derecho a la
igualdad, postura similar a la adoptada por el Colegio Mayor de Nuestra Señora del
Rosario y la Universidad Externado de Colombia. Y la Universidad Santo Tomás lo
considera parcialmente exequible, fundando su idea en que la vigilancia no incide en
la exoneración del Gravamen.

Finalmente, el Procurador General de la Nación , mediante concepto 5426 (28 de


agosto de 2012) solicita la inexequibilidad del apartado demandado contenido en el
artículo 38 de la Ley 1450 de 2011 por no ser razonable exonerar a una entidad de
los gravámenes por estar vigilada por determinada superintendencia y a la otra no,
cuando ambas tienen el mismo objeto social principal, así una tenga mayor
capacidad para cumplir las condiciones del manejo de los recursos -pues tal hecho
no contrarresta que la otra también pueda hacerlo-, postura que fundamenta en los
principios de equidad, eficiencia y progresividad.

1.3. FALLO DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA


Al ser una demanda de Inconstitucionalidad, es de única instancia y es resuelta por
la Corte Constitucional, tal como lo indica la página oficial de la Corte Constitucional,
la demanda luego de ser presentada y recibida en Secretaría General, se procede a
su radicación, para su posterior reparto, el cual se efectúa en Sala Plena mediante
sorteo en presencia de todos los Magistrados y de la Secretaría General de la Corte.
En virtud de lo anteriormente expuesto y lo expuesto por la Corte Constitucionalidad,
esta resolvió Declarar INEXEQUIBLES las expresiones “REALIZADAS POR
ENTIDADES VIGILADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES” y
“vigiladas por la Superintendencia de Sociedades” del artículo 38 de la Ley 1450 de
2011, “por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014”.

Universidad Cooperativa de Colombia


1.4. FUNDAMENTOS DEL TRIBUNAL
No hay, es fallo de única Instancia, resuelto por la Corte Constitucional.
1.5. PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE (PJC) (Se trata del PJ que
la Corte dice textualmente que va a tratar en la sentencia)
Corresponde a la Corte determinar si la norma -la cual exonera del pago del GMF a
las operaciones de Factoring realizadas únicamente por empresas vigiladas por la
Superintendencia de Sociedades- demandada vulnera o no el derecho a la igualdad
y el principio de equidad tributaria.

1.6. CONSIDERACIONES DE LA CORTE


La Corte Constitucional se declara competente para conocer la demanda de acuerdo
con el numeral 4° del artículo 241 de la Constitución Política.

A pesar de la solicitud del Ministerio de Hacienda y Crédito Público la Corte estima


necesario pronunciarse, ya que se cumplen con los requisitos establecidos en el
artículo 2° del Decreto 2067 (requisitos mínimos que deben cumplir las demandas en
las acciones públicas de inconstitucionalidad) -señala la norma demandada, las
normas que transgrede, indica las razones y señala la competencia de la Corte-, es
decir, las razones deben ser claras, ciertas específicas, pertinentes y suficientes, por
tanto, la Corte desvirtúa lo argumentado por el Ministerio, ya que encuentra que la
demanda cumple los requisitos, ya que: (i) se identifica la inconformidad del
ciudadano, con razones fundadas en los principios de igualdad y equidad tributaria,
siendo coherentes y comprensibles (requisitos de claridad y especificidad); (ii) los
argumentos son de carácter constitucional, no convenientes ni subjetivos (requisito
de pertinencia); y (iii) de la lectura de sus argumentos surge la necesidad de
determinar la constitucionalidad de la norma a la luz del derecho a la igualdad y el
principio que rigen el sistema tributario (requisito de suficiencia). Para ello la Corte
aborda los Siguientes temas:

1. Tratamiento Constitucional de las Exenciones Tributarias:

El deber de tributar afirma la Corte Constitucional refiriéndose a la Sentencia C-261


de 2002. se funda en el principio de reciprocidad entre el Estado y la sociedad,
buscando solventar las cargas públicas que propician la organización jurídico-política
para acceder al Estado Social de Derecho. El Legislador cuenta con la facultad de
regular la creación de gravámenes siguiendo su propia evaluación, sus criterios y su
orientación con miras a la mejor economía y actividad estatal, sin embargo, esta
facultad no es absoluta, pues se limita por los criterios de justicia y equidad, el deber
de fundarse tanto en los principios de legalidad, certeza e irretroactividad, como por
los principios de equidad, eficiencia y progresividad, y, finalmente, debe respetarse
los derechos fundamentales, adoptando un criterio de razonabilidad y

Universidad Cooperativa de Colombia


proporcionalidad (sentencias: C-222 de 1995, C-430 de 1995, C-643 de 2002, C-
1003 de 2004 y C-664 de 2009).

Respecto a la exención es un estímulo fiscal que busca: ayudar las áreas afectadas
por desastres naturales, fortalecer empresas que acarrean sensibilidad social,
inversión en sectores que propician el empleo, proteger los cometidos de seguridad
social y la mejor distribución de la renta global que ofrece el balance económico del
país.

El derecho a la igualdad es un razonamiento justificado para la exención, siendo este


derecho que manda a dar el mismo trato a quienes se encuentren en circunstancias
idénticas, manda un trato diferente cuando los destinatarios no tienen elementos en
común, manda un trato paritario cuando las similitudes sean más importantes que las
diferencias, y manda un trato diferenciado cuando las diferencias son más relevantes
que las similitudes.

El principio de equidad es un limite a la libertad de configuración del legislador en


esta materia, siendo considerado un pilar del sistema tributario, relacionado con la
igualdad. Su alcance tiene dos dimensiones, una horizontal (contribuyentes con
iguales circunstancias fácticas debiendo contribuir equivalentemente) y otra vertical
(mayor carga sobre personas con mayor capacidad), citando la Corte Constitucional,
Sentencia C-748 de 2009. En todo caso, el Legislador debe demostrar mediante la
razón justificada el trato análogo o diferente.

El “Test de razonabilidad” busca armonizar la potestad legislativa con el respeto a


derechos fundamentales y los principios en que se funda el sistema, test que
comprende tres momentos: (i) analizar el fin del legislador, (ii) valorar el medio
empleado para imponer las medidas, y (iii) valorar la relación entre el medio y el fin.
Estos criterios pueden ser abordados de tres maneras: por la materia regulada
(estricto), por los principios constitucionales en que la materia fue regulada
(intermedio), y por los grupos de personas perjudicados o beneficiados con el trato
diferente (leve), lo cual proviene de la misma Corte Constitucional, Sentencia C-862
de 2008.

Para abordar la exención tributaria, como lo expresó la Corte Constitucional,


Sentencia C-673 de 2001, cuando existe un indicio de inequidad o arbitrariedad debe
abordarse un análisis exigente.

2. Del Gravamen a los Movimientos Financieros – GMF

De acuerdo con el Estatuto Tributario es un impuesto de orden nacional, cuya


naturaleza es indirecta, además su hecho generador se encuentra en la realización

Universidad Cooperativa de Colombia


de transferencias mediante las cuales se disponga de recursos depositados en
cuentas dentro del sistema financiero. Este impuesto está a cargo de los usuarios y
entidades del sistema, encontrándose su base gravable integrada por el valor total
de la transacción mediante la cual se dispone de recursos y la tarifa actual
equivalente al cuatro por mil.

3. El Contrato de Factoring o Compraventa de Cartera

En Colombia, es un contrato atípico, por lo que no existe una definición legal de este,
ni cuenta con un régimen jurídico propio o especial que lo regule de manera integral.
Sin embargo, la Corte hace referencia a un discurso dado por la Superintendencia
Financiera, la cual sostiene que es un negocio jurídico que se suscita a través de la
compraventa de cartera entre persona natural o jurídica (cliente) -busca liquidez- y
empresa Factoring -suministra liquidez, vía financiación-, dominada esta última factor
que presta servicios como la administración y el cobro posterior de los títulos, que le
ha transferido el cliente, cuando se haya cumplido el plazo.

La Corte establece que quienes intervienen en el contrato son: (i) El Cliente, persona
natural o jurídica, industrial o comerciante, que liquida al contado toda o parte de su
cartera, en virtud del contrato, para lo cual debe entregar información comercial de
sus clientes, indicativos económicos sobre el proceso de ventas, entre otros; y (ii) El
Factor, quien “adquiere las cuentas por cobrar al cliente, recibiendo a cambio una
comisión por la operación y legitimándose frente a los deudores para el cobro de las
obligaciones”. De igual forma, quienes pueden efectuar operaciones de Factoring
son: 1). Las que señale el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero; 2). Las
cooperativas que autoriza la Ley 454 de 1998; 3). Sociedades comerciales que
tengan en su objeto realizar estas actividades. Y 4). En general las personas
naturales o jurídicas que desarrollen esta clase de actividades, debido a la Ley 1231
de 2008.

Las ventajas de este contrato son mayores para las empresas pequeñas y medianas
en vías de expansión, ya que facilitan su financiación en el proceso productivo y
soportar los riesgos de recaudo de cartera, tal fue la intención del Congreso al
aprobar la Ley 1231 de 2008, lo cual ha sido avlado por el Gobierno Nacional, ya que
ha determinado que existe la necesidad de ampliar y masificar este mercado para las
Mipymes.

Por último, la Corte resalta una jurisprudencia del Consejo de Estado que señala que
es una modalidad del Factoring la compraventa de cartera, donde el comprador
asume el riesgo del deudor, esto mediante la cancelación del valor de la compra al
momento de recibir la cartera, sin que influya la fecha de vencimiento de los créditos;

Universidad Cooperativa de Colombia


de igual forma, existe una modalidad del contrato de Factoring en la que se le
reconoce al factorado (cliente) el valor del cobro a medida en que se paguen los
créditos por parte de deudores o al vencimiento de estos en una fecha determinada,
siendo la actuación del factor en función de indeterminador.

4. Análisis Constitucional de las Expresiones Demandadas

El apartado del artículo 38 de la Ley 1450 de 2011 que señala que las operaciones
de Factoring realizadas por las entidades vigiladas por la Superintendencia de
Sociedades cuyo objeto principal sea esta clase de operaciones estás exentas del
GMF, los cuales según el demandante transgreden el derecho a la igualdad y el
principio de equidad que inspira el sistema tributario, lo cual se configura como un
“principio de inequidad” que amerita un “test intermedio” o moderado de
razonabilidad. Por tanto, la Corte debe evaluar: (i) si el fin del trato desigual
promueve intereses públicos constitucionales valiosos, y (ii) si el trato diferencial es
adecuado y si conduce efectivamente a tal fin.

El objetivo del Legislador era ampliar la exención tributaria, corrigiendo la equidad


suscitada por el numeral 11 del artículo 879 del Estatuto Tributario. Además, se
encamina a fortalecer operaciones de Factoring como apoyo a las Mipymes. Por
tanto, los objetivos de la norma demandada son legítimos y constitucionalmente
valiosos. Sin embargo, en estricto sentido se debe analizar el tratamiento diferencial
de la norma, no su fin, debiendo responder la siguiente pregunta:

¿Cuál fue el objetivo del Legislador al limitar el beneficio tributario únicamente a las
operaciones de Factoring realizadas por las entidades sometidas a vigilancia de la
Superintendencia de Sociedades, excluyendo las que son desplegadas por
entidades no sujetas a control de dicha entidad?

Respondiendo a ello, la Corte no encontró antecedentes legislativos para dar


respuesta al tratamiento diferencial de la norma, lo que se encontró, como se ha
mencionado, el congreso quiso ampliar la exención tributaria a las operaciones de
Factoring como mecanismo ágil y flexible en la obtención de financiamiento para las
Mipymes. Por tanto, el tratamiento diferencial no tiene fin constitucional alguno y
nunca lo ha tenido, dando como resultado el hecho de que el Legislador no obedeció
ningún criterio de racionalidad, sino que se refleja como el resultado de una
inconsciente omisión, produciendo un trato injusto, contrario a la igualdad (no se
superó el test de razaonabilidad). Por lo expuesto aquí, deben declararse
inexequibles las expresiones acusadas. “En consecuencia, a partir de la presente
sentencia todas las operaciones de Factoring realizadas por personas naturales o
jurídicas debidamente inscritas, cuyo objeto social principal sea este tipo de

Universidad Cooperativa de Colombia


operaciones, estarán exentas del gravamen a los movimientos financieros –GMF-“.
1.7. NORMAS JURÍDICAS RELEVANTES PARA EL CASO
Artículos 13 (igualdad), 83 (buena fe), 95 (deberes ciudadanos) y 365 (principio de
equidad) de la Constitución Política de Colombia de 1991.

Artículo 241 de la Constitución Política de Colombia de 1991 (funciones de la Corte


Constitucional).

Artículo 242 de la Constitución Política de Colombia de 1991 (regulación de los


procesos adelantados por la Corte Constitucional).

Artículo 38 de la Ley 1450 de 2011 -Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014- que


adicionó el numeral 21 al artículo 879 del Estatuto Tributario. (NORMA
DEMANDADA)

Decreto 2067 de 1991 (régimen procedimental de los juicios y actuaciones que


deban surtirse ante la Corte Constitucional).

Decreto 4350 de 2006 (personas sujetas a la vigilancia de la Superintendencia de


Sociedades)

Ley 663 de 1993 (Estatuto Orgánico del Sistema Financiero)

Ley 1231 de 2008 (unifica la factura como titulo valor como mecanismo de
financiación para el micro, pequeño y mediano empresario)

Ley 633 de 2000 (añadió un nuevo libro al Estatuto Tributario)

Ley 454 de 1998 (determina el marco conceptual que regula la economía solidaria,
se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el
Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, se crea la
Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las
Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad
financiera de las entidades de naturaleza cooperativa)

Decreto Legislativo 2331 de 1998 (medidas tendientes a resolver la situación de los


sectores financiero y cooperativo, aliviar la situación de los deudores por créditos de
vivienda y de los ahorradores de las entidades corporativas en liquidación, mediante
la creación de mecanismos institucionales y de financiación)

Sentencia C-349 de 1995 (declara inexequibilidad del artículo 88 de la Ley 101 de


1993)

2. ARGUMENTOS JURÍDICOS (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)


2.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE LA CORTE (PJR) (No

Universidad Cooperativa de Colombia


confunda PJR con la respuesta al PJ: esto último es la Ratio Decidendi. Se
trata de dilucidar cuál es la pregunta que llega al quid del asunto; aquella que
muestra la tensión entre los principios contrapuestos y que efectivamente
resuelve la Corte)
¿Cuál fue el objetivo del Legislador al limitar el beneficio tributario únicamente a las
operaciones de Factoring realizadas por las entidades sometidas a vigilancia de la
Superintendencia de Sociedades, excluyendo las que son desplegadas por
entidades no sujetas a control de dicha entidad?
2.2. RATIO DECIDENDI (RD) "La razón de la decisión" Responde el problema
jurídico y es la causa del resuelve (¿Por qué la Corte decidó de esta manera?)
Se trata de los ARGUMENTOS que justifican directamente la decisión.
Constrúyala extractando las premisas fundamentales y conectándolas
lógicamente (¡No se trata de copiar y pegar extractos de la decisión!)
La Corte no encontró antecedentes legislativos para dar respuesta al tratamiento
diferencial de la norma, lo que se encontró, como se ha mencionado, el congreso
quiso ampliar la exención tributaria a las operaciones de Factoring como mecanismo
ágil y flexible en la obtención de financiamiento para las Mipymes. Por tanto, el
tratamiento diferencial no tiene fin constitucional alguno y nunca lo ha tenido, dando
como resultado el hecho de que el Legislador no obedeció ningún criterio de
racionalidad, sino que se refleja como el resultado de una inconsciente omisión,
produciendo un trato injusto, contrario a la igualdad (no se superó el test de
razonabilidad). Por lo expuesto aquí, deben declararse inexequibles las expresiones
acusadas. “En consecuencia, a partir de la presente sentencia todas las operaciones
de Factoring realizadas por personas naturales o jurídicas debidamente inscritas,
cuyo objeto social principal sea este tipo de operaciones, estarán exentas del
gravamen a los movimientos financieros –GMF-“.

3. ACLARACIONES Y SALVAMENTOS DE VOOTO


3.2. ACLARACIONES DE VOTO (AV)
No aplica, hubo decisión unánime.
3.3. SALVAMENTOS DE VOTO (SV)
No aplica, hubo decisión unánime.
4. COMENTARIO
Es plausible el trabajo realizado por la Corte Constitucional, ya que resolvió la
demanda de Inconstitucionalidad cimentándose en razonamientos que no
desmeritaron el trabajo del Legislador, a pesar de su grave error, sino que lo
armonizó con la Constitución Política de Colombia, rechazando cualquier tipo de
discriminación, conservando el beneficio de la exención para las empresas que
desarrollan y tienen por objeto las operaciones de Factoring. De igual forma, sobre
este último contrato, el esclarecimiento de la Corte Constitucional es preciso llevando
a ideas que esclarecen una figura tan importante pero que dentro de nuestro

Universidad Cooperativa de Colombia


ordenamiento jurídico tiene un desorden normativo al ser atípico y poco estudiado, a
pesar de ser tan abarcado y relevante para las Mipymes.

Universidad Cooperativa de Colombia

También podría gustarte